Trabajo Social Exam
Trabajo Social Exam
Trabajo Social Exam
,pffi
Region de Murc¡a
CUESTIONARIO DE PREGUNTAS
PRIMER EJERCICIO
T|PO Úru¡CO
a) Descentralización funcional.
b) Jerarquía.
c) Objetividad.
a) Decreto.
b) Resolución
c) Orden.
L3
éQué plazo establece la Ley 39/20L5, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas para el período de prueba?:
a) N o inferior a diez días, ni superior a quince.
b) N o superior a veinte días, ni inferior a diez.
c) N o superior a treinta días, ni inferior a diez.
Según la Ley 40/2015, de 1de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando
L9 los daños y perjuicios son causados por la actividad de las autoridades y personal al
servicio de las Administraciones Públicas, la responsabilidad patrimonial:
a) Se reclama directamente a la Administración.
b) Se reclama directamente alfuncionario.
c) Se reclama conjuntamente al funcionario y a la Administración
En relación con derecho a reclamar en los procedimientos de responsabilidad
el
20
patrimonial de la LeV 39/20t5, de L de octubre:
a) El derecho a reclamar prescribirá a los 6 meses de producirse el hecho o el acto que
motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
b) El derecho a reclamar prescribirá al año de producirse el hecho o el acto que motive
la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
c) El derecho a reclamar prescribirá a los 4 años de producirse el hecho o el acto que
motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
Las tres prioridades que establece la Estrategia Europea 2020, tal y como establece la
27
Comunicación de la Comisión Europea, Bruselas, 3.3.2010 COM (2010), son:
a) Crecimiento tecnológico, sostenible e integrador
b) Crecimiento inteligente, sostenible y equitativo.
c) Crecimiento inteligente, sostenible e integrador.
28
de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales, los órganos directivos que dependen de la Secretaría de
Estado de Servicios Sociales e lgualdad son:
a) La Secretaría General Técnica, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, la Dirección General de Servicios para la Familia y la lnfancia, la
Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Delegación del Gobierno
para el Plan Nacional sobre Drogas.
b) La Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, la Dirección General de
Servicios para la Familia y la lnfancia, la Delegación del Gobierno para la Violencia de
Género y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
c) La Secretaría General Técnica, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, la Dirección General de Servicios para la Familia y la lnfancia, la
Dirección General de la Juventud y la Delegación del Gobierno para la Violencia de
Género,
El artículo6 del Real Decreto 200/20L2, de 23 de enero, por el que se desarrolla la
29 estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e lgualdad,
establece que la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad:
a) Es un órgano directivo que depende de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales
e lgualdad.
b) Es un órgano directivo cuyo/a titular desempeñará las funciones de Director/a del
Real Patronato sobre Discapacidad.
c) Es un órgano directivo que depende de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales
e lgualdad y cuyo/a titular desempeñará las funciones de Director/a del Real
Patronato sobre Discapacidad.
Según el Reglamento del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
31 Autonomía y Atención a la Dependencia, el Pleno del Consejo Territorial se reunirá en
sesión ordinaria, como mínimo, con periodicidad:
a) Semestral.
b) Anual.
c) Trimestral.
Según la Ley U2006, de 10 de abril, de Creación del lnstituto Murciano de Acción Social
y el Decreto n.s 305/2006, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos del
35
lnstituto Murciano de Acción Social, écuál de las siguientes atribuciones No
corresponde al Consejo de Administración del lnstituto Murciano de Acción Social?:
a) Autorizar los convenios cuya cuantía exceda de 300.000 euros.
b) Conocer las propuestas de convocatoria de subvenciones y disposiciones de carácter
general en materias que sean competencia del lnstituto.
c) Aprobar el anteproyecto de presupuesto y las cuentas anuales del lnstituto.
a) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales uno deberá ser inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la pensión.
b) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales tres deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la
pensión.
c) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la
pensión.
En lo que respecta al complemento en pensiones de invalidez por necesidad de otra
4L persona, el Real Decreto 357/L991, de L5 de marzo, porel que se desarrolla, en materia
de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, determina que:
a) Se percibirá automáticamente cuando se acredite que el porcentaje de minusvalía o
enfermedad crónica del beneficiario es igual o superior al 75 por 100, sin que sea
preciso aplicar baremos o cálculos adicionales que avalen la necesidad del concurso
de otra persona.
b) Queda derogado a partir de la entrada en vigor de dicho Real Decreto'
c) El importe de este complemento será equivalente al 50 por L00 de la cuantía de la
pensión que se fije anualmente en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales
del Estado.
Según el artículo 28.L del Decreto ne 3/2Qt5, de 23 de enero, por el que se regula la
autorización, la acreditación, el registro y la inspección de Entidades, Centros y Servicios
46
Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se establece la tipología
básica de los mismos, la acreditación tendrá una vigencia inicial de:
a) Tres años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el que
se concedió.
b) Cinco años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el
que se concedió.
c) Diez años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el que
se concedió.
Según el artículo 360 del Real Decreto LegislativoS/20L5, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en los casos de
49
parto o adopción múltiple para hacer el cálculo de la prestación económica por mellizos
se tiene en cuenta:
a) Dos veces el salario mínimo interprofesional mensual.
b) Tres veces el salario mínimo interprofesional mensual.
c) Cuatro veces el salario mínimo interprofesional mensual.
Según determina el artículo 270 del Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se
50 aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la cuantía máxima
de la prestación por desempleo:
a) Será del L75 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples,
salvo cuando el trabajador tenga uno o más hijos a su cargo, en cuyo caso la
cuantía será, respectivamente, del 200 por ciento o del225 por ciento de dicho
indicador.
b) Será del 107 por ciento o del 80 por ciento del indicador público en rentas de
efectos múltiples, según que el trabajador tenga o no, respectivamente, hijos a
su cargo.
c) Será del L25 por ciento o del 105 por ciento del indicador público en rentas de
efectos múltiples, según que el trabajador tenga o no, respectivamente, hijos a
su cargo.
13
El Real Decreto Legislativo 8/201.5, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
5L General de la Seguridad Social, por lo que respecta al subsidio por desempleo, establece
que:
a) El derecho al subsidio por desempleo nace a partir del día siguiente a aquel en
que se cumpla el plazo de espera de dos meses de estar inscrito como
demandante de empleo.
b) El derecho a obtener el subsidio no quedará afectado por la aceptación de un
trabajo de duración inferior a doce meses durante el plazo de espera de un
mes, que quedará en suspenso hasta la finalización de aqué|.
c) La entidad gestora cotizará por la contingencia de jubilación durante la
percepción del subsidio por desempleo para trabajadores mayores de cuarenta
y cinco años.
La teoría de las necesidades básicas de las personas desde una perspectiva evolutiva en
58
función de la edad es desarrollada por:
a) Lee Doyal y lan Gough.
b) Charlotte Towle.
c) Abraham Harold Maslow
15
Según los modelos de práctica comunitaria desarrollado por Jack Rothman y John E.
62 Tropman, el modelo de práctica comunitaria que resalta el proceso técnico de resolución
de problemas se denomina:
a) Desarrollo local.
b) Planificaciónsocial
c) Acción social.
Según Teresa Rosell, los grupos cuya finalidad es conseguir objetivos sociales más allá
63 del beneficio que puedan conseguir los propios individuos que constituyen el grupo, son
denominados:
a Grupos de ayuda mutua
b Grupos de acción social.
c Grupos primarios.
65
La técnica diagnóstica que permite la representación esquemática de recursos y
contextos que influyen en la estructura familiar es el:
a) Ecomapa.
b) Genograma
c) Flujograma
I6
En el Sistema de lnformación de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), cuando ha sido
67 resuelta la situación por la que se abrió una intervención, el estado de la intervención
esta rá:
a) Cerrada.
b) Terminada.
c) Concedida.
Según el Código Deontológico del Trabajo Social aprobado por el Consejo General de
68
Trabajo Social de España, el deber de "secreto profesional" permanece:
a) Durante eltiempo que el/la profesional está contratado por la institución.
b) Hasta los veinte años, una vez finalizado dicho período prescribe la obligación
de mantener el secreto profesional.
c) No tiene límite temporal alguno, permanece incluso habiéndose producido el
fallecimiento de la persona usuaria.
Según Gustavo García Herrero y José Manuel Ramírez Navarro (2006), el instrumento
70 del proceso de planificación que "describe y ordeno los recursos disponibles para
posibilitor su oplicación" es el:
a) Plan.
b) Programa.
c) Proyecto.
l7
Según la Estrategia Europa 2020 se consideran personas en riesgo de pobreza y/o
72 exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que
se definen a continuación: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) Personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso
equivalente o por unidad de consumo).
b) Personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos),
c) Personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy bajo (por
debajo del 30%).
18
Según el Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con
Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D), aprobado por la Comisión
76
Regional de Coordinación Sociosanitaria en su sesión de L8 de Julio del 2016, el Equipo
Base de TMG-D tiene como funciones: (Señalar la respu esta incorrecta)
a) Analizar los casos en común y adoptar soluciones coordinadas en su ámbito de
actuación profesional, con una metodología de trabajo compartida.
b) lntercambiar conocimientos relativos a los servicios sociales, servicios
sanitarios, grupos formales o informales de apoyo u otros, que puedan mejorar
la calidad de la intervención con personas con TMG-D.
c) Desarrollar, en el ámbito territorial del Área de Salud, estrategias de formación,
información y evaluación acerca de la coordinación entre sistemas y
profesionales de su ámbito territorial para la atención de personas con TMG-D.
19
Según el artículo 51 del Real Decreto Legislativo t/2OL3, de 29 de noviembre, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
80
con discapacidad y de su inclusión social, entre las clases de servicios sociales NO se
encuentran:
a) Los servicios de orientación e información
b) Los servicios de centro de día y de noche.
c) Los servicios de adaptación laboral.
20
El Real Decreto Legislativo 1,/20L3,de29 de noviembre, por elque se aprueba elTexto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
84
inclusión social, en relación al subsidio de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de
tercera persona, establece en su disposición transitoria única:
a) Que, hasta el 31 de diciembre de 20t7, sus beneficiarios continuarán con el
derecho a la percepción del mismo, debiendo pasar a partir de esa fecha a
percibir pensión no contributiva de la Seguridad Social o asignación económica
por hijo a cargo.
b) Que sus beneficiarios continuarán con el derecho a la percepción del mismo,
siempre que no opten por pasar a percibir pensión no contributiva de la
Seguridad Social o asignación económica por hijo a cargo.
c) Que sus beneficiarios pasarán en todo caso a percibir pensión no contributiva
de la Seguridad Social o asignación económica por hijo a cargo.
Según el artículo 2 del Real Decreto Legislativo I/2013, de 29 de noviembre, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, las medidas "de carácter específico consistentes
en evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a
85
acelerar o lograr la igualdad de hecho de las personas con discapacidad y su
participación plena en los ámbitos de la vida política, económica, social, educativa,
laboral y cultural, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad "se
denominan:
a) M edidas de ajuste razonable
b) M edidas de acción positiva.
c) M edidas compensatorias.
2T
El Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves
87 laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad,
establece que el enclave laboral es un contrato:
a) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro ocupacional.
b) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro especial de empleo.
c) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro de referencia estatal.
22
Según el artículo 7.d de la Orden del 26 de octubre de 20t2, de la Consejería de
Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el Programa Regional de
90 Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del
Abandono Escolar, a partir de cuándo se considera la situación de absentismo
escolar:
a) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el L5% del total de las
jornadas lectivas mensuales
b) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el 20% del total de las
jornadas lectivas mensuales.
c) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el LO% del total de las
jornadas lectivas mensuales.
23
Según el Libro Blanco del Envejecimiento Activo, IMSERSO (201,L't, el concepto de
93
"edadismo" significa:
a) La importancia cuantitativa que tienen en los países occidentales los grupos de
personas mayores de 65 años.
b) Un proceso de estereotipia y discriminación contra la gente mayor en razón de
la edad.
c) El proceso de envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de
vida.
24
97 Según el lnstituto Nacional de Estadística: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) La Estadística de Migraciones proporciona una aproximación estadística de los
flujos migratorios de España, de cada comunidad autónoma y de cada provincia
con el extranjero, así como de las migraciones interautonómicas e
interprovincia les.
b) La Estadística de Nacimientos recoge los nacimientos ocurridos en España cada
año y se elabora a partir del Padrón Municipal, como fuente demográfica.
c) Los lndicadores Demográficos Básicos constituyen una colección de indicadores
que resumen la evolución histórica del comportamiento de los fenomenos
demográficos básicos en España (natalidad, fecundidad, mortalidad y
nupcialidad) del movimiento migratorio y del crecimiento y estructura de la
población residente en el país.
Según Gerardo Meil, (20LL), en las relaciones entre los miembros de la familia
98
qué significado tiene la "solidaridad funcional":
a) Se trata de sentimientos de afecto, comprensión, reconocimiento, confianza,
respeto, pertenencia, etc., respecto a otros miembros de la familia.
b) Se trata del contacto a través de visitas, llamadas telefónicas o por correo entre
los miembros de la familia, así como la realización de actividades de forma
conjunta tales como ir al cine u otro tipo de espectáculos, paseos, práctica de
deportes, celebraciones, etcétera.
c) Se refiere a las acciones de dar y recibir ayudas y recursos a otros miembros de
la familia sin recibir contraprestación directa alguna a cambio de la ayuda o los
servicios prestados, aunque se espere reciprocidad en elfuturo.
25
Según La Ley Orgánica I/L996, de L5 de enero, de Protección Jurídica del
101
Menor: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) La negativa de los progenitores, tutores, guardadores o acogedores a prestar el
consentimiento respecto de los tratamientos médicos necesarios para
salvaguardar la vida o integridad física o psíquica de un menor constituye una
situación de riesgo.
b) La valoración de la situación de riesgo conllevará la elaboración y puesta en
marcha de un proyecto de intervención social y educativo familiar que deberá
recoger los objetivos, actuaciones, recursos y previsión de plazos, promoviendo
los factores de protección del menor y manteniendo a éste en su medio
familiar.
c) La situación de pobreza de los progenitores, tutores o guardadores tendrá que
ser tenida en cuenta para la valoración de la situación de desamparo,
26
Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 5/2000, de L2 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores, en referencia a la competencia
to4 administrativa, las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla
podrán establecer los convenios o acuerdos de colaboración necesarios con otras
entidades:
a) Solamente con administraciones públicas, de la Administración del Estado,
Local o de otras Comunidades Autónomas, para la ejecución de las medidas de
su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello suponga en ningún
caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada de dicha ejecución.
b) Bien sean públicas, de la Administración del Estado, Local o de otras
Comunidades Autónoma, o privadas con y sin ánimo de lucro, para la ejecución
de las medidas de su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello
suponga en ningún caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada
de dicha ejecución.
c) Bien sean públicas, de la Administración del Estado, Local o de otras
Comunidades Autónoma, o privadas sin ánimo de lucro, para la ejecución de las
medidas de su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello suponga
en ningún caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada de dicha
ejecución.
106 Para Guy Rocher, (1980), los mecanismos principales del proceso de socialización son:
a) La repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y los
ensayos y errores.
b) El aprendizaje y la interiorización de la alteridad, estrechamente vinculados
entre sí
c) El aprendizaje y la herencia o el medio social, pero no se encuentran vinculados
entre sí.
27
Según Diane E. Papalia, Ruth Feldman y Gabriela Martorell, (2}t2l, las emociones
707
autoconscientes, como el orgullo, la vergüenza o la culpa aparecen en la infancia:
a) Durante los dos primeros años de vida.
b) Una vez que los niños hayan desarrollado la conciencia de símismos, hecho que
se sitúa en torno a los 3 años.
c) Dependen de cada niño y de su situación familiar.
28
La Ley 3/2007, de L6 de marzo, de Renta Básica de lnserción de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia, en su artículo 10, establece que en el supuesto
nt de que dos o más personas titulares de la Renta Básica de lnserción compartan el
mismo domicilio, el importe máximo de la prestación a percibir por cada uno de
ellos no podrá superar el:
a) Setenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.
b) Ochenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.
c) Sesenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.
29
La Orden de 1 de septiembre de 20L6 de la Consejería de Familia e lgualdad de
Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se
115 establecen las normas reguladoras de las Ayudas lndividualizadas a Personas con
Discapacidad, establece en su artículo 6 que podrán convocarse ayudas para los
siguientes conceptos: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) Obtención del permiso de conducir.
b) Adaptación funcional del hogar.
c) Formación Ocupacional.
30
Según la Cartera de Servicios de Atención Primaria de Salud en la Región de
Murcia, en el proceso asistencial de "Atención Domiciliaria a Pacientes
L18 lnmovilizados" le corresponde al trabajador social realizar la valoración de la
situación sociofamiliar, para ello aplicará:
31
En relación a la ayuda económica de pago único regulada en el artículo 27 de la
L22 Ley Orgánica L/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección lntegral
contra la Violencia de Género: (señalar la respuesta incorrecta)
a) Para recibirla es necesario que la víctima de violencia de género carezca de
rentas superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
b) Esta ayuda es compatible con cualquiera de las previstas en la Ley 35/1995, de
LL de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y
contra la Libertad Sexual.
c) En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el órgano competente para
la concesión de estas ayudas es la Dirección General de Mujer.
32
.fllì
¿
Ç HOJA DE EXAMEN
No F¡RME EsrE EJERclclo NlcoNslcNE ¡llrucÚ¡¡ orRo Dl\To
-- II
.=Ë'É
ÉE', 8 I ':\)
G:.-:;$r r$.
*;Ë r, j: i
RESPUESTAS
fi.r ,,..:l:....1 $l
ABCD ABCb ABCT) A B {, l) ll ¡-j
7 c:.: r- -i :-,:'l t l 37 I- r-.t i,.-r L 'l 67 i.'. r r,¡ r :r i-. 1 97 a irär L 'ì - i-.-,
2-7;..tr..--t
I r---t ¡ L-:-l r,---l 38-r-:L'1..:-ì 68,..',.'.-t ¡-ara,,i 128,- t'- t:.-ì -
9r:-rr-:rr Ë
-.
39 n l-l L--r L-:-i 69 i--.-r i, -r F r*--: _-,j i_,_, i !,_ l i-
10 r__l r-_l 40 r--, r:¡ ¡r a,-l 70 r:-J r-l i,.--t L'--l 130 t.., ,i --.-: :,.. l i .,-
- -__l
ABCD ABCD i--r ABCD i--:l o ABCD
MARQUE
11 ¡jt- -- t r l 41 ,---¡ l t 71 ;.ri-:,-tirr to1 .1 ,:F,å, 131i, :l I---r t --r i-
CORRECTAMENTE -; : 132i.'',i r r l-:..-i !..,l
12 c-:sa r- L-l 42,--t- L--l i..-r 72¡ :r t rc:::l 102 i,:, .1 ;jll..-. l
BIEN
43 r-r n ['] L-,1 73 r.-.1 ¡ru t- l i:::l 103 t_ icii f 3J,.__-t '_., -¡ l ..l ! .r
13 t-r rr t L-l .. 1
- 14 r-r r-= Èl r--J 44r--: n -:l t--t 74r,-' c-,: D r-''.t 1104 i-lí--:JE...l 134 j -.,r i.-..r r.-.r i'-..-
15 r--.æ rJ f-f 45t.----l n- Í-.-:i 75 r-t m r-; L-l Iot L---l Flla L.-,-l { . 135t-.,r ¡,: t í:,1 i, l i
Asf No MARQUE 17 r: næ r:: 47 r-¡ r-'¡ r t-i 77 --t -:t ¡-å r-:l 107L-r 5 r--r i-l 137:--,,=-l rr t::l r::l
.i l39r--:i:t::ti-:..1
20 r= s E::t t-l 50 r- r-:r -r r-:l 80 i--r r-: t L::l 110 r-r ü i,.--t i- l f_.i r:l r-r f :J
ABCD ABCD ABCD ABCD r:.-, 141 r ABCD
21 úrlt-rl 5fn-ElL-.j 81 r; rt L---j i-l 111 c-.rS: - r i--f t=-l !-- l
1
24 r-sr-:t G t- J{r¡ ru f:f 84L-: L--l t:l I lQ,r tr-,-¡ t- ¡-.-.-; 1Mr-)c--f t-jr r.l
-l -
!gnnr=JEl 55c-rrunrj 85 r-':r ñ r--- Ì t:.l 15 r,: i-'¡ caj i:-,r 145 r-:r -:r r -Ì {:
ABCD ABCD ABCD
1
ABCD ABCD -a
26r=cc=r= 56r-r:f-t--l 86 c:r [rl- 16¡ r-: t:: [---l 146 r: r.:: -:r L -r
-t
27 r_t- ü E jl n- ¡-¡ ¡;-:l 87 c--: t:l -l 117 r: F r---1 i--,1 147 t -r rr r:r --':
-l
28c:rt_:r: 58n n Ê:t 88¡ r:r i--:r t:l 118n 5 r-,f r: 148 r-: r::: -r i,:l l
-l
89 r--r ¡--: -tn {-r 119 t_-- L--'f rtr i:-.j 149 =: r-¡
29 r=- r= E r-r !E r---l -r ¡
,-l
59
-r t-f 120- ¡= r::l . -i f 50i:r rr E:l t,-l
30 r-:tl-: r-= 60f-nf-l-: 90 r-r P
--;