Analisis

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana De Venezuela.

Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior.

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”.

Programa: Contaduría.

Núcleo: Calabozo, Estado Guárico.

Contabilidad Agropecuaria NIC 41

Facilitadora: Estudiante:

Mareanela Tovar Flores Sujeily C.I: 31.693.055

Calabozo-Estado Guárico 2024.


Análisis
La Contabilidad Agropecuaria es un sistema de registro y control de las actividades económicas
relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Ya que permite llevar un control detallado
de los ingresos, costos y gastos derivados de estas actividades. Asimismo esta tiene en cuenta
factores particulares de la agricultura y ganadería, como el ciclo productivo, el manejo de
inventario de animales y cultivos, la depreciación de maquinaria y equipos, entre otros. De igual
forma se requiere un plan de cuentas adaptado a rubros como semillas, fertilizantes, alimentos
para animales, medicinas veterinarias entre otros. En este sentido se puede decir, que la
Contabilidad Agropecuaria proporciona:

Un registro sistemático de las transacciones relacionadas con la actividad agropecuaria.

Ofrece información oportuna y confiable sobre la situación financiera del negocio agr4icola o
ganadero

Determina el costo real de producción de cada cultivo y línea de negocio.

Facilita la planeación y el control presupuestario.

La actividad agrícola se define como la gestión por parte de la entidad, de las transformaciones
biológicas realizadas mediante pproducción, cría o cultivo de plantas o animales, o
mantenimiento de superficies agrarias en condiciones adecuadas para pastos o cultivos.
Asimismo en la parte contable se Registran todo evento agrícola de producción como también
la tramitación de ayudas y subvenciones, la presentación de facturas entre agricultores y la
declaración del IRPF y la gestión de la propia empresa agrícola, tanto a nivel productivo
(rendimientos, costes, etc.) como a nivel laboral (personal, nóminas, etc.).
En este orden se puede decir que el uso de las NIIF es la información financiera que se aplica a
los productos agrícolas, que son los productos obtenidos de los activos biológicos de la entidad,
pero sólo hasta el punto de su cosecha o recolección.

Por otra parte El Activo Biológico Es el producto generado de una planta productora O Animal
productor que posee una empresa para su uso en la producción, suministro de bienes, prestación
de servicios o para arrendamiento por terceros. Algunos ejemplos son el ganado vacuno, ovino y
porcino, los cultivos agrícolas, los árboles frutales y los peces en piscifactorías.
Mientras que el producto agrícola Procede de un activo biológico que pertenece a la entidad
como la lana de las ovejas, la leche del ganado lechero, el algodón recolectado de las plantas de
algodón, las uvas recolectadas de las vides, etc. Según la NIC 41 se establece el tratamiento
contable y la información a revelar aplicada a los productos agrícolas donde se registran y se
gestionan para garantizar una adecuada presentación financiera y control de inventario.
Asimismo la Transformación biológica se refiere a los procesos de crecimiento, degradación,
producción o procreación y Obtención de productos agrícolas que causan cambios cualitativos o
cuantitativos en los activos biológicos.
La NIC 41 ha tenido su alcance en la agricultura estableciendo las pautas para el tratamiento
contable, la presentación en los estados financieros y la información a revelar relacionada con
esta actividad. En los Activos biológicos: Incluye la contabilización de activos biológicos,
excluyendo las plantas productoras. En los Productos agrícolas: Se aplica hasta el punto de
cosecha o recolección. Y en las Subvenciones del gobierno: Cubiertas por los párrafos 34 y 35 de
la norma.

La Contabilidad de la Actividad Agropecuaria facilita la gestión diaria de las empresas


agropecuarias, sino también contribuye a evaluar su rentabilidad y eficiencia a largo plazo.

Sus Principios contables aplicados son:


*Principio de entidad: El patrimonio de la empresa agropecuaria es independiente del patrimonio
de sus propietarios.
*Principio de devengado: Los ingresos y gastos se registran en el período en que se generan,
independientemente de cuándo se cobren o paguen.

Cuenta con Registro y Clasificaciones de:


*Se lleva un control detallado de todas las transacciones financieras y operativas relacionadas
con la actividad agropecuaria.
*Esto incluye la compra de insumos, la venta de productos y los gastos asociados a la
producción.
*La contabilidad agropecuaria no solo registra estas transacciones, sino también genera
información financiera útil para la toma de decisiones.

Su Valoración de Activos Agropecuarios:


*Evalúa los activos biológicos, como cultivos y ganado.
*Permite medir la rentabilidad de los cultivos y la eficiencia en el uso de recursos.
*Identifica posibles desviaciones en costos y gastos.

La contabilidad de costos en la actividad agropecuaria es esencial para gestionar eficientemente


los recursos y evaluar la rentabilidad en este sector. Además, se utiliza el método ABC para
distribuir los costos según las actividades desarrolladas en la empresa y El registro de
información financiera.
Las Actividades de producción de procesos bienes y servicios se refiere al Cultivo de Granos,
Cereales, Semillas, Cultivo de Hortalizas, Cultivos Frutales y ganadería. Asimismo la
Valorización de los activos biológicos según la NIC 41 se valoriza a punto de cosecha donde la
misma establece que los productos agrícolas debe medirse en su punto de cosecha o recolección.
El valor asignado a estos productos se calcula como el valor razonable menos los costos
estimados hasta el punto de venta.
Debido a que su valor razonable es la cantidad por la cual un activo podría ser intercambiado
entre partes interesadas en una transacción de mercado.
Para los productos agrícolas, esto implica considerar el precio de mercado y los costos necesarios
para llevarlos al punto de venta. Es decir, que la valorización a punto de cosecha permite
reconocer el beneficio económico concreto de la producción agrícola, incluso antes de realizar
transacciones con terceros ya que es relevante para evaluar la rentabilidad y tomar decisiones
informadas en el sector agropecuario.
El Valor que se debe registrar en los estados financieros de los Activos Biológicos o Productos
Agrícolas depende de su clasificación y tratamiento contable. Para clasificar un activo como
biológico, la entidad debe verificar si está dentro del contexto de una actividad agrícola
(crecimiento, engorde o cosecha con fines de utilidad). Y en el tratamiento contable Solo se
reconocen como activos biológicos aquellos destinados a procreación, levante y venta, o para
transformarlos en otros activos biológicos, medida que el activo biológico crece y se desarrolla,
se mide a su valor razonable menos los costos estimados de venta en cada fecha de presentación
de los estados financieros.

La aplicación de la NIC 41 puede tener un impacto significativo en los estados financieros de las
entidades agrícolas, ya que se deben valorar y reconocer los activos biológicos de acuerdo con
los requisitos establecidos en la norma, beneficiando tanto a las empresas como a los inversores.
Asimismo, se puede decir, que dentro de los impactos se ha incrementado.
* La Mejora de la transparencia y calidad estableciendo principios contables claros y uniformes
para todas las empresas, sin importar su ubicación geográfica o sector. Esto garantiza que los
estados financieros sean precisos, relevantes y fiables.
* La Armonización internacional donde Las NIC/NIIF facilitan el proceso de armonización
global de los estados financieros.
* Unifican criterios y permiten comparaciones más efectivas entre empresas de diferentes países.
Y por último Proporcionan Información confiable para inversores que les permite evaluar si es
rentable invertir en la empresa.

También podría gustarte