R.S en La Mineria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

“Año del Bicentenario, de la consolidación de

nuestra Independencia, y de la conmemoración de


las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TEMA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LA MINERÍA: UN ENFOQUE
INTEGRAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

ALUMNO
 Arévalo alvarado, george
 Sipion lopez, Cristian
 Flores fernandes, kevin johan
 Carhua abad, yansmer

DOCENTE

ZOMELI DIAZ SIMEON

CURSO
CONTAMINACIÓN MINERA

CICLO
IX
HUÁNUCO - 2024
Título: Responsabilidad Social en la Minería: Un Enfoque Integral para
el Desarrollo Sostenible

INTRODUCCIÓN

La industria minera juega un papel crucial en el desarrollo económico de


muchas naciones, proporcionando materias primas esenciales para la
fabricación de productos y contribuyendo significativamente a la generación
de empleo y al crecimiento económico. Sin embargo, esta actividad también
conlleva una serie de impactos sociales, económicos y ambientales que
pueden ser adversos si no se gestionan adecuadamente. En este contexto,
la responsabilidad social en la minería emerge como un enfoque
fundamental para abordar estos desafíos de manera integral, promoviendo el
desarrollo sostenible y el bienestar de las comunidades afectadas.
Antecedentes

La minería ha sido uno de los pilares indiscutibles tanto para la economía


global como para el Perú a lo largo de la historia (ver figura 1). Sin embargo,
debemos admitir que en las últimas dos décadas la minería se ha
posicionado también como sinónimo de conflictos sociales. Los conflictos
que rodean los proyectos y operaciones de Río Blanco, Conga, Tía María,
Las Bambas, etc. son una clara evidencia de ello. En este contexto, los
ejecutivos mineros son muy conscientes de esta situación, considerando al
riesgo de la «licencia para operar» entre los principales 10 riesgos de la
minería a partir del año 2014, y como el riesgo más importante por cuatro
años consecutivos 2018, 2019, 2020 y 2021; siendo solo superado por los
riesgos «medioambiental y social» y «descarbonización» para el año 2022.
(EYGM Limited., 2018; EYGM Limited, 2020; EYGM Limited 2022).
Figura 1. Participación de la minería en el impuesto a la renta (1998-2019)
OBJETIVOS

1. Analizar la importancia de la responsabilidad social en la industria minera


como un mecanismo para promover prácticas éticas y sostenibles.

2. Identificar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la


industria minera en materia de responsabilidad social.

3. Evaluar el impacto de las estrategias de responsabilidad social en el


desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades mineras.

4. Proporcionar recomendaciones prácticas para mejorar la integración de la


responsabilidad social en las operaciones mineras y fomentar una cultura de
sostenibilidad en el sector.

MARCO TEÓRICO

1. Responsabilidad Social Corporativa (RSC): La RSC se refiere al


compromiso voluntario de las empresas de cumplir con los principios éticos,
legales, sociales y ambientales en sus operaciones y relaciones con las
partes interesadas. En el contexto de la minería, la RSC implica no solo el
cumplimiento de las regulaciones, sino también acciones proactivas para
mitigar los impactos negativos y promover el desarrollo sostenible.

2. Desarrollo Sostenible: El desarrollo sostenible se basa en la idea de


satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las
futuras generaciones para satisfacer las suyas. En el ámbito minero, esto
implica la gestión responsable de los recursos naturales, la protección del
medio ambiente, la promoción de la equidad social y el desarrollo económico
a largo plazo.
3. Partes Interesadas (Stakeholders): Las partes interesadas en la
industria minera incluyen a las comunidades locales, los gobiernos, los
trabajadores, los inversionistas y las organizaciones no gubernamentales,
entre otros. La gestión efectiva de las relaciones con estas partes
interesadas es esencial para la implementación exitosa de iniciativas de
responsabilidad social en el sector minero.

4. Principios de RSC en la Minería: Los principios clave de la RSC en la


minería incluyen el respeto de los derechos humanos, la consulta y
participación de las comunidades afectadas, la gestión responsable de los
recursos naturales, la mitigación de impactos ambientales, la seguridad y
salud ocupacional, y la contribución al desarrollo socioeconómico local.

5. Instrumentos y Normativas: Existen diversos instrumentos y normativas


tanto a nivel nacional como internacional que orientan y regulan las prácticas
de responsabilidad social en la industria minera, incluyendo estándares
voluntarios como los Principios de Minerales Responsables (RMI) y el Marco
de Desarrollo Sostenible de la Asociación Internacional del Aluminio (ASD),
así como regulaciones gubernamentales sobre permisos ambientales y
derechos laborales.
ANALISIS

La responsabilidad social relacionado a la minería no es mas que una forma


empresarial de decir que gestionar de forma “Ética” “que busca” el
conocimiento en el crecimiento económico, social y cultural cuando nos
referimos a la equidad social y el cuidado del medio ambiente.

La responsabilidad social es una obligación en la industria minera; ¿Qué


busca la R.S en la Industria Minera?; Pues minimizar los impactos negativos
en la minería con el bien de tener un equilibrio con la comunidad respetando
los derechos de los habitantes, también se busca incluir proyectos de
educación, salud y desarrollo económico.

Existen empresas mineras que mejoran la calidad de vida, es evidente que


la minería es beneficioso económica también pero también tiene efectos
negativos respecto al medio ambiente y las empresas mineras están en la
obligación de tomar medidas para minimizar su impacto ambiental, proteger
la salud de las comunidades y contribuir un desarrollo sostenible.

Antamina llega siendo una de las empresas mineras que cumple


responsabilidad social.
CONCLUSIONES

• Aún falta profundizar en una gestión más articulada de todos los


aspectos que involucran las prácticas de la RSE

• Las empresas incluyen aún en su intervención social proyectos de


corte asistencial, y reaccionan ante la presión de distintos grupos de
interés con la finalidad de mantener un clima armonioso y contar con
el consentimiento de la población para poder opera

• Las empresas deben seguir profundizando en sus acciones de RSE,


tanto interna como externamente

• La responsabilidad social empresarial es un concepto que cada vez


tiene un mayor impacto en el Perú, es beneficioso que distintas
empresas busquen aplicar este tipo de políticas en el desarrollo de
sus actividades económicas.

• La normativa que compete a la responsabilidad social minera aún es


precaria; pensar que todo está en orden y que no hay nada por
cambiar es una ingenuidad tremenda. Realizar una actividad
económica/lucrativa no significa buscar la maximización de ganancias
sin medir las consecuencias.

RECOMENDACIONES

 Se considera elaborar una línea de base de la situación actual con


respecto a la RSE en el sector minero en el Perú
 Es necesario generar un diálogo fluido y constructivo entre los
distintos actores involucrados en el tema de la RSE, con el objetivo de
construir bases claras sobre aspectos clave. Se requiere un consenso
general sobre lo que constituyen buenas prácticas sociales, con
relación al sector minero
 Es una estrategia prometedora que puede contribuir a lograr este
equilibrio. Al asumir un enfoque de RSE, las empresas mineras
pueden tomar medidas para minimizar su impacto ambiental, proteger
la salud de las comunidades locales y contribuir al desarrollo
sostenible. Esto podría equilibrar su impacto negativo al medio
ambiente y las comunidades cercanas.
 Involucrar a las empresas mineras y a la comunidad en alianzas
estratégicas con una visión de desarrollo sostenido, donde ambos
ganen, considerando que este vínculo debe generar valor, más allá de
la vida misma de la operación minera. Bajo este orden de ideas, es
necesario conocer la trayectoria y perspectiva de las comunidades,
sus ejes económicos, su convivencia con la actividad minera, sus
estrategias sociales para conseguir el desarrollo local en base a sus
actividades económicas

También podría gustarte