Supuesto Teorico y Practico Con Respuestas Aragon
Supuesto Teorico y Practico Con Respuestas Aragon
Supuesto Teorico y Practico Con Respuestas Aragon
1.- De acuerdo con el art. 93 del Real Decreto Legislativo 512015 de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, el régimen
disciplinario del personal laboralse rige:
2.- Según el artículo 4 del Real Decreto Legislativo 78111986, de 18 de abril, por el que se aprueba
eltexto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local:
a) La alteración de términos municipales podrá producirse por fusión de dos o más Municipios
limítrofes.
b) La fusión de Municipios fimítrofes a fin de constituir uno solo podrá realizarse cuando
separadamente carezcan de recursos suficientes para atender los servicios mínimos exigidos
por la Ley.
c) La incorporación de uno o más Municipios a otro u otros limítrofes solamente podrá acordarse
cuando se den notorios motivos de necesidad o conveniencia económica o administrativa.
3.- De acuerdo con el artículo 167 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que
se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen
Local, la escala de administración generalse divide en las subescalas siguientes:
4.- Según el artículo 135 de la Ley de Bases de Régimen Local, corresponderá al Organo de
gestión tributaria, al menos la siguiente competencia:
1_
5.- De acuerdo con el artículo 404 de la Ley Orgánica l0/ 1995, de 23 de noviembre del Gódigo
Penal, a la autoridad o funcionario público que, a sabiendas de su injusticia, dictare una
resolución arbitraria en, un asunto administrativo se le castigará con la pena de:
a) lnhabilitación absoluta para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio
pasivo por tiempo de nueve a veinte años.
b) lnhabilitación especial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio
pasivo por tiempo de nueve a quince años.
c) Inhabilitación parcial para empleo o cargo público y para el ejercicio del derecho de sufragio
pasivo por tiempo de diez a quince años.
6.- De acuerdo con el artículo 61 de la Ley de Haciendas Locales, no está sujeto al lmpuesto de
Bienes lnmuebles:
7.- De acuerdo con el artículo f 67.3 de la Ley de Haciendas Locales, la clasificación económica
¡lal
vv¡ nracrrnr¡aala nraeanlará eYrr GantrâaiÁn
ee],ers Ine ¿raefae nnrrianfae w Inc, taqfnc, ¡la ¡:anifal dc
trreeulruesrvr ^^n - -- --F---', ---
acuerdo con los siguientes criterios:
a) En los créditos para gastos corrientes se incluirán los de funcionamiento de los servicios, los de
iniereses y ias transferencias corrientes.
b) En los créditos para gastos de capital, se incluirán los de inversiones reales, las transferencias de
capital, los de mantenimiento y las variaciones de activos y pasivos financieros.
c) En los créditos para gastos de capital, se incluirán los de inversiones reales, las transferencias de
capital, los de personal y las variaciones de activos y pasivos financieros.
8.- De acuerdo con el artículo 80 de la Ley 39/15 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas:
a) Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que
señala el artículo 26 en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del
resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
b) Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que
señala el artículo 25 en el plazo de diez días, salvo que una disposición o el cumplimiento del
resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
c) Los informes serán emitidos a través de medios electrónicos y de acuerdo con los requisitos que
señala el artículo 25 en el plazo de quince días, salvo que una disposiciôn o el cumplimiento del
resto de los plazos del procedimiento permita o exija otro plazo mayor o menor.
2
9.- De acuerdo con el artículo 96 de la Ley 39/15 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas:
10.- De acuerdo con el artículo 98 de la Ley 39/15 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, los actos de las Administraciones Públicas suietos al Derecho
Adm i n istrativo serán i nmed iatamente ej ecutivos :
a) En todo caso.
b) Salvo que se trate de una resolución de un procedimiento en materia de responsabilidad
patrimonial contra la que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de
reposición.
c) Salvo que se trate de una resolución de un procedimiento de naturaleza sancionadora contra la
que quepa algún recurso en vía administrativa, incluido el potestativo de reposición.
11.- De conformidad con el art. 35.1 de la Ley 39/15 del Procedimiento Administrativo Gomún de
las Administraciones Públicas, serán motivados, con sucinta referencia de hechos y
fundamentos de derecho:
a) Las propuestas de resolución en los procedimientos de carácter sancionador, así como los actos
que no resuelvan procedimientos de carácter sancionador o de responsabilidad patrimonial.
b) Los actos que acuerden la terminación del procedimiento por la imposibilidad material de
contínuarlo por causas sobrevenidas, así como los que acuerden el desistimiento por la
Administración en procedimientos iniciados de oficio.
c) Los actos que acepten pruebas propuestas por los interesados.
3
12.- Según el art 30.2 de la Ley 3912015 del Procedimiento Administrativo Gomún de las
Administraciones Públicas, para elcomputo de plazos:
a) Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando
los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo los
sábados, los domingos y los declarados festivos.
b) Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando
los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son naturales, excluyéndose del cómputo
los domingos y los declarados festivos.
c) Siempre que por Ley o en el Derecho de la Unión Europea no se exprese otro cómputo, cuando
los plazos se señalen por días, se entiende que éstos son hábiles, excluyéndose del cómputo
únicamente los declarados festivos.
13.- Confome prevé el art. 43.2 de la Ley 39/15 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas.¿Las notificaciones por medios electrónicos se entenderán
practicadas?:
14.- En que artículo de la Ley 3912015 del Procedimiento Administrativo Gomún de las
Administraciones Públicas, se regula la declaración de lesividad de los actos anulables.
a) Art.106
b) Art.107
c) Art.108
15.- De acuerdo con el artículo 41 de la Ley 3912015 del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, las Administraciones podrán establecer la obligación de
practicar electrónicamente las notificaciones para determinados procedimientos y para
ciertos colectivos de personas físicas que por razón de su capacidad económica, técnica,
dedicación profesional u otros motivos quede acreditado que tienen acceso y disponibilidad
de los medios electrónicos necesarios:
a) Mediante Ley.
b) Mediante su publicación en el Boletín Oficial correspondiente.
c) Reglamentariamente.
4
16.- De conformidad con el art. 16.7 de la Ley 3912015 del Procedimiento Administrativo
Común de las Administraciones Públicas:
a) Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las
oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica y presencial de
documentos.
b) Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las
oficinas en las que no se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos.
c) Las Administraciones Públicas deberán hacer pública y mantener actualizada una relación de las
oficinas en las que se prestará asistencia para la presentación electrónica de documentos.
17.- Según establece el art. 125 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, el recurso extraordinario de revisión se interpondrá, dentro del
plazo de cuatro años siguientes a la fecha de la notificación de la resolución impugnada,
cuando concurra alguna de las circunstancias siguientes:
18.- El art. 70.4 de la Ley 3912015 del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, establece que no formará parte del expediente administrativo:
5
19.- En relación a la participación ciudadana en el Ayuntamiento de Zaragoza, según establece el
aft.37 dei Reglamento de Organos Territoriales y Farticipación Ciudadana del Ayuntamiento
deZaragoza, la actuación de los Gonsejos de Distrito deberá aiustarse:'
a) Tendrán el carácter de informe o petición, y serán vinculantes para los órganos de gobierno
municipal.
b) Tendrán el carácter de informe o petición, y no serán vinculantes para los órganos de gobierno
municipal.
22.- Según establece el Manual de Atención al Giudadano del Ayuntamiento de Zaragoza existen
componentes que conforman la conducta interpersonal en el puesto de trabajo de atención
directa:
6
23.- Según el art. 7.1 de la Ley 7/85 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local, las
competencias de las entidades locales son:
24.- Ley 711999, de 9 de abril, de Administración Local de Aragón, regula los servicios
municipales obligatorios en el artículo :
a) 43
b) 45
c) 44
25.- El art. 22 2.d) de la Ley 7185 de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen local,
establece que la atribución de la aprobación del reglamento orgánico y de las ordenanzas
corresponden:
a) Exclusivamente al Alcalde.
b) Sólo al Pleno municipal.
c) En todo caso, al Pleno municipal en los Ayuntamientos, y a la Asamblea vecinal en el régimen de
Concejo Abierto.
a) En el art. 63 del Real Decreto Legislativo 5120'15, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de Ia Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
b) En el art. 62 Real Decreto Legislativo 512015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
c) En el art. 64 Real Decreto Legislativo 512015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público.
27.- En el art. 78.1 del Real Decreto Legislativo 512015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, establece que:
a) La provisión de puestos de trabajo en cada Administración Pública se llevará a cabo por los
procedimientos de libre designación con convocatoria pública.
b) Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos
basados en los principios de igualdad, eficacia, y capacidad .
c) Las Administraciones Públicas proveerán los puestos de trabajo mediante procedimientos
basados en los principios de igualdad, mérito, capacidad y publicidad.
7
28.- Conforme prevé el artículo I del Texto Refundido de Régimen Local, en los supuestos de
segregación parcial de un término municipal se procederá a la división de las deudas y
cargas en función de ...:
a) En función del número de habitantes y de la riqueza imponible del núcleo que se trate de
segregar.
b) En función de la población de derecho y de la base liquidable de los tributos recaudados en el
núcieo que se trate cie segregar.
c) En función de la población de hecho y de la base imponible resultante de los tributôs que se
exancionan en el núcleo que se trate de segregar.
a) Podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a quienes se les hubiere
autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o actividad públicos, siempre que la suma
de jornadas de ambos sea igual o superior a la máxima en las Administraciones Públicas.
b) No podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a quienes se les hubiere
autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o actividad públicos, siempre que la suma
de jornadas de ambos sea igual o superior a la máxima en las Administraciones Públicas.
c) No podrá reconocerse compatibilidad alguna para actividades privadas a quienes se les hubiere
autorizado la compatibilidad para un segundo puesto o actividad públicos, siempre que la suma
de jornadas de ambos sea inferior a la máxima en las Administraciones Públicas.
31.- Ley 3ll1995, de I de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales, en su art. 2 dice que:
a) Tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de
medidas y eldesarrollo de las actividades necesarias parala prevención de riesgos derivados del
trabajo.
b) No tiene por objeto promover la seguridad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación
de medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados
deltrabajo.
c) Tiene por objeto promover la movilidad y la salud de los trabajadores mediante la aplicación de
medidas y el desarrollo de las actividades necesarias para la prevención de riesgos derivados del
trabajo.
B
32.- El ert. 79 del Real Decreto Legislativo 512015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, dice que El concurso, como
procedimiento normal de provision de puesfos de trabajo, consistirá...
33.- Según el art. 2 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento
de los Servicios de Prevención, el Plan de prevención de riesgos laborales debe ser
aprobado:
34.- La fase del procecimiento de gestión de los gastos denominada "Disposición de gasto" es
equivalente a:
a) EI reconocimiento de gasto
b) La autorización de gasto.
c) Elcompromiso de gasto.
a) Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición del recurso administrativo o
contencioso-administrativo que resulte procedente.
b) Tiene los solos efectos de permitir a los interesados la interposición única del recurso
contencioso-administrativo.
c) Ambas respuestas son incorrectas.
36.- De conformidad con el art. 99 de la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas, las Administraciones Públicas, a través de sus órganos
competentes en cada caso, podrán proceder, previo apercibimiento, a la ejecución forzosa de
los actos administrativos...
9
37.- El artículo 86 de la Ley de Bases de Régimen Local, declara la reserua en favor de las
Entidades Locales de un conjunto de actividades o servicios esenciales. Señale la actividad
o servicio que no aparece en la citada reserva:
38.- Para el desarrollo de actividades económicas por parte de las Entidades locales, se tramitará
el oportuno expediente acreditativo de la conveniencia y oportunidad. La aprobación del
expediente, que determinará la forma concreta de gestión del servicio, ¿poî qué órgano será
aprobado según prevé el artículo 86 de la Ley de Bases de Régimen Local?:
a) Por el Pleno.
b) Por la Junta de Gobierno Local
c) Por elAlcalde.
39., Un museo municipal, ¿qué clase de bien es, según dispone el artículo 74 del Texto Refundido
de Régimen Local?:
a) La de los actos de hecho que se produzcan, fundada en que tales actos infringen lo dispuesto en
el artículo 112.4 de la Ley Procedimental.
b) La de los actos que se produzcan en aplicación del reglamento municipal, fundada en que el
reglamento no es conforme a Derecho.
c) La de los actos de ejecución que se produzcan, fundada en que tales actos infringen lo dispuesto
en elartículo 112.5 de la Ley Procedimental.
41.- La Memoria que se integra como uno de los documentos de todo presupuesto loçal, tiene
por objeto:
10
42.- Según dispone el artículo 43 de la Ley de Haciendas Locales, ¿quién estará obligado al pago
de los precios públicos?
a) Las personas físicas y jurídicas y las entidades a que se refiere el artículo 34.5 de la Ley 58/2003,
de 18 de diciembre, beneficiados por la realización de las obras o por el establecimiento de los
servicios públicos que originen la obligación de contribuir.
b) Quienes se beneficien de los servicios o actividades por los que deban satisfacerse aquéllos.
c) Las personas físicas y jurídicas que soliciten los servicios o actividades locales conforme a
alguno de los supuestos previstos en el párrafo cuarto delartículo 20.
a) Compensación
b) Parcelación.
c) Reparcelación.
44.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 271.1 del Decreto Legislativo 112014, de I de
julio, del Gobierno de Aragón, por el que aprueba el Texto refundido de la Ley de Urbanismo
de Aragón, el Alcalde dispondrá la suspensión de los efectos de títulos habilitantes de
naturaleza urbanística, órdenes de ejecución o instrumentos de ejecución y,
consiguientemente, la paralización inmediata de las obras iniciadas a su amparo, cuando el
contenido de dichos actos o acuerdos constituya...:
45.: Según dispone el artículo 97 del Reglamento de Bienes, aprobado por R.D. 137211986, de 13
de junio, en el aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, ¿cómo se hará la
adjudicación por lotes o suertes?:
a) Se hará a los vecinos en proporción directa al número de personas que tengan a su cargo e
inversa de su situación económica.
b) Se hará a los vecinos en proporción indirecta al número de personas que tengan a su cargo y
11
46.- Un contrato que tenga por objeto la adquisición de energía primaria o energía transformada,
se considerará...:
a) Un contrato de suministro.
b) Un contrato de concesión de servicios.
c) Un contrato de servicios.
47.- Un contrato celebrado por una Administración Pública, cuyo objeto sea la suscripción a
revistas, publicaciones periódicas y bases de datos , tendrá un carácter...:
a) De contrato administrativo.
b) De contrato privado.
c) De contrato especial.
49.- El aprovechamiento y disfrute de los bienes comunales, según dispone el artículo 75.1 del
Texto Refundido de Régimen Local, se efectuará:
50.- Las entidades locales no podrán exigir tasas por el servicio de... (señale la respuesta
incorrecta):
L2
PREGUNTAS DE RESERVA
Rl.- Un contrato celebrado por los poderes adjudicadores de un ayuntamiento NO será invalido
a) Cuando lo sea alguno de sus actos preparatorios o del procedimiento de adjudicación, por
concurrir en los mismos alguna de las causas de derecho administrativo a que se refieren los
artículos 39 y siguientes de la Ley de Contratos del Sector Público.
b) En aquellos casos en que la invalidez derive de la ilegalidad de su clausulado.
c) Cuando concurra en ellos alguna de las causas de invalidez de conformidad con lo dispuesto en
el artículo 1487 del Código Civil.
R2.- Conforme prevé el artículo 185.3 de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, las
competencias en materia de gestión de gastos y las facultades previstas en el citado
precepto, podrán ...:
R4.- De acuerdo con elAnexo I (Terminología de Género) del Plan de lgualdad para las empleadas.
y empleados del Ayuntamiento de Zaragoza, el principio de igualdad de trato entre hombre y
mujeres definido en el art.3 de la Ley Orgánica 312007 de 22 de mazo supone:
a) La ausencia de toda discriminación, directa o indirecta, por razón de sexo, y, especialmente, las
derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y elestado civil.
b) La ausencia de toda discriminación, directa, por razón de sexo, y, especialmente, las derivadas
de la maternidad, paternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado civil.
c) La ausencia de toda discriminación, directa, por razón de sexo u orientación sexual y,
especialmente, las derivadas de la maternidad, la asunción de obligaciones familiares y el estado
civil.
13
R5.- De acuerdo con el artículo 4.4 del Plan de lgualdad para las empleadas y emp¡eados del
Ayuntamiento de Zaragoza, son objetivos generales:
L4
SEGUNDO EJERCICIO AUXILIAR ADMIN¡STRATTVA/O
TURNO (CONSOLTDACTON EMPLEO TEMPORAL)
l.- El procedimiento se encuentra paralizado por causa imputable al interesado Sr. Mur García,
al no presentar la documentación precisa ni concurrir a las citaciones que se le han
comunicado.
a) Al paralizarse el procedimiento por causa imputable al Sr. Mur García, se entenderá concedida la
solicitud efectuada.
b) Al producirse la paralización por causa imputable al Sr. Mur Garcia, se interrumpirá el cómputo
del plazo para resolver y notificar la resolución.
c) Al producirse la paralización por causa imputable al Sr. Mur García, sólo se interrumpirá el
cómputo del plazo para recurrir en vía contencioso-administrativa.
d) Al producirse la paralización por causa imputable al Sr. Mur García, sólo se interrumpirá el
cómputo del plazo para notificar la resolución.
a) Sí podrán ser alzadas o modificadas de oficio en virtud de circunstancias conocidas por las
partes y que fueron tenidas en cuenta en el momento de su adopción
b) Si podrán ser alzadas o modificadas, de oficio o a instancia de parte, en virtud de circunstancias
prevÍstas o que pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción.
c) Sí podrán ser alzadas o.modificadas a instancia de parte en virtud de circunstancias conocidas
por las partes y que fueron tenidas en cuenta en el momento de su adopción.
d) Si podrán ser alzadas o modificadas, de oficio o a ínstancia de parte, en virtud de circunstancias
sobrevenidas o que no pudieron ser tenidas en cuenta en el momento de su adopción.
3.- El Sr. Mur García, en el procedimiento administrativo obtiene una copia auténtica de un
documento público obrante en el expediente administrativo.
a) Las copías auténticas tienen los efectos previstos en el artículo 26.3 de la LPACAP.
b) Las copías auténticas no tendrán la misma validez que los documentos originales, salvo que se
hayan realizado mediante firma electrónica.
c) Las copias auténticas tendrán la misma validez y eficacia que los documentos originales.
d) Las copias auténticas tendrán la misma validez que los documentos originales cuando se
expidan a través de un registro o sistema equivalente conforme a lo previsto en el artículo 27.6
de la LPACAP.
1_
4.- En la tramitación del expediente, surge la cuestión referida a la integración o incorporación
al mismo de una serie de comunicaciones e informes internos emitidos al respecto.
a) Si deberán formar formar parte del expediente las comunicaciones e informes internos o entre
órganos o entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por la Administración
Pública.
b) No formarán parte del expediente comunicaciones e informes internos o entre órganos o
entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por la Administración Pública,
salvo que se trate de informes, preceptivos y facultativos, solicítados antes de la resolución
administratíva que ponga fin al procedimiento.
c) No formarán parte del expediente comunicaciones e informes internos o entre órganos o
entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por la Administración Pública,
salvo que se trate de informes, preceptivos y vinculantes, solicitados después de la resolución
administrativa que ponga fin al procedimiento.
d) Si formarán parte del expediente las comunicaciones e informes internos o entre órganos o
entidades administrativas, así como los juicios de valor emitidos por la Administración Pública
cuando así lo requiera el interesado en el plazo de diez días previos a la finalización de la
instrucción def procedimiento según lo dispuesto en el artículo 70.5 de la LPACAP.
2
SUPUESTO PRÁCTICO N." 2
En un Ayuntamiento de ha formulado por parte de la Sra. Gil Mateo un escrito por el que se
reclama la responsabilidad por daños en un vehículo de su propiedad. Los daños ocasionados
han sido producidos como consecuencia de haber estallado en el mismo un cohete pirotécnico
lanzado durante el día principal de las fiestas patronales del municipio.
6.- Aparte del dictamen preceptivo del Consejo Consultivo, ¿Cómo son, con carácter general los
informes que se piden en un expediente de responsabilidad patrimonial, de acuerdo con la Ley
3912015, de I de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones
Públicas -en adelante LPACAP-?:
7.- Qué ocurre si elservicio municipal competente en materia de festejos no emite el informe en
el plazo legalmente establecido en el procedimiento de responsabilidad según la LPAGAP:
8.- Al tratarse de un procedimiento de responsabilidad patrimonial que incoa una entidad local,
¿qué legislación será la aplicable?:
3
9.- En el expediente que se tramita, se concede a otros interesados en el mismo, un plazo de
diez días. ¿Cómo se contarán los días?:
a) Los plazos expresados en días se contarán a partir del día a aquel en que tenga lugar la
notificación delacto.
b) Los plazos expresados en días se contarán a partir del día siguiente a aquel en que tenga lugar
la notificación del acto.
c) Los plazos expresados en días se contarán a partir del día a aquel en gue tenga lugar la
adopción del acuerdo o resolución.
d) Los plazos expresados en días se contarán a partir del día a aquel en que tenga lugar la
notificación del acto, excluyendo del cómputo el último día.
4
SUPUESTO PRÁCTICO NO 3
ll.- Con fecha 9 de mayo de 2019 todavía P.C.E. no ha cumplido la sanción impuesta por lo que
el Goncejal Delegado de Personal se plantea dictar nueva resolución imponiendo su
cumplimiento a partir del 30 de mayo de 2019 y hasta el 30 de meyo de 2O20. ¿Se ha producido
la prescripción de la sanción impuesta?
a) Sí porque la prescripción de las sanciones impuestas por faltas graves se produce al año a
contar desde la fecha de la resolución sancionadora.
b) Sí porque la prescripción de las sanciones impuestas por faltas graves se produce a los dos
años a contar desde la fecha de la resolución sancionadora.
c) No porque la prescripción de las sanciones impuestas por faltas graves se produce a los tres
años a contar desde la fecha de la resolución sancionadora.
d) No porque la prescripción de las sanciones impuestas por faltas graves se produce a los dos
años a contar desde la firmeza de la resolución sancionadora.
12.- La falta imputada a P.C.E. fue cometida el 30 de abril de 2015 y el acuerdo de iniciación del
expediente sancionador se le notificó con fecha 30 de mayo de 2016. ¿Se ha producido la
prescripción de la falta antes de la iniciación del expediente sancionador?
a) Sí porque la prescripción de las faltas graves se produce al año a contar desde la fecha de
notificación del acuerdo de iniciación del expediente sancionador.
b) No porque la prescripción de las faltas graves se produce a los dos años a contar desde la
fecha de notificación delacuerdo de iniciación delexpediente sancionador.
c) No porque la prescripción de las faltas graves se produce a los dos años a contar desde la
fecha en que se hubieran cometido.
d) Sí porque la prescripción de las faltas graves se produce al año a contar desde la fecha en
que se hubieran cometido.
5
13.- En el acuerdo de iniciación del expediente sancionador notificado a P.C.E con fecha 30 de
mayo de 2016 se hacía constar el siguiente contenido: la competencia del érgano que acuerda
la iniciación, tos hechos imputados, la identificación del presunto responsable, la posible
calificación jurídica de los hechos y las sanciones que se podían imponer.
Aunque se había nombrado como instructor del expediente a Q.F.M., funcionario de carrera
perteneciente también al grupo/subgrupo A1 del mismo Ayuntamiento, con el que P.C.E. había
tenido varios procesos judiciales por controversias de carácter privado, relativas a terrengs
colindantes con sus propiedades, no se le comunica dicho nombramiento.
14.- Con fecha l0 de junio de 2016 el Concejal Delegado de Personal, con la finalidad de
asegurar la eficacia de la resolución final que pudiera recaer en el expediente, acuerda como
medida cautelar suspender provisionalmente de funciones a P.C.Ë durante I meses.
6
15.- Consta en el expediente que con fecha 25 de mayo de 2017 se procedió a practicar la
notificación en papel de la Resolución sancionadora, de fecha 3 de mayo de 2017, en el
domicilio de P.C.E. A las l2 horas sin que nadie se hubiera hecho cargo de la misma. El 26 de
mayo de 2017 se procede a practicar un nuevo intento de notificación a las 14 horas con el
mismo resultado habiendo dejado constancia en el expediente y siguiendo este su curso.
a) Sí porque si nadie se hace cargo de la notificación tras hacer constar dicha circunstancia es
suficiente con repetir el intento por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días
siguientes.
b) Sí porque si nadie se hace cargo de la notificación tras hacer constar dicha circunstancia es
suficiente con repetir el intento por una sola vez y en una hora distinta dentro de los tres días
siguíentes teniendo en cuenta solamente que si el primer intento de notifìcación se ha
realizado antes de las quince horas el segundo intento deberá realizarse después de las
quince horas
c) No porque si nadie se hace cargo de la notificación tras hacer constar dicha circunstancia en
el expediente, ha de repetirse el intento de notificación por una sola vez, en hora distinta,
dentro de los tres días siguientes teniendo en cuenta que si el primer intento de notificación
se ha realizado antes de las quince horas el segundo intento deberá realizarse después de
las quince horas, dejando al menos un margen de diferencia de tres horas entre ambos
intentos de notificación,
d) Sí porque si nadie se hace cargo de la notificación, tras hacer constar dicha circunstancia en
el expediente, ha de repetirse el intento de notificación por una sola vez, en hora distinta,
dentro de los tres días siguientes teniendo en cuenta que si el primer intento de notificación
se ha realizado antes de las quince horas el segundo intento deberá realizarse después de
las quince horas, dejando al menos un margen de diferencia de t hora entre ambos intentos
de notificación.
7
SUPUESTO PRÁCTrcO NO 4
l6., La construcción del citado tnmueble destinado al uso precitado requiere la tramitación de
un:
a) contrato de suministros que determine los materiales homologados de conformidad con el
Codigo Técnico de la Edificación y posteriormente de un contrato de obras.
b) contrato de concesión de servicios que incluya tanto la redacción del proyecto æmo su
. ejecución material.
c) contrato de servicios si la gestión de la residencia es indirecta.
d) contrato de ob.ras.
a) de conformidad con la Ley 9/2AO7, de I de noviembre, de Contratos del sector Público, por la
que se trasponen al ordenamiento jurídico español, las Directivas del Parlamento europeo y del
Consejo _2O14l23lUE y 201412411JÉ, de 26 de febrero de 2014, se precisa una tramitación
diferente de ambas prestaciones.
b) de conformidad con la Ley 9l2OA7, de I de noviembre, de Contratos del sector Público, por la
que se trasponen al ordenamiento jurídico español, las Directivas del Parlamento europeo y del
Consejo 2O14l23llJE y 2AMl24lUE, de 26 de febrero de 2014, se precisa una tramitación
conjunta de ambas prestaciones.
c) de conformidad con la Ley 9/2A07, de I de noviembre, de Contratos del sector Público, por la
que se trasponen al ordenamientir jurídico español, las Directivas del Parlamento europeo y del
Consejo 2AM|2S|LJE y 2014124NE, de 26 de febrero de 2014, podrá procederse a una
tramitación conjunta.
d) de conformidad con la Ley 9l2OO7, de I de noviembre, de Contratos del sector Público, por la
que se trasponen al ordenamíento jurídico español, Ias Directivas del Parlamento europeo y del
Consejo 20141231UF- y 2O14l24lUE, de 26 de febrero de 2014, deberá procederse a una
tramitación diferente de ambas prestaciones al tratarse la redacción del proyecto a un contrato
de suministro.
18.- En el caso de que el Ayuntamiento optase por contratar la construcción del edificio y su
exptotación por el empresario contratista, como contraprestación a Ja realización de la
edificación que modalidad o modalidades cont¡actuaUes debe tramitar la Administración:
a) de conformidad con la Ley gl2OO7,de B de noviembre, de.Contratos del sector Público, por la que
se trasponen al ordenamiento jurídico español, las Directivas del Parlamento europeo y del
Consejo 2A14123/LJE. y 2A14E4|UE, de 26 de febrero de 2A14, un e¡ntrato de obras y un contrato
de servicios.
b) de conformidad con la Ley gtz}O7, de I de noviembre, de Contratos del sector Público, por la que
se trasponen al ordenamiento jurídico español, las Ðirectivas del Parlamento europeo y del
Consejo 2O14l23lUEy ZAM? ||JE, de 26 de febrero de2A14, un contrato de concesión de obras.
c) de conformidad con la legislación vigente en materia de contratos y la legislación patrimonial
debiera procederse a la enajenación del solar y proceder a la gestión indirecta del seruicio, y en su
caso , a la tramitación de un confato de obras.
d) de conformidad con el articulo 14 de Ley 9PAA7, de I de noviembre, de Contratos del sec{or
Público, por la que se trasponen al ordenamiento jurídico español, las Direc{ivas del Parlamento
europeo y del Consejo 2014123/UE y 2O14l24lUE, de 26 de febrero de 2014, a un contrato de
concesión de obras y un contrato de servicios de forma conjunta.
I
lg.- Una vez ejecutada la obra se plantea en la Oficina Técnica del Mayor que modalidad
contractuat se ñecesita tramitar para el suministro de agua potable embotellada a la residencia
de ancianos:
20,- Una vez construido el edificio y en explotación por el contratista que lo construyó se
plantea en Ia Gonceialía de Patrimonio el inventario del bien inmueble expresándose, entre
otros,los siguientes datos :
a) parcela de dominio publico local con edificio de carácter patrimonial destinado a la gestión
indirecta de un servicio público.
b). parcela y edificio de dominio publico local destinado a un uso público de conformidad con el
articulo i no 2 del Decreto 3472OA2, de 19 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se
aprueba e! reglamento de Bienes, actividades, servicios y obras de las Entidades Locaies de
Aragón.
c)- parcela y edificio de dominie pubiíco destinado a un servicio púbiico cie conformidad eon eí
articulo ã ni 3 del Decreto 3472OA2, de 't9 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por elque se
aprueba el reglamento de Bienes, actividades, servicios y obras de las Entidades Locales de
Aragón.
d)' parcela de dominio pr"lbiicc tocal y edificio de carácier patrimonial gestionado de manera
indirecta de conform¡dad con el articulo 4 del Ðecreto 34712îJ92, de 19 de noviembre, del
Gobierno de Aragón, por el que se aprueba el reglamento de Bienes, actividades, servicios y
ebïiåsde ¡äs'Ënt#dæ roeaes ee ArE$ón.
I
C.E.T. - AIJXILIAR ADMINISTRATIVO PLANTii_t=A a
PR!MER EJERCICIO ÐEFINIT|VA
a Í t-
c A B c AB t_
A B c
u 0f nn nD26nrüü!n51
z trt
o
!n ün üntr
É.
É.
l'\ t- ::::::::::-
LI
6
O
Ll
02
CN TNDN t]n trnüo52 trü r Of|CNAûE RÊCIÍRSOS |üJMANOS o
t-- : r ÐlllGENe+A;Es æpia fìel++xecta cqqeeçþndo eå-¡
x 03
tr! ntr DN trtr trrtro53 ün oartes
% -
|-
tr
Eo" 2üc
:
trtr D! 29tr!tril n¡ !n oEUS P";;
(
o
r- t-
f
$
05
aDtrtrtro3onx
- trn tr tru !tr!tr
(J t-
06 81
g trNüUtr nn ntr nn
- trtr ,
nn {
!tr
¡:
07
--
tn ün trn B2
tr! ID
L- tE
[: 08_ tttttttl n! trtr n t]n nü!n¡tr
l: :
:- t_ ,_ :
I 09
UU trnn trntr u n trtr n¡
- n! ¡!
.g
o '- .
rI_
- D
ã t-
þ 11
LI L] In!tr uDnntrü nn n! n x! Itr
- ntr
(g
o
ls
E ntr ¡! nn trtr
t_ t_
I trn nü trn t]n tn rlú
- trn
t: E :_ l::_
ntr ntr t]n ntr nü nn !tr ntr ¡nn fI
llo i-
-
l: !!tr utr trn trU
-
n! uü
- !tr
-
þ ,- r-
(g
o
lt)
ürl nn tr! n! 91
trtr
to cI , In 1...
I
(ú
trü ütr t]f] tr! trn nn
o
o : 48¡
t-
!
I tr trntrn NE ¡Ll trn trn tril nDntrnn
ñ |t r:::::- tC :
a
1l) ü
- ün tru trü trtr n¡ n¡
- !!
a
o E : t-
t trtrDn¡t] nü ünDn 75
nn ¡tr
- trü ntr
i_
1
n¡ I -r trDntrtrn 3
,¡nnn ¡il nn¡ft 4
ü!
sÉ, - t:::::::::::-
l¡l
o ft uünü! 6ornntro7:oontr ntr 8,tr1 trn
ul
É, - - : ____. f_
I trn oolo¡nnüno11 ¡n nn rl Lt
12
tt tl !!ntr
-
a o
C.E.T. - AUXILIAR AÐMINISTRATIVO PÍ-ANTILI-A I
SEGUNÐO EJERCICIO ÐE:EWINA
li ABCDABCDABCD ABCD
iv.
01
x !n
-r-
nD ntr ¡ ntr ntr o o51 o trtr ¡ nn 76
!tr n¡ tr tr! tr
V: Í::::::::::::- TI t:::::- t:::::::::::- __
02
ND nt] trn nn DI nn ¡n trtr trrcflAneRËCdftsÐsflm¡Al{ffi o o
{:::::::::::-
Ei-
03
ntr uI !tr
- trtr 28o fl
- Ll t_]tr TI ntodæ sus padPsoon I n D-tr D
-' u
r- +æeZâË@â; -¿crå
04
!l rn !n nn
- !ünnntrIü ¡ ¡ ! ELII]A
__
rnormn
çn) -
tr Lr r-l D tr ! n o'30 o ! n nn n r'55 NU I !n
3
O
%
t il
ntr ntr trt]nn 31
trtrtrr
n
ntr o o'56 nü
l_
n
u!
.f,
n !' 81 o- !n
- n !
il- :-
32_
n ntr n Lt tÌ ntr tr¡ !! ntr
- T
, f__ t-
B
'33 o ¡ n 'D
' trn ¡n
t] trn!tr ü n NT ! !ft¡trn¡nü
U û
o
il-
-
I ¡ 09_
tr ìttt
- n t]n n ntr !D uü DN !n!t]t]! tr¡
In l_{:::::::::::- i_
-l
l.-,
I
I t n !n n üf, tru trn n !n tr trr
- _-
¡(
o t::::::::::::- I:::::::::::- _
g tr¡ tru
- -r-
n n! ütr nD ¡61 ! n¡ ! l]n trn n !n nn L]tr n
ü-
i)
õ6G
tr.n nt] ü n n r,37 n n nn
- ND n,62 I Iu
- !! ntr
- trtr nf]
- trtr ! tr,
3Ë _
ütr !¡ _
u _38_
Ll ti tl u ntr üú n :n ¡ nx n¡ n! !ut]tu¡ !tr
.:_ f::::::::::::-
- il: r t:- -
I lü ND _
U
_39_
LI II
_
LI I trN ND tr trtr nn ¡! ¡tr nf] trfl
U
rr
I tr 15
trn !n _ _40_
LJIIL]U
_ nü tr! tr¡ N Ttr N nn trtr !U nn
ú
I
I
D 16
!n Dtr o ol4l o ! nn t]n ntr ft !n !u n trn ! trn !
c-
- r- t::::::::::-
Þ
o 17
n.n NT ^ LI_42*L]
U
_
U !n ntrr- ¡67 D Etr o:92 ,ft ! ¡D !t ! t],
:
o t- t_ tl
_
6
18
trl:l nü -
U -43_ t]
LJ tI ntr nn
-l
tr lr68 tr
-r;-: nn ¡r93 o Itr n! n¡
! fI
õ
3
€ trn n
-
tr n
-
n n tM trn
- nn NU n n'69' n ! UN ! n: nft ntr ¡u
__: :-
ntr ¡n ntr ¡ nn n trD ! lt tt _70
tt trtr ntr ltü 95
¡tr !¡ n!
l.l o t::::::::::::f
--
i:::::::::::- t- : -' -
nt t-
lJo ün Itr ntrt]tr 46_U! tr nü nn !n !D
ntr i-
D
-
llo '22
¡:
ND n! ! nn n ¡¡ nn
'_ t::::::::::::-
o
23
,¡ n il ü nn !ü !il tr! n¡
E
o
o 24=n,.!nrn ntr n¡ n74 trtr !fl !!
=
25
E. nn!tr n¡ trn trt] nn n! ntr uD
__:
1
NI nn nn 2anr¡Dtr trtr ün N D¡ nn !¡ tr nD
*u - - - N
- n
_l- t::::::::::-
l¡l
Ît)
t¡J
¡u !n tr-
- n6trü n r n n n,7 ü¡ trn u f]t] - n ü! ú
&, l-[::::::::::::- i:::::::::::--f_ f_ f:::=:l
9L-rDtr!ün¡10 l n tr nn ¡11 nn u !tr !tr ! !! ¡tr - D
a a