Proyecto de Edificacion Cubicacion de Enfierradura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Proyectos de Edificación: Elaboración Proyecto

Parte II

Nombres del integrante: Sebastián Saldaño Montero, Jorge Urrutia, Jesús


Ibáñez

Nombre de la Carrera: Obras civiles

Nombre del Módulo: Proyecto de edificación

Nombre del docente: Orlando Albornoz Barros

Fecha: 27-05-2024
Índice

Contenido

INTRODUCCIÓN 3

MATERIALES 4

ESTRIBOS: 5
CADENA: 6
TIPO DE MOLDAJE: 7
DESMOLDANTE: 7
RADIER: 8

FORROS INTERIORES Y EXTERIORES 9

MATERIALIDAD DEL FORRO EXTERIOR: 9


BENEFICIOS DE LA MATERIALIDAD: 9
MATERIALIDAD DEL FORRO INTERIOR: 10
BENEFICIOS DE LA MATERIALIDAD: 10
TABIQUERÍA: 11

AISLACIÓN DE MUROS 12

LANA DE VIDRIO: 12

TERMINACIONES INTERIORES 13

CIELO: 13
INSTALACIÓN DE CORNISAS DE PVC: 13
PUERTAS: 14
MUROS: 15
HERRAMIENTAS: 15

TERMINACIONES EXTERIORES 16

TECHUMBRE: 16
VENTANAS: 16

HERRAMIENTAS 17

Página 1 de 23
CIELO: 17
PUERTA: 18
TECHUMBRE: 19
VENTANAS: 19

PLANIMETRÍA 20

RECINTOS INTERIORES 21

CONCLUSIÓN 22

Página 2 de 23
Introducción

Esta introducción proporcionará un resumen de los objetivos del


proyecto, la metodología de diseño y construcción propuesta, así
como los beneficios esperados tanto para los residentes como para el
entorno. Adicionalmente, se abordarán los desafíos potenciales y las
estrategias para su mitigación, junto con un análisis preliminar de
viabilidad económica y ambiental.

Página 3 de 23
Materiales

Tipo de enfierradura: Se ocupará Acero corrugado para la construcción de


pilares de hormigón armado ya que son un material indispensable en la
construcción debido a su resistencia, adherencia y flexibilidad. Su uso en
estructuras de concreto armado, puentes y edificios de gran altura garantiza la
seguridad y durabilidad de las construcciones. Gracias a sus propiedades, el acero
corrugado continúa siendo una elección confiable para los ingenieros y
constructores en todo el mundo. Para pilares de dimensiones moderadas, los
diámetros de enfierradura más comunes pueden ser de 10 mm a 12 mm

Cubicación de enfierradura más costo:

Página 4 de 23
Estribos: Los estribos utilizaran barras de acero corrugado, que proporcionan la
resistencia necesaria para contener el refuerzo principal en su posición durante la
colada del hormigón. El diámetro de las barras de acero utilizadas para hacer
estribos varía según el diseño y los requisitos específicos de la estructura. Los
diámetros comunes de las barras de estribo suelen oscilar entre 6 mm y 16 mm,
aunque pueden variar según el código de construcción y las especificaciones del
proyecto.

Cubicación de estribos:

Página 5 de 23
Cadena: El tipo de acero utilizado para las cadenas es típicamente acero
corrugado, similar al utilizado en los estribos y otras partes de la estructura de
hormigón armado. El diámetro de las barras de refuerzo para las cadenas puede
variar dependiendo de las especificaciones del diseño, las cargas de diseño y las
normativas locales. Los diámetros comunes de las barras de refuerzo para las
cadenas pueden oscilar entre 8 mm y 20 mm, aunque, al igual que con los
estribos, pueden variar según el proyecto específico y los requisitos del código de
construcción.

Cubicación de cadena:

Página 6 de 23
Tipo de moldaje: Para darle forma a los pilares se utilizará el moldaje de
madera, tiene un elevado rendimiento, ya que se diluye en agua. Fácil aplicación.
Prolonga la vida de los moldajes y reduce el desgaste. Disminuye la mano de obra
al facilitar la limpieza de los moldajes.

Desmoldante: El desmoldante para encofrado de madera para pilares de


hormigón es un producto diseñado específicamente para aplicarse en los moldes
de madera utilizados en la construcción de pilares de hormigón. Su función
principal es evitar que el hormigón se adhiera al encofrado de madera durante el
proceso de vertido y fraguado, facilitando así la extracción del encofrado una vez
que el hormigón ha alcanzado la resistencia adecuada.

Página 7 de 23
Radier: Los diámetros de los alambres utilizados en la malla ACMA para radieres
pueden variar dependiendo del diseño estructural y las cargas de diseño, pero los
diámetros comunes de los alambres suelen oscilar entre 4 mm y 8 mm. Estos
alambres están dispuestos en una configuración de malla cuadrada o rectangular
y están unidos mediante soldadura eléctrica en los puntos de cruce para formar
una estructura resistente y uniforme.

Cubicación de la malla ACMA:

Página 8 de 23
Forros interiores y exteriores

Materialidad del forro exterior: El siding de fibrocemento es un material de


revestimiento para exteriores utilizado comúnmente en la construcción residencial
y comercial. Está compuesto principalmente de cemento, fibras de celulosa, arena
y agua. Estos materiales se combinan y se prensan para formar láminas delgadas
que se pueden cortar en diferentes tamaños y formas para adaptarse a las
necesidades de diseño y construcción.

Beneficios de la materialidad: El siding de fibrocemento es altamente


resistente a la intemperie, al fuego, a los insectos y al moho, lo que lo hace
adecuado para una variedad de condiciones climáticas y ambientales. Puede
soportar la exposición prolongada a la luz solar, la lluvia, la nieve y el viento sin
deteriorarse significativamente. El fibrocemento es un material no combustible, lo
que significa que no contribuye a la propagación del fuego. Esta propiedad lo hace
especialmente adecuado para áreas propensas a incendios forestales o donde se
requieren medidas adicionales de seguridad contra incendios.

Página 9 de 23
Materialidad del forro Interior: La madera es uno de los materiales principales
cuando hablamos de revestimiento de interiores. Es considerado un material
cálido, es decir, que tiene difusividades térmicas bajas y por lo tanto tarda mucho
en absorber el calor conservando la temperatura en el ambiente por más tiempo, a
diferencia del metal o la cerámica. Por eso es importante tener en cuenta qué tipo
de ambiente queremos revestir y qué temperatura queremos conseguir: la madera
puede ser ideal para ambientes grandes y fríos. Revestir un ambiente pequeño en
madera lo hará aún más chico y en verano puede ser muy caluroso.

Beneficios de la materialidad: La madera tiene propiedades aislantes


naturales que pueden ayudar a mantener una temperatura interior más constante,
lo que puede reducir la necesidad de calefacción o refrigeración y, por lo tanto,
ahorrar energía. La madera proporciona un aspecto cálido, natural y estéticamente
atractivo a los interiores de una vivienda. Puede complementar una variedad de
estilos de decoración, desde rústico hasta moderno.

Página 10 de 23
Tabiquería: La madera es un material renovable, sostenible y tiene muchas
ventajas en términos de durabilidad, resistencia y estética. Además, ofrece un
excelente aislamiento térmico y acústico, lo que contribuye a crear un ambiente
interior confortable y reducir el consumo de energía. En lo que respecta a la
durabilidad, la madera correctamente tratada y mantenida puede durar décadas, e
incluso siglos. Además, su resistencia estructural la hace ideal para soportar
cargas y proporcionar estabilidad a la construcción. Se utilizaran listones de 7.5
pulgadas

Página 11 de 23
Aislación de muros

Lana de vidrio: La lana de vidrio es conocida por su capacidad para


proporcionar una excelente resistencia térmica, lo que ayuda a mantener el calor
dentro de los espacios durante el invierno y a mantener el frescor durante el
verano. Esto puede conducir a una reducción en los costos de calefacción y
refrigeración a lo largo del tiempo. Al considerar la instalación de lana de vidrio
para aislar muros, es importante seguir las recomendaciones del fabricante para
garantizar una instalación adecuada y efectiva. Esto puede incluir el uso de equipo
de protección personal durante la instalación, así como asegurarse de que el
material esté correctamente colocado y sellado para evitar fugas de aire que
puedan comprometer su eficiencia.

Página 12 de 23
Terminaciones Interiores

Cielo: Para el cielo raso se utilizarán paneles de PVC, ya que es un


material resistente a la humedad, lo que significa que los paneles de
PVC no se deforman, hinchan ni se dañan fácilmente cuando están
expuestos a la humedad. Esto los hace ideales para áreas como
baños, cocinas o áreas con alta humedad. Los paneles deben ser del
tamaño adecuado para cubrir el área del techo la vivienda. Puedes
encontrar una variedad de estilos y colores para que coincidan con la
decoración del hogar. Se necesitarán tornillos de madera para fijar los
listones de madera al techo y para unir los paneles de PVC a los
listones.

Instalación de cornisas de PVC: se utilizarán cornisas de PVC porque


están diseñadas específicamente para complementar los paneles de
PVC utilizados en techos, lo que garantiza una armonía visual entre la
cornisa y los paneles. Esto significa que se ajustan perfectamente en
términos de tamaño, grosor y acabado, creando una apariencia
uniforme y profesional en el techo.

Página 13 de 23
Puertas: Las puertas de madera maciza están hechas de una sola
pieza de madera, lo que las hace robustas y duraderas. Son
apreciadas por su belleza natural y su capacidad para ser talladas o
moldeadas en diseños decorativos. Sin embargo, pueden ser más
propensas a deformarse con la humedad y pueden ser más costosas
que otros tipos de puertas.

Página 14 de 23
Muros: Él tipo de ladrillo que se utilizara para construir los muros de la
vivienda son ladrillos Macizos ya que son robustos y sólidos, lo que
proporciona una base resistente y estable para los muros de la
vivienda. Esta resistencia es fundamental para garantizar la integridad
estructural del edificio. Los ladrillos macizos son conocidos por su
durabilidad y capacidad para resistir las condiciones climáticas
adversas y el paso del tiempo. Esto asegura que los muros conserven
su fortaleza y estabilidad a lo largo de los años.

Herramientas: Paleta de albañil, nivel, cinta métrica, paleta de


albañilería, llana de albañilería

Espátula de albañil Nivel Cinta métrica Llana

Página 15 de 23
Terminaciones Exteriores

Techumbre: El material para la techumbre son Las láminas


metálicas, como el acero galvanizado o el aluminio, son una opción
duradera y resistente para techos. Son livianas, resistentes al fuego y
a los elementos, y pueden instalarse fácilmente en una variedad de
diseños de techos. Además, las láminas metálicas suelen tener una
larga vida útil y requieren poco mantenimiento.

Ventanas: La característica principal de las Ventanas de termo


panel es que constan de dos paneles de vidrio separados por un
espacio de aire deshidratado o gas inerte, como argón. Este diseño
ayuda a reducir la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en
verano, proporcionando un mejor aislamiento térmico y acústico en
comparación con las ventanas de vidrio sencillo.

Página 16 de 23
Herramientas

Cielo: Taladro eléctrico, Destornillador eléctrico o manual, Sierra


circular, Nivel, Cinta métrica

Taladro eléctrico Destornillador eléctrico Sierra circular

Nivel Cinta métrica

Página 17 de 23
Puerta: Taladro eléctrico, Destornillador eléctrico o manual, Martillo,
Cincel, nivel, Cinta métrica

Taladro eléctrico Destornillador Martillo

Cincel Cinta métrica Nivel

Página 18 de 23
Techumbre: Martillo, sierra circular, pistola de clavos, cinta métrica.

Martillo Sierra circular Pistola de clavo Cinta métrica

Ventanas: Taladro eléctrico, nivel, cinta métrica, espuma de


poliuretano

Taladro eléctrico Nivel Cinta métrica Espuma de poliuretano

Página 19 de 23
Planimetría

Página 20 de 23
Recintos interiores

• Indique y describa en cada recinto el


mobiliario

• Indique y describa la terminación de el o


los Baños e equipamiento

• Indique y describa la terminación de la


cocina
• Indique y describa equipamiento cocina

Página 21 de 23
Conclusión

El proyecto de edificación que hemos emprendido ha sido una


experiencia enriquecedora que nos ha permitido alcanzar una
comprensión más profunda de los desafíos y oportunidades asociados
con el diseño y la construcción de espacios habitables sostenibles. A
lo largo de este proceso, hemos adquirido una variedad de
aprendizajes que no solo han ampliado nuestros conocimientos
técnicos, sino que también han fortalecido nuestra apreciación por la
importancia de considerar los aspectos sociales, económicos y
ambientales en cada etapa del proyecto.

Página 22 de 23

También podría gustarte