Judaism o
Judaism o
Judaism o
Buscar
Crear una cuenta
Acceder
Herramientas personales
Contenidos
ocultar
Inicio
Terminología: hebreos, judíos, israelitas
¿Quién es judío?
Para los no-judíos
Fundamentos del judaísmo
Historia
Alternar subsección Historia
Libros
Demografía
Festividades judías
Alternar subsección Festividades judías
Sinagogas
Corrientes del judaísmo
Alternar subsección Corrientes del judaísmo
Divisiones étnicas
Véase también
Referencias
Bibliografía
Enlaces externos
Judaísmo
208 idiomas
Artículo
Discusión
Leer
Ver código fuente
Ver historial
Herramientas
Apariencia
ocultar
Texto
Pequeño
Estándar
Grande
Judaísmo
Estrella de David
Fundador(es) Abraham
Deidad o Dios
deidades
principales
Seguidores Judíos
conocidos como
Templos Sinagoga
La festividad judía más venerada es el Shabat (del hebreo ַׂש ָּבת, sábado,
"reposo, cese de actividad", Génesis), considerado sagrado y superado,
en solemnidad, solo por el Día del Perdón o Yom Kipur, precisamente
llamado también "Sábado de sábados". Su relevancia en la vida judía es
tal que está incluido entre los Diez Mandamientos, que se estiman
palabra divina (Éxodo, Deuteronomio 5:12-15).
El liderazgo de la comunidad judía tradicional está en manos del rabino,
persona culta y docta en la Halajá que conduce a sus acólitos no solo
en lo espiritual y religioso, celebrando el culto judío, sus festividades y
celebraciones, sino que se gana el respeto de su grey como autoridad
moral y líder comunitario, brindando consejo, solucionando problemas y
dirimiendo todos los conflictos que pudiesen suscitarse entre sus
miembros.
El culto judío se celebra en el templo o sinagoga, que sirve asimismo de
lugar de reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en
público requiere de un mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye
en tal función al Templo de Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar
único de oración y peregrinación hasta su desaparición física. Del
mismo modo, los sacrificios rituales que allí se efectuaban fueron
reemplazados por sendas plegarias, que el judío piadoso eleva tres
veces al día: al alba (ַׂש ֲח ִר ית, Shajarit), por la tarde (ִמ ְנָח ה, Minjá) y al
anochecer (ַע ְר ִבית, Arvit). En días festivos se agrega una cuarta a media
mañana (מּוָס ף, Musaf), y solo en Yom Kipur se cierra la celebración con
una quinta plegaria (ְנִע יָלה, Ne'ilá).
La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la tierra de
Israel, la tierra sagrada, como uno de sus ejes principales, ya desde sus
mismos albores (Génesis), convirtiéndose esta en parte integral de la
idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra Santa y todo el
resto, llamado diáspora. Así, las sinagogas de todo el mundo se
construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su
clima y sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse
solo al pisar su suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de
Israel ocupa Jerusalén un lugar único en la devoción judía, y dentro de
la ciudad los restos del Templo de Salomón, el llamado "Muro de los
Lamentos", es considerado el más sagrado de los sitios. Comparten con
Jerusalén su condición de santidad, en menor medida, también las
ciudades de Hebrón, Safed y Tiberíades.
El pueblo judío se identificó desde un principio con la lengua hebrea,
considerada "lengua sagrada" (ְלׁשֹון ַה ּׁקֶד ׁש, leshón hakódesh), en la que
están escritas la Torá y la mayor parte de la literatura judía. Relegada a
condición de lengua muerta durante siglos, reservada a la oración, a la
literatura y a los textos jurídicos y teológicos, fue recuperada como
lengua hablada y modernizada con el resurgir del sionismo y adoptada
como lengua oficial del Estado de Israel.
Historia
Este artículo o sección necesita referencias que aparezcan en
una publicación acreditada.
Busca fuentes: «Judaísmo» – noticias · libros · académico · imágenes
La existencia de Dios
La eternidad, la singularidad y la unidad de Dios
La naturaleza espiritual y abstracta de Dios
Solo a Él y no a otro se deben dirigir nuestras oraciones
Moisés es el mayor y principal profeta
Dios entregó la Torá en el monte Sinaí y no puede ser cambiada
Dios conoce los futuros actos humanos
Dios recompensa la bondad y castiga la maldad
Dios mandará a un Mesías
Dios resucitará a los muertos
Judaísmo ultraortodoxo
Artículo principal: Haredí
También conocido como haredí (los que tiemblan ante Dios), si bien es una
corriente interna del judaísmo ortodoxo, presenta dos diferencias doctrinales con
el ortodoxo, una práctica especialmente devota, y su distanciamiento del sionismo.
Tiene dos grandes subdivisiones:
Jasidismo
Bibliografía
BAROUKH, Elie y LEMBERG, David. Enciclopedia práctica del
judaísmo. Colección "Nueva Luz". Teià: Ediciones Robinbook,
09/1995. ISBN 84-7927-141-8 e ISBN 978-84-7927-141-1.
DE LANGE, N. R. M. Judaísmo. Barcelona: Riopiedras Ediciones,
05/1996. ISBN 84-7213-132-7 e ISBN 978-84-7213-132-3. También
en Madrid: Akal Cambridge, 20 de noviembre de 2003. ISBN 978-84-
8323-122-7, y 19 de diciembre de 2006. ISBN 978-84-460-2598-6.
GALBIATI, Enrico… [et al.]. Exilio, retorno y judaísmo. Colección "La
Biblia: Historia de un pueblo". Boadilla del Monte: Ediciones SM,
08/1985. ISBN 84-348-1683-0 e ISBN 978-84-348-1683-1.
LAENEN, J. H. La mística judía. Una introducción. Traducción de Xabier
Pikaza. Colección: Estructuras y Procesos. Religión. Madrid: Editorial
Trotta, 2006. ISBN 978-84-8164-744-0.
MAIER, Johann y SCHÄFER, Peter. Diccionario de judaísmo. Estella:
Editorial Verbo Divino, 02/1996. ISBN 84-8169-058-9 e ISBN 978-84-
8169-058-3.
MATE, Reyes y FORSTER, Ricardo. Colaboradores José Antonio
Zamora, Esther Cohen, Joaquín Lomba Fuentes, Esther Shabot
Askenazi, Angelina Muñiz-Huberman, Daniel Lvovich, Ernesto
Bohoslavsky, Gonzalo Álvarez Chillida, Adrián Julio Jmelnizky, Mauricio
Pilatowsky. El judaísmo en Iberoamérica. Colección: Enciclopedia
Iberoamericana de Religiones 6. Madrid: Editorial Trotta, 2007. ISBN
978-84-8164-909-3.
HERZL, Teodoro. "El Estado Judío", Trad. HERMOSA ANDÚJAR,
Antonio. 2005 ISBN 978-9875740150.
MATZLIAH MELAMED, Meir. El judaísmo. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 08/1981. ISBN 84-00-04914-4 e ISBN 978-
84-00-04914-0.
SCHOPEN, Edmund. Historia del judaísmo en Oriente y
Occidente. Alcoy: Editorial Marfil, S.A., 01/1970. ISBN 84-268-0146-
3 e ISBN 978-84-268-0146-3.
TREBOLLE BARRERA, Julio. El judaísmo moderno. Boadilla del Monte:
Ediciones SM. ISBN 84-348-5216-0 e ISBN 978-84-348-5216-7. (Tercer
volumen de la obra Diálogo interreligioso, ISBN 84-348-5226-8 e ISBN
978-84-348-5226-6).
Enlaces externos
Información judaica en español. Archivado el 5 de septiembre de 2008
en Wayback Machine.
Jewish Encyclopedia: Judaism
Extensa reseña sobre el judaísmo, elaborada por María Martha
Fernández.
Unión Judía de Congregaciones de Latinoamérica y el Caribe (UJCL).
Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA).
European Association for Jewish Culture (Asociación Europea para la
Cultura Judía) (en inglés y en francés).
Global Directory of Jewish Museums (Directorio Global de Museos
acerca de la comunidad judía).
World Union for Progressive Judaism (European region). Unión Mundial
de Judaísmo Progresivo (región europea) (en inglés).
Museo Judío de México.
Control de Proyectos Wikimedia
autoridades
Datos: Q9268
BNE: XX4659796
GND: 4114087-4
LCCN: sh85070835
NDL: 00574409
NKC: ph114838
NLI: 987007536271505171
NARA: 10639246
AAT: 300073723
Diccionarios y enciclopedias
LIR: 1117
Britannica: url
Identificadores médicos
MeSH: D007599
UMLS: C0022388
Categorías:
Judaísmo
Religión del antiguo Israel y Judá
Religiones abrahámicas
Esta página se editó por última vez el 3 jun 2024 a las 23:02.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0; pueden
aplicarse cláusulas adicionales. Al usar este sitio aceptas nuestros términos de uso y nuestra política
de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de
lucro.
Política de privacidad
Acerca de Wikipedia
Limitación de responsabilidad
Código de conducta
Desarrolladores
Estadísticas
Declaración de cookies