Ley de Faraday

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO

INDUSTRIAL

CIRCUITOS Y MEDICIONES ELECTRICAS II

Instructor: Jose L. Aguilar

Estudiantes: Cancino Bellano Oswaldo Misael

Código: 001004861

C-P: Electrotecnia Industrial

Tema: Ley de Faraday

Fecha de entrega: 24/08/17

Arequipa - Perú
1) Marco Teórico

Las corrientes inducidas

A. Ley de Faraday

Michael Faraday comunicó en 1831 sus primeras observaciones cuantitativas sobre fenómenos
relacionados con campos eléctricos y magnéticos dependientes del tiempo. Observó la aparición de
corrientes transitorias en circuitos en las tres situaciones siguientes:

 Cuando se establecía o se suspendía una corriente estacionaria en otro circuito próximo.


 Si un circuito cercano por el que circulaba una corriente estacionaria se movía respecto del
primero
 Si se introducía o retiraba del circuito un imán permanente.

Faraday tuvo el mérito de comprender las características comunes de estos tres experimentos y
atribuyó el origen de las corrientes transitorias a las variaciones del flujo magnético que atravesaba el
circuito. El cambio común en los tres experimentos citados es la variación del número de líneas de
campo magnético que atraviesa el circuito donde se producen las corrientes transitorias. En la
interpretación de Faraday, la variación del flujo magnético a través del circuito origina una fuerza
electromotriz (f.e.m.) inducida responsable de la aparición de la corriente transitoria (desde ahora,
corriente inducida).

La definición de flujo magnético a través de una superficie es:

Cuantitativamente la f.e.m. inducida depende del ritmo de cambio del flujo: no importa el número
concreto de líneas de campo atravesando el circuito, sino su variación por unidad de tiempo. La relación
entre f.e.m. inducida y variación de flujo constituye la Ley de Faraday
B. Ley de Lenz

En 1834 Heinrich F. Lenz enunció una regla que permite determinar el sentido de la corriente inducida
en un circuito cerrado. Esta regla se conoce como Ley de Lenz, y se enuncia del modo siguiente:

“Una corriente inducida en un circuito cerrado tiene tal sentido que se opone al cambio que la
produce.”

Para ilustrar el significado de la ley de Lenz nos referiremos de


nuevo al ejemplo de la barra imantada cuyo acercamiento o
alejamiento produce variaciones de flujo a través de una
espira. Ahora supondremos que la espira es conductora, de
modo que la f.e.m. inducida origina una corriente.
Interpretaremos la ley de Lenz aplicándola a este experimento
de dos maneras distintas pero equivalentes. Puesto que la
corriente inducida en la espira produce un campo magnético,
la espira se comporta como un pequeño imán orientado al
contrario que el imán externo Si la barra imantada se acerca
con el polo norte por delante, la cara de la espira enfrentada
con ella es también un polo norte. Ambos polos se repelen
mutuamente, y la regla de la mano derecha nos dice que para
producir en la espira el efecto de un imán con esta orientación
es necesario que la corriente inducida circule en sentido
contrario a las agujas del reloj.

En caso de que la barra se aleje de la espira, ésta se comporta


como un pequeño imán cuyo polo sur estuviese enfrentado al polo norte (se invertiría el imán dentro de
la espira). Ahora la aplicación de la regla de la mano derecha nos dice que esta orientación de los polos
en la espira requiere una corriente inducida circulando en el sentido de las agujas del reloj4. En la
interpretación de la ley de Lenz, el movimiento de la barra imantada es el cambio que produce la
corriente inducida. La corriente actúa en sentido opuesto al movimiento.

Magnetismo

A) Los imanes

Un imán es una materia capaz de producir un campo magnético exterior y atraer al


hierro (también puede atraer al cobalto y al níquel). Los imanes que manifiestan sus
propiedades de forma permanente pueden ser naturales, como la magnetita (Fe3O4) o
artificiales, obtenidos a partir de aleaciones de diferentes metales. En un imán la
capacidad de atracción es mayor en sus extremos o polos, estos polos se denominan
norte y sur, ya que tienden a orientarse según los polos geográficos de la Tierra. La
región del espacio donde se pone de manifiesto la acción de
un imán se llama campo magnético. Este campo se representa
mediante líneas de fuerza, que son imaginarias, cerradas, que
dan del polo norte al sur, por fuera del imán y en sentido
contrario en el interior de éste; se representa con la letra B. En el interior de la
materia existen pequeñas corrientes cerradas debidas al movimiento de los electrones que contienen
sus átomos, cada una de ellas origina un microscópico imán o dipolo. Cuando estos pequeños imanes
están orientados en todas direcciones sus efectos se anulan mutuamente y el material no presenta
propiedades magnéticas; en cambio si todos los imanes se alinean actúan como un único imán y en ese
caso decimos que la sustancia se ha magnetizado. Imantar un material es ordenar sus imanes atómicos y
se transmite a distancia y por contacto directo Los imanes tienen dos polos magnéticos diferentes
llamados norte y sur. Si enfrentamos los polos Sur de dos imanes esto se repelen, y si enfrentamos el
polo sur de uno con el polo norte de otro se atraen. La atracción o repulsión entre dos polos magnéticos
disminuye a medida que aumenta el cuadrado de las distancia entre ellos.

B) Campo magnético

Una barra imantada o un cable que transporta corriente pueden influir en


otros materiales magnéticos sin tocarlos físicamente porque los objetos
magnéticos producen un ‘campo magnético’. Los campos magnéticos 2
Ley de Faraday: Inducción electromagnética suelen representarse
mediante líneas de fuerza. En cualquier punto, la dirección de campo
magnético es igual a la dirección de las líneas de fuerza, y la intensidad del
campo es inversamente proporcional al espacio entre las líneas. Las líneas
del campo magnético revelan la forma del campo. Las líneas de campo
magnético emergen de un polo, rodean el imán y penetran por el otro
polo. Fuera del imán, el campo está dirigido del polo norte al polo sur. La
intensidad del campo es mayor donde están más juntas las líneas (la intensidad es máxima en los polos).
Los campos magnéticos influyen sobre los materiales magnéticos y sobre las partículas cargadas en
movimiento. En términos generales, cuando una partícula cargada se desplaza a través de un campo
magnético, experimenta una fuerza en forma de ángulos rectos con la velocidad de la partícula y con la
dirección del campo. Como la fuerza siempre es perpendicular a la velocidad, las partículas se mueven
en trayectorias curvas.

Electromagnetismo

A) El experimento de Oersted

Hans Oersted estaba preparando su clase de física en la Universidad de Copenhague, una tarde del mes
de abril, cuando al mover una brújula cerca de un cable que
conducía corriente eléctrica notó que la aguja se deflactaba
hasta quedar en una posición perpendicular a la dirección del
cable. Repitió el experimento una gran cantidad de veces,
confirmando el fenómeno. Por primera vez se había hallado
una relación entre la electricidad y el magnetismo, que puede
considerarse como el nacimiento del electromagnetismo. Del
experimento de Oersted se deduce que: Una carga en movimiento crea un campo magnético en el
espacio que lo rodea.

-Una corriente eléctrica que circula por un conductor genera a su alrededor un campo magnético cuya
intensidad depende de la intensidad de la corriente eléctrica y de la distancia del conductor.

B) Campo magnético creado por un solenoide


El campo magnético creado por un solenoide se incrementa al elevar la intensidad de la corriente, al
aumentar el número de espiras y al introducir un trozo de hierro en el interior de la bobina
(electroimán).

2) Análisis Experimental

Durante el transcurso de la clase se procedió con 3 pruebas

1) Demostración de la ley de Faraday con una bobina, un amperímetro y un imán.

 Se sitúa el imán en reposo dentro de la bobina.


 Se introduce despacio/deprisa el imán en la bobina.
 Se saca despacio/deprisa el imán de la bobina.
 Se observa el movimiento de la aguja del amperímetro.

2) Determinar el campo magnético de una bobina.

Se fabricó una bobina de 300 espiras con 2cm de longitud, se le hizo circular una corriente de 1,3A

Campo Magnético

B= N.Uo.I/L

B= 300.4. π.10-7.1,3/(2.10-2)

B= 0,024T= 24mT
Campo Eléctrico

E=IR/L

E= 1,3.5/0,02= 325E

Superficie del Bobinado

S= E.L/B

S= 325. 0,02/0,024= 270,83m2

3) La relación entre la distancia y la fuerza electromotriz entre un imán y una bobina conectada a una
fuente de tensión.

Tabla a

N: 300

D: 2,3cm

L: 1,8cm

I(A) D(cm)
0,8 1,3
1 1,5
1,2 2
1,4 3
1,6 3,5

Tabla b

N: 100

D: 3,2cm

L: 0,6cm
I(A) D(cm)
0,8 3
1 3,5
1,2 3,8
1,4 4,1
1,6 4,2

Tabla c

N: 150

D: 3,1cm

L: 0,6cm

I(A) D(cm)
0,8 2,7
1 3
1,2 3,5
1,4 4,1
1,6 4,3

Tabla d

N: 200

D: 3,1cm

L: 0,6cm

I(A) D(cm)
0,8 3,5
1 3,8
1,2 4,1
1,4 4,5
1,6 4,8
4) La diferencia en usar corriente continua o alterna en una bobina.

Corriente Continua

Corriente(A) Distancia(cm)
2 0,72
3 1,07
4 1,3
5 1,52
6 1,74
7 1,89

8 2,26

Corriente Alterna
Corriente(A) Distancia(cm)
2 0,4

3 0,7
4 0,75
5 0,96
6 1,1
7 1,2
8 1,3

3) Conclusiones

a) En el primer experimento se ha
demostrado la ley de Faraday se ha demostrado la aparición de una corriente eléctrica en una espira,
cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este
proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador
eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano.

b) En el segundo experimento hemos podido hallar el campo magnético que genera una bobina, aunque
no se podía hallar directamente por la falta de un instrumento adecuado, a falta de este hicimos los
cálculos respectivos usando la formula y nuestros datos de numero de espiras corriente y longitud de la
bobina

c) En el tercer experimento se hizo 4 bobinas con un número de espiras de 300,200, 150 y 100 con un
calibre N°28,

Se hizo 4 tablas de relación corriente suministrada y distancia en la que


el imán siente el campo magnético de la bobina, se concluye que a más
corriente es mayor la distancia que necesita el imán para sentir el
campo magnético de la bobina, por lo que serían directamente
proporcionales.

También que hasta cierto punto es un gráfico lineal, generalmente


hasta el 1,2 A, de ahí tiende a una curva ya que es hasta cierto límite la
capacidad que puede generar la bobina por más corriente que se le
suministre.
d) Hemos podido comprobar que en corriente continua se necesita más distancia para que el imán
sienta la bobina, esto según teoría es que la bobina en corriente continua se comporta como
un cortocircuito (conductor ideal), ya que al ser i(t) constante, es decir, no varía con el tiempo, no hay
autoinducción de ninguna f.e.m.

En corriente alterna, una bobina ideal ofrece una resistencia al paso de la corriente eléctrica que recibe
el nombre de reactancia inductiva.

4) Recomendaciones

Verificar que los instrumentos a utilizar estén en un estado óptimo, para no tener que volver a hacer
otra recopilación de datos.

Para hacer la relación corriente – distancia de las tablas se recomienda que sea un único estudiante el
que haga la medición de la distancia entre la bobina y el iman.

Anotar el número de espiras de la bobina en la misma bobina

Procurar que los experimentos en que se use la fuente de tensión ser rápidos, la bobina calienta muy
rápido.

5) Bibliografía

(2012, 01). Ley de Faraday: Inducción electromagnética. feriadelasciencias. Obtenido 08, 2017, de
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria046_01_ley_de_faraday_induccion_ele
ctromagnetica.pdf

(1997, 01). LEY DE FARADAY-LENZ. ib edu. Obtenido 08, 2017, de


http://www2.ib.edu.ar/becaib/bib2007/LopezL.PDF

(2002, 03). Ley de Faraday. FACULTAD DE INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA


ARGENTINA. Obtenido 08, 2017, de
https://catedra.ing.unlp.edu.ar/electrotecnia/camposyo/Faraday011.pdf

(2005, 07). Ley de Ampère. Inducción magnética: ley de Faraday y ley de Lenz. tutorialesinternet.
Obtenido 08, 2017, de https://tutorialesinternet.files.wordpress.com/2015/07/apuntes-6-ley-de-
ampc3a8re-induccic3b3n-electromagnc3a9tica-ley-de-faraday.pdf

(2017, 02). ¿Qué es la ley de Faraday?. khanacademy. Obtenido 08, 2017, de


https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields/magnetic-flux-
faradays-law/a/what-is-faradays-law

(2016, 07). El inductor o bobina y las corrientes continua y alterna, factor de calidad. unicrom. Obtenido
08, 2017, de http://unicrom.com/el-inductor-o-bobina-y-las-corrientes-continua-y-alterna-factor-de-
calidad-q/

(2012, 12). Funcionamiento de capacitores y bobinas en AC y DC. forosdeelectronica. Obtenido 01, 2017,
de http://www.forosdeelectronica.com/f11/funcionamiento-capacitores-bobinas-ac-dc-11187/

También podría gustarte