NIA 260 - Auditoría
NIA 260 - Auditoría
NIA 260 - Auditoría
El auditor debe cumplir con los requisitos éticos aplicables, que incluyen la
independencia, en todos los encargos de auditoría de estados financieros.
El proceso de comunicación
La comunicación asertiva es un punto clave para un mejor manejo por parte del
auditor, el alcance y el momento de la auditoría. También es importante las
discusiones sobre el objetivo y cómo se realizarán las comunicaciones entre las
personas del equipo de auditoría y los responsables del equipo de la entidad
que participarán en estas discusiones sobre diversas cuestiones. La
comunicación puede variar según la dimensión y el contexto del gobierno de la
entidad, la forma en que los responsables del gobierno toman decisiones y la
percepción del auditor sobre la importancia de los temas a tratar a lo largo del
proceso. El auditor debe comunicar los hallazgos significativos de todo el
proceso de auditoría hecho a lo largo del análisis a los responsables del
gobierno de la entidad, ya sea de manera escrita (a través de presentaciones e
informes formales como la carta de encargo) o verbal (en discusiones menos
formales). La elección del momento adecuado para esta comunicación
depende de las circunstancias del encargo. El auditor debe evaluar si la
comunicación recíproca entre él y los responsables del gobierno de la entidad
ha sido adecuada para los fines de la auditoría. En caso contrario, evaluará las
consecuencias de esta falta de comunicación y tomará las medidas necesarias.
Documentación
Los temas comunicados verbalmente por el auditor deben ser registrados en la
documentación, indicando el momento en que se realizaron y a quién se
dirigieron esas comunicaciones. Respecto a los asuntos comunicados por
escrito, el auditor debe mantener una copia como parte de la documentación de
auditoría.
APLICACIÓN DE LA NIA 260
Situación:
Durante la realización de la auditoría de los estados financieros de la empresa
“XYZ Company", el auditor identifica las siguientes situaciones:
Se detectan errores significativos en la estimación de las cuentas por
cobrar, lo que podría afectar el resultado del ejercicio.
Se observa una falta de control interno sobre el proceso de compras, lo
que aumenta el riesgo de fraude.
La gerencia de la empresa se resiste a proporcionar cierta información al
auditor.
Aplicación de la NIA 260:
En base a las situaciones identificadas, el auditor debería comunicarse con los
responsables del gobierno de XYZ Company de la siguiente manera:
Reunión con el comité de auditoría: El auditor debe programar una
reunión con el comité de auditoría para discutir los hallazgos
significativos de la auditoría, incluyendo los errores en las cuentas por
cobrar, la debilidad en el control interno sobre las compras y la
resistencia de la gerencia a proporcionar información.
Carta de observaciones al directorio: El auditor debe emitir una carta de
observaciones al directorio de la empresa resumiendo los hallazgos
significativos de la auditoría y las recomendaciones para mejorar el
control interno.
Incluir los hallazgos en el informe de auditoría : El auditor debe incluir los
hallazgos significativos en el informe de auditoría emitido a la gerencia y
a los responsables del gobierno.
CONCLUSIONES
La NIA 260 resalta lo importante que es establecer una comunicación efectiva
entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo, debido a que es
fundamental para garantizar una auditoría de mejor calidad y así promover la
transparencia de la información financiera.
La norma establece que el auditor y los encargados del gobierno corporativo
deben comprender claramente sus roles y responsabilidades en la auditoría, lo
que ayuda a evitar malentendidos y conflictos potenciales.
La NIA 260 ayuda a fomentar la confianza, debido que, al promover una
comunicación abierta y transparente entre ambas partes interesadas en el
proceso de auditoría y en la integridad de los estados financieros, puede
permitir mejorar la reputación y la credibilidad de la entidad auditada.
Esta Norma también podrá ayudar a mejorar la gobernanza corporativa al
facilitar una colaboración más estrecha entre la parte auditora y los encargados
del gobierno corporativo, lo que puede dirigir a una supervisión más efectiva de
la gestión y así implementar mejores prácticas a nivel empresarial.
Esta norma también nos muestra la importancia de la independencia y la
objetividad del auditor al comunicarse con los encargados del gobierno. Esto es
lo primordial para mantener la integridad del procedimiento de auditoría y así
poder garantizar que los resultados sean justos y confiables.
ORGANIZADOR VISUAL