NIA 260 - Auditoría

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA

260 “COMUNICACIÓN CON LOS


RESPONSABLES DEL GOBIERNO DE LA
ENTIDAD”
ALCANCE
El auditor tiene la obligación de establecer comunicación con los responsables
del gobierno de la entidad durante una auditoría de estados financieros. La
Norma Internacional de Auditoría (NIA) 260 ofrece un marco general para esta
comunicación y también identifica ciertos temas particulares que deben ser
abordados.
Los responsables del gobierno de la entidad tienen la responsabilidad de
supervisar la dirección, lo que implica garantizar que la entidad establezca,
implemente y mantenga un control interno adecuado sobre la fiabilidad de la
información financiera, la efectividad y eficiencia de las operaciones, y el
cumplimiento de las disposiciones legales y regulatorias.
FUNCIÓN DE LA COMUNICACIÓN
Una comunicación recíproca eficaz es importante porque facilita:
a. La comprensión de todos los temas relacionados con la auditoría y el
desarrollo de una relación laboral constructiva entre el auditor y los
responsables del gobierno de la entidad, manteniendo la independencia
y objetividad de la firma.
b. Que el auditor pueda obtener toda la información necesaria para llevar a
cabo el proceso de auditoría.
c. Que los responsables de la gerencia y directorio de la empresa estén
atentos al proceso.
La comunicación clara de los asuntos específicos sobre los que se debe
informar, según las Normas Internacionales de Auditoría (NIA), es una parte
integral de cada auditoría.
OBJETIVOS DEL AUDITOR
a. Informar claramente a los responsables del gobierno de la entidad sobre
sus responsabilidades en relación con la auditoría, así como
proporcionar una descripción general del alcance y momento de
realización de la misma.
b. Obtener la información necesaria para la auditoría de los responsables
del gobierno de la entidad.
c. Transmitir de manera pertinente a los responsables del gobierno de la
entidad los hechos observados que sean significativos y relevantes en
relación con su responsabilidad de supervisión del proceso de
información financiera.
d. Promover una comunicación eficaz y recíproca entre el auditor y los
responsables del gobierno de la entidad.
DEFINICIONES
a. Responsables del gobierno de la entidad: Individuo(s) o entidad
encargada de supervisar la dirección estratégica de la entidad y con
obligaciones relacionadas con la rendición de cuentas de la misma.
b. Dirección: Persona(s) encargada(s) de dirigir las operaciones de la
entidad.
REQUERIMIENTOS
Responsables del Gobierno de la Entidad
El auditor debe identificar a la persona o personas dentro de la estructura de
gobierno de la entidad que sean las apropiadas para recibir sus
comunicaciones. Para tomar esta decisión, es esencial que el auditor
comprenda la estructura y los procesos de gobierno de la entidad, ya que esto
puede variar dependiendo del tema que se deba comunicar.
En la mayoría de las entidades, la responsabilidad del gobierno recae en un
órgano de gobierno colectivo, como un consejo de administración, un consejo
de supervisión, socios, propietarios, un consejo de dirección, un consejo de
gobierno, un administrador fiduciario u otras figuras similares. En estos casos,
puede asignarse a un subgrupo, como un comité de auditoría, o a una persona
específica, la realización de ciertas tareas para ayudar al órgano de gobierno a
cumplir con sus responsabilidades.
Algunas entidades, debido a su tamaño pequeño, tienen una única persona
encargada del gobierno, como el propietario-gerente (cuando no hay otros
propietarios) o un único administrador fiduciario.
Cuestiones que deben comunicarse
El auditor debe informar a los responsables del gobierno de la entidad sobre
sus responsabilidades en relación con la auditoría de los estados financieros,
asegurándoles que:
a. El auditor tiene la responsabilidad de emitir una opinión sobre los
estados financieros preparados por la dirección bajo la supervisión de
los responsables del gobierno de la entidad.
b. La auditoría realizada no exime a la dirección ni a los responsables del
gobierno de la entidad de cumplir con sus responsabilidades.
Estas responsabilidades deben ser incorporadas en la carta de encargo u otro
documento escrito que registre los términos del encargo. Una manera
adecuada de comunicar los puntos mencionados es proporcionar una copia de
este documento a los responsables del gobierno de la entidad.
La comunicación sobre el alcance y el momento de llevar a cabo la auditoría
tiene varios propósitos:

a) Ayuda a los responsables de la entidad a entender mejor las funciones


que debe tomar el auditor, permite discutir con el auditor sobre el riesgo
y la importancia relativa. También ayuda a identificar áreas donde
podrían solicitar al auditor que realice procedimientos adicionales.

b) Permite al mismo auditor tener una comprensión más clara de la


empresa y el contexto en el que se encuentra.

El auditor debe comunicar ciertos aspectos importantes a los responsables del


gobierno de la entidad:

a) Su análisis de sus puntos cualitativos más importantes de los


tratamientos contables de la entidad, que abarcan políticas contables,
estimaciones contables y la información revelada en los estados
financieros.

b) Los problemas demasiado notorios encontrados a lo largo de la


auditoría, como algunos retrasos de la gerencia y dirección en
proporcionar la información requerida, plazos inadecuadamente
ajustados para completar la auditoría, falta de disponibilidad de
información esperada, restricciones impuestas por la dirección al auditor,
entre otros.

El auditor debe cumplir con los requisitos éticos aplicables, que incluyen la
independencia, en todos los encargos de auditoría de estados financieros.

El proceso de comunicación
La comunicación asertiva es un punto clave para un mejor manejo por parte del
auditor, el alcance y el momento de la auditoría. También es importante las
discusiones sobre el objetivo y cómo se realizarán las comunicaciones entre las
personas del equipo de auditoría y los responsables del equipo de la entidad
que participarán en estas discusiones sobre diversas cuestiones. La
comunicación puede variar según la dimensión y el contexto del gobierno de la
entidad, la forma en que los responsables del gobierno toman decisiones y la
percepción del auditor sobre la importancia de los temas a tratar a lo largo del
proceso. El auditor debe comunicar los hallazgos significativos de todo el
proceso de auditoría hecho a lo largo del análisis a los responsables del
gobierno de la entidad, ya sea de manera escrita (a través de presentaciones e
informes formales como la carta de encargo) o verbal (en discusiones menos
formales). La elección del momento adecuado para esta comunicación
depende de las circunstancias del encargo. El auditor debe evaluar si la
comunicación recíproca entre él y los responsables del gobierno de la entidad
ha sido adecuada para los fines de la auditoría. En caso contrario, evaluará las
consecuencias de esta falta de comunicación y tomará las medidas necesarias.
Documentación
Los temas comunicados verbalmente por el auditor deben ser registrados en la
documentación, indicando el momento en que se realizaron y a quién se
dirigieron esas comunicaciones. Respecto a los asuntos comunicados por
escrito, el auditor debe mantener una copia como parte de la documentación de
auditoría.
APLICACIÓN DE LA NIA 260
Situación:
Durante la realización de la auditoría de los estados financieros de la empresa
“XYZ Company", el auditor identifica las siguientes situaciones:
 Se detectan errores significativos en la estimación de las cuentas por
cobrar, lo que podría afectar el resultado del ejercicio.
 Se observa una falta de control interno sobre el proceso de compras, lo
que aumenta el riesgo de fraude.
 La gerencia de la empresa se resiste a proporcionar cierta información al
auditor.
Aplicación de la NIA 260:
En base a las situaciones identificadas, el auditor debería comunicarse con los
responsables del gobierno de XYZ Company de la siguiente manera:
 Reunión con el comité de auditoría: El auditor debe programar una
reunión con el comité de auditoría para discutir los hallazgos
significativos de la auditoría, incluyendo los errores en las cuentas por
cobrar, la debilidad en el control interno sobre las compras y la
resistencia de la gerencia a proporcionar información.
 Carta de observaciones al directorio: El auditor debe emitir una carta de
observaciones al directorio de la empresa resumiendo los hallazgos
significativos de la auditoría y las recomendaciones para mejorar el
control interno.
 Incluir los hallazgos en el informe de auditoría : El auditor debe incluir los
hallazgos significativos en el informe de auditoría emitido a la gerencia y
a los responsables del gobierno.

CONCLUSIONES
La NIA 260 resalta lo importante que es establecer una comunicación efectiva
entre el auditor y los encargados del gobierno corporativo, debido a que es
fundamental para garantizar una auditoría de mejor calidad y así promover la
transparencia de la información financiera.
La norma establece que el auditor y los encargados del gobierno corporativo
deben comprender claramente sus roles y responsabilidades en la auditoría, lo
que ayuda a evitar malentendidos y conflictos potenciales.
La NIA 260 ayuda a fomentar la confianza, debido que, al promover una
comunicación abierta y transparente entre ambas partes interesadas en el
proceso de auditoría y en la integridad de los estados financieros, puede
permitir mejorar la reputación y la credibilidad de la entidad auditada.
Esta Norma también podrá ayudar a mejorar la gobernanza corporativa al
facilitar una colaboración más estrecha entre la parte auditora y los encargados
del gobierno corporativo, lo que puede dirigir a una supervisión más efectiva de
la gestión y así implementar mejores prácticas a nivel empresarial.
Esta norma también nos muestra la importancia de la independencia y la
objetividad del auditor al comunicarse con los encargados del gobierno. Esto es
lo primordial para mantener la integridad del procedimiento de auditoría y así
poder garantizar que los resultados sean justos y confiables.
ORGANIZADOR VISUAL

También podría gustarte