Casa Autosustentable CSA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS BÁSICA E INGENIERÍA


ÁREA ACADÉMICA DE INGENIERÍA CIVIL

COLECTORES SOLARES PARA


CALENTAMIENTO DE AGUA

DESARROLLO SUSTENTABLE Y MEDIO AMBIENTE

JULIO GAMALIEL JUÁREZ BAÑOS


INTRODUCCIÓN
¿Qué es un calentador solar de agua?

Un calentador solar de agua (CSA) es un sistema que


calienta el agua solamente con la energía solar, sin
necesidad de gas o electricidad.

• El primer calentador de agua solar tiene sus inicios


en el año 1909, de la mano del ingeniero William J.
Bailey. Fue ideado principalmente como un artefacto
con un colector solar capaz de calentar agua y que
no solo funcionaba en la noche, sino también durante
el día.
PROBLEMÁTICA MUNDIAL
La humanidad enfrenta en este siglo XXI uno de los mayores
retos como es el calentamiento global por el efecto
invernadero.

Esta actividad humana basada en la quema de combustibles


fósiles conlleva las lluvias torrenciales, olas de calor, períodos
de sequía o tempestades con considerables pérdidas humanas
y significativos daños materiales invernadero y el consecuente
cambio climático.

surgen las energías renovables como alternativas de reducción


de las emisiones del CO2 y otros contaminantes que
permitirían mejorar el ecosistema y satisfacer las demandas de
energía.
OBJETIVOS

Objetivo general

• Analizar los innovadores procesos de comercialización de equipos de


captación de la energía solar que satisfaga la demanda de uso domestico.

Objetivos específicos

• Conocer los tipos y partes que componen un calentador solar.


• Comprender el funcionamiento de un calentador solar.
MATERIALES
El colector solar plano: Termo tanque: El sistema de tuberías:
Mantiene el agua caliente y está forrado Es por donde el agua circula. El arreglo de
Los colectores de placa plana son con un aislante térmico para evitar que se tubos se coloca horizontalmente sobre el
sofisticados invernaderos que atrapan y pierda el calor ganado. suelo, con una inclinación específica
utilizan el calor del sol para aumentar la dependiendo de la localidad terrestre. El
temperatura del agua hasta alrededor de Termofónico: agua entra por uno de los extremos del
los 70ºC. El agua circula por todo el sistema y esto tubo horizontal más bajo, sube por todos
Consisten en una caja herméticamente provoca la diferencia de temperatura. Esto los tubos verticales y sale por el extremo
cerrada con una cubierta de vidrio algún es lo que sucede entre el colector solar contrario del tubo horizontal más alto.
otro material transparente. En su interior plano y el termo
se ubica una placa de absorción la cual tanque, con lo cual se establece una
esta en contacto con unos tubos por los circulación natural, sin necesidad de
que circula un liquido que transporta el ningún equipo de bombeo.
calor.
Sistemas de circulación directa:
Las bombas hacen circular el agua del hogar a
Activos: través de los colectores.
Utilizan una bomba o algún Sistemas de circulación indirecta:
tipo de energía externa para Las bombas hacen circular un fluido de
mover el agua dentro de su congelación y transferencia de calor a través de
ciclo. los colectores y un intercambiador de calor. Se
Los sistemas de utilizan principalmente en climas propensos a
temperaturas de congelación.
CSA Sistemas pasivos de almacenamiento

pasivos: integral de colectores:


No requieren de energía Funcionan en áreas donde las temperaturas
externa para funcionar. rara vez caen por debajo del punto de
Utilizan el principio de congelación.
convección para mover el Sistemas de termosifón:
agua dentro del sistema. El agua fluye a través del sistema cuando el
agua caliente se eleva a medida que el agua
Componentes de un CSA

1.Tinaco

2.Termotanque

3.Colector solar

4.Calentador de respaldo (boiler,


calentador de paso o instantáneo)
5.Tubería aislada para servicios de

agua caliente

6.Jarro de aire
INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO
Requisitos que se deben de cumplir para garantizar un óptimo funcionamiento del
CSA.
Interconexión de componentes y accesorios: La instalación de
todos los componentes se deben realizar de acuerdo al manual.
Orientación: Debe orientar hacia el sur geográfico, con una
desviación máxima de 10°.
Inclinación: La inclinación de la superficie debe de tener un
ángulo igual a la latitud del lugar ±10°.

Sombras: Debe de ubicar en una zona libre de sombras entre las


8 am y las 19 hrs.
Tubería: Las tuberías deben de ser instaladas con el recorrido
mínimo y lo más recto posible.

Choques térmicos, deformaciones y congelamiento.


El mantenimiento del CSA es una medida preventiva para su buen
funcionamiento y evitar con ello daños importantes.

Limpieza del colector.

Drenado del termotanque.

Limpieza a fondo.

Aislamiento de tuberías.

Prevención por fuera de servicio.


VENTAJAS
Agua caliente durante todo el
año. El sistema funciona durante
todo el año, sin embargo, en días
Reducción de huella de carbono,
nublados o muy fríos se
debido a que no se quema
necesitará complementar el Reducción en el gasto del gas
ningún tipo de combustible para
calentamiento del agua con un natural o gas butano.
generar calor.
calentador convencional.
CONCLUSIÓN
En este Proyecto analizamos la instalación y mantenimiento de un calentador
solar, las ventajas y todos sus componentes.

Nos dimos cuenta la importancia que tiene un calentador solar ya que


disminuye la quema de combustibles y evitar mas acumulación de CO2.
REFERENCIAS
Calentamiento solar de agua -Instalación y mantenimiento-. (s. f.). gob.mx. Recuperado 15 de
febrero de 2021, de
https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/calentamiento-solar-de-agua-instalacion-y-m
antenimiento?state=published.

Propuesta para la creación de una empresa productora y comercializadora de equipos de


capacitación de la energía solar térmica en la ciudad de Quito. (s. f.). Recuperado 16 de febrero
de 2021, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/10459/1/UPS-QT08418.pdf.

Calentamiento solar de agua -Instalación y mantenimiento-. (2013). gob.mx. Recuperado 15 de


febrero de 2021, de
https://www.gob.mx/conuee/acciones-y-programas/calentamiento-solar-de-agua-instalacion-y-m

También podría gustarte