Clase Fármacos SNC - 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 62

Farmacología Sistema

Nervioso Central
QF Benjamin Riquelme Diaz
Estimulantes del SNC

1. FARMACOS EN NARCOLEPSIA

2. FARMACOS EN DEFICIT ATENCIONAL

3. ANALEPTICOS

4. FARMACOS EN OBESIDAD

5. ANTIDEPRESIVOS

2
ATOMOTEXINA
Fármacos en narcolepsia

Narcolepsia:
Desorden crónico del sueño caracterizado por excesiva
somnolencia diurna, con o sin catalepsia, parálisis
durante el sueño, alucinaciones hipnagógenas e
hipnopómpicas.
Con una prevalencia de 0.02 a 0.05% en el mundo

5
Fármacos en narcolepsia

Tratamiento

1. Antagonistas de adenosina: cafeína

2. Psicoestimulantes: anfetamina, metilfenidato, mazindol,


pemolina:  la transmisión mono-aminergicas especialmente
de adrenalina, dopamina y serotonina :aumentan liberación e
inhiben recaptura.

3. Otros: modafinilo, mecanismo de acción no se conoce


exactamente, se ha comprobado mecanismos adrenergico, un
efecto histaminergico e inhibición de la liberación de GABA.

6
Fármacos en narcolepsia

1.- ANTAGONISTAS DE ADENOSINA:


DERIVADOS XANTINAS O
O CH3 R''
H3C 1
N 7 R N N
N

N
Cafeina: 1,3,7 trimetilxantina
O N3 5
N N
Inhib. NO selectivo de fosfodiesterasa O
CH3 R'
CAFEINA D. Xantinas

O H Teofilina: 1,3 dimetilxantina


H3C 1 7
N
N Broncodilatador

N3 N 5
O

CH3

TEOFILINA

7
Fármacos en narcolepsia
Cafeína
MECANISMO DE ACCIÓN
❖Inhibidor de fosfodiesterasa
❖Bloqueador competitivo de receptor de adenosina

EFECTOS FARMACOLOGICOS DE CAFEÍNA

✓Estimulación cardiaca
✓Relajación de la musculatura lisa
✓Aumento de la secreción de HCl
✓Estimulación del SNC
✓Efecto analgésico leve
✓Aumenta de la liberación de catecolaminas
✓ contracción de musculo esquelético   sensación de fatiga
✓Vasoconstricción cerebral
8
Cafeína
PROPIEDADES FARMACOCINETICAS
Absorción oral rápida y completa. Cmax: 1,5 hrs.
Distribución amplia: BHE, BP, leche e incluso semen
Metabolizada a ác metil-úric, excepto niños menores de 8 meses
t½ elim: 7 hrs, dependiendo de edad, sexo (hasta 100hrs en RN)
Precaución:  Excreción de calcio

250 mg: efectos agradables: elevación del estado de ánimo


500mg: efectos desagradables como tensión, ansiedad, irritabilidad
600mg: “cafeinismo”  insomnio, agitación, taquicardia y diuresis. En
algunos casos delirio y psicosis

9
Cafeína
Indicaciones terapéuticas.
1.- Asociada a analgésicos y descongestionantes para el alivio de los
síntomas de la gripe.
2.- Asociado a ergotamina en el tratamiento de las migrañas

Efectos laterales y Contraindicaciones.


1.- Aumento de la secreción ácida:
2.- Rx de estimulación en niños:
3.- Aumento de la presión arterial:
4.- Vasoconstricción cerebral

10
Fármacos en narcolepsia

2.- ESTIMULANTES PSICOMOTORES


DERIVADOS FENIL ETIL AMINA

CH3
CH3
CH2 -- CH -- NCH3
CH2 -- CH -- NH2

ANFETAMINA METAMFETAMINA

N-.Metil  Resistencia a MAO

COOCH3
N
CH
Incorporación de N en ciclo, mayor resistencia a MAO

METILFENIDATO

11
ANALOGOS DE ANFETAMINA

Actividad adrenérgica periférica


Propiedad antidepresiva e inhibidora del apetito
Producen dependencia y tolerancia
Mayor potencia isomero dextrogiro de anfetamina
Metanfetamina mayor potencia por mayor lipofilia
Uso como anoréxigeno ha sido reemplazado por otros fármacos de
menor potencial adictivo e incidencia de efectos laterales

Anfetamina y análogos pueden producir hemorragias cerebrales


al igual que cocaína y ectasy

12
TDHA
DEFICIT ATENCIONAL

Desorden crónico de la conducta caracterizado por hiperactividad


persistente, impulsividad y falta de atención que interfiere en
rendimiento educacional e interacción social.
Co-existencia con otros desordenes psiquiatricos: ansiedad,
depresión
Reportes indican un rango de 8-12% en niños escolares
Causas: Disregulación del circuito de catecolaminas norepinefrina y
dopamina
Algunos factores predisponentes: Bajo peso al nacer, adversidad
psico-social (discordia familiar, condición social baja) madre que
consume alcohol o fuma durante el embarazo
13
TDHA

DEFICIT ATENCIONAL

TRATAMIENTO
1. FARMACOTERAPIA
Psicoestimulantes: Metilfenidato, Pemolina, anfetamina.
• Modafinilo
• Atomoxetina

2. TERAPIA CONDUCTUAL

14
Estimulantes Sicomotores COOCH3
N
CH
METILFENIDATO

METILFENIDATO

INDICACIONES TERAPEUTICAS

Se consideró droga de elección para tratar el deficit atencional


(hiperquinesia en niños)
Tiene utilidad en el tratamiento de la narcolepsia
Ha sido utilizado en el tratamiento de depresión de pacientes ancianos

15
Estimulantes Sicomotores

METILFENIDATO

EFECTOS LATERALES: (comunes a otros simpaticomiméticos)

Taquicardia y aumento de la presión arterial x efecto dopaminergico


a nivel central. (Otras drogas de abuso tienen el mismo efecto ej:
cocaina)

Potencial de adicción y abuso

16
MODAFINILO: O O

dl-2 [(difenilmetil)sulfinil] acetamida


S
NH2

Aprobado en EEUU y otros países para


el excesivo sueño asociado a narcolepsia.

MODAFINILO
PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS

Rápidamente absorbida con Cmax: 2 a 4 hrs


Farmacocinética dosis independiente en dosis de 200 a 600 mg.
Vida media terminal de 15 hrs en administración repetidas
Induce CYP3A4  interacción con otros farmacos

17
TDHA
H3C

CH3
ATOMOXETINA N
H

ATOMOXETINA

Inhibidor selectivo de recaptura de


Norepinefrina
Fármaco bien tolerado y de eficacia
comparable a metilfenidato

18
TDHA
H3C

ATOMOXETINA
O

CH3
✓Inhibidor selectivo de recaptura de Norepinefrina N
H
✓Bien tolerado y eficacia comparable a metilfenidato

PROPIEDADES FARMACOCINETICAS ATOMOXETINA

Absorción oral rápida.


94% biodisp. en metabolizadores pobres (MP),63% en MR.
Cmax: 2 hrs y hasta 6 [plasm] en MP. Alimentos enlentecen absorción.
98% de unión a proteínas
Metabolitos: Hidroxiatomoxetina equipotente con atomoxetina
N-desmetilatomoxetina muy poca actividad
Vida media eliminación: 20 hrs en MP, 5 hrs en MR
Excreción: > 80% renal, 13-22% fecal en MP, 1-2% en MR
19
TDHA
ATOMOXETINA

DOSIS:
60, 90 o 120 mg diarios en 1 ó 2 dosis

REACCIONES ADVERSAS.

SNC: Insomnio, disminución del apetito, mareos


CV: palpitaciones
GI: naúseas, constipación, sequedad bucal

20
Fármacos en obesidad
CLASIFICACION

1. AGENTES DE ACCIÓN CENTRAL: modulan niveles de


monoaminas
Catecolaminas: (NA, Dopamina): Anfetaminas
Serotonina: Fluoxetina, Sertralina
Ambos neurotransmisores: Sibutramina

2. OTROS: Orlistat, metformina, cafeína, etc

21
Fármacos en obesidad
CLASIFICACION AGENTES DE ACCIÓN CENTRAL

REDUCTORES DE LA INGESTA DE ALIMENTOS


1. ADRENERGICOS:
✓ Agonistas 2 o 3: Clenbuterol, sibutramina
✓ Agonistas 1: Fentermina, fenfluramina, dietilpropión, anfetamina

2. SEROTONINÉRGICOS:
✓ Estimulación de 5HT1B : Fenfluramina
✓ Bloqueo recaptura de serotonina: Fluoxetina y sertralina

3. DOPAMINERGICOS:
✓ Agonistas D1/D5: Apomorfina
✓ Bloqueo recaptura: Anfetamina

22
DROGAS QUE DIRIGIDAS AL METABOLISMO EN
OBESIDAD

❖ ORLISTAT

❖ METFORMINA

❖HIDROXICITRATO

❖PICOLINATO DE CROMIUM

23
TERMOGENICOS:
Aumentan consumo enérgetico

❖HORMONAS TIROIDEAS CH3

CH -- CH -- NCH3
❖EFEDRINA
OH

❖CAFEINA EFEDRINA

24
DERIVADOS FENIL ETIL AMINA (anorexigenos)

O CH3
C2H5
C --- CH --- N
C2H5 CH3

DIETILPROPION N CH3
Cl
CH3 H3C CH3
C2H5
CH2 - C - N
SIBUTRAMINA
C2H5
CH3

FENTERMINA
Propiedades depresoras del SNC
CH2
incidencia de enfermedad valvular
CH2 - CH - NH C2H5
Hipertensión pulmonar (efecto vasoconstrictor
CF3
de 5HT
FENFLURAMINA

25
FARMACOS PARA LA OBESIDAD

EFECTOS LATERALES

➢Dependencia y tolerancia
➢Efectos adrenérgicos Cardiovasculares: Aumento de la presión
arterial
➢Insomnio
➢Hipertensión pulmonar: Inhib. producción de óxido nítrico:
fenfluramina
➢Lesión de válvulas miocárdicas: fenfluramina y fentermina: disnea,
murmullos cardiacos, edema
➢Hipertensión
➢Síndrome serotoninergico
26
Depresión: Características y Clasificación
▪ Es el trastorno afectivo más frecuente (1 de
cada 4 personas)

▪ Caracterizada por:
✓ Estado de ánimo deprimido, meditación
excesiva sobre pensamiento suicidas,
desdicha, apatía y pesimismo.
✓ Baja autoestima, sentimiento de culpa,
ineptitud y fealdad.
✓ Indecisión, pérdida de la motivación.
✓ Anhedonia, pérdida de recompensa.

✓ Pensamiento y acción lentos.


✓ Pérdida de la libido.
✓ Trastornos del apetito y del sueño.
Fármacos antidepresivos

Antidepresivos ISRS ISRNA ISRSNA Atípicos


Tricíclicos
• Imipramina • Fluoxetina • Reboxetina • Venlafaxina • Bupropión
• Amitriptilina • Citalopram • Desvenlafaxin • Mirtazapina
• Sertralina a • Trazodona
• Escitalopram • Duloxetina • Vortioxetina
• Moclobemida
Mecanismos de Acción
ATC ISRNS ISRS
ATC: Efectos adversos
Bloqueo muscarínico:
Visión borrosa, boca seca,
retención urinaria, taquicardia
sinusal, constipación.

Bloqueo α-adrenérgico:
Hipotensión ortostática,
taquicardia refleja y mareos.

Bloqueo H1: Sedación

Ganancia de peso, disfunción


sexual.

Arritmias ventriculares.

Peligrosos en sobredosis.
ISRS: Efectos adversos
1) Problemas del sueño: paroxetina y fluvoxamina son
más sedantes. Fluoxetina o sertralina (pacientes
con sonmolencia)
2) Uso en niños y adolescentes: Probable aumento
de la ideación suicida (tb agresividad, insomnio)

Síndrome serotoninérgico (especialmente en


presencia de IMAO): Temblor, hipertermia, colapso CV
y muerte.

Interacción con fármacos (Aumento toxicidad de TCAs


con paroxetina y fluoxetina)

Síndrome de discontinuación: Dolor de cabeza,


síntomas tipo gripe, agitación, irritabilidad,
nerviosismo y cambios en el patrón del sueño. Menor
riesgo con fluoxetina.
Aplicaciones terapéuticas
Trastornos del ánimo

Enuresis nocturna

Déficit atencional

c/hiperactividad Dolor

Neuropático

Trastornos de ansiedad

Trastorno obsesivo compulsivo/ Bulimia


Nerviosa/Trastorno dismórfico corporal
Esquizofrenia
Síntomas positivos Síntomas negativos Déficit cognitivo
Ideación delirante Aislamiento social Déficit en la atención
Alucinaciones, en Respuestas Déficit en la memoria
general en forma de emocionales planas
voces
Trastornos del Disminución del
pensamiento (Frases habla
confusas,
conclusiones
irracionales)
Comportamiento Desmotivación
anormal
Fármacos antipsicóticos
Típicos o Atípicos o
Mecanismo de acción 1ª 2ª
▪ Típicos: Inhibidores competitivos del generación generación
Clorpromazina
receptor D2 y otros receptores (Ach,
Tioridazina
Histamina, NA).
Aripiprazol
▪ Atípicos: Bloqueo de receptores Clozapina
dopaminérgicos y serotoninérgicos. Olanzapina
Flufenazina Quetiapina
Haloperidol Risperidona
Pimozida
Flupentixol
Visión borrosa, Hipotensión Efecto antipsicótico Efecto Sedación
boca seca, ortostática E. Extrapiramidales antipsicótico
confusión, Antiemético 5-HT2A
constipación, Sec. Prolactina
retención
urinaria, etc
Aplicaciones Clínicas
Tratamiento de la esquizofrenia

Prevención náuseas y vómitos

Tranquilizantes

Otros: Hipo, Sd. De Tourete, Depresión bipolar y refractaria.


Ansiedad
Ansiedad: Vivencia de un sentimiento de amenaza,
expectación y alteración del equilibrio psicosomático en
ausencia de un peligro real.
▪ Aprehensión, temor o angustia
▪ Irritabilidad
▪ Pérdida de la capacidad de concentración
▪ Síntomas somáticos:
✓ Sudoración
✓ Palpitaciones
✓ Opresión precordial
✓ Fatiga
✓ Micciones frecuentes
✓ Cefaleas
✓ Mialgias
✓ Insomnio
✓ Molestias digestivas
Benzodiazepinas: Mecanismo de acción
▪ Actúan en receptores GABAA
▪ Se unen en un sitio específico
▪ Modulan los efectos del GABA
▪ Aumento de las corrientes de Cl- inducidas
por GABA (frecuencia)
Propiedades farmacológicas en SNC

Sedación

Hipnosis

Amnesia anterógrada

Disminución de la ansiedad

Anticonvulsivante

Relajación muscular
Farmacocinética: Duración del efecto
No hay relación
Metabolitos Activos entre t 1 ⁄ 2 del
(BT más lenta) fármaco y duración
Biotransformación del efecto

Metabolitos Inactivos t 1 ⁄ 2 del fármaco Ej.:


determina la Oxa/lora/tema/triazo
/midazolam
duración del efecto

▪ Clasificación:

Acción breve (t ½ < 6h)


Acción intermedia (t ½ 6-24 h) Condiciona su utilidad
clínica
Acción prolongada (t ½ > 24 h)
Aplicaciones terapéuticas
1. Estados agudos de ansiedad: BZD de vida media larga
2. Tx del insomnio: BZD de acción corta Ej.: Lora/temazepam
3. Premedicación anestésica (médico o dental): Midazolam (Efecto
sedante, ansiolítico y amnésico, vida media muy corta)
4. Anticonvulsivante:
✓ Clonazepam (tx epilepsia)
✓ Diazepam (niños)
✓ Tolerancia
5. Amnesia anterógrada: Proc. Invasivos y quirúrgicos menores (Ej.
Midazolam, flunitrazepam)
Efectos Adversos
1. Intoxicación aguda: Grave en presencia de otro depresor del SNC.
• Existe un antagonista (Flumazenilo)

2. Efectos 2rios c/ uso terapéutico:


• Somnolencia, confusión amnesia y descoordinación. Evitar conducción de
vehículos.
• Respiración: Dosis altas (medicación pre-anestésica o endoscopía): Depresión de la
ventilación alveolar y acidosis respiratoria.
• CV: Dosis alta: Disminución de la PA con aumento de la FC.

3. Tolerancia y dependencia:
Tolerancia: Aumento de la dosis para producir el mismo efecto (cambios en el receptor)
Tx sem/meses: aumento ansiedad, temblor, mareos, pérdida de peso, trastornos del
sueño
Tx crónico: nerviosismo, temblor, pérdida de peso, convulsiones (síndrome de
abstinencia)
Retirar gradualmente
Nuevos hipnóticos no BZD y otros ansiolíticos
1. Antidepresivos (ISRS/ISRN): Ansiedad
generalizada, fobia social, estrés post-
traumático
2. Buspirona: Agonista 5-HT1A: Ansiedad
generalizada
3. Antiepilépticos (pregabalina,
Vida media ultra corta (2h) gabapentina, tiagabina, ac. Valproico)
Tx del insomnio 4. Antipsicóticos atípicos (Olanzapina,
Otros: Zopiclona, zaleplón risperidona)
5. Antagonistas β-adrenérgicos: Propranolol
Epilepsia
▪ Enfermedad crónica
caracterizada por episodios
críticos recurrentes
denominados crisis epilépticas
(distintas formas según la
parte del encéfalo afectada).
▪ Éstas se producen por una
descarga paroxística,
hipersíncrona, excesiva y
descontrolada de un número
de neuronas.
▪ Afecta al 0,5-1 % de la
población
Parcial Generalizada
P. Simple Manifestaciones diversas Crisis de Alteraciones repentinas del
determinadas por la región ausencia conocimiento
de la corteza activada con mirada fija e
Duración interrupción
de 20 a 60 s. de las actividades, con
Conservación duración menor
del estado de vigilia. de 30 s.
P. Compleja Pérdida del conocimiento Convulsión Contracción muscular breve
durante 30 s a 2 min, a mioclónica (quizá de 1 s)
menudo como sacudida que se limita
acompañada de a una extremidad
movimientos sin un fin o bien es generalizada.
determinado
P. Con La convulsión parcial simple Convulsión Convulsión tónico-clónica
convulsión o compleja avanza Tónico- con lipotimia y contracciones
tónico-clónica para convertirse en una Clónica sostenidas (tónicas) de
generalizada convulsión tónico-clónica diversos músculos del cuerpo
secundaria 1-2 min seguidas de periodos
de contracción muscular
alternados con periodos de
relajación (clónica), con
duración de 1 a 2 min.
Clasificación de los antiepilépticos

• Fenobarbital, fenitoína, etosuximida y primidona.


1ª Gen

• Carbamazepina, valproato y benzodiacepinas.


2ª Gen

• Fosfenitoína, gabapentina, levetiracetam, lamotrigina,


oxcarbazepina, tiagabina y topiramato.
Nuevos • Felbamato, vigabatrina, losigamona, pregabalina, remacemida,
anti- retigabina, otros.
epilépticos
Efectos adversos generales

▪ Interacciones farmacológicas
por inducción y/o inhibición
metabólica.
▪ Ej.: Anticonceptivos orales,
terapia anticoagulante oral
▪ Interacciones farmacológicas
por competencia.
▪ Teratogénicos
1) Carbamazepina (similares: fenitoína, oxcarbazepina)
Anticonvulsivante. Usado en dolor
neuropático y desorden bipolar.

No sirve en crisis de ausencia.

Absorción oral lenta e incompleta. Se


metaboliza en 95%, por Cyt P450.
Inductor también (interacciones)
Autoinducción enzimática (CBZ)

Adversos: Náuseas, cefaleas, mareo,


somnolencia, diplopía y
descoordinación. Raro pero serio:
Daño hepático, agranulocitosis,
anemia aplásica, reacción en la piel.

Efectos teratogénicos
Hirsutismo y hiperplasia gingival
(fenitoína)
2) Etosuximida

Anticonvulsivante
específico en crisis de
ausencia.
Oxidación por Cit.
P450

Efectos adversos: Anorexia, pancitopenia, problemas cutáneos, fatiga.


Depresión respiratoria y coma.
3) Ácido valproico

Anticonvulsivante
(mayoría de las formas de
epilepsia)
Desorden bipolar

Efectos adversos: Náusea y


vómitos. Ganancia de
peso, toxicidad
pancreática y hepática.
Teratógeno (DTN)
4) Fenobarbital

Barbitúrico de acción
prolongada

No es útil en crisis de
ausencia

Facilita la acción del


GABA, a
concentraciones
mayores inhibe
canales de Na+ y Ca+2
Tiagabina: Inhibe la recaptación de GABA (por GAT-1) en los terminales nerviosos GABA-érgicos y
en glías.

Topiramato: Probablemente bloquea receptors AMPA/kainato, también canales de Na+ y potencia


la acción GABA en los receptors GABAA.

Levetiracetam: Se cree que el efecto se debe a la union con la proteína SV2A.


Enfermedad de Parkinson: Definición
• La Enfermedad de Parkinson es un
proceso neurodegenerativo progresivo
y multifactorial (genética y ambiental).

• Desaparición progresiva de las


neuronas dopaminérgicas del sistema
nigroestriado (80%).

• Disminución de la Dopamina (DA) en el


estriado y la alteración en la
transmisión dopaminérgica.

• Presencia de Cuerpos de Lewy (CL).


Tratamiento: Levodopa
▪ Levodopa: Precursor metabólico
de la DA.
▪ Tratamiento más utilizado
▪ Buena absorción V.O. (se retrasa
con alimentos)
▪ T1/2: 1-3 h
▪ Alta metabolización sistémica
▪ Efectos adversos:
▪ Se utiliza con inhibidores de la DD ✓ Anorexia, náuseas y vómitos
periférica que no entran al SNC: ✓ Hipotensión postural
✓ Carbidopa ✓ Confusión, ansiedad, desorientación,
✓ Benserazida insomnio y alucinaciones
✓ Fenómeno ON-OFF y discinesia
Ropirinol
Enfermedad de Alzheimer
• Defecto en la memoria con dificultad para
aprender nueva información, desórdenes
progresivos del lenguaje (anomia, afasia)
y problemas en las habilidades
visuoespaciales (desorientación).
• Síntomas neuropsiquiátricos: apatía,
agitación y síntomas depresivos.
• Sin alteraciones motoras
▪ Dx:
▪ Valoración clínica y descartar otras causas
(Def. B12, vascular).
▪ Prueba de confirmación sólo post-mortem
Tratamiento
• El objetivo del tx es aumentar la función
colinérgica en el cerebro.
1. Precursores ACh
2. Inhibidores de la AchE:
✓Tacrina
✓Donepezilo (70 h)
✓Rivastigmina (1,5 h)
✓Galantamina (7 h)
3. Memantina

Tratamiento sintomático
Memantina

▪ Antagonista receptor NMDA: reduce excitotoxicidad


▪ 60-80 h
▪ E. Adversos: Confusión, mareos, somnolencia, dolor de cabeza, insomnio, agitación,
alucinaciones.

También podría gustarte