Informe Académico
Informe Académico
AUTOES:
De La Cruz Pinedo, Nicole Aimeé. (orcid.org/….)
Pedraza Zuluaga, Daniela (orcid.org/….)
Racchumi Vidurrizaga, André (orcid.org/….)
Sarmiento Ayala, Rodrigo (orcid.orgg/….)
Serrano Sullón, Martin Alonso. (orcid.org/….)
ASESOR:
Tapia Bejar, Enrique. (orcid.org/….)
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Línea de Investigación
LIMA - CALLAO
2024 - I
ÍNDICE
I. Introducción
II. Preparación de la negociación internacional
2.1 La empresa
2.2 El Producto de exportación
2.3 Análisis del proceso y situación actual
2.3.1 Perfil del consumidor
2.3.2 País de destino
2.3.3 Aspecto cultural (cultura negociadora / dimensión cultural)
2.3.4 Negociación Intercultural
III. Planificación de la Negociación Internacional
3.1 Proceso de la negociación
3.2 Determinación del equipo negociador
3.3 Selección del tipo de negociación
3.4 Estrategia de Negociación Internacional
3.4.1 Distributiva
3.4.2 Integrativa
3.5 Comunicación en la Negociación Internacional
3.6 Estrategias solución de conflictos en la negociación
3.7 Estilo de negociación B2B
IV. Negociación en un entorno globalizado
V. Principios y ética en la negociación
VI. Conclusiones
REFERENCIAS
I. Introducción
Nella Paletas es una pequeña empresa creada por Nélida Pintado, que empezó
como un sustento de cura para las alergias que padecían sus hijos, la cual los
elaboraba con frutas nacionales y cacao exclusivamente de la Selva peruana. Todo
comenzó por la insistencia de su familia y seres queridos, motivándola a que haga
conocer su marca por todo el territorio nacional a mediados del año 2019. Esta
motivación, hizo que Nélida se meta a un curso de Emprendimiento para que le
ayude a estudiar el mercado y al público objetivo que desea llegar; por lo que tuvo
que hacer muchos sacrificios para poder llegar a la meta planteada. Actualmente,
Nélida ofrece sus productos en ferias locales como el Hola Fest, Feria Planet, la
Feria Marciana, entre otras; y a la vez, aprovecha el uso de la tecnología para
publicitar su marca por distintas redes sociales.
Objetivos:
La población en cifras:
Respecto a su alimentación, a los japoneses se les conoce por tener una de las
dietas más saludables del mundo y esto puede verse reflejado en la longevidad de
los ciudadanos japoneses, que cuentan con una esperanza de vida de 84 años
aproximadamente. La dieta que siguen los ciudadanos japoneses suele ser una
dieta balanceada, consumiendo principalmente alimentos naturales y frescos, como
el pescado, arroz, verduras, soja, entre otros. Además, no suelen consumir
alimentos altos en grasas saturadas, azúcares, preservantes, colorantes o carnes
rojas, por lo que llevan una dieta muy saludable y nutritiva.
Japón, una de las economías más grandes del mundo, se ha establecido como un
líder global en el ámbito de la exportación. Su modelo económico, caracterizado por
una fuerte orientación hacia la exportación, ha sido fundamental para su desarrollo
económico y su influencia en el escenario internacional. La estructura económica de
Japón se apoya en una amplia gama de sectores, desde la industria automotriz y la
electrónica hasta la tecnología avanzada, la cultura pop y la industria alimentaria. La
tecnología avanzada es otro pilar importante de las exportaciones japonesas. Desde
robótica y maquinaria industrial hasta equipos médicos de última generación, Japón
ha demostrado su capacidad para ofrecer productos de alta tecnología que
satisfacen las demandas del mercado global.
Factores Políticos:
Factores Económicos:
Factores Sociales:
● La cultura alimentaria en Japón valora la calidad, la autenticidad y la
presentación estética de los alimentos, lo que puede ser una oportunidad
para los helados artesanales que cumplen con estos criterios.
● Los consumidores japoneses son conocidos por su disposición a probar
nuevos sabores y experiencias gastronómicas, lo que puede ser una ventaja
para los helados artesanales que ofrecen variedad y creatividad en sus
productos.
Factores Tecnológicos:
Factores Ambientales:
Factores Legales:
- El TLC entre Perú y Japón elimina aranceles y otras barreras comerciales, lo que
facilita la exportación de helados artesanales peruanos al mercado japonés y
promueve la cooperación económica bilateral.
- Japón es una economía desarrollada con un alto poder adquisitivo, lo que crea
oportunidades para productos premium como los helados artesanales peruanos.
Además, la demanda de productos alimenticios de alta calidad está en aumento en
Japón, lo que beneficia a los helados artesanales que ofrecen ingredientes frescos y
sabores únicos.
https://santandertrade.com/es/portal/analizar-mercados/japon/llegar
-al-consumidor
Díaz, R. (2023, mayo 1). El secreto de los japoneses para superar los 100
https://www.elespanol.com/ciencia/nutricion/20230501/secreto-japo
neses-superar-anos-alimentos-incluyen-dieta/759674469_0.html
https://covue.com/es/blog/japanese-consumer-culture/