Conflictos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

Formacion cívica y ética

Los conflictos
interpersonales
Y sociales
condiciones sociales y culturales
presentes en el conflicto
El origen, desarrollo y solución de un conflicto son las causas que
originan.
El conflicto depende de la condición social y cultural, es decir, de
nuestras creencias, educación, actitudes, hábitos y valores.
Representa un obstáculo insalvable en el cual para otros será visto
como un aprendizaje.
Los conflictos son un aspecto de la vida con el cual lidiamos
cotidianamente, hay grandes conflictos y otros pequeños Y en cada
uno de ellos se juega parte importante de quienes somos, de nuestra
personalidad, nuestro género, nuestra influencia social y cultural.
Porque se genera un conflicto ?

comúnmente percibimos y enfrentamos distintas


situaciones de la realidad, cuando la manera en que
percibimos alguna situación se enfrenta con la de
otro y esto afecta con nuestros valores y creencias y
esto genera un conflicto.
La solución de un conflicto
la solución de un conflicto es donde se toman decisiones de
manera democrática y se ponen en práctica:
diálogo
negociación
equidad
solidaridad .
actitud
práctica de empatía
Dialogo
asimismo la exploración y el conocimiento de otra parte pasa
necesariamente por la práctica del diálogo, el intercambio de
opiniones y la comunicación eficaz en cada involucrado para
expresar y argumentar libremente lo que piensa y ser escuchado
de manera respetuosa. El escritor Jorge Luis Borges, con una frase
que decía “El dialogo tiene que ser una investigación y poco
importa que la verdad salga de boca de uno u otro”. la certeza que
el diálogo es muy importante para solucionar conflictos
Lenguaje verbal y corporal
Parte de lo que influye en la comunicación es que hay
que tenerlos presentes al momento de dialogar en el
lenguaje verbal como los gestos faciales y corporales.
Influye ahí en esta .. no sólo tenemos que ser capaces
de ejercer la razón en nuestras argumentaciones,
debemos desarrollar la capacidad de ser convencidos
por los mejores razones.
Ss posible hacer, comprender y convencer al
interlocutor de los argumentos propios.
Consenso
Mediante el uso del diálogo y la razón decimos que llegó al consenso
el cual se considera una forma de tomar decisiones colectivas.
El consenso es decir que en verdad se quiera dialogar y llegar a una solución.
Así que el diálogo y el consenso son procesos íntimamente vinculados que
forman parte de la comunicación humana.

El diálogo es el punto de partida y el consenso supone el punto a cual


queremos llegar ,la comunicación es el pilar de la relaciones interpersonales,
consta de tres elementos básicos (emisor, mensaje y receptor). Sin embargo,
así solos estos elementos nos garantizan que la comunicación sea efectiva.
Mediación

El mediador en el conflicto se presenta y argumenta la importancia del papel en


cualquier conflicto, en estos casos el no poder resolver un problema. Los
involucrados buscan voluntariamente la ayuda de una tercera persona neutral e
independiente que los apoya. A esta. Se le llama mediador mediador, consiste en
ayudar en las partes de un conflicto, reconciliar sus intereses para que al encontrar
puntos comunes, avancen hacia la consecución de los compromisos y acuerdos
satisfactorios para todas la persona que desempeña como mediador debe ser
aceptada por las partes de un conflicto. Recurre de una serie de estrategias de
comunicación que facilitan su labor.
Fases de la mediación de un conflicto

Apertura
preparar a las partes: se presenta y explica cuál es su función. Los
beneficios de la mediación como funciona el proceso y las reglas
bastante. Corrobora si las partes aceptan iniciar el proceso.

Fase 1
definir el problema: deja que los implicados hablen con él. Recabe
información. Repite con sus palabras lo que dijo cada uno, y hace preguntas
clarificadoras para entenderlos mejor. Identifique el conflicto y los
sentimientos. Así como las semejanzas. Define el problema y resume el
asunto para cada persona.
Fase 2
Ayudarlas a comprenderse mutuamente: pide a los involucrados que
decían cuáles de sus problemas se discutirá primero y los invita hablar
entre sí, interviene para ayudarlos y se comprendan mutuamente. Al final.
El mediador resume lo que se logró y reconoce la cooperación de las
partes en el diálogo para solucionar el conflicto.

Fase 3
ayudar a las partes a encontrar soluciones: pide cada implicado exponer una
solución justa y razonable al problema y se asegura de qué tomen en cuenta
todos los problemas. La solución debe de tener el consenso de ambas partes.
Además, cuida que sea realista específica, equilibrada, y si es aceptable por
cada parte, se cerciora que todos estén conformes. Escribe el trato.
Finalmente felicita los involucrados por llegar a un acuerdo consensuado y
pacífico

También podría gustarte