Electiva Taller Modulo 3
Electiva Taller Modulo 3
Electiva Taller Modulo 3
(Módulo III)
DOCENTE: BACHILLERES:
Es conocida como rama de la contabilidad general más sin embargo esta entra en el
sector agropecuario como una forma de cálculo y registro en todo tipo de empresas de este tipo.
como una contabilidad más que pretende servir de herramienta para el registro de todas las
administrativas
Este tipo de contabilidad suele obtener mayor compresión de los resultados económicos
contabilidad permite estudiar si se debe continuar con los cultivos ya cosechados, si se cambian
o diversifican para el mayor rendimiento es decir mejor conocimiento para determinar su modo
de uso, si debe seguir en su cultivo actual, diversificarlo, combinarlo y/o arrendar la tierra.
También es aplicable a otros fines tales como obtener información necesaria y correcta para
cumplir con los requisitos del pago de impuestos; planificar el mejoramiento de la infraestructura
acuerdo a los beneficios obtenidos en la explotación. Por otra parte muestra la información
necesaria para reunir los requisitos solicitados por los entes financieros para el trámite de
créditos ya que a través de esta contabilidad se puede contar con múltiples beneficios en el área
agrícola
Importancia
Se puede resaltar que la contabilidad agrícola es importante porque permite llevar una
de declaración de impuestos.
activos biológicos y productos agrícolas, los productos agrícolas tienen tres fases de evolución,
productos agrícolas.
En efecto una vez evaluada la primera fase de registro y desarrollo contable de los
cultivos, se debe de realizar la medición que existe como una forma de reflejar el asiento
necesario para el cálculo del importe monetario que será el que fluya hacia la empresa
proveniente de las ventas de la cosecha y los productos agrícolas, los mismos deberán ser
razonable menos los costó estimados en el punto de venta van a determinar su correcto
de enmarcar el ingreso de forma correcta en los libros contables, pero para ello se requiere
(empresa y comprador).
El importe de los ingresos ordinarios que recibirá la empresa proveniente de la
de los productos agrícolas deberá ser fiable en el sentido que para poder realizar un
incurridos asociados con las transacciones, son los costes de los productos comercializados,
Los activos biológicos son organismos vivos, como plantas y animales, que se utilizan en
Normas Contables:
naturaleza¹.
Valoración de los Activos Biológicos:
valoración, como el enfoque del ingreso. Sin embargo en el caso de cultivos, se consideran
los flujos de efectivo futuros (ingresos y gastos) generados por el cultivo. El valor razonable
puede variar según la especie de planta y los costos incurridos para la germinación y etapas
En las empresas agrícolas es fundamental para una gestión eficiente la cual es una aspecto
relevante ya que la tecnología te permitirá llevar un manejo contable y adecuados para los
Se puede decir que las empresas agropecuarias deben aplicar las normas internacionales de
contabilidad para el manejo de inventarios. La cual existen dos normas claveque se deben de
tomar en cuenta
NIC 2 (Inventarios): Esta norma establece cómo se deben valorar los inventarios, incluidos
También se suele contar con Inventario de Cultivos en Proceso los cuales son:
Contablemente, el valor de los cultivos aumenta a medida que se les incorporan insumos y
trabajo. Un terreno vacío no se valora como cultivo, sino que solo tiene el valor de la tierra más
Control y Manejo:
El control adecuado implica registrar y monitorear los cultivos en proceso, así como los
insumos utilizados.
Un buen control y manejo de inventarios son esenciales para el éxito de las empresas
agrícolas de manera que hay instituciones de carácter agrícola además de conocer los
mecanismos para determinar los costos de producción, deben tener un sistema que pueda
señalar los registros y el control del inventario de cultivo tanto en siembra como en proceso a
fin de que sea posible corregir y evitar posibles faltas y errores así como repeticiones,
determinar cuál será el futuro de la empresa. Con ello, se lleva un registro de la cantidad de
producción sirve para medir el rendimiento total que se obtiene de la unidad productiva
Registro de plantaciones
producción agrícola vegetal. Es claro que las plantaciones agrícolas son bienes tangibles que
pueden ser adquiridos para formar parte del patrimonio de la empresa, por lo que
Las plantaciones agrícolas se caracterizan por tener generalmente una larga o corta vida
útil; esta característica unida al hecho de que hasta ahora se ha desconocido la influencia en la
generación de políticas relacionadas con la gestión sustentable de los bosques y el desarrollo del
sector forestal
Cultivos permanentes son aquellos que se mantienen en el mismo lugar durante varios
varias veces al año. Algunos ejemplos de cultivos transitorios son el arroz, el maíz y el
En cuanto a la vida útil de los cultivos permanentes, esta puede extenderse más allá de 25
años continuos. Durante este período, una vez realizada la siembra, se pueden obtener varias
estos cultivos se refiere al desgaste gradual del suelo y los recursos naturales debido a la
producción constante. Para abordar este desafío, es importante implementar prácticas sostenibles
Es decir es importante para determinar la vida útil de los cultivos dentro de la unidad de
producción determina la manera en que se miden los ingresos y rendimientos. Cuando hablamos
completo del cultivo o ciclo de producción, y no a cada semana o cada 5 años. No obstante, para
comprender el ciclo de producción adecuadamente necesitamos conocer dos cosas acerca del
mismo: cuánto dura (su duración) y cuántos ciclos hay por año (su frecuencia).
simplemente como el período necesario para completar la actividad de producción. Para la mayor
cosecha; tal vez 12-14 semanas para cultivos de ciclo corto, como ya antes mencionado como
los vegetales, los cultivos de granos y leguminosas como el arroz, maíz y fréjol generalmente
requerirán un tiempo mayor. En algunos casos, no obstante, esta definición simple se debe
modificar .Recuerde que los distintos análisis en RuralInvest (excepto el capital operativo)
serializan sobre una base anual. Por lo tanto los costos e ingresos de una actividad no se pueden
calcular sobre una base superior a un año. Debido a que el ciclo de producción es un parámetro o
insumo clave en el cálculo de estos costos, el ciclo de producción tampoco debe exceder los doce
meses, incluso si la vida de la actividad - por ejemplo, una plantación de frutas- abarca 20 o más
años
problema distinto al tratar de definir la duración del ciclo de producción. Muchas actividades,
como las manualidades, agroindustria, transporte, turismo y otros negocios, continúan operando
Así mismo en este caso, se dispone de varias opciones. Una alternativa es seleccionar un
año calendario como el ciclo de producción. No obstante, muchos costos (salarios, electricidad,
teléfono, etc.) por lo general se pagan mensualmente, por consiguientes, puede ser más
conveniente definir el ciclo como un mes calendario. De manera alternativa, si la planta o taller
entrega el producto para la venta, por ejemplo, cada dos semanas, puede ser mejor seleccionar el
período de dos semanas como el ciclo de duración de la producción. Al final, la elección puede
no importar tanto, mientras el período sea conveniente y usted sea consistente en calcular
siempre los insumos y la producción durante el mismo período para cada actividad. Frecuencia
del ciclo de producción: Anteriormente se mencionó que el sistema RuralInvest, emplea una base
Se puede decir que, no es suficiente conocer cuánto dura cada ciclo de producción;
debemos también conocer cuántos ciclos se completan en el año analizado. Para las actividades
que son continuas a lo largo del año, la respuesta es simple: la duración de cada ciclo (en meses)
multiplicada por la frecuencia de los ciclos (también en meses) tendrá como resultado 12. Por lo
tanto, si el ciclo de producción de una tienda rural dura un mes, habrá 12 ciclos por año
Basamento legal
los actos administrativos de las empresas agropecuarias para determinar los efectos económicos
desafíos para los profesionales contables. Por ejemplo, la obtención de una cría mientras
Teoría de Costos por Absorción: Esta teoría aborda el singular esquema de los
productos biológicos. Los inventarios vivos, que suelen agruparse por rebaños, grupos o
las actividades en el sector agropecuario, considerando las particularidades de los seres vivos y
se encuentra regulado por diversas leyes y normativas que establecen los principios contables y
las disposiciones específicas para el sector agrícola. Algunas de las leyes y regulaciones
relevantes incluyen:
Ley de Impuesto sobre la Renta: La Ley de Impuesto sobre la Renta en Venezuela establece
activos agrícolas, deducciones fiscales especiales para el sector agrícola y otros aspectos
tributarios relevantes.
son adoptadas y aplicadas por las empresas para la elaboración de sus estados financieros,
Ley de Tierras y Desarrollo Agrario: Esta ley regula el uso de la tierra y el desarrollo
productores agrícolas.
lineamientos específicos para el sector agrícola, que pueden incluir aspectos relacionados
con la contabilidad agrícola vegetal, como la gestión de cultivos, la medición de
Es importante tener en cuenta que las leyes y regulaciones en Venezuela pueden estar
sujetas a cambios, por lo que es fundamental consultar las disposiciones legales actualizadas y
obtener asesoramiento profesional para asegurarse de cumplir con los requisitos legales en
Referencias bibliográficas
La Contabilidad Agrícola