U2 S2 Sesion D1 PS Que Estamos Comiendo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración

de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿QUÉ ESTAMOS COMIENDO?

 DATOS INFORMATIVOS:

I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:
 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área, competencias y Desempeños Criterios de evaluación


capacidades
PERSONAL SOCIAL 1º GRADO Identifica los alimentos que
Construye su identidad son saludables y aquellos que
Menciona acciones cotidianas que considera buenas
- Convive y participa dañan su salud
o malas, a partir de sus propias experiencias.
democráticamente
- -Se valora a sí mismo. 2º GRADO
- Autorregula sus Identifica acciones que causan malestar o Explica por qué los alimentos
emociones. bienestar a sí mismo o a sus compañeros, y las nutritivos son buenos para su
- Reflexiona y argumenta explica con razones sencillas. salud.
éticamente.
- •Vive su sexualidad de
manera integral y
responsable de acuerdo
a su etapa de desarrollo
y madurez.
Propósito Hoy reconoceremos alimentos que lo ayudan a estar saludables y proponer
cuáles consumir para cuidar su salud.
Evidencia Ficha de aplicación
Instrumento de
Escala valorativa
evaluación

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables


Enfoque de la orientación Docentes y estudiantes se solidarizan con las necesidades de los miembros del aula
al bien común cuando comparten los espacios educativos (sectores de aula, de materiales, etc.),
recursos y materiales.
Enfoque ambiental Los estudiantes promueven hábitos de alimentación saludable a partir de los recursos
que ofrece su comunidad, con el fin de asegurar el bienestar de todas y todos y
prevenir las enfermedades.
Competencia transversal Desempeños
Gestiona su aprendizaje -Organiza estrategias y procedimientos que se propone en función del tiempo y los
de manera autónoma recursos necesarios para alcanzar la meta.
-Revisa la aplicación de las estrategias, los procedimientos y los recursos utilizados,
en función del nivel de avance, para producir los resultados esperados.

1°: Describe la importancia de los alimentos para su salud y desarrollo.


Meta de aprendizaje:

PROTECCIÓN DE LA 2°: Describe los tipos de alimentos de su dieta familiar, así como los
VIDA momentos o tiempos adecuados para ingerirlos.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Elaborar la sesión  Fichas adaptadas de la actividad.
 Ficha de aprendizaje  Cuaderno u hojas de reúso.
 Imágenes y anexos impresos  Lapicero, lápiz, colores, etc.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO ---------------------------------------------tiempo aproximado:20min

- Saluda a los estudiantes y les pregunta lo trabajado en la clase anterior:


- Les pregunta:
o ¿Recordamos lo que hicimos la clase anterior?
o ¿Qué enfermedades nos daban con frecuencia?
o ¿Por qué crees que sucedan?
o ¿esta semana que temas estamos mencionando?
o ¿Por qué es importante saber que comemos?
- Les presenta y cuenta la historia de Mario. (ANEXO 1)

María no le gustan las verduras, las frutas y, menos


aún, las lentejas; en cambio, prefiere comer muchas
hamburguesas, muchos dulces y gaseosas. Ha subido de
peso y cuando camina o juega se cansa rápido. Además,
le han empezado a doler los dientes.

- Luego se les preguntará


o ¿Qué alimentos prefiere comer María?
o ¿Por qué le gustara comer hamburguesas y muchos dulces?
o ¿Por qué crees que le han empezado a doler los dientes?
o ¿Qué sucederá a las personas que comen muchas hamburguesas como María?
o ¿Cómo crees que debería ser la alimentación de María?

Se presenta el propósito de la clase de hoy:

Hoy Reconoceremos alimentos que lo ayudan a estar saludables y proponer cuáles consumir para
cuidar su salud

Se socializan los criterios de evaluación:

 Identifica los alimentos que son saludables y aquellos que dañan su salud
 Explica por qué los alimentos nutritivos son buenos para su salud.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Recordamos las siguientes recomendaciones:


 Escuchar y respetar la opinión de los demás.
 Ser solidarios al trabajar en equipo.

DESARROLLO ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Explícales que todos los alimentos nos proporcionan la energía, proteínas, vitaminas y
minerales además de los nutrientes necesarios, y adecuados para diferentes actividades
que realizamos diariamente como: estudiar, jugar, saltar, etc. Pero hay alimentos que al
consumirlos en exceso puede dañar nuestro organismo como son las grasas o azucares.

PROBLEMATIZACIÓN --- -----------------------------------------------


 ¿Qué tipo alimentos crees que existen?
 ¿Qué significara consumir en exceso?
 ¿Qué consecuencias le dará a nuestro si consumimos alimentos no saludables?
 ¿Qué alimentos consumen con más frecuencia en tu casa??

Registrar las ideas más importantes en la pizarra (en relación a los alimentos)

ANALISIS DE LA PROBLEMATIZACION------------------------------------
Indícales que conoceremos acerca de los alimentos

Para ello primero les mencionaras que:

Una buena alimentación en edad temprana es decir desde bebes es fundamental que se
está en etapa de crecimiento y desarrollo al igual que en la niñez los niños deben evitar
algunos alimentos altos en azucares o sal, pues estos afectan a nuestro organismo
contribuyendo a la aparición de algunas enfermedades como la diabetes o sobrepeso

Brinda a cada grupo bríndeles información de los diferentes contenidos sobre los
alimentos (anexo 2)

Si tienen dificultad acompáñalos resolviendo sus dudas sobre algunas palabras que logren
entender

Dales 15 minutos para que conversen en grupo. luego indícales

La alimentación que practicamos diariamente es importante y que podemos practicarlo


desde las loncheras que traemos desde casa la cual deben estar fundamentalmente
elaborada de frutas y agua, también de algunas verduras.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

TOMA DE DESICIONES -------------------------------------------------


- Luego indícales que cada grupo compartirá con los demás, la información acerca de
la alimentación saludable
- Invítalo a completar el cuadro con ideas según la información que analizaron

Alimentos ¿Por qué consumirlas?


Frutas y verduras tienen vitaminas y otros nutrientes que ayudan al buen funcionamiento de
nuestro cuerpo y a prevenir enfermedades.
Agua Ayuda a hidratar nuestro cuerpo
Carnes de pollo, vaca o contienen hierro y proteínas que nos ayudan a crecer fuertes y reparan
pescado los tejidos del cuerpo si nos lastimamos
Menestras son fuente de proteínas y nos aportan energía.

- Luego de completar el cuadro con sus ideas.


- Realiza las siguientes preguntas:
 ¿Qué alimentos tipo de alimentos es importante consumir? ¿por qué?
 ¿Qué consecuencias trae consumir alimentos pocos saludables?
- Para terminar la clase pídeles que escriban un compromiso para consumir alimentos
que benefician su salud.

CIERRE ------------------------------------------tiempo aproximado:60min

Responden a preguntas de metacognición

 ¿Qué aprendí?
 ¿Cómo aprendí?
 ¿me fue fácil?
 ¿Qué dificultades tuve?
 ¿Cómo lo supere?
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 1

Maria no le gustan las verduras,


las frutas y, menos aún, las
lentejas; en cambio, prefiere
comer muchas hamburguesas,
muchos dulces y gaseosas. Ha
subido de peso y cuando camina
o juega se cansa rápido.
Además, le han empezado a
doler los dientes.
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Anexo 2
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración
de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

ESCALA VALORATIVA
GRADO Y
DOCENTE FECHA
SECCIÓN

ÁREA Personal social COMPETENCIA Construye su identidad

CRITERIOS
Identifica los Explica por qué
los alimentos
alimentos que
nutritivos son
son saludables y
buenos para su
aquellos que salud.
dañan su salud
ESTUDIANTES

Logrado

Logrado
proceso

proceso
inicio

inicio

También podría gustarte