Proceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
UNIDAD N° III
“RECICLANDO TENDREMOS UN AMBIENTE SANO Y SALUDABLE”
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 3 -
Proceso de descolonización de África
I. DATOS GENERALES
1.1. Institución Educativa : Nº 80657 – Recuaycito
1.2. Área : Ciencias Sociales
1.3. Ciclo : VII
1.4. Grado y sección : 5°
1.5. Fecha de ejecución : 3 de junio
1.6. Duración : 135 minutos
1.7. Docente responsable : Torres Rodas, Víctor Manuel
1.8. Director : Santos Domingo Malaver Sagastegui
AMBIENTAL
VALORES - Equidad intergeneracional
- Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que
demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos
ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones,
entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de
ACTITUDES
resiliencia para la adaptación al cambio climático.
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la
realidad ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el
agotamiento de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.
1. ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN
VALORES - Empatía
- Los docentes identifican, valoran y destacan continuamente
actos espontáneos de los estudiantes en beneficio de otros,
ACTITUDES
dirigidos a procurar o restaurar su bienestar en situaciones que
lo requieran.
II BIMESTRE - MES DE JUNIO 2024
COMPETENCIAS
CAPACIDADES DESEMPEÑOS
TRANSVERSALES
Personaliza entornos virtuales
Gestiona información del entorno Establece diálogos significativos y acordes con su
Se desenvuelve en los
virtual. edad en la identificación de un problema
entornos virtuales
Interactúa en entornos virtuales planteado con sus pares en entornos virtuales
generados por las TIC
Crea objetos virtuales en diversos compartidos como en grupos de WhatsApp.
formatos.
Determina metas de aprendizaje viables sobre la
base de sus potencialidades, conocimientos,
Define metas de aprendizaje. estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes
Organiza acciones estratégicas para el logro de la tarea simple o compleja,
Gestiona su para alcanzar sus metas de formulándose preguntas de manera reflexiva y
aprendizaje de manera aprendizaje. de forma constante.
autónoma Monitorea y ajusta su desempeño Organiza un conjunto de acciones en función del
durante el proceso de aprendizaje tiempo y de los recursos de que dispone para
lograr las metas de aprendizaje, para lo cual
establece un orden y una prioridad en las
acciones de manera secuenciada y articulada.
MATERIALES /
MOMENTOS ACTIVIDADES TIEMPO
RECURSOS
El docente saluda a los estudiantes y establece las normas de Pizarra
convivencia fundamentales para el desarrollo de nuestra
actividad de aprendizaje.
A continuación, plantea pregunta orientadora Cuadernos
¿Qué factores crees que impulsan a un pueblo dominado por
20
una potencia extranjera a luchar por su independencia?
INICIO Dadas las respuestas de los estudiantes y la orientación de Recurso verbal minutos
docente se establece que: La descolonización fue un fenómeno
político debido a que casi todas las colonias siguieron
dependiendo económicamente de sus antiguas metrópolis.:
El docente expresa el propósito de aprendizaje: Establecer las
causas que conllevaron al proceso de descolonización .
II BIMESTRE - MES DE JUNIO 2024
Cuadernos
Recurso oral
Los estudiantes analizan el siguiente texto y luego
responden: 100
PROCESO Lumumba y la lucha del pueblo africano Texto minutos
A todos vosotros, amigos míos, que habéis luchado a nuestro
lado, os pido que hagáis de este 30 de junio de 1960 una fecha
ilustre […] que contaréis con orgullo a vuestros hijos […] [La
independencia] ha sido conquistada con una lucha ardiente e
idealista […]. Una lucha hecha de lágrimas, de fuego y de sangre
[…]. Esa fue nuestra suerte en ochenta años de régimen colonial,
nuestras heridas son demasiado recientes y dolorosas para que
las podamos esconder de nuestra memoria. Hemos conocido el
trabajo agotador a cambio de salarios que no nos permitían
comer, vestirnos o alojarnos decentemente, ni educar a nuestros
hijos como seres queridos. Hemos conocido las ironías, los
insultos, los golpes que hemos tenido que sufrir mañana, tarde y
noche, porque éramos negros. ¿Quién olvidará que al negro se le
decía “tú”, no como a un amigo, sino porque el “usted” honorable
estaba reservado solo a los blancos? […] La ley no era la misma
si se trataba de un blanco o de un negro. Hemos conocido
feroces sufrimientos a causa de opiniones políticas o creencias
religiosas: exiliados en nuestra propia patria, nuestra suerte era
verdaderamente peor que la misma muerte. En las ciudades
había magníficas casas para los blancos y ruinosas barracas
para los negros. Un negro no era admitido ni en los cines, ni en
los restaurantes, ni en los almacenes llamados europeos.
(Lumumba, 1960, párr. 3)
¿Qué aspectos del nacionalismo africano refleja el texto
de Lumumba.
Si el Movimiento de Países No Alineados nació en el
contexto de la Guerra Fría, ¿crees que ha perdido
relevancia luego de la caída del bloque comunista? ¿Por
qué?
II BIMESTRE - MES DE JUNIO 2024
Retoma el propósito de la sesión y, a partir de ello, pregunta:
¿Hemos logrado el propósito planteado?, ¿qué hicimos para
lograrlo? ¿Qué dificultades hemos tenido? ¿Qué debemos 55
CIERRE mejorar? Cuaderno
minutos
Refuerza las ideas expresadas y busca que los estudiantes
se percaten de lo que han ido aprendiendo y descubriendo
en esta sesión.?
Tarea extra clase: