Universidad Tecnológica Del Perú Facultad de Derecho Y Ciencias Humanas Carrera Profesional de Psicología

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

Tarea académica 2 - El rol del psicólogo organizacional

Higinio Chiroque, Marilyn Estrella

Tanta Huaccha, Alex Pedro Luis

Cruz Melo, Kyara Yanely

Cosme Chahua, Mirella Heidi

Chavez Lopez ,Heidi Samara

DOCENTE:

Rojas Rodriguez, Mirtha Marcela

Lima – Perú

2024

1
CONTENIDO.................................................................................................................................3
1. Definición de Psicología organizacional......................................................................3
2. El rol del psicólogo organizacional y funciones dentro de la organización......3
3. Identificación de los procesos en los que participa el psicólogo
organizacional..........................................................................................................................4
CONCLUSIONES.........................................................................................................................4
RECOMENDACIONES................................................................................................................5
REFRENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS............................................................................................5
ANEXOS........................................................................................................................................6

2
CONTENIDO

1. Definición de Psicología organizacional

La psicología organizacional es una disciplina dentro de la psicología que se dedica a analizar y


comprender el comportamiento humano en los entornos laborales. Nos enfocamos en cómo las
interacciones entre individuos, grupos y las estructuras organizacionales afectan la
productividad, la satisfacción en el trabajo y el bienestar de los empleados. Utilizamos este
conocimiento para implementar estrategias que mejoren el desempeño de la organización,
optimicen los procesos de trabajo y promuevan un ambiente laboral saludable y eficiente.

Según Gómez, M. (2016) la psicología organizacional y del trabajo es una de las aplicaciones
de la psicología, y sus inicios dan cuenta de que esta se ha desempeñado fundamentalmente
como auxiliar de la administración. En ese sentido, la psicología, como otras disciplinas, brinda
sus propuestas teóricas explicativas y metodologías al servicio de un mejor desempeño de la
administración como disciplina.

Al realizar la entrevista a una psicóloga organizacional, esta fue su respuesta:

La psicología organizacional se enfoca en las organizaciones y en los individuos que se


desarrollan en estas. En cuanto a las organizaciones, se encargan de procesos como evaluar
las competencias que buscan como marca, habilidades y cumplir objetivos que se trazan. En
cuanto a las personas, lo que buscan es contribuir en su bienestar dentro de la empresa,
implementar mejoras e impulsar sus competencias.

2. El rol del psicólogo organizacional y funciones dentro de la organización


El rol del psicólogo organizacional es esencial para el funcionamiento efectivo de una empresa.
Estos profesionales se encargan de diseñar y ejecutar programas de capacitación, mejorar el
clima laboral, gestionar cambios organizacionales, y seleccionar y evaluar al personal. También
trabajan en promover el bienestar psicológico de los empleados y optimizar la productividad y
eficiencia organizacional. Su aporte es fundamental para el desarrollo del talento humano y la
construcción de un ambiente de trabajo saludable (Álvarez, 2020).

En Colombia, los primeros sindicatos surgieron a principios del siglo XX y, para la década de
los sesenta, lograron representar al 12,5% de la población trabajadora. Sin embargo, esta
representación disminuyó al 4,6% en 2005, y esta tendencia sigue en la actualidad. (CUT y
CTC, citados por Zúñiga, 2012). Es importante destacar que la contribución de los psicólogos

3
del trabajo y organizacionales es apreciada y valorada, ya que ayuda a mejorar tanto los
resultados de las organizaciones como el bienestar de los empleados que forman parte de
ellas.

Al realizar la entrevista a una psicóloga organizacional, esta fue su respuesta:

Dentro de las funciones en recursos humanos se tienen las áreas soft y hard, principalmente
los psicólogos organizacionales se encargan de la parte soft, que tiene que ver con él
reclutamiento y selección, capacitación, clima y cultura organizacional y gestión de talento.

3. Identificación de los procesos en los que participa el psicólogo organizacional


La labor del psicólogo organizacional se puede dar en diferentes ámbitos de la organización
realizando diferentes procesos como son: la admisión de personas, aplicación de pruebas,
compensación de personas, desarrollo de personas a nivel laboral, mantenimiento de personas
y monitoreo de estas; en cada proceso el psicólogo se encarga de realizar diferentes
actividades. (Orozco, E., López, E., Zuleta, P., López, D., Giraldo, M., Gómez, M., Molina, A.,
Álvarez, A., Valencia, L., Ramírez, B., Páez, A. 2013).

Al realizar la entrevista a una psicóloga organizacional, esta fue su respuesta:

El psicólogo organizacional puede participar en las funciones anteriormente mencionadas, pero


principalmente he podido ver que los mejores capacitados para las funciones de reclutamiento
y selección son los psicólogos organizacionales, ya que tienen competencias en entrevista y
observación, así como crear entrevistas de distintos tipos, implementar evaluaciones de
entrada tanto psicométricas como proyectivas.

CONCLUSIONES
- La psicología organizacional es una disciplina fundamental para el buen funcionamiento de las
empresas, ya que contribuye a mejorar el bienestar de los empleados y la eficiencia de las
organizaciones.

- El rol del psicólogo organizacional es esencial en los procesos de recursos humanos, tales
como selección de personal, capacitación, gestión del cambio, promoción del bienestar laboral
y optimización de la productividad.

- El psicólogo organizacional participa en diversos procesos dentro de la organización, desde la


admisión de personas hasta el monitoreo y mantenimiento del personal, realizando actividades
específicas en cada etapa.

4
- Aunque la contribución de los psicólogos organizacionales es valorada, en Colombia su
participación en la representación de los trabajadores ha sido limitada históricamente.

RECOMENDACIONES
- Promover una mayor conciencia sobre la importancia del rol del psicólogo organizacional y su
contribución al éxito de las empresas, tanto a nivel de bienestar laboral como de eficiencia
organizacional.

- Fomentar la inclusión de psicólogos organizacionales en los procesos de toma de decisiones


y en la representación de los intereses de los trabajadores, para equilibrar las necesidades de
la organización y el personal.

- Impulsar la formación y actualización constante de los psicólogos organizacionales, a fin de


que puedan mantenerse al día con las últimas tendencias y enfoques en la gestión del talento
humano y el desarrollo organizacional.

- Realizar más investigaciones y estudios de caso que destaquen las buenas prácticas y los
beneficios de la intervención de los psicólogos organizacionales en diferentes tipos de
empresas y sectores.

REFRENCIAS BIBLIOGRAFÍCAS
Adsuara, Gemma. (17 de Enero de 2020). Qué es la psicología organizacional. Psicologia-
Online. https://www.psicologia-online.com/que-es-la-psicologia-organizacional-4880.html

Álvarez , V., Sanchez, H. (2020). Rol del psicólogo organizacional en el ejercicio de las
prácticas profesionales en la empresa Acuacinco. (Trabajo de grado). Corporación
Universitaria Minuto de Dios. Girardot - Colombia. https://hdl.handle.net/10656/11734

Gómez, M. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista


Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454161

5
Orozco Rincon, E. A., López Ruiz, E., Zuleta, P., Lopez, D., Giraldo, M. C., Gomez, M. T., ... &
Paez, Á. (2013). Rol del psicólogo en las organizaciones. Function of the psychologist in
organizations. 7 (11), 409-425
https://bibliotecadigital.iue.edu.co/handle/20.500.12717/2605

Vélez, M. A. G. (2016). Sobre la psicología organizacional y del trabajo en Colombia. Revista


Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 131-153.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5454161

ANEXOS

También podría gustarte