Tarea Academica.
Tarea Academica.
Tarea Academica.
Tarea académica 02
Alumno
Hancco Cuti, Marisol
Yauri Cadena, Elizabeth
Encarnación Gonzales, Mileni Sara
Docente
Melissa Alfaro
1
Índice
2
“EL ROL DEL PSICÓLOGO ORGANIZACIONAL EN LOS
PROCESOS DE RECURSOS HUMANOS”
3
2. El rol del psicólogo organizacional y funciones dentro de la organización
4
• Ingresan y se empieza a trabajar con ellos activamente, elaborando perfiles,
análisis de puesto.
• Reclutamos a los mejores, seleccionando a los más apropiados, que es el otro
proceso, y los contratamos.
Entonces, una vez contratados, se empieza con el proceso, por ejemplo, de entrenamiento
inicial, que sería la fase de:
Así mismo, cuando vemos los pros, los contras, los talentos que tienen, procedemos a
realizar el siguiente proceso, que sería
La evaluación de desempeño es cada año con cada uno de los empleados. Y cuando ya
cumplen su ciclo de vida en la organización, el tiempo de contrato es cinco años. Pasan los
cinco años y se procede ya a la anulación del contrato y el despido del candidato. todo el
ciclo de vida que pasa por los diferentes procesos
4. Conclusiones y recomendaciones
5
En cuanto a recomendaciones tenemos lo siguiente:
5. Referencias
6
Narvaez, M. (2023, 12 julio). Psicología organizacional: Qué es y cuáles son sus
beneficios. QuestionPro.
https://www.questionpro.com/blog/es/psicologiaorganizacional/#:~:text=La%20psic
olog%C3%ADa%20organizacional%20es%20u
na,su%20desarrollo%20humano%20y%20profesional.
Terapify. (2024, 24 abril). Psicólogo organizacional: ¿qué es y cuáles son sus funciones?
https://www.terapify.com/blog/psicologoorganizacional/#:~:text=Su%20labor%20i
ncluye%3A%201%20Desarrollar%20estrategias%20para%20mejorar,y%2C%20en
%20%C3%BAltima%20instancia%2C%20impulsar%20el%20%C3%A9xito%20e
mpresarial.