CSM U1 Acd Calo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

UNIDAD 1
Introducción al estudio histórico de México

Autorreflexiones

Asignatura: Contexto Socioeconómico de México

Docente: Martha Evelia Pérez Obeso

Presenta: Catalina López Ortiz

Matrícula: ES1921009126

Grupo: SP-SCSM-1902-B1-002

27 de Julio de 2019
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
Autorreflexiones.

1.- ¿Cuál es el objeto de estudio de las Ciencias Sociales?

Las Ciencias Sociales son un área de conocimiento que conjugan diversas formas

de entender la realidad y de reflexionar sobre nuestro pasado y presente.

Encontramos un conjunto de disciplinas de investigación que tienen por objeto de

estudio lo social, es decir, que no solamente observan el fenómeno de la vida del

individuo, sino que se adentran a su contexto colectivo, mismo que permite entender

el origen para poder proyectar su devenir futuro.

2.- ¿Cuáles son las características de la investigación histórica en México?

Permite explicar el desarrollo nacional de los pueblos, sus procesos sociales,

económicos y políticos mismo que han configurado la identidad de comunidades y

regiones culturales. A través de las fuentes históricas es que el historiador se

informa de los sucesos, aplicando el método histórico, obteniendo así estudios

históricos que permiten publicar síntesis históricas. Debe de existir un hecho

histórico, el cual sucede en determinado tiempo histórico permitiendo distinguir

antecedentes y consecuencias y se da en determinado espacio histórico, lo cual nos

permite ubicar los hechos históricos. Cuenta además con un sujeto histórico mismo

que es el actor de la historia, sin él no existe historia. El proceso histórico es una

categoría elaborada por la investigación histórica para referirse al conjunto de

acontecimientos y cambios de la sociedad que están relacionados entre sí. A

diferencia del hecho histórico (que es de corta duración), los procesos históricos son

más largos, pueden durar años, décadas y hasta siglos.


DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
Sus fuentes históricas pueden ser directas (primarias) e indirectas (secundarias);

las directas es la que se ha elaborado al mismo tiempo que los acontecimientos que

queremos conocer, tienen la característica de ser textos históricos; mientras que las

indirectas, son las que se elaboran a partir de las fuentes primarias.

3.- ¿Cuáles son las características de la investigación económica en México?

La economía se dedica al estudio de los procedimientos productivos y de

intercambio, el análisis del consumo de bienes (productos/mercancías) y servicios.

Aporta criterios racionales para que la asignación de recursos para el desempeño

de la producción, distribución, circulación y consumo de mercancías, productos y

servicios. La investigación económica, aparte de ser documental, es cuantitativa, ya

que se basa en el estudio y análisis de la realidad económica de una sociedad, a

través de procesos de mediación. También cuenta con investigación de campo. Así

pues, es necesario delimitar el estudio de lo económico a un conjunto de aspectos

de análisis que permitirán hacer del estudio socioeconómico una herramienta de

valor.

4.- ¿Qué diferencias hay entre los objetos de estudio de la investigación

histórica, la económica y la social?

Objetos de Estudio
Investigación
Investigación Histórica Investigación Social
Económica
Permite explicar el Se dedica al estudio de Conjuga diversas formas
desarrollo nacional de los los procedimientos de entender la realidad y
pueblos, sus procesos productivos y de de reflexionar sobre
sociales, económicos y intercambio, al análisis nuestro pasado y
políticos los cuales del consumo de bienes presente. Tiene por
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
configuran la identidad (productos y/o objeto de estudio lo
de comunidades y mercancías) y servicios. social, no solamente
regiones culturales. observa el fenómeno de
Cumple una función la vida del individuo, sino
elemental para la que se adentra a su
reconstrucción social y contexto colectivo,
cultural de naciones mismo que permite
emergentes, sus pueblos entender el origen para
y comunidades. Su valor poder proyectar su
de uso está en el devenir futuro.
aprendizaje de la
investigación de lo
histórico y lo social.
Abarca diferentes etapas
de la vida de las
sociedades, desde las
culturas prehispánicas, el
esclavismo, la
revolución, así como la
globalización y otras
etapas.

Se diferencian de acuerdo a que el objeto de estudio es una parte de la existencia

del ser humano, su paso por la historia, como se desarrolla en actividades

económicas y como se desarrolla en lo social.

5.- ¿Cuáles son las diferencias entre los siguientes procesos históricos

ocurridos en México durante el siglo XX?

Revolución Mexicana (1910-1920)

Reconstrucción Nacional (1920-1940)

Desarrollo Estabilizador (1940-1970)

Neoliberalismo (1970----)

Globalización (1990 ---)


DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA
Revolución Reconstrucción Desarrollo Neoliberalismo Globalización
Mexicana Nacional (1920- Estabilizador (1970----) (1990 ---)
(1910-1920) 1940) (1940-1970)
Proceso Existe una Es sin duda, el Se aceleran las Representa la
histórico que necesidad de periodo de fuerzas forma más
generó organizar los abundancia productivas y compleja y
modificaciones sectores económica de hacer de las problemática de
estructurales en productivos y a nuestro país. Es economías un conectar al mundo
nuestro país. En las clases donde existió un mercado fértil para bajo una era de
esta lucha sociales ordenamiento la inversión desarrollo
armada se resultantes de orgánico del privada de tecnológico y
busca la este proceso, gobierno, así capitales. Las comunicativo que
igualdad, exigió del como su política crisis económicas hace de la vida de
intentando gobierno de crecimiento e de los últimos los habitantes una
quitar las clases revolucionario la industrialización años han condición única.
sociales con el tarea de ordenar de la economía mostrado una La era de la
reparto la estructura de nacional. Existen desaceleración información global
equitativo de las las instituciones cambios y económica ha permitido la
tierras y y secretarias transformaciones internacional que conexión vía
riquezas. Como que forman sociales debido no generará directa entre
resultado de parte orgánica al acelerado condiciones para individuos,
ello, tenemos la del Estado. Es incremento del una época de sociedades,
Carta Magna de en este periodo mercado interno. desarrollo e grupos y etnias
nuestro país, histórico que se industrialización a ubicadas en
misma que tiene el mayor corto plazo. distintas latitudes
hasta hoy día avance del mundo.
sigue siendo gubernamental,
base del educativo y
derecho del cultural del país
pueblo y existe una
mexicano. estabilidad tanto
económica
como social.
Generando
además los
sectores
productivos
(primario,
secundario y
terciario)
DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS
LICENCIATURA EN SEGURIDAD PÚBLICA

Referencias
México, U. A. (2016). UNADM. Obtenido de www.unadm.com.mx

También podría gustarte