Proyecto de Edificacion Cubicacion de Enfierradura
Proyecto de Edificacion Cubicacion de Enfierradura
Proyecto de Edificacion Cubicacion de Enfierradura
Parte II
Fecha: 27-05-2024
Índice
Contenido
INTRODUCCIÓN 3
MATERIALES 4
ESTRIBOS: 5
CADENA: 6
TIPO DE MOLDAJE: 7
DESMOLDANTE: 7
RADIER: 8
AISLACIÓN DE MUROS 12
LANA DE VIDRIO: 12
TERMINACIONES INTERIORES 13
CIELO: 13
INSTALACIÓN DE CORNISAS DE PVC: 13
PUERTAS: 14
MUROS: 15
HERRAMIENTAS: 15
TERMINACIONES EXTERIORES 16
TECHUMBRE: 16
VENTANAS: 16
HERRAMIENTAS 17
Página 1 de 23
CIELO: 17
PUERTA: 18
TECHUMBRE: 19
VENTANAS: 19
PLANIMETRÍA 20
RECINTOS INTERIORES 21
CONCLUSIÓN 22
Página 2 de 23
Introducción
Página 3 de 23
Materiales
Página 4 de 23
Estribos: Los estribos utilizaran barras de acero corrugado, que proporcionan la
resistencia necesaria para contener el refuerzo principal en su posición durante la
colada del hormigón. El diámetro de las barras de acero utilizadas para hacer
estribos varía según el diseño y los requisitos específicos de la estructura. Los
diámetros comunes de las barras de estribo suelen oscilar entre 6 mm y 16 mm,
aunque pueden variar según el código de construcción y las especificaciones del
proyecto.
Cubicación de estribos:
Página 5 de 23
Cadena: El tipo de acero utilizado para las cadenas es típicamente acero
corrugado, similar al utilizado en los estribos y otras partes de la estructura de
hormigón armado. El diámetro de las barras de refuerzo para las cadenas puede
variar dependiendo de las especificaciones del diseño, las cargas de diseño y las
normativas locales. Los diámetros comunes de las barras de refuerzo para las
cadenas pueden oscilar entre 8 mm y 20 mm, aunque, al igual que con los
estribos, pueden variar según el proyecto específico y los requisitos del código de
construcción.
Cubicación de cadena:
Página 6 de 23
Tipo de moldaje: Para darle forma a los pilares se utilizará el moldaje de
madera, tiene un elevado rendimiento, ya que se diluye en agua. Fácil aplicación.
Prolonga la vida de los moldajes y reduce el desgaste. Disminuye la mano de obra
al facilitar la limpieza de los moldajes.
Página 7 de 23
Radier: Los diámetros de los alambres utilizados en la malla ACMA para radieres
pueden variar dependiendo del diseño estructural y las cargas de diseño, pero los
diámetros comunes de los alambres suelen oscilar entre 4 mm y 8 mm. Estos
alambres están dispuestos en una configuración de malla cuadrada o rectangular
y están unidos mediante soldadura eléctrica en los puntos de cruce para formar
una estructura resistente y uniforme.
Página 8 de 23
Forros interiores y exteriores
Página 9 de 23
Materialidad del forro Interior: La madera es uno de los materiales principales
cuando hablamos de revestimiento de interiores. Es considerado un material
cálido, es decir, que tiene difusividades térmicas bajas y por lo tanto tarda mucho
en absorber el calor conservando la temperatura en el ambiente por más tiempo, a
diferencia del metal o la cerámica. Por eso es importante tener en cuenta qué tipo
de ambiente queremos revestir y qué temperatura queremos conseguir: la madera
puede ser ideal para ambientes grandes y fríos. Revestir un ambiente pequeño en
madera lo hará aún más chico y en verano puede ser muy caluroso.
Página 10 de 23
Tabiquería: La madera es un material renovable, sostenible y tiene muchas
ventajas en términos de durabilidad, resistencia y estética. Además, ofrece un
excelente aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a crear un ambiente
interior confortable y reducir el consumo de energía. En lo que respecta a la
durabilidad, la madera correctamente tratada y mantenida puede durar décadas, e
incluso siglos. Además, su resistencia estructural la hace ideal para soportar
cargas y proporcionar estabilidad a la construcción. Se utilizaran listones de 7.5
pulgadas
Página 11 de 23
Aislación de muros
Página 12 de 23
Terminaciones Interiores
Página 13 de 23
Puertas: Las puertas de madera maciza están hechas de una sola
pieza de madera, lo que las hace robustas y duraderas. Son
apreciadas por su belleza natural y su capacidad para ser talladas o
moldeadas en diseños decorativos. Sin embargo, pueden ser más
propensas a deformarse con la humedad y pueden ser más costosas
que otros tipos de puertas.
Página 14 de 23
Muros: Él tipo de ladrillo que se utilizara para construir los muros de la
vivienda son ladrillos Macizos ya que son robustos y sólidos, lo que
proporciona una base resistente y estable para los muros de la
vivienda. Esta resistencia es fundamental para garantizar la integridad
estructural del edificio. Los ladrillos macizos son conocidos por su
durabilidad y capacidad para resistir las condiciones climáticas
adversas y el paso del tiempo. Esto asegura que los muros conserven
su fortaleza y estabilidad a lo largo de los años.
Página 15 de 23
Terminaciones Exteriores
Página 16 de 23
Herramientas
Página 17 de 23
Puerta: Taladro eléctrico, Destornillador eléctrico o manual, Martillo,
Cincel, nivel, Cinta métrica
Página 18 de 23
Techumbre: Martillo, sierra circular, pistola de clavos, cinta métrica.
Página 19 de 23
Planimetría
Página 20 de 23
Recintos interiores
Página 21 de 23
Conclusión
Página 22 de 23