Presentacion Bichon Habanero-1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Presentación Bichon Habanero

Alejandra

Leidy

Luisa

María jose

HISTORIA
También conocido como Bichón Havanés.

Es una raza de perro que se cree que tiene sus orígenes en la isla de Cuba. Se piensa que
desciende de perros pequeños que fueron traídos a la isla por colonizadores españoles en los
siglos XV y XVI. Durante siglos, el Bichón Habanero fue criado principalmente como compañero de
la aristocracia cubana y se convirtió en una mascota popular entre la clase alta de la sociedad
cubana. Sin embargo, después de la Revolución Cubana en 1959, muchos propietarios de Bichones
Habaneros abandonaron la isla, llevando consigo a sus queridas mascotas. Estos perros
comenzaron a ganar popularidad en otros países, especialmente en Estados Unidos y Europa,
donde se establecieron clubes de la raza y se desarrollaron estándares oficiales. Aunque su
número fue reducido en Cuba después de la revolución, la raza fue preservada y criada en otros
lugares, lo que llevó a su reconocimiento internacional.

COPORTAMIENTO

 Juguetón
 Cariñoso
 Inteligente
 Receptivo
 Gentil
 Sociable

ESPERANZA DE VIDA

De 14 a 16 años

CARACTERISTICAS

Peso: que va de 3 a 6 kilogramos.

Pelaje: Tienen un pelaje suave, largo y sedoso que puede ser de varios colores, incluyendo blanco,
crema, beige, dorado, negro, plateado o una combinación de estos.

Personalidad: Son perros alegres, afectuosos y sociables. Les encanta pasar tiempo con sus
familias y son conocidos por ser amigables tanto con personas como con otras mascotas.
Inteligencia: Son perros inteligentes y alertas, lo que facilita su entrenamiento y les permite
adaptarse bien a diferentes entornos.

Necesidades: ejercicio, actividades físicas moderadas. Caminatas cortas, juegos interactivos y


tiempo de juego en el interior son suficientes para mantenerlos felices y saludables.

Cuidado del pelaje: Requieren cepillado regular para prevenir enredos y mantener su pelaje en
buenas condiciones. También pueden necesitar recortes periódicos para mantener una apariencia
ordenada

PROPORCIONES

Tamaño: Son perros pequeños, con una altura entre 20 y 28 centímetros

Cabeza: Presentan una cabeza proporcional al cuerpo, con un cráneo ligeramente redondeado y
un hocico de longitud moderada.

Ojos: son grandes, redondos y expresivos.

Cola: Su cola es de longitud media y generalmente se lleva enroscada sobre la espalda.

Longitud del cuerpo: La longitud del cuerpo, desde la cruz hasta la base de la cola, suele ser
ligeramente mayor que la altura a la cruz. Esto crea una apariencia cuadrada y compacta.

Longitud del hocico: La longitud del hocico es moderada y proporcional al cráneo, sin ser ni
demasiado largo ni demasiado corto en relación con el resto de la cabeza.

Longitud del cráneo: El cráneo es ligeramente redondeado y de longitud moderada, con una
frente bien desarrollada pero no excesivamente prominente.

Altura de las orejas: Las orejas del Bichón Habanero son de tamaño mediano y se llevan erguidas.
Su longitud es aproximadamente la mitad de la longitud de la cabeza.

TIPO DE MANTO
El pelaje del bichón habanero es de una sola capa, bastante larga, que puede superar los 17 cm de
largo. Es ondulada, suave, liso y brillante. El pelaje del bichón habanero puede ser de color blanco,
leonado claro a habano, con manchas negras, o manto negro. La nariz es negra y tiene pigmento
oscuro alrededor de los ojos, excepto los perros de color chocolate, que pueden tener pigmento
marrón oscuro alrededor de la nariz.

COSMÉTICA PARA USAR EN ESE TIPO DE MANTO


Este necesita un champú blanqueador (este es opcional depende del color prominente de tu
bichón), acondicionador abrillantador y spray de cepillado fácil he hidratacion (opcional).
Se trata de otra de las partes más importantes de su mantenimiento y debes reservarla sólo para
el momento en el que tu perro esté sucio. Nuestra recomendación es que no bañes a tu habanero
más de una vez cada 35-40 días de manera que su piel no sufra pues, se trata de un animal
bastante sensible y con tendencia a la descamación. Además, es esencial que uses productos
especiales que no dañen su pH natural. Recuerda insistir con un aclarado a fondo para retirar el
exceso de champú.

Finalizarás la rutina con un secado vigoroso de su pelo con un secador o expulsor de aire. Puedes
ayudarte a manejar mejor su pelaje y estimular el brillo si usas un peine al mismo tiempo.

HERRAMINETAS PARA USAR EN ESE TIPO DE MANTO


Su pelo largo y sedoso requiere un cepillado diario en dirección del pelo con un cepillos de cerdas,
necesitarás un cepillo de pelo largo, tijeras de aseo personal, máquina esquiladora, cortauñas y
secador de cabello.

Cepillo de púas metálicas, Peine de púas largas y bien separadas. Carda

CORTES
CORTE ASIÁTICO O COREANO: También conocido como Asian freestyle, es un estilo único que se
originó en el oriente, específicamente en Japón, china y corea. Este corte se caracteriza por tener
el cuerpo muy corto y las patas acampanadas con unas orejas largas y la cara redonda. Para
realizar este corte, primeramente, se deberá esculpir el hocico, resaltando los rasgos faciales dl
animal haciéndole ver una cara “tierna. Se empieza a desenredar, quitando todos los nudos,
cepillando hacia arriba y despejando el cuerpo para prepararlo para el corte, luego, se despejan
los ojos con tijeras y la caña nasal con una máquina para que se acentúe más esta zona. Después
de esto con una tijera recta se recorta el exceso de pelo y se da la forma al corte, dejando una
dona pronunciada alrededor de los ojos para que la mirada se vea más bonita, consiguiente a esto
se utilizan tijeras para que las orejas se unan con la cabeza, esto es meramente con tijera; para
finalizar se revisa que el corte haya quedado bien y que tenga una expresión o mirada tierna.

CORTE COMERCIAL: Se le marca una raya al medio en toda la línea superior y se le deja el pelo
caído y largo, se puede usar una máquina, aunque no es muy recomendable para recortar zonas
específicas como lo es la zona genital y abdominal.

CORTE CON TIJERA: El pelaje del bichon habanero es largo liso y sedoso por lo cual el corte con
tijera se hace para tener una buena preservación del pelaje y no causarle ningún daño con
maquina preservando su protección contra el calor y el sol, las tijeras solo se utilizan para recortar
las puntas y pelos sobresalientes del mismo dando una estética más adecuada y dándole forma de
peluche. Explicacion de grooming completo, tecnicas usadas en el bichon habanero El cuidado del
pelaje tú ya del Bichón habanero. Son esenciales. Para mantener su pelaje en buen estado y por su
salud en general.
Protocolo de grooming
Para la preparación, se desenreda el pelaje con un cepillo de púas metálicas En sentido del pelo
para evitar hacer daño al perro. En el baño se debe bañar con agua tibia y con un champú
específico para esta raza para dejarles el pelo liso y sedoso. En el secado, se seca con una toalla
suavemente y se utiliza un secador de pelo, no un soplador, un secador y mientras se cepilla el
pelo. Para evitar que se formen en nudos. Se cepilla completamente seco, para alisarlo y
prepararlo para el Corte. Se utiliza un cepillo de cerdas suaves para darle volumen y forma el
pelaje. sigue el Corte Comercial del Bichón Habanero, si el pelo sobrepasa el suelo, pues se cortan
con las tijeras. Para el cuidado de las uñas y de los oídos se cortan las uñas con cuidado, Para
evitar sangrados y se primero se deshidrata el folículo para quitar los pelos que hay en el oído
luego se limpian los oídos Con alguna solución especial para poder evitar infecciones. Por último,
se revisa la parte de los ojos y se recorta el pelo que haya en exceso y que pueda causar irritación
y se peina el bigote y la barba para darle el toque final para que la cara, se vea igual de tierra.

También podría gustarte