Ensayo Final
Ensayo Final
Ensayo Final
(CEVvi)
Grupo: G91
BASES DE LA EDUCACIÓN ACTUAL EN MÉXICO
Destacan en estas reformas diferentes autores, entre ellos Jaime Torres Bodet, un
diplomático, escritor, ensayista y poeta que representó un gran cambio en la
educación en México. Fue Secretario de Educación Pública entre 1943 y 1946,
promovió la Campaña Nacional contra el Analfabetismo, creó el Instituto de
Capacitación del Magisterio, organizó la Comisión Revisora de Planes y Programas,
inició la Biblioteca Enciclopédica Popular, dirigió el valioso compendio México y la
cultura, construyó numerosas escuelas y la Escuela Normal para Maestros, la
Escuela Normal Superior y el Conservatorio Nacional en la Ciudad de México.
Gracias a la defensa del humanismo por parte de Larroyo en 1950, es que prevalece
hasta nuestros días y es una de las teorías que sustenta a La Nueva Escuela
Mexicana, proyecto educativo con enfoque crítico, humanista y comunitario
enfocado en formar estudiantes con una visión integral que rige la educación básica
en nuestro país.
De igual manera, en el ámbito educativo, resonó el autor Luis Villoro, con su frase
“La filosofía es la actividad disruptiva de la razón y ésta se encuentra en el límite de
todo pensamiento científico” (Nacional, 2024), donde expresa la importancia de la
filosofía en la educación y cómo ésta tiene un impacto en el desarrollo del
pensamiento científico de los educandos.
Cada uno de los autores mencionados en este texto han dejado una huella
invaluable en la educación de México, que prevalece en la actualidad y que se
manifiesta en la formación de las niñas, niños y adolescente que en un futuro serán
los adultos que participen de manera crítica y reflexiva en la toma de decisiones
para el bienestar de todos.
Referencias
Nacional, C. (2024). Luis Villoro filosófo. Libertad por el saber , 2.