Ley de Faraday
Ley de Faraday
Ley de Faraday
INDUSTRIAL
Código: 001004861
Arequipa - Perú
1) Marco Teórico
A. Ley de Faraday
Michael Faraday comunicó en 1831 sus primeras observaciones cuantitativas sobre fenómenos
relacionados con campos eléctricos y magnéticos dependientes del tiempo. Observó la aparición de
corrientes transitorias en circuitos en las tres situaciones siguientes:
Faraday tuvo el mérito de comprender las características comunes de estos tres experimentos y
atribuyó el origen de las corrientes transitorias a las variaciones del flujo magnético que atravesaba el
circuito. El cambio común en los tres experimentos citados es la variación del número de líneas de
campo magnético que atraviesa el circuito donde se producen las corrientes transitorias. En la
interpretación de Faraday, la variación del flujo magnético a través del circuito origina una fuerza
electromotriz (f.e.m.) inducida responsable de la aparición de la corriente transitoria (desde ahora,
corriente inducida).
Cuantitativamente la f.e.m. inducida depende del ritmo de cambio del flujo: no importa el número
concreto de líneas de campo atravesando el circuito, sino su variación por unidad de tiempo. La relación
entre f.e.m. inducida y variación de flujo constituye la Ley de Faraday
B. Ley de Lenz
En 1834 Heinrich F. Lenz enunció una regla que permite determinar el sentido de la corriente inducida
en un circuito cerrado. Esta regla se conoce como Ley de Lenz, y se enuncia del modo siguiente:
“Una corriente inducida en un circuito cerrado tiene tal sentido que se opone al cambio que la
produce.”
Magnetismo
A) Los imanes
B) Campo magnético
Electromagnetismo
A) El experimento de Oersted
Hans Oersted estaba preparando su clase de física en la Universidad de Copenhague, una tarde del mes
de abril, cuando al mover una brújula cerca de un cable que
conducía corriente eléctrica notó que la aguja se deflactaba
hasta quedar en una posición perpendicular a la dirección del
cable. Repitió el experimento una gran cantidad de veces,
confirmando el fenómeno. Por primera vez se había hallado
una relación entre la electricidad y el magnetismo, que puede
considerarse como el nacimiento del electromagnetismo. Del
experimento de Oersted se deduce que: Una carga en movimiento crea un campo magnético en el
espacio que lo rodea.
-Una corriente eléctrica que circula por un conductor genera a su alrededor un campo magnético cuya
intensidad depende de la intensidad de la corriente eléctrica y de la distancia del conductor.
2) Análisis Experimental
Se fabricó una bobina de 300 espiras con 2cm de longitud, se le hizo circular una corriente de 1,3A
Campo Magnético
B= N.Uo.I/L
B= 300.4. π.10-7.1,3/(2.10-2)
B= 0,024T= 24mT
Campo Eléctrico
E=IR/L
E= 1,3.5/0,02= 325E
S= E.L/B
3) La relación entre la distancia y la fuerza electromotriz entre un imán y una bobina conectada a una
fuente de tensión.
Tabla a
N: 300
D: 2,3cm
L: 1,8cm
I(A) D(cm)
0,8 1,3
1 1,5
1,2 2
1,4 3
1,6 3,5
Tabla b
N: 100
D: 3,2cm
L: 0,6cm
I(A) D(cm)
0,8 3
1 3,5
1,2 3,8
1,4 4,1
1,6 4,2
Tabla c
N: 150
D: 3,1cm
L: 0,6cm
I(A) D(cm)
0,8 2,7
1 3
1,2 3,5
1,4 4,1
1,6 4,3
Tabla d
N: 200
D: 3,1cm
L: 0,6cm
I(A) D(cm)
0,8 3,5
1 3,8
1,2 4,1
1,4 4,5
1,6 4,8
4) La diferencia en usar corriente continua o alterna en una bobina.
Corriente Continua
Corriente(A) Distancia(cm)
2 0,72
3 1,07
4 1,3
5 1,52
6 1,74
7 1,89
8 2,26
Corriente Alterna
Corriente(A) Distancia(cm)
2 0,4
3 0,7
4 0,75
5 0,96
6 1,1
7 1,2
8 1,3
3) Conclusiones
a) En el primer experimento se ha
demostrado la ley de Faraday se ha demostrado la aparición de una corriente eléctrica en una espira,
cuando el campo magnético que atraviesa la superficie limitada por la misma varía con el tiempo. A este
proceso se le denomina inducción electromagnética y es el principio fundamental del generador
eléctrico, del transformador y de otros muchos dispositivos de uso cotidiano.
b) En el segundo experimento hemos podido hallar el campo magnético que genera una bobina, aunque
no se podía hallar directamente por la falta de un instrumento adecuado, a falta de este hicimos los
cálculos respectivos usando la formula y nuestros datos de numero de espiras corriente y longitud de la
bobina
c) En el tercer experimento se hizo 4 bobinas con un número de espiras de 300,200, 150 y 100 con un
calibre N°28,
En corriente alterna, una bobina ideal ofrece una resistencia al paso de la corriente eléctrica que recibe
el nombre de reactancia inductiva.
4) Recomendaciones
Verificar que los instrumentos a utilizar estén en un estado óptimo, para no tener que volver a hacer
otra recopilación de datos.
Para hacer la relación corriente – distancia de las tablas se recomienda que sea un único estudiante el
que haga la medición de la distancia entre la bobina y el iman.
Procurar que los experimentos en que se use la fuente de tensión ser rápidos, la bobina calienta muy
rápido.
5) Bibliografía
(2012, 01). Ley de Faraday: Inducción electromagnética. feriadelasciencias. Obtenido 08, 2017, de
http://www.feriadelasciencias.unam.mx/anteriores/feria20/feria046_01_ley_de_faraday_induccion_ele
ctromagnetica.pdf
(2005, 07). Ley de Ampère. Inducción magnética: ley de Faraday y ley de Lenz. tutorialesinternet.
Obtenido 08, 2017, de https://tutorialesinternet.files.wordpress.com/2015/07/apuntes-6-ley-de-
ampc3a8re-induccic3b3n-electromagnc3a9tica-ley-de-faraday.pdf
(2016, 07). El inductor o bobina y las corrientes continua y alterna, factor de calidad. unicrom. Obtenido
08, 2017, de http://unicrom.com/el-inductor-o-bobina-y-las-corrientes-continua-y-alterna-factor-de-
calidad-q/
(2012, 12). Funcionamiento de capacitores y bobinas en AC y DC. forosdeelectronica. Obtenido 01, 2017,
de http://www.forosdeelectronica.com/f11/funcionamiento-capacitores-bobinas-ac-dc-11187/