Jueves 27
Jueves 27
Jueves 27
AREA COMUNICACIÓN
TITULO DE LA SESIÓN “ESCRIBIMOS LA GRAFÍA P”
FECHA 27/04/2023 GRADO Y SECCIÓN PRIMERO “B”
DOCENTE MENDOZA SALAZAR MARÍA DONATILA
PROPOSITO Los niños y las niñas aprenderán a escribir palabras con la consonante p
según su nivel de escritura.
MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
INICIO - Les pido a los niños y niñas que observen en el papelógrafo
trabalenguas y escuchen atentamente su lectura: Diálogo
Cartel
Diálogo
Carteles
Cuaderno
- Determino su propósito de escritura completando el planificador con
Hoja de
lluvia de ideas.
lectura
¿Qué ¿Para qué
¿Quiénes
vamos a vamos a
lo leerán?
escribir? escribir?
DESARROLLO
- Les pido que analicen la palabra Pedro por sonidos, que indiquen con
que letra empieza la palabra “Pedro” y la palabra picapiedra”.
- Tracen en el aire la consonante p.
- Formen con letras móviles palabras del trabalenguas Pepe Pecas.
- Les pido que observen, aquí se presenta la letra llamada “P” en sus
cuatro formas.
- Les pido que reflexionen la meta cognición respondiendo las preguntas: Diálogo
¿Qué aprendiste? Conversac
CIERRE ¿Cómo lo aprendiste? ión
¿Para qué te servirá lo aprendido?
IV.- INSTRUMENTOS DE EVALUACION (Colocar el instrumento a utilizar)
MOMENTOS/
ACTIVIDADES Y/O ESTRATEGIAS RECURSOS
TIEMPO
- Escribo en un papelote la problematización, en un sitio visible del aula,
así como el producto a desarrollar durante la unidad. Diálogo
- Propósito de la sesión y organización: Cartel
Hoy aprenderemos a “Combinar colores, textura, degradado, colores
cálidos y fríos o ambos”. Donde:
Todos participamos dibujando un personaje de la situación problema
Al final los estudiantes sustentamos los dibujos de los personales,
identificando los el lenguaje artístico
- Recojo los Saberes Previos, mediante las siguientes preguntas:
INICIO
- ¿Conocen la combinación de colores? ¿Qué colores obtienen si
combinas los colores primarios? ¿Qué es textura?
- Escribo las ideas de los estudiantes en la pizarra.
- Emito las ideas finales – Ideas fuerza
- Presento láminas con la combinación de colores, textura, degradado,
etc.
- Pido a los estudiantes que identifiquen de los diversos tipos de colores
- Luego les pido a los niños y niñas que respondan las preguntas: ¿Qué
opinas de las láminas? ¿Cuáles son los colores cálidos y fríos? etc.
GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO: Diálogo
DESARROLLO
- Primer Momento Carteles
- Formo equipos de trabajo con los estudiantes, brindo la situación Cuaderno
significativa a cada uno de los equipos, pide que dibujen dos Hoja de
personales de la situación problema. lectura
- Doy las indicaciones que características y colores deben tener los
personajes.
- Segundo Momento
- Pido a los estudiantes elaboren sus productos (dibujos)
- Hago el monitoreo y acompañamiento como mediador
- Hago la retroalimentación de manera descriptiva (LE DOY PISTAS AL
ESTUDIANTES, Y ABSUELVO ALGUNAS DUDAS)
- También hago una retroalimentación reflexiva o por descubrimiento.
- Tercer Momento
- Les pido que sustenten y compartan sus productos.
- Culmino con ideas fuerza:
El círculo cromático
Este diagrama o tarta te servirá para entender las principales
relaciones entre los colores.
El rojo está situado en la parte superior del círculo, y luego, en el
sentido de las agujas del reloj, vienen el naranja, el amarillo, el
verde, el azul y el violeta. Un consejo: si dibujas o pintas tu propio
círculo cromático, memorizarás de manera duradera las relaciones
entre los colores. Si lo colocas cerca de tu lugar de trabajo, podrás
comprobar las mezclas en un abrir y cerrar de ojos.