Oliva Et Al, 2022 - Leche
Oliva Et Al, 2022 - Leche
Oliva Et Al, 2022 - Leche
TESIS
Para optar el Título Profesional de Médico Veterinario
Presentada por
Fresya Jasmin Oliva Cabanillas
Asesor
Dr. José Fernando Coronado León
Co-Asesor
M.V. M.Sc. Julio César Terán Piña
CAJAMARCA - PERÚ
2022
COPYRIGHT © 2022 por
CERTIFICADO DE ORIGINALIDAD
Atentamente,
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
A Dios por brindarme la fuerza y valentía necesaria para lograr las metas trazadas,
además de guiarme por el camino del bien y por acompañarme en los
buenos y malos momentos.
Finalmente agradecer a mis asesores, el Dr. José Fernando Coronado León y al M.V.
M.Sc. Julio César Terán Piña, por el esfuerzo, paciencia y dedicación, para culminar
con éxito un sueño más en mi vida profesional.
iii
ÍNDICE GENERAL
DEDICATORIA………………………………………………………………………i
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..……ii
ÍNDICE GENERAL………………………………………………………………....iii
ÍNDICE O LISTA DE TABLAS…….……………………………………………….v
ÍNDICE O LISTA DE FIGURAS…………………………………………………...vi
RESUMEN……………………………………………………………………….....vii
ABSTRACT...………………………………………………………………..…….viii
INTRODUCCIÓN………………………………………………………….…..…….1
OBJETIVOS………………………………………………………………….…........2
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO O REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA……………………..………3
1.1.Antecedentes de la investigación………………………………………..………..3
1.2.Bases teóricas …………………………………………………………..…….......5
CAPÍTULO II
CAPÍTULO III
RESULTADOS……………….. ……………………...……………………..……...20
3.1.Determinación del tiempo de Pastoreo……………………….…..……………...20
3.2. Determinación del tiempo de rumia……………………………………..……....24
3.3. Determinación del tiempo de descanso…………………………………..……...25
3.4. Determinación del número de bocado, peso de bocado y consumo de pasto…..26
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN…………………………………………….…………………………..27
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES……..…………………………………………………………....30
REFERENCIAS………….…………………………………………..……...............31
ANEXOS……………………………………………….…………………………...34
v
Provincia de Cutervo……………………………………………………………….24
de Cutervo……………………………………………………………………..……25
LISTA DE FIGURAS
RESUMEN
ABSTRACT
The objective of the present investigation was to determine the ingestive behavior,
number and weight of bite and consumption of grass of fleckvieh cows fed with rye
grass – trébol pastures in the district of Sócota, province of Cutervo. For which 8 cows
of this breed were evaluated, which were in the second third of lactation and fed
grazing with meadows with the association Italian ryegrass (Lolium multiflorum)
"Cajamarquino ecotype", white clover (Trifolium repens L.) and red clover (Trifolium
pratense L.), approximately 45 days old. For the statistical analysis, descriptive
statistics were used. In the results, it was obtained that the animals, on average,
dedicated more time to grazing (7.40h ±0.86), followed by the activities that they
carried out prostrate (rumination: 4.08h; rest: 4.51h) and the activities that they carried
out standing (rumination: 4.09h.; rest: 3.38h). Regarding the number of bites, it was
50 bites/min and the bite weight was 0.46 g DM/bite and a total grass consumption of
9990 g DM per day. Determining that grazing time is the greatest activity carried out
and that the animals are under undergrazing conditions.
En toda producción lechera que se realiza en forma extensiva, uno de los factores
que presentan las pasturas. Factores como la calidad, cantidad y distribución del
forraje, así como las características físicas y químicas de las mismas, sirven como
de gran importancia que eventualmente puede ser usada por los productores para
además con un clima privilegiado y con extensas áreas de pastos donde predominan la
asociación rye grass – trebol, asociación que es la más difundida no solo en esta
provincia sino en todo el departamento y que ha sido mejorada a través de los años con
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
CAPÍTULO I
donde se realizó el trabajo y además medir otras variables como horario y carga
los animales fue de 314 ± 29 kg que pastoreaban en una pradera de Guinea cv.
(P ≤ 0,05), siendo la carga animal 5 animales / hectárea, con una materia seca
sistema intensivo. Los resultados obtenidos fueron 8,4 horas de pastoreo por
día en el sistema intensivo y 7,8 horas de pastoreo en vacas del sistema semi
intensivo (P˃0,05), el tiempo de rumia fue de 8 hora. 4 horas para las vacas del
sistema semi intensivo y 7,6 horas al día para el sistema extensivo y de 4,6
bocados por minuto y 29 290 por día para vacas del sistema extensivo. El
tamaño y peso del bocado fue de 0,43 g para el sistema semi intensivo y de
0,48 g para el intensivo. Este trabajo concluyó que este sistema de manejo se
cm dependiendo las condiciones del suelo. Por otra parte, sus raíces son
grass10.
del departamento5.
pastoreo12.
importante que limita todos los días las respuestas de producción de los
animales15.
8
que hacen que esta actividad varíe con respecto a la duración de esta
pastoreo está limitado por la biomasa disponible del animal y por día;
diario17.
Por otra parte, si el lugar donde se encuentran las pasturas hay presencia
tarde y al anochecer16.
ó 10 minutos.18
La definición de bocado está dada por el acto de arrancar una parte del
microondas
magnetrón21.
pueden pastar por las noches. Por otro lado, los Bos taurus cuando se
por la noche16.
Por otra parte, se manejan dos teorías de como los rumiantes mayores
última podría ser la más correcta ya que los rumiantes seleccionan las
- Pasto
- Rye grass
racimo. Estas plantas son originarias de Europa, Asia y el norte de África, pero
con los fescues. Ryegrass no debe confundirse con el centeno, que es un cultivo
de granos23.
- Trébol
nombre viene de tri- y -folium, por lo que podría traducirse como "tres hojas".
que traen buena suerte. Son por lo general hierbas de pequeño tamaño, de hojas
nombre23.
- Rumia
Acción propia de los rumiantes que consiste en masticar por segunda vez,
- Materia seca
cuanto más alta sea esta proporción, más seca será la mezcla. Asimismo, la
- Horno microondas
Horno eléctrico que emite radiaciones electromagnéticas con las que los
CAPÍTULO II
MARCO METODOLÓGICO
1500 y con una temperatura media anual de 18°C. El estudio de campo se llevó
La sola
2.3.1. Población
2.3.2. Muestra
pastoreo
con todos los animales y a través del control de dos personas que se
llevado a 24 horas.
I = TP x NB x PB
Donde:
I = Consumo (g MS /día)
pastoreo.
insumos:
- Mameluco
- Botas
- Linternas
- Cronómetro
- Hoces
- Cuadrado de madera 1m x 1 m
- Wincha x 50m
- Binoculares
- Libreta de apuntes
- Lapiceros
19
- Balanza digital 5 kg
- Horno microondas
- Vaso de vidrio
- Cámara fotográfica
20
CAPÍTULO III
RESULTADOS
valores límites del rango, para este indicador. El pastoreo lo realizan en forma
Tabla 01: Determinación del tiempo de Pastoreo en vacas Fleckvieh alimentadas con Rye
grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
de la data del consumo diario, dado que, en el primer cuartil, existe una mayor
menor variabilidad.
pastoreo, en las primeras horas del día (6 – 7 am), es decir, es en esta hora donde
el animal mostró mayor tiempo dedicado al pastoreo; mientras que en los rangos
21
Figura 3: Caja de bigotes del consumo diario del tiempo de Pastoreo en vacas Fleckvieh
alimentadas con Rye grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
22
Tabla 02: Tiempo de Pastoreo según hora durante el día en vacas Fleckvieh alimentadas
con Rye grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
Tiempo
Hora de
N°
inicio Promedio Mín. Máx. Tiempo en
Minutos (Minutos) (Minutos) horas
1.80
1.63 a
1.60
1.40
1.20ab
1.20 1.11ab 1.11ab
Horas de pastoreo
0.80
0.62 b
0.60 0.51b
0.40
0.27b
0.20
0.00
6-7 am 9-10 am 10-11 am 1 -2 pm 2-3 pm 3-4 pm 4-5 pm 6-7 pm >9 pm
Figura 4: Tiempo de Pastoreo según hora durante el día en vacas Fleckvieh alimentadas con
Rye grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
24
minutos (243,8) y en horas (4,1). También podremos ver los valores límites del
veces al día.
Tabla 03: Determinación del tiempo de Rumia en vacas Fleckvieh alimentadas con Rye grass-
trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
encontró diferencias significativas (p > 0.05) entre éstas, dado que dedicó el
mismo tiempo tanto a la rumia, echada, como a la rumia, parada (Anexo 3).
Tabla 04: Determinación del tiempo de Rumia según posición en vacas Fleckvieh alimentadas
con Rye grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
Medias con una letra común en una misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
LSD Fisher
25
minutos (235,4) y en horas (3,9). También podremos ver los valores límites del
a 12 veces al día.
Tabla 05: Determinación del tiempo de Descanso en vacas Fleckvieh alimentadas con Rye
grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
Tabla 06: Determinación del tiempo de Descanso según posición en vacas Fleckvieh
alimentadas con Rye grass- trébol en el distrito de Sócota Provincia de Cutervo
Medias con una letra común en una misma columna no son significativamente diferentes (p > 0.05)
LSD Fisher
26
Tabla 07. Tiempo de pastoreo, número total de bocados, promedio del número
y tamaño de bocado y consumo de pasto
CAPITULO IV
DISCUSIÓN
Como se puede notar, las horas dedicadas por los animales al pastoreo fue más que
que los animales dedicaban más tiempo al pastoreo que a otras actividades. Este
comportamiento se explicaría por la poca materia seca ofertada frente a la carga animal
en el potrero, ésta característica de los pastos hace que los animales pastoreen durante
Se observó que los animales presentaron pastoreos más altos durante el día, el cual
estaría relacionado con los tres movimientos del cerco eléctrico. Esto también fue
determinó que es una de las limitaciones físicas el pastoreo en franjas, y que los
animales esperen las siguiente franja para realizar un nuevo pastoreo. Esta limitación
hace que los animales aumenten el consumo durante el movimiento del cerco, debido
a que en ese momento hay mayor cantidad de forraje, y es en la cual todos los animales
aprovechan a pastorear13.
su consumo, asediados por el calor a pesar que tenían suficiente pasto a disposición 28.
28
Al respecto se sabe que cuando hay temperaturas altas, como sucede a ciertas horas
del día, los animales disminuyen la ingesta tratando de reducir el estrés, manteniendo
de esta manera la temperatura corporal, que lleva cada uno de los animales 29.
En cuanto a la rumia, se observó que esta actividad fue distribuida durante el día, pero
realizada con más frecuencia por las noches, durante el mediodía y la noche (rumia en
mediodía, podría ser debido al efecto ambiental. Estos resultados concuerdan con los
animal, afectan todos los parámetros de comportamiento ingestivo, haciendo que los
animales pastoreen a horas más frescas y utilicen las horas calurosas para la rumia 8.
echada o en postración siendo alrededor del mediodía que se muestra un pequeño pico
Estos datos se asemejan a los descritos por Vallejos7, quien reporto en vacas Holstein
y con la misma asociación de forrajes, 477 min de tiempo de pastoreo en uno de los
tratamientos con suplementación con fósforo. Debemos tener en cuenta que en este
experimento los pastos también eran tratados con abono (urea y sulfato de amonio),
También con respecto al número de bocados por minuto (50) y el tamaño de los
otra parte, también se reportaron rangos de entre 42 a 57 bocados por minuto, siendo
observa las diferencias con respecto al presente trabajo podría deberse al tipo de
con abono. Esto hace que varíen las características propias de la pastura, las cuales
de manera positiva el consumo del forraje 17. Sin embargo, se debe considerar que tanto
también por muchos otros factores, por ejemplo: producción de biomasa por unidad
de área, peso y estado fisiológico del animal, pastoreo, tasa de consumo y las
intensivo, se obtuvo un valor de 24 645 bocados / día, trabajo realizado también con
calidad, cantidad de pasto, así como los factores ambientales discutidos en el presente
trabajo.
30
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES
Se determinó que el tiempo de pastoreo (7,40 ±0,86) expresado en horas, fue mayor al
de las actividades realizadas de manera postrada (rumia: 4,08; descanso: 4,51) así
mostraron número de bocados por minuto, promedio de 50, así como pesos de bocado
promedio de 0,46 g.
REFERENCIAS
10. HORTUS S.A. 2 013. Semillas forrajeras. PGG Wrightson Seeds, DLF
International Seeds. 12 p.
32
11. Gómez, M. Ingesta de Materia Seca (DMI) en vacas de alta producción (VHP).
[Internet]. 1992 [citado 06 diciembre 2021]; Disponible en:
http://www.mapama.gob.es/ministerio/pags/Biblioteca/Revists/pdf_MG/MG_
1992_5_92_36_41.pdf.
12. Penning PD, Rutter SM. Ingestive behaviour. In: Penning PD, editor. Herbage
Intake Handbook - 2nd ed. Reading: British Grassland Society, 2004:151-175.
13. Cangiano CA. 1996 Consumo en pastoreo. Factores que afectan la facilidad de
cocecha. En: Producción animal en pastoreo. Ed. INTA, Área de producción
animal, Balarce. Pp 144.
15. Influence of sward characteristics on diet selection and herbage intake by the
grazing animal. En: Nutritional limits to animal Production from pastures.
Proceeding o fan International Symposium held at St. Lucia, Brisbane,
Queensland, Australia. J.B. Hacker (Ed.). pp 153 – 156.
17. Galli JR, Cangiano CA, Fernández HH. Comportamiento ingestivo y consumo
de bovinos en pastoreo. Revisión Bibliográfica. Revista Argentina de
Producción Animal. 1996. 16(2): 119-142.
21. FARMER, G.S. and BRUSEWITZ, G.H. Use of home microwave oven for
rapid determination of moisture in wet alfalfa. 1980. Trans. of the ASAE, pp
170-172.
33
22. Roberto Javier Crespo. Uso del horno microondas para la obtención del valor
de Materia Seca en especies forrajeras. Universidad Nacional del Mar del Plata.
Tesis Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional del Mar del Plata, Facultad
de Ciencias Agrarias, Balcarce, Argentina. [Internet]. 2002 [Citado 30
septiembre 2021]; 48 p. Disponible en:
https://www.researchgate.net/profile/RobertoCrespo/publication/267327330_
Uso_del_horno_microondas_para_la_obtencion_del_valor_de_materia_seca_
en_especies_forrajeras /links/58c7f1d445851591df2d9a88/Uso-del-horno-
microondas-para-la -obtencion-del-valor-de-materia-seca-en-especies-
forrajeras.pdf.
23. Barioglio. Diccionario de producción animal (2a. ed.). Editorial Brujas. 2013.
25. Hodgson, J. Variations in the surface characteristics of the sward and the short-
term rate of herhage intake hy calves and lamhs. 1981. 36.
26. Stobbs, T. H. The effect of plant structure on the intake of tropical pastures.
Aust. J. Agric. Res, (Minson 1971), 1973. 809–819.
27. Solfanelli P. Consumo de bovinos en pastoreo. Rev Soc Rural Jesús María,
2002. 114: 22 – 33.
ANEXOS
ANEXO 01
Tiempo de pastoreo/min
444
Número de bocados /min
50
Número de bocados /día 22 200
ANEXO 02
ANEXO 03
Variable N R² R² Aj CV
RUMIA 16 2.6E-05 0.00 16.16
HORAS RUMIA
Variable N R² R² Aj CV
HORAS RUMIA 16 1.1E-04 0.00 15.61
ANEXO 04
Variable N R² R² Aj CV
DESCANSO 16 0.28 0.23 24.58
DESHORAS
Variable N R² R² Aj CV
DESHORAS 16 0.29 0.24 24.32
ANEXO 05
Imágenes del experimento de comportamiento ingestivo en vacas Fleckvieh alimentadas con Rye
grass- trébol en el distrito de Sócota, Provincia de Cutervo.
Imagen 01: Campo destinado al pastoreo de vacas Fleckvieh en producción en el Fundo “La Sola”