Casación 1271 2013 Lima Legis - Pe
Casación 1271 2013 Lima Legis - Pe
Casación 1271 2013 Lima Legis - Pe
hipoteca se extingue. Lima, veintinueve de noviembre de dos mil 127,000.00 (ciento veintisiete mil con 00/100 Dólares Americanos),
trece.- LA SALA CIVIL PERMANENTE DE LA CORTE SUPREMA se extinguió la obligación garantizada con la hipoteca y
DE JUSTICIA DE LA REPUBLICA: vista la causa número mil consecuentemente la hipoteca misma, en aplicación del artículo
doscientos setenta y uno - dos mil trece, en audiencia pública 1122, numeral 1º del Código Civil, por lo que se incurre en
llevada a cabo en la fecha, y producida la votación con arreglo a equivocación al haber dado validez al artículo 172 de la Ley 26702.
ley, emite la siguiente sentencia: I. MATERIA DEL RECURSO: En 5. AUTO DE VISTA: Elevados los actuados a la Sala Superior en
el presente proceso de ejecución de garantía, la demandada virtud del recurso de apelación interpuesto por los demandados, la
Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado ha interpuesto recurso Primera Sala Civil Subespecialidad Comercial de la Corte Superior
de casación, mediante escrito de fojas cuatrocientos setenta y de Justicia de Lima, mediante auto de vista de fojas cuatrocientos
siete, contra el auto de vista obrante de fojas cuatrocientos cincuenta y dos, del veintiséis de diciembre de dos mil nueve
cincuenta y dos, dictada por la Primera Sala Civil Subespecialidad (siendo lo correcto dos mil doce), confirma el auto apelado;
Comercial de la Corte Superior de Justicia de Lima, su fecha considerando que si bien los recurrentes refieren que un proceso
veintiséis de diciembre de dos mil nueve (siendo lo correcto dos mil de ejecución de dar suma de dinero sería el idóneo para tramitar la
doce), que confirma el auto final contenido en la resolución número presente causa a fin de acreditar la inexigibilidad de la obligación
veintiuno de fecha veinticuatro de mayo de dos mil doce, mediante contenida en el pagaré sub litis, no es menos cierto que tal
la cual se declara infundada la contradicción formulada por los argumento en concreto, no ha sido invocado en la etapa postulatoria
demandados; en consecuencia, en efectividad del apercibimiento del proceso. Sin perjuicio de ello la causal de inexigibilidad de la
decretado por resolución número tres, su fecha once de enero de obligación bien puede ser objeto de alegación y probanza en un
dos mil once, ordena que se proceda al remate de los bienes dados proceso de ejecución de garantías como el presente, el cual, al
en garantía, en los seguidos por el Banco de Crédito del Perú. II. igual que el proceso de ejecución de obligación de dar suma de
ANTECEDENTES: 1. DEMANDA: Por escrito de fojas cincuenta y dinero, son especies del denominado proceso único de ejecución,
tres, el Banco de Crédito del Perú interpone demanda de ejecución y en los cuales de manera similar se pueden invocar las causales
de garantía contra los ejecutados José Edgardo Delgado Vásquez, de contradicción. La Sala Superior indica que los coejecutados
Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado y José Delgado Vásquez recurrentes José Edgardo Delgado Vásquez y su esposa Gladys
S.A. Ingenieros Contratistas Generales, a fin de que cumplan con Paz Larrea de Delgado, no solo ostentan la calidad de otorgantes
pagarle la suma de US$ 154,108.47 (ciento cincuenta y cuatro mil de la hipoteca sub-litis, sino que son sus obligaciones las que
ciento ocho con 47/100 Dólares Americanos), más intereses precisamente están garantizadas con la hipoteca y estando a que
compensatorios y moratorios, bajo apercibimiento de sacarse a en el título valor sub-litis ostentan la calidad de fiadores solidarios,
remate el inmueble otorgado en hipoteca. 2. CONTESTACIÓN DE deben responder como deudores de la mencionada relación
LA DEMANDA: Mediante escrito de fojas ciento veinticinco los jurídica cambiaria, pues son tan deudores como el emitente del
demandados deducen excepción de oscuridad o ambigüedad en la pagaré, la empresa José Delgado Vásquez S.A Ingenieros
forma de proponer la demanda, señalando: (i) que en el escrito de Contratistas Generales. En ese contexto la garantía hipotecaria
demanda, su fecha veintidós de octubre de dos mil diez, la actora que se está ejecutando no se subsume en la hipótesis normativa
pide se le pague US$ 154,108.47 (ciento cincuenta y cuatro mil prevista en el artículo 172 de la Ley 26702, vigente al momento de
ciento ocho con 47/100 Dólares Americanos); (ii) en su escrito del otorgarse la garantía real. III. RECURSO DE CASACIÓN: Esta
veintisiete de diciembre de dos mil diez mediante la cual la actora Sala Suprema, mediante resolución de fecha treinta y uno de mayo
pretende subsanar la resolución número uno, modificando su de dos mil trece, obrante a fojas treinta y cinco del respectivo
demanda, pide que el monto a pagar sea US$ 153,339.76 (ciento cuaderno formado, ha declarado procedente el recurso de casación
cincuenta y tres mil trescientos treinta y nueve con 76/100 Dólares interpuesto por la demandada Gladys Margarita Paz Larrea de
Americanos); y, (iii) el juzgado por resolución número tres, admite Delgado, por la infracción normativa de los artículos 1099,
la demanda para que se cancele US$ 144,202.00 (ciento cuarenta inciso 1º, 1104, 1122, inciso 1º, 2022 y 2120 del Código Civil,
y cuatro mil doscientos dos con 00/100 Dólares Americanos). En 61.2 de la Ley de Títulos Valores y 139 incisos 3º y 5º de la
ese sentido, refiere que el proceso es ambiguo o confuso, por lo Constitución Política del Estado. IV. MATERIA
que la excepción propuesta contemplada en el artículo 446 inciso CONTROVERTIDA: El asunto materia de debate se contrae en
4º del Código Procesal Civil debe ser amparada. Asimismo los determinar si la obligación puesta a cobro ya estaba vencida. V.
demandados contradicen el mandato de ejecución amparándose FUNDAMENTOS DE ESTA SUPREMA SALA: Primero.- Que, la
en la inexigibilidad de la obligación y en la extinción de la misma, recurrente menciona que se habría infringido el debido proceso y
alegando que, la hipoteca se extingue por pago en el año dos mil existiría déficit de motivación en la resolución impugnada, sin
siete y que el inmueble fue transferido al dominio exclusivo de doña embargo, sus argumentos están relacionados con una aplicación
Gladys Paz Larrea de Delgado el año dos mil ocho, sin gravamen distinta de las normas en debate, lo que constituye propiamente
alguno. Señalan que el pagaré que sustenta la obligación del año discusión jurídica sobre los alcances de la llamada “hipoteca
dos mil diez fue suscrita como fiadores por el patrimonio autónomo sábana” y nada tiene que ver con las infracciones denunciadas.
y no a título individual por su única propietaria; consecuentemente, Por consiguiente, tal punto de la casación debe ser rechazado.
un bien propio de doña Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado no Segundo.- Que, a fin de delimitar el asunto en controversia se
puede responder por obligaciones de la sociedad conyugal. 3. hace necesario indicar los fundamentos de la demanda: - Con
AUTO DE PRIMERA INSTANCIA: Culminado el trámite fecha veinticuatro de abril de dos mil, los esposos José Edgardo
correspondiente, el Juez mediante auto final de fojas trescientos Delgado Vásquez y Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado
cuarenta y nueve, su fecha veinticuatro de mayo de dos mil doce, constituyeron garantía hipotecaria para garantizar obligaciones
declaró infundada la contradicción formulada; en consecuencia, en directas o indirectas. - Posteriormente, con fecha dieciséis de mayo
efectividad del apercibimiento decretado, dispuso se procediera al de dos mil cinco, se ratificó la referida hipoteca y se precisó que ella
remate de los bienes dados en garantía; considerando que, garantizaba “las deudas y obligaciones que en la fecha o en el
respecto a lo manifestado en el sentido que la obligación es futuro” pudieran tener los clientes. - Mediante Pagaré número
inexigible y que la misma se encuentra extinguida al haber cumplido D192-245038, emitido el diez de marzo de dos mil diez, la empresa
con el pago del pagaré número D-00000768651, debe desestimarse José E. Delgado Vásquez S.A. Ingenieros Contratistas Generales
por cuanto la obligación materia de ejecución está circunscrita al se comprometió a pagar a favor del Banco de Crédito la suma
pagaré número D-192-245038, título valor que es distinto al puesta a cobro, constituyéndose los esposos Delgado Vásquez y
señalado por los ejecutados, tanto más si se tiene en cuenta que Paz Larrea en fiadores solidarios. - No habiéndose cancelado el
conforme a los términos de la primigenia constitución de hipoteca y pagaré, se ha iniciado la presente demanda de ejecución de
su posterior ratificación los ejecutados José Delgado Vásquez y garantía hipotecaria. Tercero.- Que, expuestos los hechos, se
Gladys Paz Larrea de Delgado se obligaron frente al Banco advierte que la hipoteca se constituyó para garantizar créditos
accionante respecto de deudas y obligaciones provenientes de directos o indirectos y, además, futuros. Tal hecho se encuentra
cualquier crédito directo e indirecto. La Sala Superior señala que dentro de las posibilidades que el Código Civil otorga a las partes
en el caso sub-litis los referidos co-ejecutados se constituyeron en para diseñar su programa contractual. Así, de manera expresa, el
fiadores solidarios de la persona jurídica emplazada, es decir, la artículo 1104 del indicado Código menciona que “la hipoteca puede
hipoteca garantiza dicha obligación, ello en aplicación de lo garantizar una obligación futura o eventual”, habiéndose señalado
dispuesto en el artículo 172 de la Ley 26702; máxime si los que con ello el acreedor protege “un rango o prelación respecto de
ejecutados no han negado en ninguno de sus fundamentos de la la potencial ejecución de una obligación no existente”, permitiendo
contradicción haber suscrito el pagaré de fojas veintinueve a que las empresas del Sistema Financiero no incurran en los gastos
treinta. Además los ejecutados no han acreditado con documento “que les demandaría constituir una garantía hipotecaria cada vez
alguno que la obligación puesta a cobro haya sido íntegramente que se otorga una línea de crédito1”. Cuarto.- Que, sin embargo,
cancelada como lo señala el artículo 1220 del Código Civil o se que la norma permita las hipotecas futuras no significa que éstas
haya realizado un acuerdo de pago diferente al que se pretende. 4. sean eternas y que puedan extenderse en el tiempo sin posibilidad
FUNDAMENTOS DE LA APELACIÓN: Mediante escrito de fojas de finalización alguna. Un análisis integral de los dispositivos del
trescientos sesenta y ocho los demandados interponen recurso de Código Civil permite afirmar que toda hipoteca es susceptible de
apelación contra el auto de primera instancia, alegando que no se extinguirse, bastando para ello que exista cualquiera de las
ha advertido que el argumento de defensa no se orienta a negar la causales enunciadas en el artículo 1122 del señalado cuerpo legal,
existencia del pagaré sub-litis, sino que lo que se alega es que éste esto es, (i) extinción de la obligación que garantiza; (ii) anulación,
no puede ser cobrado vía ejecución de garantía hipotecaria, sino rescisión o resolución de dicha obligación; (iii) renuncia escrita del
mediante un proceso de ejecución de dar suma de dinero. Los acreedor; (iv) destrucción del inmueble; o, (v) consolidación2.
demandados señalan que al haber pagado al banco el importe Quinto.- Que, por consiguiente, la expresión “obligaciones directas
contenido en el pagaré número D-00076851, por la suma de US$ o indirectas” o “presentes o futuras” no significa que la hipoteca
El Peruano
Miércoles 30 de julio de 2014 CASACIÓN 54357
perviva necesariamente; ella subsiste mientras haya una deuda
vigente (que puede ser renovada, ratificada o modificada), pero
cancelada ésta o concurriendo cualquiera de las otras causales
señaladas en el artículo 1122 del código civil la hipoteca se
extingue. Lo contrario originaría que la hipoteca se extendiera en el
tiempo sin posibilidad alguna de extinguirla, con el consiguiente
perjuicio del deudor y el favorecimiento impropio al acreedor.
Sexto.- Que, atendiendo a lo dicho, se tiene que la hipoteca
original, ratificada en el año dos mil cinco, tenía como supuesto
deudas de la sociedad conyugal. Por su parte, el Pagaré número
D192-245038 se origina por una deuda de la empresa José E.
Delgado Vásquez Ingenieros Contratistas Generales donde los
esposos demandados actúan como fiadores solidarios. Sétimo.-
Que, siendo ello así lo que debe verificarse es si dicho crédito se
encuentra garantizado con la hipoteca constituida en el año dos mil
y ratificada en el año dos mil cinco. Octavo.- Que, estando a lo
expuesto se aprecia -conforme lo señala el sexto considerando del
auto recurrido- que el Banco ejecutante ha reconocido que el
Pagaré número D-00076851 por la suma de US$ 127,000.00
(ciento veintisiete mil con 00/100 Dólares Americanos) fue
cancelado y extinguió la obligación original. Específicamente la
pregunta que se le hizo en la Declaración de Parte del apoderado
del Banco de Crédito del Perú fue la siguiente: “¿Diga Ud. Como es
verdad que el pagaré No.0000078561 a que se refiere la Escritura
de Ratificación de Hipoteca del 17 de mayo del 2005 otorgada ante
el Notario Alberto Flórez Barrón fue pagada después de múltiples
amortizaciones con fecha 15 de octubre del 2007? El representante
del Banco respondió: “Sí, es cierto”. Noveno.- Que, de la respuesta
antes señalada se desprende lo siguiente: (i) Que la hipoteca del
año dos mil y su ratificación del año dos mil cinco fue otorgada para
garantizar el pagaré número D-00076851 (por la suma de US$
127,000.00 (ciento veintisiete mil con 00/100 Dólares Americanos);
(ii) Que dicho pagaré fue cancelado el quince de octubre de dos mil
siete; (iii) Que a esa fecha los deudores no tenían vínculo
obligacional con el Banco de Crédito del Perú; y, (iv) Que habiendo
ocurrido el pago se había extinguido la obligación y no existiendo
ésta se había extinguido la hipoteca, por mandato expreso de lo
expuesto en el artículo 1104 del Código Civil. Décimo.- Que, por
consiguiente, si bien es verdad existe otro pagaré que al parecer no
ha sido cancelado y en la que intervienen los demandados como
fiadores solidarios, no es menos cierto que tal deuda no está
garantizada con una hipoteca que ya se extinguió. Undécimo.-
Que, finalmente, no es necesario pronunciamiento alguno sobre la
constitucionalidad del artículo 172 de la Ley 26702, pues la propia
parte demandante ha reconocido que la obligación que originó la
hipoteca había sido cancelada. Duodécimo.- Que, por las razones
expuestas, habiéndose infringido el artículo 1104 del Código Civil,
la casación debe ser amparada. VI. DECISIÓN: Por estas
consideraciones y conforme a lo establecido en el artículo 396 del
Código Procesal Civil: Declararon FUNDADO el recurso de
casación de fojas cuatrocientos setenta y siete, interpuesto por
Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado; en consecuencia, NULO
el auto de vista de fecha veintiséis de diciembre de dos mil nueve
(siendo lo correcto dos mil doce), obrante a fojas cuatrocientos
cincuenta y dos; y, actuando en sede de instancia: REVOCARON
el auto apelado de fecha veinticuatro de mayo de dos mil doce, que
declara infundada la contradicción interpuesta, REFORMÁNDOLA
declararon FUNDADA la contradicción; DISPUSIERON la
publicación de la presente resolución en el Diario Oficial El Peruano,
conforme a Ley; en los seguidos por el Banco de Crédito del Perú
contra Gladys Margarita Paz Larrea de Delgado y otros, sobre
ejecución de garantía; y los devolvieron. Interviniendo como
ponente el señor Juez Supremo Calderón Puertas.- SS.
ALMENARA BRYSON, HUAMANÍ LLAMAS, ESTRELLA CAMA,
RODRÍGUEZ CHÁVEZ, CALDERÓN PUERTAS
1
Morales Acosta, Alonso. En. Comentarios al Código Civil. Tomo V. Derechos
Reales. Gaceta Jurídica, Lima 2003, artículo 1104, pp. 973 y 974.
2
“En ese sentido, si no surge la obligación futura, la hipoteca no surtirá efecto
alguno debiendo, en consecuencia, extinguirse o cancelarse”. Ob. cit., p.
973.
C-1109822-147