Ejemplo de Cuadro Comparativo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Derecho

Unidad 5

Teorías sociológicas AFI-APJ

Sociología Jurídica
Profesor: Fernando Gamboa Bustamante
Alumna: Moreno Ortiz Marisol
Grupo: 8113D
Diferencias entre la Etnometodología y la Fenomenología.
Cuadro comparativo
Etnometodología Fenomenología
Representantes • Harold Garfinkel • Alfred Schütz
• Harvey Sacks • Peter Berger
• Aarón Cicourel • Thomas Luckmann
• Husserl
• Bergson
Definición Según Heritage la Etnometodologia es el estudio del cuerpo Es una corriente filosófica fundada por Edmund
del conocimiento de sentido común. Según Heritage la Husserl (1859 1938) a principios del siglo XX. El
Etnometodología es el estudio del cuerpo del conocimiento término “fenomenología” se compone del griego
de sentido común y de la gama de procedimientos y phainómenon (φαινόμενον), “fenómeno”, y de
consideraciones por medio de las cuales los miembros logos, que se reduce como “estudio” o “ciencia”. Por
corrientes de la sociedad dan sentido a las circunstancias y ello la fenomenología se entiende, en términos
actúan en consecuencia. generales, como el estudio del fenómeno.

Phainómenon tiene su origen en la partícula


gramatical phós, que significa “luz” (de ahí, por
ejemplo, “fósforo”). El fenómeno es “lo que se da a
la luz”, “el aparecer” o “lo que se muestra”. En Ser
y tiempo, Heidegger sostiene que el fenómeno, por
su origen etimológico, debe comprenderse como “lo
que se muestra en sí mismo”.
Propuestas de la La Dimensión Ontológica: Referida a la naturaleza del Se centra en la conciencia y los significados en
corriente fenómeno (realidad torno del fenómeno. Lo que se busca explicar son
Social, gerencial, educativa). Es el Ser en la realidad. las cosas de la naturaleza y su veracidad.

El objetivo que persigue es la comprensión de la


experiencia vivida en su complejidad; esta
comprensión, a su vez, busca la toma de conciencia
y los significados en torno al fenómeno
Metodología Desarrollan de estrategias de observación como: 1. Etapa previa o de clarificación de los
Observación dircea y participativa presupuestos de los cuales parte el investigador.
Conversaciones
Análisis personal 2. Etapa descriptiva, en la que se expone una
Grabaciones descripción que refleja, lo más fielmente posible, la
Platicas de orientación realidad vivida por el (los) individuo(s). En relación
al tópico que se investiga.

3. Etapa estructural, que implica el estudio y análisis


fenomenológico propiamente dicho

4. La discusión del resultado del análisis efectuado,


en contraste con lo planteado por otras
investigaciones del tema o tópico abordado.
Amanera de resumen la fenomenología se encarga de estudiar los fenómenos sociales, es decir el comportamiento de la
sociedad y la etnometodología se encarga de analizar las acciones y consecuencias de una manera consciente por ejemplo
si sabemos que nuestro coche no circula y tomamos la decisión de salir en el, ya sabemos que seremos acreedores a una
multa o las consecuencias de esta decisión.
Este tipo de corrientes nos eran útiles al momento de analizar un hecho, acción o infracción ya que debemos mantener un
criterio analítico para formular un sustento ya sea de defesa o acusatorio

Fuente de consulta
https://ssociologos.com/2014/09/25/etnometodologia-y-fenomenologia-dos-planteamientos-teoricos-para-el-estudio-de-la-
sociologia-de-la-educacion/ retomado el 29/09/2023
https://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/71/285 retomado el 29/09/2023

También podría gustarte