Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
Heridas Herida tipo II: epidermis y dermis
Se caracterizan por una pérdida parcial del grosor de la piel, que
Es la existencia de una solución de continuidad (la piel ha perdido afecta a la epidermis (capa externa de la piel) y/o la dermis (segunda su integridad) en la cubierta cutánea. La palabra solución está capa de la piel). Estas heridas son superficiales y no se extienden a usada para describir la ruptura, corte o falta de la continuidad del los tejidos más profundos. Se presentan como un hueco tapado con tejido lesionado. tejidos de granulación (tejido conectivo que se forma durante la fase Las heridas se producen por acción de diversos agentes de proliferación de la curación de las heridas) o fibrina (proteína traumáticos, que, en estos casos, son llamados agentes principal en los coágulos de sangre que detienen el sangrado y sanan vulnerantes. las heridas). Causas de las heridas Se pueden clasificar por su cómo se producen. Por ejemplo: Mecánicos: contusiones (moretones) producidas por golpes directos con objetos contundentes, como caídas, golpes o accidentes Herida Tipo III: músculos Físicos: quemaduras producidas por el contacto con calor, Se pierde por total el grosor de la piel -> implica lesión o necrosis fuego, sustancias químicas o electricidad. (muerte) del tejido subcutáneo (la capa de tejido graso que se Químicos: quemaduras químicas producidas por el contacto encuentra debajo de la piel). Esta lesión puede extenderse hacia con sustancias químicas como ácidos o álcalis. abajo hasta la fascia subyacente (una capa de tejido conjuntivo que Biológicos: infecciones causadas por la invasión y recubre los músculos). Provocando así, abundantes secresiones proliferación de microorganismos patógenos, como bacterias, serosas y/o pus en casos de infección. hongos, virus e incluso, arañas, insectos en los tejidos. Las moscas pueden causar miasis (infestación causada por larvas de mosca). Psicológico: el estrés prolongado o intenso puede afectar la salud física y mental, aumentando el riesgo de enfermedades. Herida tipo IV: huesos y tendones El acoso laboral o mobbing es una serie de comportamientos Se caracterizan por una pérdida total del grosor de la piel con hostiles y abusivos repetidos en el tiempo, con el objetivo de destrucción extensa, necrosis de tejido o lesión en músculo, hueso o causar daño psicológico a la víctima (insultos, humillaciones). estructuras de sostén (tendones, cápsulas articulares, etc.). Pueden Tipos de herida - Tipo I: piel presentarse lesiones con cavernas, tunelizaciones (parásitos) o Se presenta una alteración observable en la piel intacta, sin pérdida trayectos sinuosos. de continuidad. Esta alteración se manifiesta por un eritema cutáneo (enrojecimiento de la piel) que no desaparece al presionar sobre él. En pieles oscuras, el eritema puede presentar tonos rojos, azules o morados. Algunos aspectos que se muestran son Cambios en la temperatura: La zona afectada puede estar Definición de heridas por su caliente o fría, dependiendo de la causa de la herida. comunicación con el medio externo - Cambios en la consistencia del tejido: La zona afectada puede Heridas cerradas estar edematosa (hinchada) o indurada (firme). Se caracterizan por tener la piel conservada, a pesar de la existencia Sensaciones: El paciente puede experimentar dolor, escozor de un impacto sobre la piel. Como máximo se encontratrá una (ardor, picazón) u otras molestias en la zona afectada. abrasión (raspón). El daño está detrás de la piel (órganos, tejidos). Coloración: Eritema (rojizo) o hematoma (morado). Herida cortante o incisa Otras formas de Herida Las heridas abiertas se caracterizan por una ruptura en la piel Ampútación: pérdida de una parte o totalidad de una extremidad. (solución de cotinuidad), lo que expone los tejidos subyacentes al Aplastamiento: se genera fracturas, hemorragias y lesión de ambiente externo. Esto aumenta el riesgo de infección, por lo que órganos. es importante buscar atención médica de inmediato para limpiar y Clasificación por la profundidad tratar la herida adecuadamente. Pueden clasificarse según su Superficiales: afectan a la piel o planos subcutáneos. mecanismo (objetos cortantes), profundidad (solo dermis o solo Profundas: se incluyen fracturas óseas, los estallidos y epidermis) y potencial infeccioso (herida limpa o infectadas). desgarros viscerales. Los tejidos afectados por la herida suelen estar vivos y bien Clasificación por detritus o cuerpos vascularizados. extraños Suelen sangrar abundantemente debido a la buena irrigación H. Limpias: se producen por elementos no contaminados o estériles, de los tejidos afectados. como en una cirugía programada. Herida contusa H. Limpias-contaminadas: se producen en un medio estéril pero que Ocasionada por objetos romo como piedras, fierros, etc. sufren exposición a un elemento contaminado durante el Herida punsante procedimiento. Dependiendo del área anatómica en la que asientan, pueden sangrar H. Contaminadas: se producen por objetos no estériles, como piedras, mas en la profundidad de los tejidos que hacia la superficie corporal botellas, palos, etc. y presentan grave riesgo de infección. H. Infectadas: luego de 6 horas de haberse producido la herida o que Al ser producidas por un elemento agudo, el objeto es inlocalizable presentan secreciones purulentas y signos de flogosis (hinchazón, y permanece en la herida. enrojecimiento, calor y dolor). Herida erosiva Curación de Herida También conocida como excoriación o abrasión, es una lesión en la 1. Explicar a la persona el procedimiento piel que se produce por el roce o raspado contra una superficie 2. Lavarse las manos áspera como arena, asfalto o suelo. Esta fricción provoca la pérdida 3. Quitar la ropa que cubra la herida de las capas más superficiales de la piel, la epidermis y, en algunos 4. Lavar la herida casos, la dermis. 5. Lavar la herida con jabón y usando la gaza 6. Si hay tejido necrótico, se quita 7. Retirar el jabón con agua estéril y secar 8. Si no se requiere satura, se aplica un antiséptico (inhibe el crecimiento o destruye microorganismos sobre tejido vivo) 9. Colocar un apósito estéril y sujétalo con un esparadrapo Heridas con colgajo Es un tipo de lesión traumática en la que un trozo de piel y tejido subyacente se separa parcialmente del cuerpo, pero permanece unido por un pedículo o base. Este colgajo de piel queda sin su Microflora irrigación sanguínea normal, lo que lo pone en riesgo de necrosis y Flora residente 25%: Organismos que viven y se multiplican en caída. la piel. Son de baja virulencia y raramente causan infecciones. Flora transitoria 80%: Organismos adquiridos a través del contacto con los pacientes o cualquier materia infectada.