SESIÓN DE APRENDIZAJE N°12 - CyE - CUARTO

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas

batallas de Junín y Ayacucho”

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 12
Título: “Salud y educación como indicador de calidad de vida”

I. DATOS INFORMATIVOS:

I.1. Colegio de Alto Rendimiento : Ayacucho


I.2. Director General : José Orlando Arohuillca Huamán
I.3. Director Académico : Cosme Gerardo Palomino Cárdenas
I.4. Área Curricular : Ciudadanía y Entornos
I.5. Horas pedagógicas de la sesión : 03 hrs.
I.6. Fecha : Del 10 al 14 de junio de 2024
I.7. Grado y sección : Cuarto. A-B-C-D
I.8. Profesor (es) : Wilber Huaytalla Ponce

II. VÍNCULOS CON COMPONENTES TRONCALES DEL PD:

X Vínculo con TDC X Creatividad, Actividad y Servicio

Interculturalidad X Monografía

X Mentalidad Internacional Principios pedagógicos

Para desarrollar la habilidad de pensamiento crítico (evaluar perspectivas) en los estudiantes, se


plantea la pregunta ¿Cómo podemos hacer para que los peruanos accedamos a los servicios
básicos, como indicador de calidad de vida ?1. Se desarrolla las conclusiones respecto a la pregunta
formulada. Del mismo modo, se fortalece las habilidades de investigación2 a partir de la indagación
de información (fuentes) con sostenibilidad de probidad académica. Durante el trabajo en equipos
colaborativo los estudiantes se organizan para desarrollar las actividades planificadas a partir de las
fuentes planteadas3 y reflexionar sobre los resultados obtenidos para abordar el desarrollo de la
temática.

III. PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:

Sustenta con argumentos una postura ante una


Propósito de aprendizaje emergencia de salud y educación, considerando
el derecho de los seres humanos a través de un
artículo de opinión.

1
TdC
2
Monografía
3
CAS
1
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

Competencias del
Desempeños Campo temático Evidencias
área curricular

● Expresa sus
emociones,
sentimientos y
comportamientos y
● Construye su analiza sus causas y
consecuencias de la
identidad.
situación de los
servicios básicos en
el Perú. Servicios básicos en el Artículo de opinión.
Perú.
● Convive y participa ● Evalúa las gestiones
participativas y
democráticamente propone mejoras en
en búsqueda del beneficio de los
diferentes grupos
bien común. participantes.
Reflexiona sobre el
rol colaborativo en
beneficio del bien
común.

Competencias y capacidades transversales Desempeños precisados

Se desenvuelve en Gestiona información Clasifica y organiza la información obtenida de


entornos virtuales del entorno virtual. acuerdo a criterios establecidos y cita las
generados por las TIC. fuentes en forma apropiada con eficiencia y
efectividad.

Gestiona su Organiza acciones Organiza un conjunto de acciones en función del


aprendizaje de manera estratégicas para tiempo y recursos que dispone para lograr sus
autónoma. alcanzar sus metas de metas de aprendizaje.
aprendizaje.

Enfoques transversales Acciones o actitudes observables

Disposición para colaborar con el bienestar y la


calidad de vida de las generaciones presentes y
Enfoque ambiental
futuras, así como con la naturaleza asumiendo el
cuidado del planeta.

Disposición a reconocer a que ante situaciones


de inicio diferentes, se requieren
Enfoque de orientación al bien común.
compensaciones a aquellos con mayores
dificultades.

2
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN DE CLASE:

Recursos y
Día Actividades de la enseñanza-aprendizaje4 Tiempo
materiales

01 Inicio/Indagación:

� El profesor saluda a los estudiantes y establecen los


acuerdos de normas de convivencia para lograr el 03 hrs.
propósito de aprendizaje.
� Lectura de
� Los estudiantes se contacta y asume involucramiento fuentes escritas.
a partir de las imágenes: figura 01 y 02 (véase el
anexo).

� Para generar los saberes previos, los estudiantes


participan a través de la técnica de lluvia de ideas
con las preguntas planteadas: ¿Qué podemos inferir
� Instrumento
en la figura 1, y 2 que se presentan? ¿Qué medidas
se están tomando para cubrir las deficiencias de los de evaluación
servicios básicos en nuestro país? (Rúbrica de
evaluación.)
� A continuación se plantea un reto desafiante para
evaluar perspectivas ¿Cómo podemos hacer para
que los peruanos accedamos a los servicios básicos,
como indicador de calidad de vida?

� Se comunica a los estudiantes el propósito de


aprendizaje de la sesión.

Desarrollo/Acción:

� Los estudiantes en equipo colaborativo analizan y


sintetizan la información de la fuente A sobre
“Recuperación y consolidación de aprendizajes de
los estudiantes de la educación básica y retorno a la
presencialidad”. (véase el anexo).

� Los estudiantes en equipo dialogan, asimismo

4
Procesos presentes en toda sesión de aprendizaje: motivación, mediación, evaluación y meta cognición.
3
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

responden las preguntas planteadas. (véase el


anexo).

� El docente se encuentra en permanente desarrollo


de la evaluación y retroalimentación para lograr los
aprendizajes de los estudiantes.

� En equipo colaborativo, los estudiantes analizan y


evalúan la fuente B y C: “Retos de la salud para el
2023” y “¿Quién protegió a los pueblos indígenas de
la pandemia? Y luego procederán a responder las
preguntas planteadas. (véase el anexo).

� Los estudiantes en equipo colaborativo construye su


aprendizaje a través de una evidencia final. Elabora
un artículo de opinión (200 palabras aprox.) en tema
de educación y salud a partir de su contexto.
(Véase en el anexo).

� Los estudiantes en equipo socializan sus evidencias


de aprendizaje ( ) y luego plantean las conclusiones
y sugerencias.

Cierre/Reflexión:

� ¿Qué aprendimos hoy y para qué servirá?

� ¿Qué dificultades se te presentaron en este proceso


y qué puedo hacer para mejorar mis aprendizajes?

V. VALORACIÓN DE LOS APRENDIZAJES:


Criterios de Instrumentos y
Competencia Evidencia
evaluación evaluación

● Construye su

identidad. ● Reflexiona y
argumenta
éticamente.
● Convive y participa

democráticamente ● Maneja conflictos de


Artículo de opinión. Rúbrica de evaluación.
manera constructiva.
en búsqueda del
bien común. ● Delibera sobre
asuntos públicos.

4
“Año del bicentenario de la consolidación de nuestra independencia y de la conmemoración de las heroicas
batallas de Junín y Ayacucho”

VI. BIBLIOGRAFÍA Y/O RECUROS DE SOPORTE PARA EL DOCENTE Y ESTUDIANTE (LIBROS,


PLATAFORMAS, PÁGINAS WEB, ETC.)
Instituto de Ciencias y Humanidades (2013). Geografía: Sociedad y naturaleza. Lumbreras editores.

Montaño, C. (2002). Geografía General. Lima: América Ediciones.

MINEDU (2015). Historia, Geografía y Economía 2. Recuperado de:


http://www.dreapurimac.gob.pe/inicio/images/archiv-2020/CT20/TEXTO-DE-2-AnO-comprimido.pdf

MINEDU (2016). Currículo Nacional de la Educación Básica. www.minedu.gob.pe

MINEDU (2016). Programa Básica de la Educación Secundaria. www.minedu.gob.pe

Vº. Bº. Acompañante Vº. Bº. Subdirector


Nombre y firma del
docente de área pedagógico académico

También podría gustarte