Clase Fármacos SNC - 2024
Clase Fármacos SNC - 2024
Clase Fármacos SNC - 2024
Nervioso Central
QF Benjamin Riquelme Diaz
Estimulantes del SNC
1. FARMACOS EN NARCOLEPSIA
3. ANALEPTICOS
4. FARMACOS EN OBESIDAD
5. ANTIDEPRESIVOS
2
ATOMOTEXINA
Fármacos en narcolepsia
Narcolepsia:
Desorden crónico del sueño caracterizado por excesiva
somnolencia diurna, con o sin catalepsia, parálisis
durante el sueño, alucinaciones hipnagógenas e
hipnopómpicas.
Con una prevalencia de 0.02 a 0.05% en el mundo
5
Fármacos en narcolepsia
Tratamiento
6
Fármacos en narcolepsia
N
Cafeina: 1,3,7 trimetilxantina
O N3 5
N N
Inhib. NO selectivo de fosfodiesterasa O
CH3 R'
CAFEINA D. Xantinas
N3 N 5
O
CH3
TEOFILINA
7
Fármacos en narcolepsia
Cafeína
MECANISMO DE ACCIÓN
❖Inhibidor de fosfodiesterasa
❖Bloqueador competitivo de receptor de adenosina
✓Estimulación cardiaca
✓Relajación de la musculatura lisa
✓Aumento de la secreción de HCl
✓Estimulación del SNC
✓Efecto analgésico leve
✓Aumenta de la liberación de catecolaminas
✓ contracción de musculo esquelético sensación de fatiga
✓Vasoconstricción cerebral
8
Cafeína
PROPIEDADES FARMACOCINETICAS
Absorción oral rápida y completa. Cmax: 1,5 hrs.
Distribución amplia: BHE, BP, leche e incluso semen
Metabolizada a ác metil-úric, excepto niños menores de 8 meses
t½ elim: 7 hrs, dependiendo de edad, sexo (hasta 100hrs en RN)
Precaución: Excreción de calcio
9
Cafeína
Indicaciones terapéuticas.
1.- Asociada a analgésicos y descongestionantes para el alivio de los
síntomas de la gripe.
2.- Asociado a ergotamina en el tratamiento de las migrañas
10
Fármacos en narcolepsia
CH3
CH3
CH2 -- CH -- NCH3
CH2 -- CH -- NH2
ANFETAMINA METAMFETAMINA
COOCH3
N
CH
Incorporación de N en ciclo, mayor resistencia a MAO
METILFENIDATO
11
ANALOGOS DE ANFETAMINA
12
TDHA
DEFICIT ATENCIONAL
DEFICIT ATENCIONAL
TRATAMIENTO
1. FARMACOTERAPIA
Psicoestimulantes: Metilfenidato, Pemolina, anfetamina.
• Modafinilo
• Atomoxetina
2. TERAPIA CONDUCTUAL
14
Estimulantes Sicomotores COOCH3
N
CH
METILFENIDATO
METILFENIDATO
INDICACIONES TERAPEUTICAS
15
Estimulantes Sicomotores
METILFENIDATO
16
MODAFINILO: O O
MODAFINILO
PROPIEDADES FARMACOCINÉTICAS
17
TDHA
H3C
CH3
ATOMOXETINA N
H
ATOMOXETINA
18
TDHA
H3C
ATOMOXETINA
O
CH3
✓Inhibidor selectivo de recaptura de Norepinefrina N
H
✓Bien tolerado y eficacia comparable a metilfenidato
DOSIS:
60, 90 o 120 mg diarios en 1 ó 2 dosis
REACCIONES ADVERSAS.
20
Fármacos en obesidad
CLASIFICACION
21
Fármacos en obesidad
CLASIFICACION AGENTES DE ACCIÓN CENTRAL
2. SEROTONINÉRGICOS:
✓ Estimulación de 5HT1B : Fenfluramina
✓ Bloqueo recaptura de serotonina: Fluoxetina y sertralina
3. DOPAMINERGICOS:
✓ Agonistas D1/D5: Apomorfina
✓ Bloqueo recaptura: Anfetamina
22
DROGAS QUE DIRIGIDAS AL METABOLISMO EN
OBESIDAD
❖ ORLISTAT
❖ METFORMINA
❖HIDROXICITRATO
❖PICOLINATO DE CROMIUM
23
TERMOGENICOS:
Aumentan consumo enérgetico
CH -- CH -- NCH3
❖EFEDRINA
OH
❖CAFEINA EFEDRINA
24
DERIVADOS FENIL ETIL AMINA (anorexigenos)
O CH3
C2H5
C --- CH --- N
C2H5 CH3
DIETILPROPION N CH3
Cl
CH3 H3C CH3
C2H5
CH2 - C - N
SIBUTRAMINA
C2H5
CH3
FENTERMINA
Propiedades depresoras del SNC
CH2
incidencia de enfermedad valvular
CH2 - CH - NH C2H5
Hipertensión pulmonar (efecto vasoconstrictor
CF3
de 5HT
FENFLURAMINA
25
FARMACOS PARA LA OBESIDAD
EFECTOS LATERALES
➢Dependencia y tolerancia
➢Efectos adrenérgicos Cardiovasculares: Aumento de la presión
arterial
➢Insomnio
➢Hipertensión pulmonar: Inhib. producción de óxido nítrico:
fenfluramina
➢Lesión de válvulas miocárdicas: fenfluramina y fentermina: disnea,
murmullos cardiacos, edema
➢Hipertensión
➢Síndrome serotoninergico
26
Depresión: Características y Clasificación
▪ Es el trastorno afectivo más frecuente (1 de
cada 4 personas)
▪ Caracterizada por:
✓ Estado de ánimo deprimido, meditación
excesiva sobre pensamiento suicidas,
desdicha, apatía y pesimismo.
✓ Baja autoestima, sentimiento de culpa,
ineptitud y fealdad.
✓ Indecisión, pérdida de la motivación.
✓ Anhedonia, pérdida de recompensa.
Bloqueo α-adrenérgico:
Hipotensión ortostática,
taquicardia refleja y mareos.
Arritmias ventriculares.
Peligrosos en sobredosis.
ISRS: Efectos adversos
1) Problemas del sueño: paroxetina y fluvoxamina son
más sedantes. Fluoxetina o sertralina (pacientes
con sonmolencia)
2) Uso en niños y adolescentes: Probable aumento
de la ideación suicida (tb agresividad, insomnio)
Enuresis nocturna
Déficit atencional
c/hiperactividad Dolor
Neuropático
Trastornos de ansiedad
Tranquilizantes
Sedación
Hipnosis
Amnesia anterógrada
Disminución de la ansiedad
Anticonvulsivante
Relajación muscular
Farmacocinética: Duración del efecto
No hay relación
Metabolitos Activos entre t 1 ⁄ 2 del
(BT más lenta) fármaco y duración
Biotransformación del efecto
▪ Clasificación:
3. Tolerancia y dependencia:
Tolerancia: Aumento de la dosis para producir el mismo efecto (cambios en el receptor)
Tx sem/meses: aumento ansiedad, temblor, mareos, pérdida de peso, trastornos del
sueño
Tx crónico: nerviosismo, temblor, pérdida de peso, convulsiones (síndrome de
abstinencia)
Retirar gradualmente
Nuevos hipnóticos no BZD y otros ansiolíticos
1. Antidepresivos (ISRS/ISRN): Ansiedad
generalizada, fobia social, estrés post-
traumático
2. Buspirona: Agonista 5-HT1A: Ansiedad
generalizada
3. Antiepilépticos (pregabalina,
Vida media ultra corta (2h) gabapentina, tiagabina, ac. Valproico)
Tx del insomnio 4. Antipsicóticos atípicos (Olanzapina,
Otros: Zopiclona, zaleplón risperidona)
5. Antagonistas β-adrenérgicos: Propranolol
Epilepsia
▪ Enfermedad crónica
caracterizada por episodios
críticos recurrentes
denominados crisis epilépticas
(distintas formas según la
parte del encéfalo afectada).
▪ Éstas se producen por una
descarga paroxística,
hipersíncrona, excesiva y
descontrolada de un número
de neuronas.
▪ Afecta al 0,5-1 % de la
población
Parcial Generalizada
P. Simple Manifestaciones diversas Crisis de Alteraciones repentinas del
determinadas por la región ausencia conocimiento
de la corteza activada con mirada fija e
Duración interrupción
de 20 a 60 s. de las actividades, con
Conservación duración menor
del estado de vigilia. de 30 s.
P. Compleja Pérdida del conocimiento Convulsión Contracción muscular breve
durante 30 s a 2 min, a mioclónica (quizá de 1 s)
menudo como sacudida que se limita
acompañada de a una extremidad
movimientos sin un fin o bien es generalizada.
determinado
P. Con La convulsión parcial simple Convulsión Convulsión tónico-clónica
convulsión o compleja avanza Tónico- con lipotimia y contracciones
tónico-clónica para convertirse en una Clónica sostenidas (tónicas) de
generalizada convulsión tónico-clónica diversos músculos del cuerpo
secundaria 1-2 min seguidas de periodos
de contracción muscular
alternados con periodos de
relajación (clónica), con
duración de 1 a 2 min.
Clasificación de los antiepilépticos
▪ Interacciones farmacológicas
por inducción y/o inhibición
metabólica.
▪ Ej.: Anticonceptivos orales,
terapia anticoagulante oral
▪ Interacciones farmacológicas
por competencia.
▪ Teratogénicos
1) Carbamazepina (similares: fenitoína, oxcarbazepina)
Anticonvulsivante. Usado en dolor
neuropático y desorden bipolar.
Efectos teratogénicos
Hirsutismo y hiperplasia gingival
(fenitoína)
2) Etosuximida
Anticonvulsivante
específico en crisis de
ausencia.
Oxidación por Cit.
P450
Anticonvulsivante
(mayoría de las formas de
epilepsia)
Desorden bipolar
Barbitúrico de acción
prolongada
No es útil en crisis de
ausencia
Tratamiento sintomático
Memantina