FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL 01 - para Combinar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE
TRABAJO FINAL DEL CURSO

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: VIDAL MAMANI PFUÑO ID: 001396178


Dirección Zonal/CFP: MADRE DE DIOS - APURIMAC
Carrera: MECANICA DE MANTENIMIENTO Semestre: IV
MANDOS NEUMATICOS, HIDRAULICOS,ELECTRONEUMATICOS Y
Curso/ Mód. Formativo
ELHIDRAULICOS.
Fabricación diseñar el sistema electroneumático para implementar una línea de
Tema del Trabajo:
envasado

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO


N ACTIVIDADES/
CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA
° ENTREGABLES
Informaciones 13/02/202
generales 4
27/02/202
Planificación
4
Preguntas guías 12/03/202
resuelto 4
Proceso de 26/03/202
ejecución 4
Dibujos/ 2/04/202
Diagramas 4
Recursos 9/04/202
necesarios 3

3. PREGUNTAS GUIA
Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 Describir el proceso de instalación, accionamiento y regulación del sistema


neumático de transporte de botellas de acuerdo con el proyecto planteado.

Mencionar los componentes que intervienen en el proceso neumático de


2 embotellado.

3 Realizar un esquema neumático para el proceso de embotellado.

Mencionar las normas de seguridad y salud en el trabajo para realizar el proceso de


4 embotellado.

2
TRABAJO FINAL DEL CURSO

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. Describir el proceso de instalación, accionamiento y regulación del sistema


neumático de transporte de botellas de acuerdo con el proyecto planteado.

El proceso de instalación, accionamiento y regulación del sistema neumático de


transporte de botellas implica varios pasos clave para garantizar su
funcionamiento eficiente y seguro. A continuación, se detallan los pasos
generales:

1. Preparación del área de instalación:


 Antes de comenzar la instalación, es importante preparar el área
donde se ubicará el sistema neumático. Esto puede implicar la
limpieza del área, la preparación de las bases para los componentes
principales y la garantía de que haya suficiente espacio para la
instalación y el mantenimiento.
2. Instalación de componentes principales:
 Se instalan los componentes principales del sistema, que pueden
incluir compresores de aire, tanques de almacenamiento de aire
comprimido, válvulas de control, filtros de aire y lubricadores. Cada
componente se coloca según el diseño del sistema y las
especificaciones del fabricante.
3. Instalación de líneas de transporte:
 Se instalan las líneas de transporte neumático a lo largo de la ruta
planificada para el transporte de las botellas. Estas líneas suelen
estar hechas de tubos de acero o plástico resistentes a la presión y se
conectan a las válvulas de control y otros dispositivos según sea
necesario.
4. Conexión de equipos auxiliares:
 Se conectan equipos auxiliares como sensores de proximidad,
sistemas de detección de obstrucciones y dispositivos de seguridad
al sistema neumático. Estos equipos son fundamentales para
garantizar un funcionamiento seguro y eficiente del sistema de
transporte de botellas.
5. Pruebas de funcionamiento inicial:
 Una vez que se completa la instalación, se realizan pruebas de
funcionamiento inicial para verificar que todos los componentes
estén instalados correctamente y que no haya fugas de aire en el
sistema. Durante estas pruebas, se pueden ajustar las
configuraciones de los equipos para optimizar el rendimiento.
6. Accionamiento del sistema:
4
TRABAJO FINAL DEL CURSO

 Una vez que se completan las pruebas iniciales con éxito, se pone en
marcha el sistema neumático de transporte de botellas. Esto implica
poner en funcionamiento los compresores de aire y activar las
válvulas de control para permitir el flujo de aire comprimido a
través de las líneas de transporte.
7. Regulación y ajuste:
 Se realizan ajustes finos en el sistema para garantizar un
funcionamiento óptimo. Esto puede incluir ajustes en la presión del
aire, la velocidad de transporte de las botellas y la configuración de
las válvulas de control. Se monitorean continuamente los
parámetros del sistema para detectar y corregir cualquier problema
potencial.
8. Entrenamiento y documentación:
 Se proporciona capacitación al personal encargado de operar y
mantener el sistema. Se documentan todos los procedimientos de
instalación, ajuste y operación para futuras referencias y para
garantizar un mantenimiento adecuado del sistema a lo largo del
tiempo.

2. Mencionar los componentes que intervienen en el proceso neumático de


embotellado
En el proceso neumático de embotellado, varios componentes desempeñan un
papel crucial para garantizar un funcionamiento eficiente y seguro. Estos
componentes pueden variar según el diseño específico del sistema y las
necesidades de la planta embotelladora, pero los más comunes incluyen:

1. Compresor de aire: El compresor de aire es el componente principal que


genera aire comprimido necesario para alimentar el sistema neumático.
Puede ser de tipo rotativo, de pistón, de tornillo, entre otros, y su
capacidad se elige según la demanda de aire del sistema de embotellado.
2. Tanques de almacenamiento de aire comprimido: Estos tanques
almacenan temporalmente el aire comprimido generado por el compresor.
Ayudan a estabilizar la presión del aire y garantizan un suministro
constante durante los picos de demanda.
3. Válvulas de control: Las válvulas de control regulan el flujo de aire
comprimido en el sistema, determinando cuándo y dónde se activan los
actuadores neumáticos para realizar las operaciones de embotellado, como
llenado, tapado y etiquetado.
4. Actuadores neumáticos: Estos dispositivos convierten la energía del aire
comprimido en movimiento mecánico. En el proceso de embotellado, los
actuadores neumáticos pueden ser utilizados para operar válvulas de
llenado, sistemas de tapado, transportadores y otros equipos relacionados
con la producción.
5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

5. Filtros y reguladores de aire: Los filtros eliminan partículas y humedad


del aire comprimido para garantizar su limpieza y evitar daños en los
componentes sensibles del sistema. Los reguladores de aire controlan la
presión del aire en diferentes partes del sistema, asegurando que se
mantenga dentro de los rangos seguros y necesarios para el
funcionamiento correcto de los equipos.
6. Tubos y conexiones neumáticas: Estos componentes son las vías a través
de las cuales se transporta el aire comprimido desde el compresor hasta los
actuadores y otros dispositivos en el sistema de embotellado. Deben ser
seleccionados cuidadosamente para soportar la presión y el flujo de aire
requeridos.
7. Sensores y sistemas de control: Los sensores detectan diferentes
variables en el proceso de embotellado, como la presencia de botellas en
las líneas de transporte, niveles de líquido en los recipientes, entre otros.
Estos datos son utilizados por los sistemas de control para coordinar y
optimizar las operaciones del sistema neumático.
8. Equipos de seguridad: Incluyen dispositivos como válvulas de alivio de
presión, válvulas de bloqueo de seguridad y sistemas de parada de
emergencia para proteger contra condiciones peligrosas y garantizar la
seguridad de los operadores y del equipo.

3. Realizar un esquema neumático para el proceso de embotellado.

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

4. Mencionar las normas de seguridad y salud en el trabajo para realizar el


proceso de embotellado.

1. Normas OSHA (Occupational Safety and Health Administration):


 La OSHA en Estados Unidos establece normas y regulaciones para
garantizar condiciones de trabajo seguras y saludables. Algunas
normas relevantes para el proceso de embotellado incluyen las
relacionadas con la seguridad de la maquinaria, el manejo de
materiales peligrosos, el control de sustancias peligrosas y el
mantenimiento de equipos.
2. Normas ANSI (American National Standards Institute):
 ANSI publica estándares de seguridad y salud en el trabajo que son
reconocidos internacionalmente. Los estándares ANSI relacionados
con el embotellado pueden abordar temas como el diseño de
equipos de seguridad, la protección contra caídas, la manipulación
de materiales y la seguridad eléctrica.
3. Normas ISO (International Organization for Standardization):
 La ISO establece normas internacionales que incluyen aspectos de
seguridad y salud en el trabajo. Algunas normas relevantes son la
ISO 45001, que se centra en la gestión de la salud y la seguridad
ocupacional, y la ISO 22000, que aborda los sistemas de gestión de
seguridad alimentaria.
4. Normas FDA (Food and Drug Administration):
 En el caso de productos alimenticios y bebidas, la FDA en Estados
Unidos establece regulaciones para garantizar la seguridad
8
TRABAJO FINAL DEL CURSO

alimentaria. Esto incluye normas relacionadas con el envasado,


etiquetado, almacenamiento y transporte de productos alimenticios
envasados.
5. Normas de higiene y seguridad alimentaria:
 Dependiendo del país y la región, pueden existir normativas
específicas relacionadas con la higiene y seguridad alimentaria.
Estas normas suelen abordar la manipulación segura de alimentos,
la prevención de contaminación, el control de plagas y la limpieza y
desinfección de instalaciones.
6. Normas específicas de la industria:
 Algunas industrias, como la industria de bebidas, pueden tener
normas específicas de seguridad y salud en el trabajo. Estas normas
pueden ser desarrolladas por asociaciones industriales o reguladores
específicos de la industria y pueden abordar aspectos únicos del
proceso de embotellado.

Es importante que las empresas que realizan el proceso de embotellado estén al


tanto de estas normas y regulaciones aplicables y que implementen medidas
adecuadas para cumplir con ellas. Esto no solo garantiza la seguridad y salud de
los trabajadores, sino que también ayuda a prevenir accidentes, lesiones y
problemas de calidad del producto.
5.

6.

9
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir
mejor las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

10
TRABAJO FINAL DEL CURSO

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

11
TRABAJO FINAL DEL CURSO

LISTA DE RECURSOS

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

12

También podría gustarte