Absg 2024 02 Es Inv 02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

S egunda semana : Isaías 14: 12-17

La génesis
de Satanás

2a SEMANA 1
inTro
Los orígenes
C uando dos desconocidos se encuentran por primera vez, una de
las primeras preguntas que se suelen hacer es: «¿De dónde eres?». Si
la conversación continúa, la siguiente pregunta por lo general es: «¿A
qué te dedicas?». Con el tiempo, el intercambio puede llevar a com-
partir historias y antecedentes personales, como sus convicciones
políticas o creencias religiosas, es decir, aquello que impulsa las op-
ciones de vida de cada uno. Por lo general, a la gente le interesa saber
cómo perciben el mundo los demás y cómo han formado su propia
cosmovisión.
¿Y el diablo? ¿Hay alguna historia sobre su origen que valga la
pena conocer? La industria del entretenimiento no ha tenido reparos
en crear películas, videojuegos, historietas, arte y música sobre él. Lo
ha representado de diversas maneras. Ya sea como un hombre atrac-
tivo, un gracioso ser con cuernos y una horquilla, una criatura mitad
hombre mitad bestia o una espeluznante figura oscura, no falta inte-
lecto creativo para inventar todo tipo de historias sobre él. A veces
se lo presenta como una víctima incomprendida, y otras como la
fuente de un poder oscuro crucial para el «equilibrio del universo».
Pero ¿es así realmente como es?
Hay innumerables historias populares sobre el diablo, pero muy
pocas dicen la verdad sobre su origen, sus actividades y su motiva-
ción. Aunque puede que no sea el tema más edificante sobre el cual
meditar, es vital comprender quién es el enemigo de Dios, de dónde
procede, por qué decidió iniciar una guerra contra Dios y qué lo im-
pulsa a traer tanta desdicha a este mundo.
Esta semana estudiaremos la caída de Lucifer. Conoceremos sus
orígenes y veremos las razones que lo llevaron a iniciar el mayor con-
20

INVERSO_ES_2024_2T.indd 20 11/17/23 11:46 AM


flicto de todos los tiempos. Aunque nos centraremos sobre todo en
Isaías 14: 12-17, la lección también recurrirá a otros pasajes clave para
ofrecer un panorama más completo.

üCopia de tu versión preferida de la Biblia Isaías 14: 12-17.


üSi no cuentas con mucho tiempo, escribe solo los versículos 12
al 14. También puedes parafrasear el pasaje bíblico utilizando
tus propias palabras, resumirlo o hacer un bosquejo.

Escríbelo aquí

S egunda
semana :
Isaías 14: 12-17

21

INVERSO_ES_2024_2T.indd 21 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 2
inTerioriza
 l orgullo nació
E
antes de la caída

E l 26 de enero de 1972, Vesna Vulović viajaba como azafata a bordo


del vuelo 367 de Yugoslav Airlines, programado para realizar la ruta
de Estocolmo a Belgrado. Nunca llegó a su destino. Durante el vuelo,
una bomba que había sido colocada en el compartimento de equipajes
explotó, haciendo que el avión se partiera en tres a una altura de
33,000 pies. Vesna Vulović, que se encontraba en la sección de la cola
del avión, seguía abrochada a su asiento cuando la aeronave se preci-
pitó a tierra. Su asiento se desprendió del resto de los escombros, lo
cual frenó su caída mientras se desplomaba. Cayó en una ladera bosco-
sa cubierta de nieve profunda y ahora ostenta el récord de la caída más
alta a la que ha sobrevivido un ser humano. Isaías 14: 12 nos presenta a
un ser que, tras lanzar acusaciones explosivas contra Dios, experimentó
una caída mucho más alta y devastadora que la de Vesna Vulović:
«¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana!».
Lucero, o Lucifer, significa «portador de luz», pero la Biblia le da a
este ser varios títulos y nombres diferentes, como Satanás (Job 1: 6,
RV95), el diablo (Mat. 4: 1), el dragón (Apoc. 12: 3) y «querubín grande,
protector» (Eze. 28: 14, RV95). Satanás y diablo son palabras similares
que conllevan los significados de «acusador», «calumniador» o «adver-
sario». Lucifer fue un ángel creado al que se le concedieron algunos de
los más altos honores y las mayores responsabilidades en el gobierno
de Dios y, sin embargo, este ángel privilegiado acabó de algún modo
convertido en el adversario de Dios. Apocalipsis 12: 7-9 nos dice que
fomentó una rebelión, una guerra contra Dios, y que, en consecuencia,
fue expulsado del cielo con otros ángeles que se habían comprometi-
do con su causa. Sus ambiciones no eran menores: pretendía destronar
a Dios, su Creador (Isa. 14: 13). Deseaba ocupar su puesto por encima de
toda la creación. Deseaba ser «semejante al Altísimo» (vers. 14).
Resulta difícil comprender cómo un ser «perfecto» (Eze. 28: 15,
RV95), sin ninguna inclinación pecaminosa innata, que sirvió en el lugar
más sagrado del universo, literalmente en la sala del trono de Dios,
pudo llegar a tener el deseo de convertirse en Dios mismo. En el con-
texto de la perfección, el pecado es irracional y absurdo. Aun así, un
día, «se encontró maldad en [él]» (Eze. 28: 15, NTV). Aunque se trataba
22

INVERSO_ES_2024_2T.indd 22 11/17/23 11:46 AM


de una elección absurda, debido al libre albedrío Lucifer siempre tuvo
esta opción disponible, como todos los seres creados.
Las implicaciones de este insensato deseo de usurpar el trono son
cataclísmicas. Con su omnipotencia, Dios es, por definición, la personi-
ficación y el proveedor de las leyes que mantienen unido al universo
física, metafísica y moralmente. Cualquier hipotético «dios sustituto»
tendría que poseer la capacidad inherente de sostener y mantener la
realidad y toda la existencia en todas las dimensiones. Lucifer no solo
era definitivamente incapaz de exhibir el «ADN» necesario para ser
Dios, sino que además no se rige por ninguna ley. Un universo que gira-
ra en torno a él se derrumbaría de inmediato y dejaría de existir.

Regresa al pasaje que has escrito o parafraseado. Analízalo direc-


tamente y reflexiona sobre su contenido con el máximo deteni-
miento.
üEncierra en un círculo las palabras, frases e ideas que se repiten.
üSubraya las palabras y frases que consideras más relevantes y
que te resultan más significativas.
üUtiliza flechas para conectar algunas palabras y frases que se
relacionan con otros conceptos similares.
ü¿A qué parece apuntar lo que copiaste y relacionaste?
————————————————————
Del pasaje clave, selecciona tu versículo favorito para memori-
zarlo. Escríbelo varias veces con el fin de que te sea más fácil
recordarlo.
ü¿Por qué el pecado es irracional e inexplicable?
ü¿De qué manera has justificado tus pecados en el pasado?
S egunda

Escríbelo aquí
semana :
Isaías 14: 12-17

23

INVERSO_ES_2024_2T.indd 23 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 3
inTerpreta
La caída
I saías describe la caída de Lucifer, el antiguo portador de luz, por
medio de una lamentación profética sobre el rey de Babilonia. Al prin-
cipio, las intenciones de Satanás estaban ocultas en su corazón, pero se
fue haciendo cada vez más evidente que, de hecho, estaba dando un
golpe de estado contra el gobierno de Dios (Isa. 14: 13, 14). Su rebeldía,
nacida del orgullo, era alimentada por una deformación de la sabiduría
y por el amor a sí mismo (Eze. 28: 17), así como «a causa de [su] intenso
trato comercial» (vers. 16, RV95), que en este contexto se puede inter-
pretar como calumniar el carácter de Dios mediante la mentira. Las
Escrituras nos dicen que un tercio de los ángeles se unieron a la suble-
vación (Apoc. 12: 4) y que todos ellos fueron expulsados del cielo (vers.
8). El planeta Tierra se vio involucrado en esta guerra cósmica cuando
Satanás consiguió engañar a Adán y Eva y utilizó esa victoria sobre la
humanidad como pretexto para reclamar el dominio de la tierra (ver
Job 1: 6, 7). Solo Dios podía refutar las afirmaciones y pretensiones de
Satanás.
El conflicto entre Dios y Satanás siguió desarrollándose en el pla-
neta rebelde mientras Dios intentaba recuperar a la humanidad ense-
ñando la verdad y mostrando pacientemente su amor a través de su
pacto eterno. Al mismo tiempo, también intentaba demostrar su inte-
gridad y credibilidad ante los ángeles no caídos, algunos de los cuales
aún podían tener dudas sobre la caída de Lucifer y sus afirmaciones
sobre Dios.
Avancemos unos miles de años hasta la culminación del amor de
Dios en la persona de Jesús, que asumió la condición humana para re-
presentar a Dios ante sus seres creados. Dios se acercó a nosotros tan-
to como pudo. En un acto supremo de abnegación, Jesús entregó su
vida en la cruz por la salvación de toda la humanidad y luego resucitó.
Así, recuperó el dominio sobre este planeta, como Rey de reyes, y ex-
puso el carácter de Dios en términos literalmente terrenales e innega-
bles, refutando para siempre las falsas afirmaciones de Satanás. Todas
las dudas y preguntas sobre la pureza del corazón de Dios, la autentici-
dad de su amor y la integridad de su justicia quedaron resueltas en la
cruz. En el Calvario, Satanás fue derrotado. Anticipando su victoria en

24

INVERSO_ES_2024_2T.indd 24 11/17/23 11:46 AM


la cruz, Jesús exclamó: «El príncipe de este mundo va a ser expulsado»
(Juan 12: 31, NVI). La cruz despojó a Satanás de toda pretensión legítima
sobre este mundo y aseguró la derrota del mismo. La sangre de Jesús
derramada en la cruz es nuestra garantía de que Satanás será finalmen-
te destruido.
Satanás fue expulsado del cielo, pero ¿ha sido expulsado de tu vida
o sigue teniendo acceso a ella? Quizá fue expulsado, pero recuperó la
entrada debido a tu transigencia. ¿Por qué seguir acogiendo a un ene-
migo derrotado? ¿Por qué no destronarlo y dejar que Jesús, el verdade-
ro Rey de reyes, se instale en tu corazón, trayendo el reinado de la
verdad y el amor a tu vida?

Luego de haber repasado el texto que has copiado y resaltado:


ü¿Qué enseñanzas especiales crees que refleja?
ü¿Qué preguntas te surgen?
ü¿Qué partes te parecieron difíciles?
ü¿Qué otros principios y conclusiones encuentras?
ü¿De qué manera el orgullo es la esencia y la raíz de todo pecado?

Escríbelo aquí
S egunda
semana :
Isaías 14: 12-17

25

INVERSO_ES_2024_2T.indd 25 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 4
inVestiga

Ezequiel 28: 12-19 Job 1: 6, 7 2 Tesalonicenses 2:


Apocalipsis 12: 1-12 Juan 12: 31 1-4
Lucas 10: 18 Romanos 5: 18, 19 2 Corintios 11: 14

ü¿Qué relación consideras que tienen estos pasajes bíblicos con


Isaías 14: 12-17?
ü¿Qué otros versículos o promesas te vienen a la mente en relación
con este pasaje?
Repasa el versículo que memorizaste de Isaías 14: 12-17.

Escríbelo aquí

26

INVERSO_ES_2024_2T.indd 26 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 5
inVita
Lamento por Satanás
C asi todos hemos visto una película o leído un libro en el que uno
de sus personajes muere inesperadamente. Estas escenas, a menudo de
gran dramatismo, suelen incluir la angustia de un ser querido que ha
presenciado dicha muerte. En la agonía del momento, la persona pue-
de exclamar algo del tipo: «¿Cómo pudo pasar?», o: «¿Por qué tuvo que
pasar?». Con una expresión de dolor semejante, Isaías 14 es un canto
profético de lamentación. La forma en que está redactado y su estruc-
tura sugieren que es una especie de canto fúnebre. El «cómo» con el
que inicia el versículo 12 es similar al lamento que se produce a la
muerte de alguien, y aunque la canción termina con una victoria de
Dios y su pueblo, el lamento que figura al principio tiene un trasfondo
de profunda tristeza. Con el corazón oprimido, Dios clama en el versículo
12: «¡Cómo caíste del cielo, Lucero, hijo de la mañana! Derribado fuiste
a tierra». Dios creó a todos los ángeles, incluido Lucifer. Con amor,
elaboró cuidadosamente cada detalle de estos seres increíbles y les
dio vida. Lucifer era perfecto y excepcionalmente hermoso (Eze. 28:
15-17). Dios eligió para él un nombre encantador y significativo, le dio
un gran propósito como portador de luz y le concedió el honor de
estar extraordinariamente cerca de él como querubín protector.
Dios es el Padre de los ángeles. Su vínculo con ellos es más estre-
cho que el de un padre humano con sus hijos. Si toda la vida de un hijo
estuviera llena solo de amor infinito, a cualquier padre se le rompería
el corazón al ver que ese hijo se aparta de él y se rebela contra él sin
ser provocado. En la historia de la rebelión de Absalón contra su padre
David, vemos un reflejo del tipo de amor que Dios siente por Lucifer,
convertido en Satanás. Así como David clamó por la muerte de Absa-
lón: «¡Hijo mío Absalón, hijo mío, hijo mío Absalón! ¡Quién me diera
haber muerto en tu lugar, Absalón, hijo mío, hijo mío!» (2 Sam. 18: 33,
RV95), así también a Dios le rompió el corazón la rebelión, la caída y la
destrucción final de Satanás, su creación.
Dios ama hasta el final. Él es así. Jesús puso de manifiesto los senti-
mientos de Dios cuando aceptó, instruyó, sirvió y amó a Judas a pesar
de saber que este lo traicionaría. Jesús mostró compasión divina cuan-
do oró desde la cruz por los que lo torturaban y se burlaban de él:
«Padre, perdónalos, porque no saben lo que hacen» (Lucas 23: 34).
27

INVERSO_ES_2024_2T.indd 27 11/17/23 11:46 AM


El coro completo de las Escrituras retrata a nuestro Dios como un
Dios sufriente y misericordioso. Podemos afirmar con seguridad que,
en sus interacciones con Lucifer, ejerció abundante paciencia y compa-
sión. Ciertamente, no fue placentero para Dios expulsar a Lucifer y a
los ángeles del cielo; tampoco lo será su ejecución al final de los tiem-
pos: «Yo, el Señor, juro por mi vida que no quiero la muerte del malva-
do, sino que cambie de conducta y viva. Israel, deja esa mala vida que
llevas. ¿Por qué habrás de morir?» (Eze. 33: 11). En su trato con Lucifer,
Dios ejemplificó el mandato que nos dio a través de Jesús: «Amen a sus
enemigos, y oren por quienes los persiguen» (Mat. 5: 44). ¡Qué maravi-
lloso es Dios, a quien servimos!

Medita nuevamente en Isaías 14: 12-17 e identifica dónde está


Jesús en el texto.
ü¿De qué maneras ha mostrado Jesús paciencia y compasión ha-
cia ti?
ü¿Te ofrece el texto una perspectiva nueva o diferente de Jesús?

Escríbelo aquí
Isaías 14: 12-17
semana :
S egunda

28

INVERSO_ES_2024_2T.indd 28 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 6
imPlícate
Se acabó Lucifer
«C on gran misericordia, según su divino carácter, Dios soportó por
mucho tiempo a Lucifer. El espíritu de descontento y desafecto no se ha-
bía conocido antes en el cielo. Era un elemento nuevo, extraño, misterioso
e inexplicable. Lucifer mismo, al principio, no entendía la verdadera natura-
leza de sus sentimientos; durante algún tiempo había temido dar expresión
a los pensamientos y a las imaginaciones de su mente; sin embargo, no los
desechó. No veía el alcance de su extravío. Para convencerlo de su error, se
hizo cuanto esfuerzo podían sugerir la sabiduría y el amor infinitos. Se le
probó que su desafecto no tenía razón de ser, y se le hizo saber cuál sería
el resultado si persistía en su rebeldía. Lucifer quedó convencido de que se
hallaba en el error. Vio que “el Señor es justo en sus caminos, bondadoso
en sus acciones” (Sal. 145: 17), que los estatutos divinos son justos, y que
debía reconocerlos como tales ante todo el cielo. De haberlo hecho, po-
dría haberse salvado a sí mismo y a muchos ángeles. Todavía no había
desechado completamente la lealtad a Dios. Aunque había abandonado
su puesto de querubín protector, si hubiera querido volver a Dios, recono-
ciendo la sabiduría del Creador y conformándose con ocupar el lugar que
se le asignó en el gran plan de Dios, habría sido restablecido en su puesto.
Había llegado el momento de tomar una decisión final: debía someterse
completamente a la divina soberanía o colocarse en abierta rebelión. Casi
decidió volver sobre sus pasos, pero el orgullo no se lo permitió. Era un
sacrificio demasiado grande para quien había sido honrado tan altamente
el tener que confesar que había errado, que sus ideas y propósitos eran
falsos, y someterse a la autoridad que había estado presentando como
injusta.
»El Creador compasivo, deseoso de manifestar piedad hacia Lucifer y
sus seguidores, procuró hacerlos retroceder del abismo de la ruina al cual
estaban a punto de lanzarse. Pero su misericordia fue mal interpretada.
Lucifer señaló la longanimidad de Dios como una prueba evidente de su
propia superioridad sobre él, como una indicación de que el Rey del uni-
verso aún accedería a sus exigencias. Si los ángeles se mantenían firmes de
su parte, dijo, aún podrían conseguir todo lo que deseaban. Defendió per-
sistentemente su conducta, y se dedicó de lleno al gran conflicto contra su
Creador. Así fue como Lucifer, el “portador de luz”, el que compartía la
gloria de Dios, el ministro de su trono, mediante la transgresión, se convir-
tió en Satanás el “adversario” de Dios y de los seres santos, y el destructor
de aquellos que el Señor había encomendado a su dirección y cuidado».—
Elena G. de White, Historia de los patriarcas y profetas, cap. 1, pp. 17-18
29

INVERSO_ES_2024_2T.indd 29 11/17/23 11:46 AM


2a SEMANA 7
inQuiere

C omparte con tu clase de Escuela Sabática, o con tu grupo de estu-


dio de la Biblia, algunas ideas del versículo que has memorizado y del
estudio de la Biblia de esta semana, así como cualquier otro dato, ob-
servaciones y preguntas.
Analicen juntos las siguientes reflexiones y cómo aplicarlas en la
vida real.
F ¿Cómo se revela el carácter de amor de Dios en la forma en
que trató a Lucifer?
F ¿Cómo responde Dios a las mentiras de Satanás?
F ¿En qué forma mostró Jesús el carácter de Dios?
F ¿De qué manera la cruz refutó para siempre las afirmaciones
de Satanás?
F ¿Qué habría ocurrido si Lucifer hubiera sustituido a Dios?
F ¿De qué maneras sutiles nosotros mismos intentamos enalte-
cernos para «ser semejantes al Altísimo»?
F ¿Por qué el orgullo y la ambición egoísta son rasgos de carác-
ter tan peligrosos?
F ¿De qué maneras ves que la sociedad de hoy fomenta una ac-
titud egocéntrica?
F ¿Cómo podemos aprender la verdadera humildad y el conten-
tamiento?

30

INVERSO_ES_2024_2T.indd 30 11/17/23 11:46 AM

También podría gustarte