Conócete A Ti Mismo Ok IMPRENTA
Conócete A Ti Mismo Ok IMPRENTA
Conócete A Ti Mismo Ok IMPRENTA
INDICE
PAGS
2.-Sociopolítica.....................................................33
Mejora tus relaciones humanas
3.-Filosofía de la Historia....................................51
Construye tu futuro
Ética Filosófica
Sé mejor y más fuerte
ÉTICA FILOSÓFICA ¿QUÉ ES EL SER HUMANO?
RELACIONES ENTRE
LO PEQUEÑO Y
LO GRANDE: Voluntad
MICROCOSMOS Y
MACROCOSMOS Intuición
Mente Pura
Conciencia
Cuerpo Emocional
Cuerpo Energético
Cuerpo Etero-Físico
La idea de esas civilizaciones fue que “la virtud era el medio para
llegar a sus dioses”…el camino del héroe.
CONÓCETE A TI MISMO
9
ÉTICA FILOSÓFICA ÉTICA ATEMPORAL Y ÉTICA TEMPORAL
CONÓCETE A TI MISMO
10
ÉTICA FILOSÓFICA EL DISCÍPULO
En los libros y textos que vamos a estudiar, aparece el concepto
de discípulo, que no es solo el que busca saber más, es el que
quiere ser mejor (vida moral).
EL CAMINO DE LA ÉTICA
Reconocer y desarrollar los valores humanos.
Pregunta abierta:
¿Cómo encontrar y reconocer nuestros valores internos?
¿Cómo los buscamos?
CONÓCETE A TI MISMO
11
ÉTICA FILOSÓFICA
7. VALORES SAGRADOS
Unificación – Justicia – Sabiduría – Voluntad – Bondad…
6. VALORES ESTÉTICOS
Belleza – Armonía – Amor – Intuición Imaginación…
5. VALORES ÉTICOS
Generosidad – Discernimiento – Responsabilidad –
Compromiso – Dignidad – Autenticidad – Humildad –
Solidaridad – Tolerancia – Fraternidad
4. VALORES INTELECTUALES
Coherencia – Comprensión – Sentido común –
Razonamiento –Disciplina – Organización…
3. VALORES AFECTIVOS
Gratitud – Cortesía – Amistad – Confianza – Buen humor
– Templanza – Paciencia– Fortaleza…
2. VALORES VITALES
Actividad – Salud – Ritmo – Capacidad de esfuerzo…
1. VALORES FÍSICOS
Habilidades – Higiene – Orden – Elegancia – Austeridad
– Equilibrio…
CONÓCETE A TI MISMO
12
ÉTICA FILOSÓFICA EL COSMOS
Orden e Inteligencia Universal
¿No es evidente que existe, o mejor dicho, tiene que existir, una
«Inteligencia Cósmica», que actúa en todas las cosas, aun en las
para nosotros invisibles e inconcebibles? Existe, entonces, un Plan
de Acción que se traduce en una Ley Universal...
Esta Ley o conjunto de leyes es también llamada «sentido de la
vida»; es la dirección del sendero de la evolución.
- Libertad y Ley
CONÓCETE A TI MISMO
14
ÉTICA FILOSÓFICA EL BHAGAVAD GITA
El Canto del Maestro o la Canción del Señor
INTERIOR Es difícil de precisar con exactitud cuándo fue escrito… ara algunos,
su antigüedad es de 5000 años o más, y para otros, se reduce a
cuatro o diez siglos antes de la era cristiana… A través de sus
páginas podemos encontrar no solo la historia del ser humano
como tal, sino de todo el universo…
PARA DESARROLLAR
LA FUERZA INTERIOR,
LOS VALORES INTERNOS,
DEBEMOS
COMBATIR CONTRA
NOSOTROS MISMOS
CONÓCETE A TI MISMO
15
ÉTICA FILOSÓFICA
¿Cómo reconocer a nuestro maestro, a nuestro yo superior?
Cuando nos llegan al sentimiento y al pensamiento ideas de amor,
de arrepentimiento por los errores, de total inegoísmo; cuando
escuchamos palabras que nos avergüenzan por vivir de forma tan
contraria a ellas; cuando tratamos de ahogar esa Voz porque
comprendemos que obedecerla representa un esfuerzo, entonces
es el yo superior quien nos habla.
Al ser humano que no conoce otra cosa le parece que, una vez
muertas las falsas ilusiones, va a quedar vacío y ya nada tendrá
sentido para él. Pero es porque desconoce la sabiduría que
puede llenarlo cuando escuche su voz superior.
Su temor es el temor ante lo nuevo, es el temor a romper con las
viejas costumbres, aunque malas… Y, por un instante, prefiere
abandonarse a la inercia… Arjuna arroja sus armas y ansía
retirarse de la batalla.
- Teoría de la reencarnación.
CONÓCETE A TI MISMO
16
ÉTICA FILOSÓFICA
Del mismo modo que todo es cíclico en la naturaleza, que a la
noche le sigue el día, que la primavera sigue al invierno, que el
período onírico se continúa con la vigilia, así también en el ser
humano “la vida sigue a la muerte y la muerte sigue a la vida”.
- Las 3 Gunas.
RAJAS: por exceso.
TAMAS: por defecto.
SATWA: el justo medio, equilibrio.
- La recta acción: la superación del apego.
Modalidades de acción:
INACCIÓN – MALA ACCIÓN – BUENA ACCIÓN.
La recta acción es la clave del éxito en la vida, ¿cuáles son sus
características?
CONÓCETE A TI MISMO
17
ÉTICA FILOSÓFICA - El sacrificio de sabiduría: de todos los caminos, el más
importante es el del esfuerzo por alcanzar la sabiduría.
- El ignorante y el incrédulo.
Las dos peores formas de ignorancia: uno por creer que sabe,
y el otro, porque no le interesa saber, no quiere aprender.
CONÓCETE A TI MISMO
18
ÉTICA FILOSÓFICA EL DOMINIO DE LA MENTE: DHÂRANÂ
EL TÍBET
EN LA GUERRA INTERIOR,
NECESITAMOS - Tradiciones: Ombligo del Mundo, Centro Espiritual.
EL ELEMENTO MÁS - Características del pensamiento del pueblo tibetano.
PODEROSO A NUESTRO
FAVOR: LA MENTE
Todas sus leyendas nos muestran el clima de misterio que
envuelve a este lejano país.
CONÓCETE A TI MISMO
19
ÉTICA FILOSÓFICA - En el Tíbet reinó la “religión de la sabiduría”, que fue
ocultándose más y más ante la invasión china a mediados del
siglo XX.
Religión
Filosofía
Misterios iniciáticos
GRADOS DE CONOCIMIENTO
BIOGRAFÍA DE
HELENA PETROVNA BLAVATSKY
HPB
CONÓCETE A TI MISMO
20
ÉTICA FILOSÓFICA ENSEÑANZAS DE LA VOZ DEL SILENCIO
FRATERNIDAD UNIVERSAL
CONÓCETE A TI MISMO
22
ÉTICA FILOSÓFICA LAS CRISIS
INTERIOR?
Debemos comprender y aprender a superar las crisis.
Rectas opiniones
Rectas intenciones
Rectas palabras
Recta conducta
Rectos medios de vida
Recto esfuerzo
Recta atención
Recta concentración
Sepamos, pues, aquietar nuestra mente y percibir con los ojos del
alma esa luz que brilla para todo aquel que la quiere seguir.
CONÓCETE A TI MISMO
24
ÉTICA FILOSÓFICA LA VIDA DE ARISTÓTELES
LA BÚSQUEDA DE LA
FELICIDAD
PARA FOMENTAR LA
CONVIVENCIA,
NECESITAMOS LA BÚSQUEDA DE LA FELICIDAD: AUTARQUÍA
LA FELICIDAD Y LA
NO DEPENDENCIA
- Autarquía: la autosuficiencia, la no dependencia… nos da
felicidad.
Corrientes filosóficas griegas asociaron la autarquía como el
ideal de vida del sabio: se basta a sí mismo para ser feliz, solo
necesita el ejercicio de la virtud.
La autarquía produce felicidad, quien sabe vivir bien consigo
mismo, sabe convivir con los demás.
La libertad interior y la felicidad son imprescindibles para la
convivencia.
EL CONOCIMIENTO
CONÓCETE A TI MISMO
26
ÉTICA FILOSÓFICA - ¿Con qué dificultades podemos tropezar? El deseo y los
extremos.
Técnica
Experiencia
Sensaciones
CONÓCETE A TI MISMO
28
ÉTICA FILOSÓFICA LA ESCUELA ECLÉCTICA DE ALEJANDRÍA
PARA LA
CONVIVENCIA
Lo UNO
SER
CREACIÓN INTELIGENCIA
“Por tanto, si es Ser
es también Inteligencia,
y si es Inteligencia
es también Ser,
ya que el Pensamiento es En nuestra pequeña dimensión humana, esta tríada se refleja tal como es en
inseparable del Ser”. el gran universo.
CONÓCETE A TI MISMO
29
ÉTICA FILOSÓFICA Toda su enseñanza filosófica se basa en la contemplación, en
la unión con Dios, llegando a un estado de éxtasis que supo
describir con una emoción sin igual.
Las últimas palabras registradas de Plotino, según su discípulo
Plutarco fueron: “Me esfuerzo por hacer subir lo que hay de
divino en mí a lo que hay de divino en el universo”.
Plotino, basándose en Platón, nos dice que hay cosas que están
desde un principio divididas: las cosas materiales. A estas cosas
se opone otra esencia que no admite ninguna división: el Primer
Principio. Y, finalmente, existe otra naturaleza de un tercer orden,
que en su origen no está fragmentada como los cuerpos, pero
que se divide cuando llega a ellos: es el alma.
30
ÉTICA FILOSÓFICA EL SER Y LO UNO
EROS O EL AMOR
CONÓCETE A TI MISMO
31
ÉTICA FILOSÓFICA Plotino, inspirado en el Banquete de Platón, también nos
explica: el amor es hijo de Poros (abundancia) y de Penia
(pobreza), porque su pobreza lo lleva a buscar, y a la vez tiene
la riqueza necesaria para adquirir lo que busca. El amor,
Afrodita / Venus, tiene una expresión doble en su naturaleza:
- Urania: es hija de Zeus, de la Inteligencia Pura. Es el Alma
Divina, nuestra propia alma que se extasía en la contemplación
“Puesto que el alma es del primer Ser.
diferente a Dios, pero proviene - Pandemus: es la que, no pudiendo apreciar la Belleza
de Él, necesariamente lo ama; arquetípica, se enamora de su resplandor, que brilla sobre las
cuando se encuentra en la cosas sensibles. Pero no comprende que esos amores son
región inteligible, lo ama con efímeros, pues para llegar a lo Bello es necesario abandonar las
un amor celestial, mas cuando bellezas múltiples.
se encuentra aquí, lo ama con
amor vulgar. Allá tenemos a LA DIALÉCTICA
la Afrodita de los cielos,
en tanto que aquí se halla El camino de ascenso, para llegar a comprender el Ser: de lo
la Afrodita vulgar…”. sensible a lo inteligible.
Enéadas, VI, 9, 9
Dialéctica
Filósofo
Músico
Amante
EL RETO
social, es imprescindible señalarle cuál ha de ser la
dimensión moral que encuadre esa relación del yo en los
DE VIVIR EN marcos donde otros “yos” también se consideran a sí
mismos centro y clave del mundo.
LA NECESIDAD DE LA POLÍTICA
PARA LA CONVIVENCIA
CONÓCETE A TI MISMO
35
SOCIOPOLÍTICA LOS PROBLEMAS DEL MUNDO ACTUAL
CONÓCETE A TI MISMO
36
SOCIOPOLÍTICA
ENCUENTRO DE SOLUCIONES
SER JOVEN
CONÓCETE A TI MISMO
37
SOCIOPOLÍTICA LA VIDA DE PLATÓN
EL MITO DE LA CAVERNA
CONÓCETE A TI MISMO
38
SOCIOPOLÍTICA que readaptarse. Luego, explicaría a sus compañeros lo
engañados que están al tomar las sombras y los ecos por seres
reales y por voces, provocando así sus carcajadas. Más aún: los
encadenados, creyéndolo loco, tratarían en lo posible de
castigarlo por tales supuestas burlas.
CONÓCETE A TI MISMO
39
SOCIOPOLÍTICA DOS INTERPRETACIONES DEL MITO
lo Justo
lo Bueno
lo Bello
lo Verdadero
La República, 430b
CONÓCETE A TI MISMO
40
SOCIOPOLÍTICA EL IDEAL FILOSÓFICO
Y LA FORMACIÓN INTEGRAL HUMANA
CONÓCETE A TI MISMO
41
SOCIOPOLÍTICA EL CIUDADANO Y SU PROTAGONISMO
La República, 431a
CONÓCETE A TI MISMO
42
SOCIOPOLÍTICA Cómo nace un ciudadano: entidad consciente dentro del
Estado. Esta conciencia no se da simplemente por nacimiento,
requiere de un desarrollo moral e intelectual, una educación
integral. Según su grado de despertar, asumirá grados
diferentes de responsabilidad en el Estado.
CONÓCETE A TI MISMO
43
SOCIOPOLÍTICA EL VALOR DE LA EDUCACIÓN
CONÓCETE A TI MISMO
44
SOCIOPOLÍTICA INFLUENCIA Y LUGAR DE EGIPTO
EN LA HISTORIA
EN EL SER HUMANO
LA JUSTICIA COMO
IMPULSO COLECTIVO
Pthahotep
El bien supremo sería el establecimiento de Maat en la sociedad y en el ser
humano, y en ello consiste el ideal egipcio por excelencia: vivir conforme a
Maat. Fue el elemento intelectual unificador y armónico que bañó todo
Egipto.
Máximas de Ani
CONÓCETE A TI MISMO
46
SOCIOPOLÍTICA La importancia del gobernante sabio y justo: faraón.
La principal función del faraón, su oficio verdadero es ser el
sostenedor de Maat. En todos los templos, encontraremos
figuras del faraón ofrendando Maat a los dioses.
Ser egipcio consistía en ser un servidor de Maat.
“¿A quién hablaré hoy? Los corazones son violentos, cada uno quita
el bien de su hermano. ¿A quién hablaré hoy? El hombre que te
pone furioso por su maldad hace gracia a todo el mundo, por baja
que sea su infamia. ¿A quién hablaré hoy? El pillo se ha convertido
en hombre de confianza; el hermano con el que vivía se ha hecho
un enemigo... ¿A quién hablaré hoy? El mal que hiere este país no
tiene fin”.
CONÓCETE A TI MISMO
48
SOCIOPOLÍTICA
Son estas pirámides ocultas la causa y el origen de los momentos
brillantes de la historia, de las pirámides verdaderas. Son como los
directores de orquesta que dan el tono inicial para que después se abra
la sinfonía de una época, con todas sus variantes.
CONÓCETE A TI MISMO
49
Filosofía de la Historia
Construye tu futuro
FILOSOFÍA DE LA ¿QUÉ ES LA HISTORIA?
HISTORIA
La historia como los hechos del pasado, se convierte en la
experiencia acumulada por la humanidad y un motor de
orientación del devenir humano. Es toda la experiencia humana
(evolución) a lo largo del tiempo.
CLAVES PARA
CONSTRUIR EL
FUTURO
FILOSOFÍA DE LA HISTORIA
LÓGICA DE LA HISTORIA
REPASO HISTÓRICO
CONÓCETE A TI MISMO
53
FILOSOFÍA DE LA TRANSMISIÓN Y LA NECESARIA OBJETIVIDAD
HISTORIA
El conocimiento objetivo está basado en la ausencia de
prejuicios e intereses personales. Los hechos y el conocimiento
son tratados como objetos, es como verlos desde afuera, tal
cual son, para poder comprenderlos.
El conocimiento subjetivo contiene el punto de vista de la
persona que lo expone y está influido por sus intereses y
deseos.
Para poder acercarnos a la sabiduría, necesitamos desarrollar
la objetividad. La transmisión bañada de subjetividad, siempre
distorsionará el conocimiento y la verdad. Es importante realizar
una búsqueda objetiva y amplia, y una transmisión objetiva y
amplia, fiel a las respuestas encontradas, sin bañarlas de
nuestros juicios y deseos personales.
¿Crees que la transmisión de la historia es objetiva o subjetiva?
¿Crees que el ser humano puede desarrollar una comprensión
con objetividad?
PARA LANZARNOS
HACIA EL FUTURO,
DEBEMOS COMPRENDER MÉTODOS DE EXPOSICIÓN DE LA HISTORIA
CON OBJETIVIDAD
FUNDAMENTOS TEORÉTICOS
CONÓCETE A TI MISMO
54
FILOSOFÍA DE LA CIENCIAS AUXILIARES
HISTORIA
Elementos complementarios. Ejemplos: paleografía, heráldica,
arqueología, geografía, historia del arte, botánica, zoología,
astronomía…
FUENTES DE LA HISTORIA
De todo este esbozo que hemos hecho, se infieren los límites del
conocimiento histórico y su gran falibilidad. Los testimonios no
siempre pueden ser exhaustivamente probados, y el mismo
científico o cuerpo de especialistas que los ponen a prueba
pueden tener distintos conceptos de autoridad, según sus propias
creencias.
COMPONENTES PSICOLÓGICOS
- Interpretación literal.
- Intencionadamente (la historia la escriben los vencedores).
- Alienación temporal.
CONÓCETE A TI MISMO
55
FILOSOFÍA DE LA SENTIDO DE LA HISTORIA Y DE LA MITOLOGÍA
HISTORIA
Nos esforzamos en tratar de definir historia y mitología y por fuerza
las separamos, y diremos que a la primera le incumben los hechos
objetivos en su mayor exactitud material y cronológica y a la
segunda, las valoraciones psicológicas y simbólicas implícitas en
MITOS Y ellos. Pero, en realidad, aparecen juntas y entrelazadas,
complementándose.
CONÓCETE A TI MISMO
56
FILOSOFÍA DE LA Simbología del mito:
HISTORIA - El laberinto: la vida y sus pruebas.
CONÓCETE A TI MISMO
57
FILOSOFÍA DE LA LOS RITMOS HISTÓRICOS
HISTORIA
La captación parcial del devenir histórico y la fragmentación
actual de la conciencia de la humanidad han dado amargos
frutos. Uno de ellos es el producto de una falsa creencia: creer
que la humanidad es una creación especial de la naturaleza.
CICLOS
DE LA HISTORIA
LOS YUGAS
“Eslabones”
CONÓCETE A TI MISMO
58
FILOSOFÍA DE LA
La antigüedad filosófica ha comparado la humanidad con un
HISTORIA enorme ser vivo, del cual cada ser humano sería como una célula.
Ese gran ser está despierto, duerme, tiene momentos de
meditación, de enfermedad o de esparcimiento…
LOS YUGAS
CONÓCETE A TI MISMO
59
FILOSOFÍA DE LA TEORÍA DEL ETERNO RETORNO Y LOS CICLOS
HISTORIA HISTÓRICOS
CONÓCETE A TI MISMO
60
FILOSOFÍA DE LA LIBERTAD Y DESTINO
HISTORIA
La ineludible libertad de decisión.
LIBERTAD
superación.
CONÓCETE A TI MISMO
61
FILOSOFÍA DE LA - Libertad: para elegir, recorrer el camino y enfrentar las
HISTORIA pruebas que sobrevienen. Aunque nos perdamos, la llamada
interior (del alma) de llegar a Ítaca, vuelve a hacer que
reencontremos el camino, nuestro destino.
- Camino: mezcla de destino y libertad. Hay pruebas que se
nos presentan, pero nosotros elegimos cómo vivirlas y
enfrentarlas. Hay varios caminos que pueden llevarnos a la
meta… Nosotros elegimos la ruta y cómo navegamos por ella,
pero el destino… siempre es Ítaca. Tenemos compañeros de
ruta, que buscan también y eligen cómo llegar a su Ítaca.
- El viajero: Ulises. El camino va transformando y desarrollando
al viajero. Nos transformamos en aquello que elegimos vivir. El
caminante es el camino.
Eso no significa que Cicerón pensase que todos los seres humanos
son iguales, sino más bien complementarios: cada uno sigue su
fuerza y su virtud, pero todos sumados en una finalidad que
trasciende los intereses individuales.
CONÓCETE A TI MISMO
62
FILOSOFÍA DE LA Todo lo que existe diferenciado y organizado tiene su previo
arquetipo mental, siendo lo objetivo tan solo la «sombra de
HISTORIA
la sombra», como metafóricamente diría el libro tibetano del
Dzyan. De tal suerte, el devenir histórico, que está
constituido por una sucesión de hechos, ha de tener su
previo arquetipo mental, primero en la Naturaleza
Cósmica, y luego en sus intermediarios para con la historia:
los mismos actores humanos de los hechos históricos.
CONÓCETE A TI MISMO
63
FILOSOFÍA DE LA - El hecho de que una arboleda permanezca enraizada
HISTORIA firmemente en la tierra, no quita que su imagen se le aparezca
al paseante como múltiple y llena de sorpresas, encantos y
acertijos. Lo cierto es que quien necesita experimentar es la
conciencia, y es ella, nuestro Yo, y el mismo Yo colectivo de la
humanidad, los que se mueven por entre esos arquetipos
estáticos.
CONÓCETE A TI MISMO
64
FILOSOFÍA DE LA ¿CÓMO TRANSFORMARSE EN AGENTE
HISTORIA CONSCIENTE DE LA HISTORIA?
Recopilando:
1- Memoria de inclusión y no de exclusión.
2- Objetividad en la comprensión e interpretación.
3- Encuentro con los símbolos.
4- Contar con los ciclos naturales.
5- Saber usar la libertad.
CONÓCETE A TI MISMO
65