3 Especificaciones Tecnicas Pintura Fachada Palma Etapa 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

SUMINISTRO E INSTALACION DE PINTURA DE FACHADA

OBRA: PALMA TORRE 1

Especificación 1 Suministro e instalación de pintura de fachada en


revoque - concreto
Unidad de medida M2
Descripción de la actividad: Suministro e instalación de pintura en fachada

Actividades que incluye el precio negociado:

• La unidad de medida es m2 e incluye: aplicación en Muros, estructura (columnas


y bordes de losa), fajas, filetes, dilataciones, remate contra ventanería (se hará
una vez este instalada la ventana y sellada sin ningún costo adicional), remates
contra antepechos, emboquillado de tuberías o salidas de redes hidrosanitarias,
eléctricas y de gas.
• El producto para aplicar será: ESGRAFIADO CON ACABADO RAYADO
VERTICALMENTE DE REFERENCIAS GRIS BASALTO K TXT, BLANCO TX, GRIS
ATARDECER TX (PINTUCO), si se propone otra marca o producto se deberá
entregar con antelación la ficha técnica para su validación, está totalmente
prohibido cambiar especificaciones sin autorización del Contratante.

• El contratista suministra toda la mano de obra y todos los materiales y


herramientas menores: madera, tornillos, chazos, cuñas, elementos de aseo,
herramienta como taladros, pulidoras, extensiones, entre otras y todo lo
requerido para la ejecución de la actividad contratada.
• El contratista suministra todo los elementos requeridos y certificados para el
trabajo en alturas: líneas de vida, equipos de alpinismo, gafas, cascos, guantes,
etc.
• La obra entrega el espacio para acopio de materiales y para construcción de
bodega, el contratista construye en el espacio asignado PERO EL ACOPIO Y
MANIPULACION DEL MATERIAL ES RESPONSABILIDAD DELCONTRATISTA.
• Transporte de materiales: será a cargo y costo del contratista, la obra suministra
Torre grúa y/o Malacate según el caso y disponibilidad según sea programado,
pero no el personal para dicho transporte, el contratista será el encargado de su
manipulación y verificación de que durante el transporte vertical no sufra daños o
deterioros, queda claro que es una responsabilidad del contratista.
• Se debe realizar la entrega cumpliendo todos los elementos de calidad; en caso de
rechazo por mala calidad o en los materiales el único responsable será el
contratista y deberá reparar el objeto del rechazo en un tiempo que no afecte el
desarrollo normal de la programación, todo esto será por su cuenta y riesgo.

1
• Está prohibido destinar material sobrante por lavamos, sanitarios, duchas,
lavaderos, lava escobas y cualquier daño ocasionado por este motivo se le cobrará
al contratista y se hará efectivo en el próximo corte de obra.
• El contratista deberá entregar aseado al 100%; para esto se hará una entrega
previa del lugar de trabajo y así mismo se recibirá, cualquier anomalía en lo
anterior será responsabilidad del contratista.
• Se entregará la obra terminada al ingeniero residente encargado quien debe dar
el VoBo para generar el respectivo pago y continuar con los demás apartamentos
según programación establecida en Last planner o requerimiento de obra.
• Todo el material sobrante, residuos del proceso o subproductos generados por la
actividad o aseo se deben depositar en el lugar destinado para el acopio separado
desde la fuente.
• Los RESIDUOS O SUBPRODUCTOS DERIVADOS DE LA ACTIVIDAD A CONTRATAR como
escombros o sobrantes se deben bajar a los contenedores por shut de escombros,
torre grúa, malacate o pluma o ascensor.
• Solo se pagará el m2 recibido en perfectas condiciones.
• Por ningún motivo se harán adelantos de ejecución de obra, no se hará
reconocimiento alguno por horas extras al contratista.

Recomendaciones para la instalación y aplicación

• Verifique que la superficie se encuentre estructuralmente sólida, firme y bien


fraguada, sin ningún tipo de obstrucciones para la aplicación de la pintura o
esgrafiado (escombros, rebabas, huecos, fisuras considerables, humedades).
• Verifique plomos y escuadras de los muros, cualquier anomalía debe ser reportada
al ingeniero encargado de la actividad.
• Verifique plomos de fajas y ranuras (sean continuas o alineadas), que garanticen
un acabado acorde al diseño.
• Verifique el aseo de los espacios donde se realizará la aplicación y acopio del
material.
• Verifique el estado de la pintura antes de la instalación, adicional que no tenga
algún elemento que no permita la debida aplicación de la misma.
• Garantizar la correcta aplicación de la base (mismo color de la pintura) en toda la
superficie a intervenir.
• Entregar certificaciones y fichas técnicas de los productos a aplicar.

Tolerancias para aceptación

Para garantizar la calidad del producto final se usará los siguientes criterios de aceptación:

- Antes de cada aplicación verificar con el ingeniero encargado y/o maestro, la


referencia del lugar donde se va a pintar.
- No dejar excesos de pintura en las diferentes superficies.
- No aplicar pintura sobre rebabas, huecos, fisuras considerables (de ser así, será
rechazado por parte de la constructora y deberá reponer dicho material, después de
que se le haya dado solución.
- Rematar muy bien los filetes, las ranuras, las fajas de las ventanas y antepechos.
- Limpiar inmediatamente todo lo que se toque con dicha pintura (ventanas,
pasamanos, roda manos).

2
Varios:

• El contratista se encargará del Transporte horizontal y vertical de la totalidad de los


materiales requeridos para la ejecución de la actividad (la obra cuenta con Torre grúa y
malacate los cuales se usarán según programación de obra para abastecimiento vertical).
• Suministrar los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de la actividad: Niveles
laser, plomadas, codales, escuadras, extensiones, reflectores, taladros, radiales, brochas,
canecas, rodillos, líneas de vida, equipos de alpinismo etc. Incluye además todos los
elementos consumibles como, dulce abrigo, tornillos, chazos, escobas, clavos, etc. y demás
elementos requeridos y necesarios para desarrollar el objeto contractual.

NOTA: Todos los productos suministrados deben estar debidamente certificados, para ello
el contratista entregara los respectivos certificados de calidad, fichas técnicas y
recomendaciones de uso y/o mantenimiento por parte del fabricante.

Especificación 2 ASISTENCIA A COMITES DE OBRA Y OTROS


Descripción de la actividad
El contratista y el encargado de obra deberá asistir semanalmente a Last planner, la
duración de este comité será de 2 horas semanales; durante esta reunión se pactarán las
actividades a realizar durante la semana siguiente, la programación se realiza según
programación de obra, el contratista deberá contar con el personal necesario para el
cumplimiento de las tareas.
Además de esto, el CONTRATISTA deberá realizar visitas periódicas a la obra para hacer
seguimiento al avance y calidad de las actividades.
El contratista debe tener en obra un encargado de obra el 100% del tiempo.
El contratista debe garantizar que el personal utilizado por él para el desarrollo de las
actividades es apto y tiene experiencia y conocimiento de la actividad que va a ejecutar.

Especificación 3 HERRAMIENTA Y EQUIPO


Descripción de la actividad
Suministrar los equipos y herramientas necesarios para la ejecución de la actividad: Niveles
laser, plomadas, Codales, escuadras, hilos, cimbras, extensiones, reflectores etc. Incluye
además todos los elementos consumibles como, espuma para limpieza, cepillos, escobas,
clavos, simbras, nylon, brochas, canecas, rodillos, líneas de vida, equipos de alpinismo, etc.
y demás elementos requeridos y necesarios para desarrollar el objeto contractual.

NOTA: Todo el equipo y la herramienta suministrado debe estar certificada y/o contar con
las fichas de mantenimiento según la reglamentación exigida.

3
Especificación 4 ASEO
Descripción de la actividad
La obra debe permanecer totalmente aseada, para ello el contratista deberá asear las
veces que sea necesario para mantener en orden la obra, este aseo no tendrá costo
adicional para CONALTURA, en caso de que el contratista no cumpla con esta función,
CONALTURA podrá contratar ayudantes para que realicen aseo y descontar al contratista
el costo de estos ayudantes en el vale de obra. El valor de las actividades deberá incluir un
trabajador ayudante tiempo completo destinado exclusivamente para actividades de
sostenibilidad, bajo ningún aspecto podrá realizar actividades de ejecución de obra ya que
se debe garantizar de los compromisos de los requisitos de sostenibilidad.
El contratista debe contar con el personal que baje escombros o basura (debidamente
separados) a los acopios destinados por el proyecto y participar en las jornadas de aseo
del proyecto.

Especificación 5 SEGURIDAD INDUSTRIAL


Descripción de la actividad
Se refiere al cumplimiento taxativo de la ley en cuanto a la seguridad industrial y seguridad
social de los trabajadores. Para ello el contratista debe garantizar la permanencia en obra
el 100% del tiempo de un inspector SISO siempre que haya más de 9 personas laborando
o se estén realizando tareas de alto riesgo como el trabajo en alturas. Los elementos de
seguridad industrial serán suministrados en un 100 % por el CONTRATISTA, incluyendo el
equipo y documentación para el trabajo en alturas; la seguridad social será asumida en
100% por parte del contratista. El contratista debe garantizar que sus trabajadores estén
siempre afiliados a salud, pensiones, cesantías, ARP y demás exigencias de ley, así como
también EL CONTRATISTA debe garantizar que sus trabajadores usen siempre los
implementos de seguridad personal exigidos por la ley. La dotación personal de los
trabajadores será asumida por el contratista. El contratista debe tener en obra el 100% del
tiempo un encargado y un SST. El valor de las actividades deberá incluir un trabajador
ayudante tiempo completo destinado exclusivamente para actividades de SST, bajo ningún
aspecto podrá realizar actividades de ejecución de obra ya que se debe garantizar de los
compromisos de los requisitos de seguridad.
La planilla de seguridad social se debe presentar física al área SST de la Conaltura el día
antes de su vencimiento.

Confirmo que estoy de acuerdo con estas especificaciones, para ello firmo abajo con mi nombre
y número de cédula:

NOMBRE DEL CONTRATISTA:

FIRMA DEL CONTRATISTA

CÉDULA DE CIUDADANÍA DEL CONTRATISTA:

También podría gustarte