Ejemplo de Cuadro Comparativo
Ejemplo de Cuadro Comparativo
Ejemplo de Cuadro Comparativo
Facultad de Derecho
Unidad 5
Sociología Jurídica
Profesor: Fernando Gamboa Bustamante
Alumna: Moreno Ortiz Marisol
Grupo: 8113D
Diferencias entre la Etnometodología y la Fenomenología.
Cuadro comparativo
Etnometodología Fenomenología
Representantes • Harold Garfinkel • Alfred Schütz
• Harvey Sacks • Peter Berger
• Aarón Cicourel • Thomas Luckmann
• Husserl
• Bergson
Definición Según Heritage la Etnometodologia es el estudio del cuerpo Es una corriente filosófica fundada por Edmund
del conocimiento de sentido común. Según Heritage la Husserl (1859 1938) a principios del siglo XX. El
Etnometodología es el estudio del cuerpo del conocimiento término “fenomenología” se compone del griego
de sentido común y de la gama de procedimientos y phainómenon (φαινόμενον), “fenómeno”, y de
consideraciones por medio de las cuales los miembros logos, que se reduce como “estudio” o “ciencia”. Por
corrientes de la sociedad dan sentido a las circunstancias y ello la fenomenología se entiende, en términos
actúan en consecuencia. generales, como el estudio del fenómeno.
Fuente de consulta
https://ssociologos.com/2014/09/25/etnometodologia-y-fenomenologia-dos-planteamientos-teoricos-para-el-estudio-de-la-
sociologia-de-la-educacion/ retomado el 29/09/2023
https://revistaderecho.posgrado.unam.mx/index.php/rpd/article/view/71/285 retomado el 29/09/2023