Trabajo Social Exam

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

;'É'' io i *':

,pffi

Region de Murc¡a

CUESTIONARIO DE PREGUNTAS

PRIMER EJERCICIO
T|PO Úru¡CO

PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO AL CUERPO TÉCruICO,


OPCIóN TRABAJO SOCIAL

SISTEMA: ACCESO LIBRE

ORDEN DE 28 DE ABRIL DE 2016, DE LA COruST¡ERíA DE HACIENDA Y ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA, POR LA QUE SE CONVOCAN PRUEBAS SELECTIVAS DE ACCESO LIBRE PARA CUBRIR 5
PLAZAS DEL CUERPO TÉCNICO, OPCIÓN TRABAJO SOCIAL DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
REGToNAL. (cóorco BFXo2L-8).

FECHA:4 DE FEBRERO DE20L7


CUESTIONES

Conforme al artículo L7 de la Constitución Española, se garantiza la asistencia de


T
abogado al detenido:

a) En todo momento desde su detención.


b) En las diligencias policiales y judiciales, en los términos que establezca la ley.
c) En todo momento según los términos que establezca la ley.

Según el artículo 20 del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, los


2
órganos institucionales de la Región de Murcia son:
a) La Asamblea Regional, el Presidente, el Consejo de Gobierno y la Diputación
Permanente.
b) La Asamblea Regional, el Presidente y el Consejo de Gobierno.
c) La Asamblea Regional, el Presidente, el Consejo de Gobierno y el Tribunal
Superior de Justicia.

èCuál de los siguientes principios NO es un principio de organización, según la


3
Ley 7/2A04 de Organización y Régimen Jurídico de la Administración Pública de
la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia?:

a) Descentralización funcional.
b) Jerarquía.
c) Objetividad.

Según lo establecido en la Ley 7/2004, de Organización y Régimen Jurídico de la


4 Administración Pública de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, iqué
forma adoptan los actos dictados por los Secretarios Generales?:

a) Decreto.
b) Resolución
c) Orden.

L/200t, de 26 de enero, por el que se


Según el artículo 75 del Decreto Legislativo
aprueba el Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de
5 Murcia, se concederán permisos por las siguientes causas debidamente
justificadas: (Señalar la respuesta incorrecta)

a) Para asuntos propios.


b) Por traslado de domicilio.
c) Por deberes inexcusables de carácter público o personal
Según el Decreto Legislativo L/200I, de 26 de enero, por el que se aprueba el
Texto Refundido de la Ley de la Función Pública de la Región de Murcia, y en
relación a las retribuciones complementarias, écuál de los siguientes
6
complementos es el que retribuye el especial rendimiento, la actividad
extraordinaria y el interés o iniciativa con que el funcionario desempeñe su
trabajo?:
a) Complemento de productividad
b) Complemento de destino.
c) Com plemento específico.

Según el artículo 4.3 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región de


7 Murcia, la Administración de la Hacienda Pública Regional está sometida a los
siguientes principios:
a) Presupuesto único anual, unidad de caja, afectación de los recursos y contabilidad
pública.
b) Presupuesto único anual, transparencia, unidad de caja y contabilidad pública.
c) Presupuesto único anual, unidad de caja, controly contabilidad pública.

De conformidad con lo establecido en el artículo 35.3 delTexto Refundido de la Ley


I de Hacienda de la Región de Murcia, ða quién le corresponde la competencia para
autorizar las ampliaciones de crédito?:
a) A la Asamblea Regional.
b) Al Consejero de Hacienda y Administración Pública, y a la Comisión de Gobierno
lnterior de la Asamblea, dentro de los créditos cuya gestión le corresponda.
c) Al Consejo de Gobierno, a propuesta del Consejero de Hacienda y Administración
Pública.

åEn qué artículo y apartado de nuestra Constitución Española se garantiza el


9
principio de jerarquía normativa?:
a) Art. 9.L.
b) Art.9.2.
c) Art.9.3.

De conformidad con lo establecido en el art. 103.1 de nuestra Constitución


L0
Española, la Administración Pública actúa de acuerdo con los principios de:
a) Eficacia, jerarquía, celeridad, descentralización y coordinación, con sometimiento
pleno a la ley y al derecho.
b) Eficacia, jerarquía, descentralizacion, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.
c) Eficacia, jerarquía, legalidad, descentralización, desconcentración y coordinación, con
sometimiento pleno a la ley y al derecho.
De conformidad con el artículo 41.1 de la LeV 39/2015, de L de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, åcómo se
tt practicarán las notificaciones preferentemente, y en todo caso, cuando el interesado
resulte oblieado a recibirlas por esta vía?:
a) Pe rsonalmente.
b) Po r medios electrónicos.
c) Po r correo ordinario.

Según la Ley 39/2Ot5, de L de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las


t2 Administraciones Públicas, ðqué recursos son susceptibles de interponerse contra los
actos de trámite que decidan directa o indirectamente sobre elfondo del asunto?:
a) El recurso de alzada o el potestativo de revisión.
b) El recurso de alzada o el potestativo de reposición
c) El recurso de alzada exclusivamente.

L3
éQué plazo establece la Ley 39/20L5, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas para el período de prueba?:
a) N o inferior a diez días, ni superior a quince.
b) N o superior a veinte días, ni inferior a diez.
c) N o superior a treinta días, ni inferior a diez.

Según el artículo 3 de la Ley 4/201.6, de L5 de abril, de regulación de los


procedimientos de emergencia ciudadana en la Administración de la Región de
t4 Murcia, se declara la tramitación de urgencia de los procedimientos declarados de
emergencia ciudadana por entender que existe interés público que así lo aconseja.
Por ello, se entienden:
a) Reducidos a la mitad los plazos máximos establecidos en los referidos
procedimientos salvo para la reclamación de documentos.
b) Reducidos a la mitad los plazos máximos establecidos en los referidos
procedimientos.
c) Reducidos a la mitad los plazos máximos establecidos en los referidos
procedimientos salvo para la presentación de solicitudes y recursos.

åCómo se inician los procedimientos sancionadores, según la Ley 39/20L5, de L de


L5
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?:
a) De oficio o a instancia de parte.
b) Siempre de oficio.
c) En los términos legal o reglamentariamente establecidos, con la debida separación
entre la fase instructora y la probatoria, que se encomendará a órganos distintos.
Refiriéndonos a la tramitación de los procedimientos de carácter sancionador a tenor
de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
T6
Administraciones Públicas, icuál de los siguientes elementos debe indicarse a los
interesados cuando se les notifique la propuesta de resolución?:
a) La puesta de manifiesto, por medios electrónicos, por parte del órgano que ha de
resolver, tanto del procedimiento como del plazo para formular alegaciones y
presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
b) La puesta de manifiesto del procedimiento y el plazo para formular alegaciones y
presentar documentos e informaciones que se estimen pertinentes.
c) La puesta de manifiesto, por parte del órgano que ha de resolver, tanto del
procedimiento como del plazo para formular alegaciones y presentar documentos e
informaciones que se estimen pertinentes.

Según el artículo LL6 del Real Decreto Legislativo3/2OIt, de L4 de noviembre, por el


L7 que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Contratos del Sector Público, el Pliego
de Prescripciones Técn icas:
a) Lo aprueba el técnico correspondiente con la firma de la unidad competente, antes
de la licitación.
b) Lo aprueba el Consejo de Gobierno en el momento de la autorización del gasto.
c) Lo aprueba el órgano de contratación, con anterioridad a la autorización del gasto o
conjuntamente con ella, y siempre antes de la licitación del contrato, o de no existir
ésta, antes de su adjudicación.

Un contrato de gestión de servicios públicos, tramitado por el lnstituto Murciano de


18
Acción Social (IMAS), de valor estimado de L00.000 €, es:
a) u n contrato de naturaleza privada.
b) u n contrato de naturaleza administrativa.
c) u n contrato administrativo especial, teniendo en cuenta la naturaleza del IMAS

Según la Ley 40/2015, de 1de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público, cuando
L9 los daños y perjuicios son causados por la actividad de las autoridades y personal al
servicio de las Administraciones Públicas, la responsabilidad patrimonial:
a) Se reclama directamente a la Administración.
b) Se reclama directamente alfuncionario.
c) Se reclama conjuntamente al funcionario y a la Administración
En relación con derecho a reclamar en los procedimientos de responsabilidad
el
20
patrimonial de la LeV 39/20t5, de L de octubre:
a) El derecho a reclamar prescribirá a los 6 meses de producirse el hecho o el acto que
motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
b) El derecho a reclamar prescribirá al año de producirse el hecho o el acto que motive
la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.
c) El derecho a reclamar prescribirá a los 4 años de producirse el hecho o el acto que
motive la indemnización o se manifieste su efecto lesivo.

Según la Guía Corporativa para la incorporación de Cartas de Servicios, editada por la


2L Dirección General de Calidad e lnnovación de los Servicios Públicos (2009), las Cartas de
Servicios son:
a) Documentos que constituyen un instrumento a través del cual las Administraciones
informan a la ciudadanía sobre los servicios que tienen encomendados y acerca de
los compromisos de calidad en su prestación, así como de los derechos de las
personas usuarias en relación con estos servicio
b) Documentos que relacionan la normativa vigente, que regula los Servicios de
cualquier Unidad de la Administración Pública.
c) Documentos que relacionan los servicios críticos que ofrece una Unidad de la
Administración Pública, asícomo las acciones correctivas que lleva a cabo una Unidad
de la Administración para la mejora de los servicios que presta.

de INTERNET que simula que el ordenador está conectado a un ordenador


El servicio
22 remoto, convirtiendo nuestro ordenador en un terminal de aquel, se denomina:
a) FTP.
b) TNTRANET
c) TETNET.

23 La Ley de Prevención de Riesgos Laborales es la:


a) Ley 31/L995, de L8 de noviembre.
b) LeV 3t/t995, de 8 de noviembre.
c) Ley 30/1995, de 8 de noviembre.

De conformidad con lo establecido en el artículo L5 de la Ley de Prevención de Riesgos


24 Laborales, el empresario aplicará las medidas que integran el deber general de
prevención, con arreglo al siguiente principio general:
a) Adoptar las medidas que antepongan la protección individual frente a la colectiva
b)Adaptar la persona altrabajo.
c) Evaluar los riesgos que no se pueden evitar.
La Carta Social Europea de 196L establece el compromiso de las Partes Contratantes a
25
fijar la edad mínima de admisión altrabajo en:
a) Quince años, sin perjuicio de excepciones para los niños empleados en determinados
trabajos ligeros que no pongan en peligro su salud, moralidad o educación.
b) Dieciséis años, sin perjuicio de excepciones para los niños empleados en
determinados trabajos ligeros que no pongan en peligro su salud, moralidad o
educación.
c) Dieciocho años, sin perjuicio de excepciones para los niños empleados en
determinados trabajos ligeros que no pongan en peligro su salud, moralidad o
educación.

iCuál de los siguientes derechos NO se recoge en la Declaración Universal de Derechos


26
Humanos de 1948?:
a) Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a
su país.
b) Toda persona tiene derecho de acceso en condiciones de igualdad a las funciones
públicas del país en que fije su residencia.
c) En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de é1,
en cualquier país.

Las tres prioridades que establece la Estrategia Europea 2020, tal y como establece la
27
Comunicación de la Comisión Europea, Bruselas, 3.3.2010 COM (2010), son:
a) Crecimiento tecnológico, sostenible e integrador
b) Crecimiento inteligente, sostenible y equitativo.
c) Crecimiento inteligente, sostenible e integrador.

De conformidad con lo establecido en el artículo L3 del Real Decreto 424/20L6, de LL

28
de noviembre, por el que se establece la estructura orgánica básica de los
departamentos ministeriales, los órganos directivos que dependen de la Secretaría de
Estado de Servicios Sociales e lgualdad son:
a) La Secretaría General Técnica, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, la Dirección General de Servicios para la Familia y la lnfancia, la
Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Delegación del Gobierno
para el Plan Nacional sobre Drogas.
b) La Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad, la Dirección General de
Servicios para la Familia y la lnfancia, la Delegación del Gobierno para la Violencia de
Género y la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas.
c) La Secretaría General Técnica, la Dirección General de Políticas de Apoyo a la
Discapacidad, la Dirección General de Servicios para la Familia y la lnfancia, la
Dirección General de la Juventud y la Delegación del Gobierno para la Violencia de
Género,
El artículo6 del Real Decreto 200/20L2, de 23 de enero, por el que se desarrolla la
29 estructura orgánica básica del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e lgualdad,
establece que la Dirección General de Políticas de Apoyo a la Discapacidad:
a) Es un órgano directivo que depende de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales
e lgualdad.
b) Es un órgano directivo cuyo/a titular desempeñará las funciones de Director/a del
Real Patronato sobre Discapacidad.
c) Es un órgano directivo que depende de la Subsecretaría de Sanidad, Servicios Sociales
e lgualdad y cuyo/a titular desempeñará las funciones de Director/a del Real
Patronato sobre Discapacidad.

El Catálogo de Referencia de Servicios Sociales, aprobado el 16 de enero de 2013 por el


30 Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, establece como deberes de los/as profesionales: (Señalar la respuesta
incorrectal
a) Cumplimentar los protocolos, registros, informes, estadísticas y demás
documentación, que guarden relación con los procesos e intervenciones
profesionales en los que participa o que estén establecidos por la normativa
específica.
b) Reducir las listas de espera de los servicios.
c) Asistir, en función de las necesidades del servicio correspondiente, a los cursos,
jornadas y a las actividades de formación que sus respectivas entidades programen
en sus planes de formación del personal y tengan relación directa con su puesto de
trabajo.

Según el Reglamento del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la
31 Autonomía y Atención a la Dependencia, el Pleno del Consejo Territorial se reunirá en
sesión ordinaria, como mínimo, con periodicidad:
a) Semestral.
b) Anual.
c) Trimestral.

La actuación de la Estrategia Nacional lntegral para Personas sin Hogar 2Ot5-2020,


aprobada por Acuerdo de Consejo de Ministros de 6 de noviembre 2015: Favorecer la
32 implicoción de las odministraciones con competencia en mqterio de viviendo pora
facilitar el acceso de las personos sin hogar a lo vivienda público o privoda, está
contemplada en la:
a) Línea estratégica 6. Ofrecer un sistema plural de alojamiento dirigido a que la
persona pueda normalizar su vida y reincorporarse a la sociedad.
b) Línea estratégica 7. Aplicación del método housing first.
c) Línea estratégica 8. Mejora de los recursos dirigidos a las personas sin hogar.
Según La Ley 3/2003, de L0 de abril, del Sistema de Servicios Sociales de la Región de
33 Murcia, las infracciones reguladas en dicha Ley, prescriben en los plazos siguientes:
(Señalar la respuesta incorrecta)
a) Las leves, al año.
b) Las graves, a los dos años.
c) Las muy graves, a los cinco años.

De conformidad con lo establecido en el artículo 4 del Decreto n.e 2t/20t6, de 23 de


marzo, por el que se establece la estructura orgánica de la Secretaría General de la
34
Consejería de Familia e lgualdad de Oportunidades de la Región de Murcia, entre los
órganos colegiados de esta consejería se encuentra:
a) El Consejo Sectorial de Políticas Sociales.
b) La Comisión lnterdepartamental para la lgualdad entre hombres y mujeres.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

Según la Ley U2006, de 10 de abril, de Creación del lnstituto Murciano de Acción Social
y el Decreto n.s 305/2006, de 22 de diciembre, por el que se aprueban los Estatutos del
35
lnstituto Murciano de Acción Social, écuál de las siguientes atribuciones No
corresponde al Consejo de Administración del lnstituto Murciano de Acción Social?:
a) Autorizar los convenios cuya cuantía exceda de 300.000 euros.
b) Conocer las propuestas de convocatoria de subvenciones y disposiciones de carácter
general en materias que sean competencia del lnstituto.
c) Aprobar el anteproyecto de presupuesto y las cuentas anuales del lnstituto.

El artículo 24 de la Ley 3/2003, de 10 de abril, del Sistema de Servicios Sociales de la


Región de Murcia, establece de forma específica que las entidades locales, en su
36 ámbito territorial, sin perjuicio de lo previsto en la legislación de régimen local y en
coordinación con la planificación general establecida por el Consejo de Gobierno,
podrán ejercer las siguientes competencias: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) La creación y gestión de servicios sociales de atención primaria.
b) La creación de centros y establecimientos de servicios sociales especializados, la
promoción de medidas de protección social y delvoluntariado.
c) El diseño y gestión de las actuaciones tendentes al desarrollo de una política integral
de atención y ayuda a la familia.

La Ley 3/2003, de L0 de abril, del Sistema de Servicios Sociales de la Región de


Murcia, establece que las entidades locales de veinte mil habitantes o menos que
37
opten por la creación, mantenimiento y desarrollo por sí mismos de los
equipamientos, programas y servicios, deberán consignar como mínimo:
a) u n seis por ciento de sus presupuestos para dicha finalidad.
b) u n cuatro por ciento de sus presupuestos para dicha finalidad
c) u n tres por ciento de sus presupuestos para dicha finalidad,
La acción protectora del sistema de la Seguridad Social, tal y como establece el Real
38 Decreto Legislativo 8/20t5, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General
de la Seguridad Social:
a) Comprenderá las prestaciones de servicios sociales que puedan establecerse en
materia de formación y rehabilitación de personas con discapacidad y de asistencia a
las personas mayores, así como en aquellas otras materias en que se considere
conveniente.
b) Comprenderá la asistencia sanitaria en los casos de maternidad, de enfermedad
común o profesionaly de accidente, únicamente en el caso de que sea de trabajo.
c) No comprenderá las prestaciones familiares de la Seguridad Social en su modalidad
no contributiva.

En el Real Decreto Legislativo 8/20t5, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto


39
Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, se establece que:
a) La afiliación a la Seguridad Social podrá practicarse a petición de las personas y
entidades obligadas a dicho acto, a instancia de las personas interesadas o de oficio
por la Administración de la Seguridad Social.
b) Se consideran regímenes especiales el de los trabajadores del mar y el de los
estudiantes, pero no el de los trabajadores por cuenta propia o autónomos.
c) Se excluyen de los regímenes de la Seguridad Social los trabajadores con
discapacidad empleados en los centros especiales de empleo.

En relación a las pensiones de invalidez no contributivas, el Real Decreto Legislativo


8/201,5, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad
40
Social, establece que uno de los requisitos necesarios para tener derecho a percibirla
es:

a) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales uno deberá ser inmediatamente anterior a la fecha de solicitud de la pensión.
b) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales tres deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la
pensión.
c) Residir legalmente en territorio español y haberlo hecho durante cinco años, de los
cuales dos deberán ser inmediatamente anteriores a la fecha de solicitud de la
pensión.
En lo que respecta al complemento en pensiones de invalidez por necesidad de otra
4L persona, el Real Decreto 357/L991, de L5 de marzo, porel que se desarrolla, en materia
de pensiones no contributivas, la Ley 26/1990, determina que:
a) Se percibirá automáticamente cuando se acredite que el porcentaje de minusvalía o
enfermedad crónica del beneficiario es igual o superior al 75 por 100, sin que sea
preciso aplicar baremos o cálculos adicionales que avalen la necesidad del concurso
de otra persona.
b) Queda derogado a partir de la entrada en vigor de dicho Real Decreto'
c) El importe de este complemento será equivalente al 50 por L00 de la cuantía de la
pensión que se fije anualmente en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales
del Estado.

Según la legislación vigente, señale la respuesta correcta en relación a las pensiones de


42
invalidez y jubilación, en sus modalidades no contributivas
a) Su pago se fraccionará en catorce pagas correspondientes a cada uno de los meses
del año y dos pagas extraordinarias que se devengarán en los meses de junio y
diciembre.
b) Los efectos económicos de estas pensiones se producirán a partir del día primero del
mes siguiente a aquel en que se hubiera presentado la solicitud.
c) La acción para solicitar la devolución de cantidades indebidamente percibidas
prescribe por el transcurso del plazo de tres años.

Según la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas


en situación de dependencia, cuando la persona necesita ayuda para realizar varias
43 actividades básicas de la vida diaria dos o tres veces al día, pero no requiere el apoyo
permanente de un cuidador o tienen necesidades de apoyo extenso para su autonomía
personal, tiene un grado de dependencia:
a Grado I
b Grado I
c Grado I

Según la Ley 39/2006, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas


44 en situación de dependencia, el procedimiento para el reconocimiento de la situación de
dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema, se iniciará a instancia de:
a) El/la trabajador/a social que valore la necesidad de iniciar el procedimiento.
b) La persona que pueda estar afectada por algún grado de dependencia o quien
ostente su representación.
c) Los servicios sociales de la Administración Local.
Según el Decreto 306/2OLO, de 3 de diciembre, por el que se establece la intensidad de
protección de los servicios, la cuantía de las prestaciones económicas, las condiciones de
acceso y el régimen de compatibilidad de las prestaciones del sistema para la autonomía y
45 atención a la dependencia en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el Servicio
de Ayuda a Domicilio reconocido por la Ley 39/2006, será incompatible con todos los
servicios y prestaciones económicas del Sistema para la Autonomía y Atención a la
Dependencia, salvo con el:
a) Servicio de Teleasistencia, únicamente.
b) Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de intensidad genérica,
exclusivamente.
c) Servicio de Teleasistencia y el Servicio de Promoción de la Autonomía Personal de
intensidad genérica.

Según el artículo 28.L del Decreto ne 3/2Qt5, de 23 de enero, por el que se regula la
autorización, la acreditación, el registro y la inspección de Entidades, Centros y Servicios
46
Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se establece la tipología
básica de los mismos, la acreditación tendrá una vigencia inicial de:
a) Tres años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el que
se concedió.
b) Cinco años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el
que se concedió.
c) Diez años, pudiendo ser objeto de renovación por el mismo procedimiento por el que
se concedió.

Según el artículo 40 del Decreto ne 3/20L5, de 23 de enero, por el que se regula la


autorización, la acreditación, el registro y la inspección de Entidades, Centros y Servicios
47 Sociales de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y se establece la tipología
básica de los mismos, el ejercicio de la función inspectora comprende, de manera literal,
las siguientes funciones: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) Velar por que la provisión de servicios y prestaciones sociales del sistema público de
servicios sociales de la Región de Murcia, se presten con criterios de igualdad,
accesibilidad, universalidad, calidad, eficiencia y conforme a la autorización
correspondiente y por que los servicios de aquellas plazas que se oferten a través de
centros y servicios privados se desarrollen en las condiciones establecidas en la
normativa vigente.
b) Proponer cuantas disposiciones normativas se consideren necesarias para el mejor
desarrollo de las funciones encomendadas.
c) Formar parte de las comisiones de valoración de concesión de subvenciones, con la
finalidad de velar por la transparencia de los procedimientos de adjudicación.
Según la Ley 40/2003, de 18 de noviembre, de Protección a las Familias Numerosas, se
48
considera que una familia es numerosa cuando está compuesta por:
a) Dos ascendientes, cuando ambos fueran discapacitados, o, al menos, uno de
ellos tuviera un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, con dos
hijos, sean o no comunes.
b) El padre o la madre separados o divorciados, con tres o más hijos, sean o no
comunes, aunque estén en distintas unidades familiares, siempre que se
encuentren bajo su dependencia económica, aunque no vivan en el domicilio.
c) Dos hermanos huérfanos de padre y madre, mayores de L8 años, que convivan
y tengan una dependencia económica entre ellos, cuando los ingresos sean
inferiores al salario al salario mínimo interprofesional vigente, incluidas las
pagas extraordinarias.

Según el artículo 360 del Real Decreto LegislativoS/20L5, de 30 de octubre, por el que se
aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, en los casos de
49
parto o adopción múltiple para hacer el cálculo de la prestación económica por mellizos
se tiene en cuenta:
a) Dos veces el salario mínimo interprofesional mensual.
b) Tres veces el salario mínimo interprofesional mensual.
c) Cuatro veces el salario mínimo interprofesional mensual.

Según determina el artículo 270 del Real Decreto Legislativo 8/2015, por el que se
50 aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, la cuantía máxima
de la prestación por desempleo:
a) Será del L75 por ciento del indicador público de rentas de efectos múltiples,
salvo cuando el trabajador tenga uno o más hijos a su cargo, en cuyo caso la
cuantía será, respectivamente, del 200 por ciento o del225 por ciento de dicho
indicador.
b) Será del 107 por ciento o del 80 por ciento del indicador público en rentas de
efectos múltiples, según que el trabajador tenga o no, respectivamente, hijos a
su cargo.
c) Será del L25 por ciento o del 105 por ciento del indicador público en rentas de
efectos múltiples, según que el trabajador tenga o no, respectivamente, hijos a
su cargo.

13
El Real Decreto Legislativo 8/201.5, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley
5L General de la Seguridad Social, por lo que respecta al subsidio por desempleo, establece
que:
a) El derecho al subsidio por desempleo nace a partir del día siguiente a aquel en
que se cumpla el plazo de espera de dos meses de estar inscrito como
demandante de empleo.
b) El derecho a obtener el subsidio no quedará afectado por la aceptación de un
trabajo de duración inferior a doce meses durante el plazo de espera de un
mes, que quedará en suspenso hasta la finalización de aqué|.
c) La entidad gestora cotizará por la contingencia de jubilación durante la
percepción del subsidio por desempleo para trabajadores mayores de cuarenta
y cinco años.

Según el Real Decreto 84O/2OLL, de t7 de junio, por el que se establecen las


52 circunstancias de ejecución de la pena de localización permanente: (señalar la respuesta
incorrecta)
a) Esta pena tendrá una duración de hasta seis meses.
b) Su cumplimiento obliga al penado a estar localizable mediante aparatos
electrónicos que permitan su seguimiento permanente.
c) Su cumplimiento obliga al penado a permanecer en su domicilio o en un lugar
determinado, fijado por el juez en la sentencia, o posteriormente en auto
motivado.

Los regímenes o modelos principales de Estado de Bienestar Social desarrollados por


53
Gosta Esping-Andersen (1990), son:
a) Residual, de logro personal-rendimiento laboral e institucional redistributivo
b) Amplio, liberal y focalizado.
c) Conservador, liberal y social demócrata.

La fundadora y Presidenta de la Women's lnternotionol Leogue for Peace and Freedom -


54 Liga lnternacional de Mujeres por la Paz y la Libertad - que promovió el I Congreso
lnternacional de muieres fue:
a) Mary Ellen Richmond.
b) Jane Addams.
c) Henrietta Szold.

Según la obra clásica "Diagnóstico social" de Mary Ellen Richmond, el establecimiento de


55 una regla general a partir de muchos casos particulares, así como de un nuevo hecho
sobre un caso particular a partir de una regla general, es definido como una:
a) Evidencia real
b) lnferencia.
c) Constatación.
t4
Las instituciones que surgen en el siglo XIX en el marco de la Ley de Beneficiencia de L849
56 y que existieron en España entre la segunda mitad del siglo XIX y casi hasta el final del
siglo XX, orientadas a proporcionar asistencia facultativa a familias pobres, se denominan:
a) Casas de Misericordia.
b) Hospicios, inclusas y casas de expósitos
c) Casas de Socorro.

Según la tipología de necesidades de J. Bradshaw, las necesidades y sus niveles deseables


57
de satisfacción definidas por personas expertas o p rofesionales se denominan :
a) Comparativas
b) Normativas
c) Percibidas

La teoría de las necesidades básicas de las personas desde una perspectiva evolutiva en
58
función de la edad es desarrollada por:
a) Lee Doyal y lan Gough.
b) Charlotte Towle.
c) Abraham Harold Maslow

La teoría de las necesidades desde la perspectiva del desarrollo humano en su doble


59 significación de carencia y potencialidad humana (individual y colectiva) para satisfacerla;
es desarrollada por:
a) Abraham Harold Maslow
b) Jonathan Bradshaw.
c) Manfred Max-Neef.
En el modelo centrado en la tarea o participativo de Reid y Epstein las características
60
fundamentales son:
a) El establecimiento de una relación no terapéutica que sirva de apoyo al cliente
e influya sobre la naturaleza misma de su relación emocional con el problema.
b) La selección de un problema como problema diana, la utilización de tareas para
abordar el problema, una continuada negociación y revisión entre el cliente y
trabajador social y la limitación temporal.
c) Las capacidades de adaptación de los individuos y las propiedades del medio
ambiente, del entorno, con el fin de producir transacciones que maximicen el
crecimiento y desarrollo de las personas e impulsen sus entornos.

6L El modelo de resolución de problemas en trabajo socialfue desarrollado por


a) Cristina de Robertis
b) Jane Addams
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta

15
Según los modelos de práctica comunitaria desarrollado por Jack Rothman y John E.
62 Tropman, el modelo de práctica comunitaria que resalta el proceso técnico de resolución
de problemas se denomina:
a) Desarrollo local.
b) Planificaciónsocial
c) Acción social.

Según Teresa Rosell, los grupos cuya finalidad es conseguir objetivos sociales más allá
63 del beneficio que puedan conseguir los propios individuos que constituyen el grupo, son
denominados:
a Grupos de ayuda mutua
b Grupos de acción social.
c Grupos primarios.

El instrumento empleado en trabajo social donde se recoge la información y


64 documentación de forma diacrónica acerca de la situación de la unidad de análisis se
denomina:
a El informe Social.
b La historia social.
a La ficha social

65
La técnica diagnóstica que permite la representación esquemática de recursos y
contextos que influyen en la estructura familiar es el:
a) Ecomapa.
b) Genograma
c) Flujograma

En el Sistema de lnformación de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), para la


66 valoración de las situaciones de necesidad se definen los siguientes grupos de
necesidad relacionada con :
a) Adecuada información sobre el acceso a los recursos; adecuada convivencia
personal y familiar; adecuada convivencia e integración social; falta de medios
para la subsistencia.
b) Adecuada información sobre el acceso a los recursos; adecuada convivencia
personal y familiar; adecuada convivencia e integración social; malos tratos;
falta de alojamiento alternativo; carencia de medios para la subsistencia.
c) Adecuada información sobre el acceso a los recursos; adecuada convivencia
personal y familiar; adecuada convivencia e integración social; adecuada
lntegración laboral; falta de alojamiento alternativo; carencia de medios para la
subsistencia.

I6
En el Sistema de lnformación de Usuarios de Servicios Sociales (SIUSS), cuando ha sido
67 resuelta la situación por la que se abrió una intervención, el estado de la intervención
esta rá:
a) Cerrada.
b) Terminada.
c) Concedida.

Según el Código Deontológico del Trabajo Social aprobado por el Consejo General de
68
Trabajo Social de España, el deber de "secreto profesional" permanece:
a) Durante eltiempo que el/la profesional está contratado por la institución.
b) Hasta los veinte años, una vez finalizado dicho período prescribe la obligación
de mantener el secreto profesional.
c) No tiene límite temporal alguno, permanece incluso habiéndose producido el
fallecimiento de la persona usuaria.

El diagrama utilizado para la descripción de procedimientos o actividades de un proceso


69
de trabajo permitiendo su percepción visualy secuencial se denomina:
a) Diagrama PERT.
b) Diagrama Gantt.
c) Ninguno de los anteriores.

Según Gustavo García Herrero y José Manuel Ramírez Navarro (2006), el instrumento
70 del proceso de planificación que "describe y ordeno los recursos disponibles para
posibilitor su oplicación" es el:
a) Plan.
b) Programa.
c) Proyecto.

Según la Guía de Evaluación de Programas y Proyectos Sociales editada por la


Plataforma de ONG de Acción Social (20L0), la capacidad de un proyecto para
7t "proporcionor un nivel oceptoble de beneficios al grupo destinatorio (personas
beneficiorios) duronte un periodo suficientemente lørgo o uno vez interrumpida la
osistenciø finonciera y técnica del proveedor de fondos", responde al concepto de:
a) Pertinencia.
b) Eficiencia.
c) Viabilidad.

l7
Según la Estrategia Europa 2020 se consideran personas en riesgo de pobreza y/o
72 exclusión social a la población que se encuentra en alguna de las tres situaciones que
se definen a continuación: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) Personas que viven con bajos ingresos (60% de la mediana del ingreso
equivalente o por unidad de consumo).
b) Personas que sufren privación material severa (4 de los 9 items definidos),
c) Personas que viven en hogares con una intensidad de empleo muy bajo (por
debajo del 30%).

73 El modelo de Evaluación CIPP de Stufflebeam identifica diferentes tipos de evaluación:


a) Evaluación del esfuerzo, del producto o resultado, suficiencia, eficiencia y
proceso.
b) Evaluación del contexto, de los imputs/entrada, proceso y producto.
c) Evaluación del programa/proyecto, de las necesidades, de los objetivos, de las
actividades y de los procedimientos.

74 Elvoluntariado social, en el ámbito nacional, está regulado en la actualidad por:


a Ley 6/1996, de L5 de enero.
b Ley 45/20t5, de 22 de junio.
c) Ley 45/20t5, de l-4 de octubre

A los efectos de la Ley 39/2006 de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las


75
personas en situación de dependencia, se define al Tercer Sector como:
a) Las organizaciones de carácter público y privado surgidas de la iniciativa
ciudadana, social o pública, bajo diferentes modalidades que responden a
criterios de solidaridad, con fines de interés general y ausencia de ánimo de
lucro, que impulsan el reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales.
b) Las organizaciones de carácter privado surgidas de la iniciativa ciudadana o
social, bajo diferentes modalidades que responden a criterios de solidaridad,
con fines de interés general y ausencia de ánimo de lucro, que impulsan el
reconocimiento y el ejercicio de los derechos sociales.
c) Ninguna de las dos respuestas anteriores es correcta.

18
Según el Protocolo de Coordinación Sociosanitaria en la Atención a Personas con
Trastorno Mental Grave y/o Drogodependencia (TMG-D), aprobado por la Comisión
76
Regional de Coordinación Sociosanitaria en su sesión de L8 de Julio del 2016, el Equipo
Base de TMG-D tiene como funciones: (Señalar la respu esta incorrecta)
a) Analizar los casos en común y adoptar soluciones coordinadas en su ámbito de
actuación profesional, con una metodología de trabajo compartida.
b) lntercambiar conocimientos relativos a los servicios sociales, servicios
sanitarios, grupos formales o informales de apoyo u otros, que puedan mejorar
la calidad de la intervención con personas con TMG-D.
c) Desarrollar, en el ámbito territorial del Área de Salud, estrategias de formación,
información y evaluación acerca de la coordinación entre sistemas y
profesionales de su ámbito territorial para la atención de personas con TMG-D.

Según lo establecido en el marco de financiación de los Servicios Sociales de Atención


77 Primaria de la Región de Murcia, se consideran gastos derivados de la medida de
mantenimiento de Centros de Servicios Sociales: (Se ñalar la respuesta incorrecta)
a) El coste de los puestos de trabajo que se consideran básicos de estructura del
centro.
b) Los gastos derivados del funcionamiento y mantenimiento de los edificios,
mobiliarios, y medios materiales en general, desde donde se desarrollan las
prestaciones básicas.
c) La construcción, remodelación y equipamiento del Centro de Servicios Sociales.

Según la Guía metodológica para el uso de la herramienta Acuerdo de


Acompañomiento del Programa de Acompañamiento para la lnclusión Social en la
78
Región de Murcia, editada por la Dirección General de Política Social (20L5), el objetivo
fundamental delAcuerdo de Acompañamiento es:
a) Firmar un compromiso para realizar las tareas necesarias para el proceso de
cambio de la persona.
b) Facilitar la conciencia de la persona atendida en su proceso de intervención e
involucrarla activamente en su proceso de cambio.
c) Comprometer al profesional de referencia, en la movilización de los recursos
necesarios para dar la respuesta adecuada a las necesidades sociales de la
persona.

Según el Decreto 50/L996, sobre ingreso y traslado en Centros Ocupacionales de la


79 Administración Regional para personas con deficiencia intelectual, para reconocer el
derecho de admisión en uno de estos centros, la persona tiene que ser:
a) Mayor de 18 años y no superar los 60.
b) Mayor de 18 años y no superar los 65.
c) Mayor de L6 años y no superar los 65.

19
Según el artículo 51 del Real Decreto Legislativo t/2OL3, de 29 de noviembre, por el
que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas
80
con discapacidad y de su inclusión social, entre las clases de servicios sociales NO se
encuentran:
a) Los servicios de orientación e información
b) Los servicios de centro de día y de noche.
c) Los servicios de adaptación laboral.

En relación a los Centros de Recuperación de Personas con Discapacidad Física


8L
(CRMF): (señalar la respuesta incorrecta)

a) Su objetivo general consiste en ofrecer a las personas con discapacidad física


y/o sensorial en edad laboral todas aquellas medidas que hagan posible su
recuperación personaly profesional que faciliten su integración laboral.
b) El IMSERSO gestiona nueve centros de este tipo.
c) Uno de los requisitos para entrar en un CRMF es tener cumplidos dieciséis años
pero, excepcionalmente, podrán ser admitidas personas con discapacidad física
y/o sensorial, a partir de los catorce años, si su proceso formativo y sus
necesidades personales así lo requieren.

Según la Clasificación lnternacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la


82 Salud (OMS, 200L), los "factores contextuales" están formados por dos componentes,
que son:
a) Los factores ambientales y los factores personales.
b) Los factores ambientales y los factores participativos
c) Los factores personales y los factores participativos.

La Estrategia Española sobre Discapacidad 2OL2-2020 establece los siguientes


83
objetivos principales:
a) Accesibilidad, conocimiento, participación, igualdad y no discriminación.
b) Accesibilidad, conocimiento, normalización, transversalidad e igualdad.
c) Accesibilidad, conocimiento, participación, normalización y diálogo social

20
El Real Decreto Legislativo 1,/20L3,de29 de noviembre, por elque se aprueba elTexto
Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su
84
inclusión social, en relación al subsidio de garantía de ingresos mínimos y por ayuda de
tercera persona, establece en su disposición transitoria única:
a) Que, hasta el 31 de diciembre de 20t7, sus beneficiarios continuarán con el
derecho a la percepción del mismo, debiendo pasar a partir de esa fecha a
percibir pensión no contributiva de la Seguridad Social o asignación económica
por hijo a cargo.
b) Que sus beneficiarios continuarán con el derecho a la percepción del mismo,
siempre que no opten por pasar a percibir pensión no contributiva de la
Seguridad Social o asignación económica por hijo a cargo.
c) Que sus beneficiarios pasarán en todo caso a percibir pensión no contributiva
de la Seguridad Social o asignación económica por hijo a cargo.

Según el artículo 2 del Real Decreto Legislativo I/2013, de 29 de noviembre, por el que
se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, las medidas "de carácter específico consistentes
en evitar o compensar las desventajas derivadas de la discapacidad y destinadas a
85
acelerar o lograr la igualdad de hecho de las personas con discapacidad y su
participación plena en los ámbitos de la vida política, económica, social, educativa,
laboral y cultural, atendiendo a los diferentes tipos y grados de discapacidad "se
denominan:
a) M edidas de ajuste razonable
b) M edidas de acción positiva.
c) M edidas compensatorias.

El artículo 43 del Real Decreto Legislativo 1,/20t3, de 29 de noviembre, por el que se


aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con
discapacidad y de su inclusión social, establece que la plantilla de los centros
86
especiales de empleo estará constituida por el mayor número de personas
trabajadoras con discapacidad que permita la naturaleza del proceso productivo y, en
todo caso:
a) Por el 60 por L00 de aquélla.
b) Por el 65 por L00 de aquélla.
c) Por el 7O por L00 de aquélla.

2T
El Real Decreto 290/2004, de 20 de febrero, por el que se regulan los enclaves
87 laborales como medida de fomento del empleo de las personas con discapacidad,
establece que el enclave laboral es un contrato:
a) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro ocupacional.
b) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro especial de empleo.
c) Entre una empresa del mercado ordinario de trabajo, llamada empresa
colaboradora, y un centro de referencia estatal.

La normativa por la que se establece y regula la respuesta educativa a la diversidad del


88
alumnado en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, es el:
a) Decreto np 359/2009, de 30 de octubre.
b) Decreto ne 313/2006, de 7 de diciembre
c) Decreto ns 387/2008, de 28 de octubre.

En elll Plan Regional de Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo y Abandono


89 Escolar (2014- 20t6Ìr son actuaciones del área de prevención: (señalar la respuesta
incorrecta)
a) Fortalecer las funciones de los docentes implicados en el absentismo y
abandono escolar, especialmente los profesores-tutores y los profesores de
servicios a la comunidad, con el fin de prevenir el absentismo escolar, realizar
el seguimiento de los casos oportunos y disminuir los casos de abandono del
sistema educativo.
b) Promover el desarrollo de buenas prácticas desde todos los sectores e
instituciones implicadas que favorezcan la permanencia del alumnado en el
sistema educativo, la culminación con éxito de sus estudios y la implicación de
las familias en el proceso educativo de los menores.
c) lncorporar a las programaciones y planes de los centros educativos las
actuaciones, medidas y protocolos que se dispongan para la prevención,
seguimiento y control del absentismo y abandono escolar.

22
Según el artículo 7.d de la Orden del 26 de octubre de 20t2, de la Consejería de
Educación, Formación y Empleo, por la que se regula el Programa Regional de
90 Prevención, Seguimiento y Control del Absentismo Escolar y Reducción del
Abandono Escolar, a partir de cuándo se considera la situación de absentismo
escolar:
a) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el L5% del total de las
jornadas lectivas mensuales
b) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el 20% del total de las
jornadas lectivas mensuales.
c) Las faltas de asistencia injustificadas que superen el LO% del total de las
jornadas lectivas mensuales.

Según el artículo 24 del Proyecto de Decreto ne44/2009, de 20 de marzo, por el


que se aprueba el Estatuto Básico de Centros Sociales de Personas Mayores de la
9t Región de Murcia (BORM ne 70 de 26/03/2009), dependiente del lnstituto
Murciano de Acción Social, el mandato de los representantes de los usuarios en el
Conseio de Participación será de:
a) Cinco años, hasta un máximo de dos consecutivos y estará condicionado, en su
caso a la permanencia en elÁrea de actividad por la que hayan sido elegidos.
b) Tres años, hasta un máximo de dos consecutivos y estará condicionado, en su
caso a la permanencia en elÁrea de actividad por la que hayan sido elegidos.
c) Cuatro años, hasta un máximo de dos consecutivos y estará condicionado, en su
caso a la permanencia en elÁrea de actividad por la que hayan sido elegidos.

El Decreto ¡.e 3/2015, que establece la tipología básica de los Centros,


Establecimientos y Servicios Sociales en la Comunidad Autónoma de la Región de
92
Murcia, define los apartamentos tutelados para personas mayores dependientes,
como:
a) Unidades convivenciales que prestan servicios de atención integral por un
periodo limitado de tiempo, con el fin de permitir a sus cuidadores espacios de
tiempo libre y descanso.
b) Espacios convivenciales destinados a prestar atención a personas mayores,
configurándose como pequeñas unidades de alojamiento con acceso a servicios
comunes de uso facultativo, contando con asistencia y supervisión adecuada a
sus necesidades.
c) Unidades convivenciales, con una capacidad inferior a L5 plazas, que ofrecen
atención integral y estancia permanente a personas mayores que precisen
ayuda para la realización de las actividades de la vida diaria y que por su
problemática de salud, familiar, social y/o económica no puedan permanecer
en sus propios domicilios.

23
Según el Libro Blanco del Envejecimiento Activo, IMSERSO (201,L't, el concepto de
93
"edadismo" significa:
a) La importancia cuantitativa que tienen en los países occidentales los grupos de
personas mayores de 65 años.
b) Un proceso de estereotipia y discriminación contra la gente mayor en razón de
la edad.
c) El proceso de envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de
vida.

El Decreto n.s 3/20L5, de 23 de enero, que establece la tipología básica de los


94 Centros, Establecimientos y Servicios Sociales en la Región de Murcia, define a los
centros y servicios de atención y apoyo a la familia, como los que:
a) Atienden las necesidades socio-asistenciales y de ocio y tiempo libre a menores
de entre 0 y L6 años, asícomo la prestación de otros servicios complementarios
tales como comedor, ludotecas, talleres y otras actividades abiertas a niños,
con horarios que permitan conciliar la vida familiar y laboral.
b) Ofrecen información, orientación, asesoramiento y formación a familias para
ayudarlas a la resolución de determinados conflictos en momentos de crisis o
de especial dificultad, desarrollando programas de intervención familiar y
aquellos tendentes a la protección de la misma y a la estabilización de la
estructura familiar,
c) Prestan atención a núcleos familiares en los que se den situaciones de violencia
que puedan afectar a alguno de sus miembros, prestando a la familia el apoyo y
tratamiento adecuado a cada caso.

Según el Decreto ns 285/2015, de 2L de octubre, la dirección en la elaboración de


95 planes, programas y proyectos en materia de menor y familia en la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia le corresponde a:
a) La Secretaría General de la Consejería de Familia e lgualdad de Oportunidades.
b) La Dirección General de Familia y Políticas Sociales de la Consejería de Familia e
lgualdad de Oportunidades.
c) El lnstituto Murciano de Acción Social (IMAS).

Los recuentos exhaustivos de la población que la legislación obliga a realizar de forma


96 periódica a las Oficinas de Estadística de los países, normalmente cada diez años, para
conocer las características sociales y demográficas de sus habitantes, se denomina:
a) Padrón Municipal.
b) Censo de Población.
c) EPA.

24
97 Según el lnstituto Nacional de Estadística: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) La Estadística de Migraciones proporciona una aproximación estadística de los
flujos migratorios de España, de cada comunidad autónoma y de cada provincia
con el extranjero, así como de las migraciones interautonómicas e
interprovincia les.
b) La Estadística de Nacimientos recoge los nacimientos ocurridos en España cada
año y se elabora a partir del Padrón Municipal, como fuente demográfica.
c) Los lndicadores Demográficos Básicos constituyen una colección de indicadores
que resumen la evolución histórica del comportamiento de los fenomenos
demográficos básicos en España (natalidad, fecundidad, mortalidad y
nupcialidad) del movimiento migratorio y del crecimiento y estructura de la
población residente en el país.

Según Gerardo Meil, (20LL), en las relaciones entre los miembros de la familia
98
qué significado tiene la "solidaridad funcional":
a) Se trata de sentimientos de afecto, comprensión, reconocimiento, confianza,
respeto, pertenencia, etc., respecto a otros miembros de la familia.
b) Se trata del contacto a través de visitas, llamadas telefónicas o por correo entre
los miembros de la familia, así como la realización de actividades de forma
conjunta tales como ir al cine u otro tipo de espectáculos, paseos, práctica de
deportes, celebraciones, etcétera.
c) Se refiere a las acciones de dar y recibir ayudas y recursos a otros miembros de
la familia sin recibir contraprestación directa alguna a cambio de la ayuda o los
servicios prestados, aunque se espere reciprocidad en elfuturo.

El artículo 85 del Código Civil español determina que el matrimonio se disuelve,


99
sea cual fuere la forma y el tiempo de celebración:
a) Por la muerte o la declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por el
divorcio.
b) Por la sentencia o decreto de separación.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

El Código Civil español (art. L69 y siguientes), en relación a la patria potestad,


100
determina que:
a) La patria potestad solo podrá extinguirse por la muerte o la declaración de
fallecimiento de los padres o del hijo.
b) La patria potestad sobre los hijos que hubieran sido incapacitados no podrá
prorrogarse al llegar aquéllos a la mayor edad, teniéndose que constituir tutela
o curatela, según proceda.
c) Los Tribunales podrán, en beneficio e interés del hijo, acordar la recuperación
de la patria potestad cuando hubiere cesado la causa que motivó la privación
de la misma.

25
Según La Ley Orgánica I/L996, de L5 de enero, de Protección Jurídica del
101
Menor: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) La negativa de los progenitores, tutores, guardadores o acogedores a prestar el
consentimiento respecto de los tratamientos médicos necesarios para
salvaguardar la vida o integridad física o psíquica de un menor constituye una
situación de riesgo.
b) La valoración de la situación de riesgo conllevará la elaboración y puesta en
marcha de un proyecto de intervención social y educativo familiar que deberá
recoger los objetivos, actuaciones, recursos y previsión de plazos, promoviendo
los factores de protección del menor y manteniendo a éste en su medio
familiar.
c) La situación de pobreza de los progenitores, tutores o guardadores tendrá que
ser tenida en cuenta para la valoración de la situación de desamparo,

Según el documento de "Atención al maltrato desde el ámbito de los Servicios


Sociales de Atención Primaria", editado por la Comunidad Autónoma de la
LO2 Región de Murcia, cuando existe una situación de riesgo grave o riesgo
moderado que no es susceptible de ser abordada desde los Servicios Sociales de
Atención Primaria (SSAP), los SSAP derivarán al:
a) Servicio de Protección de Menores, con propuesta de declaración de riesgo
para la puesta en marcha por parte de dicho Servicio de las actuaciones y los
recursos alternativos que sean pertinentes.
b) Servicio de Familia, con propuesta de declaración de riesgo para la puesta en
marcha por parte de dicho Servicio de las actuaciones y los recursos
alternativos que sean pertinentes.
c) Servicio de Ejecución de Medidas Judiciales, con propuesta de declaración de
riesgo para la puesta en marcha por parte de dicho Servicio de las actuaciones y
los recursos alternativos que sean pertinentes.

Según el artículo L de la Ley Orgánica5/2000, de L2 de enero, reguladora de la


L03 responsabilidad penal de los menores, esta Ley se aplicará para exigir la
responsabilidad de las personas:
a) Mayores de doce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos
tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales
especiales.
b) Mayores de catorce años y menores de dieciocho por la comisión de hechos
tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales
especiales.
c) Mayores de dieciséis años y menores de dieciocho por la comisión de hechos
tipificados como delitos o faltas en el Código Penal o las leyes penales
especiales.

26
Según el artículo 45 de la Ley Orgánica 5/2000, de L2 de enero, reguladora de la
responsabilidad penal de los menores, en referencia a la competencia
to4 administrativa, las Comunidades Autónomas y las Ciudades de Ceuta y Melilla
podrán establecer los convenios o acuerdos de colaboración necesarios con otras
entidades:
a) Solamente con administraciones públicas, de la Administración del Estado,
Local o de otras Comunidades Autónomas, para la ejecución de las medidas de
su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello suponga en ningún
caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada de dicha ejecución.
b) Bien sean públicas, de la Administración del Estado, Local o de otras
Comunidades Autónoma, o privadas con y sin ánimo de lucro, para la ejecución
de las medidas de su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello
suponga en ningún caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada
de dicha ejecución.
c) Bien sean públicas, de la Administración del Estado, Local o de otras
Comunidades Autónoma, o privadas sin ánimo de lucro, para la ejecución de las
medidas de su competencia, bajo su directa supervisión, sin que ello suponga
en ningún caso la cesión de la titularidad y responsabilidad derivada de dicha
ejecución.

Según el índice Sintético de Exclusión Social (ISES) considerado en el Vll lnforme


sobre exclusión y desarrollo social en España 20L4, señale de los siguientes
10s
indicadores el que corresponde con la dimensión "conflicto social" del eje social
(relacional):
a) Personas sin relaciones en el hogar y que no cuentan con ningún apoyo para
situaciones de enfermedad o dificultad.
b) Hogares con personas que tienen o han tenido en los últimos L0 años
problemas con el alcohol, con otras drogas o con eljuego.
c) Hogares con personas en instituciones: hospitales y pisos psiquiátricos, centros
drogodependencias de menores, penitenciarios, para transeúntes o mujeres.

106 Para Guy Rocher, (1980), los mecanismos principales del proceso de socialización son:
a) La repetición, la imitación, la aplicación de recompensas y castigos, y los
ensayos y errores.
b) El aprendizaje y la interiorización de la alteridad, estrechamente vinculados
entre sí
c) El aprendizaje y la herencia o el medio social, pero no se encuentran vinculados
entre sí.

27
Según Diane E. Papalia, Ruth Feldman y Gabriela Martorell, (2}t2l, las emociones
707
autoconscientes, como el orgullo, la vergüenza o la culpa aparecen en la infancia:
a) Durante los dos primeros años de vida.
b) Una vez que los niños hayan desarrollado la conciencia de símismos, hecho que
se sitúa en torno a los 3 años.
c) Dependen de cada niño y de su situación familiar.

L08 De la siguientes normas cuál NO se encuentra relacionada con la mediación:


a Ley 5/2QI2, de 6 dejulio.
b Real Decreto 980/20L3, de L3 de diciembre
c Real Decreto 87Q/20L3, de 12 de enero,

en los Puntos de Encuentro Familiar dependientes de


El acceso al servicio que se presta
L09
la Dirección General de Familia y Políticas Sociales de la Región de Murcia, se produce:
a) Por derivación de los Juzgados o del Servicio de Protección de Menores de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.
b) Por derivación de los Juzgados, del Servicio de Protección de Menores de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, o por solicitud expresa, de uno
o ambos progenitores, ante la Dirección General de Familia y Políticas Sociales.
c) Únicamente por derivación de los Juzgados de Primera lnstancia y/o Familia,
en relación con la ejecución de regímenes de visitas establecidos en procesos
de separación/divorcio.

Según el artículo 61 del Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y


libertades de los extranjeros en España y su integración social, aprobado por Real
LL0
Decreto 557/201,1,, de 20 de abril, la renovación de las autorizaciones de residencia
por reagrupación deberá solicitarse en modelo oficial en el plazo de:
a) Treinta días naturales antes de su expiración
b) Sesenta días naturales antes de su expiración.
c) Noventa días naturales antes de su expiración.

28
La Ley 3/2007, de L6 de marzo, de Renta Básica de lnserción de la Comunidad
Autónoma de la Región de Murcia, en su artículo 10, establece que en el supuesto
nt de que dos o más personas titulares de la Renta Básica de lnserción compartan el
mismo domicilio, el importe máximo de la prestación a percibir por cada uno de
ellos no podrá superar el:
a) Setenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.
b) Ochenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.
c) Sesenta y cinco por ciento de la cuantía que pudiera corresponder a cada
unidad de convivencia.

La Ley 3/2007, de L6 de marzo, de Renta Básica de lnserción de la Comunidad


1.\2 Autónoma de la Región de Murcia, en su artículo 38 punto 2, establece que los
titulares de la Renta Básica de lnserción, iniciarán el proyecto individual dentro:
a) Del mes siguiente a la concesión de la prestación económica.
b) De los tres meses siguientes a la concesión de la prestación económica
c) De los dos meses siguientes a la concesión de la prestación económica.

Según la Orden de 1 de septiembre de 2016 de la Consejería de Familia e lgualdad


de Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se
1L3
establecen las normas reguladoras de las Ayudas lndividualizadas a Personas con
Discapacidad. (Señalar la respuesta incorrecta).
a) El procedimiento para la concesión de las ayudas se iniciará de oficio, mediante
convocatoria pública, adoptada por el órgano competente para su concesión y
publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia.
b) Podrán obtener la condición de beneficiarias las personas que se encuentren
en la situación que fundamenta la concesión de la ayuda, aunque no se hallen
al corriente en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias o frente a la
Seguridad Social impuestas por las disposiciones vigentes.
c) Podrán ser beneficiarias de estas ayudas las personas empadronadas en alguno
de los municipios de la Región de Murcia, al menos con doce meses de
antelación a la fecha de solicitud de la ayuda.

La Orden de L de septiembre de 2016 de la Consejería de Familia e lgualdad de


Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se
Lt4 establecen las normas reguladoras de las Ayudas lndividualizadas a Personas con
Discapacidad, establece que el importe presupuestado de la ayuda solicitada no
podrá ser inferior a:
a) 200 €.
b) 1s0 €.
c) 100 €.

29
La Orden de 1 de septiembre de 20L6 de la Consejería de Familia e lgualdad de
Oportunidades de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, por la que se
115 establecen las normas reguladoras de las Ayudas lndividualizadas a Personas con
Discapacidad, establece en su artículo 6 que podrán convocarse ayudas para los
siguientes conceptos: (Señalar la respuesta incorrecta)
a) Obtención del permiso de conducir.
b) Adaptación funcional del hogar.
c) Formación Ocupacional.

Según la Orden de 30 de octubre de 2Q1.4 de la Consejería de Sanidad y Política


Social de la Región de Murcia, por la que se aprueban las bases reguladoras de las
dirigidas a instituciones sin fin de lucro para el desarrollo de
tt6 subvenciones
programas destinados a la integración sociolaboral y mejora de la empleabilidad de
personas en situación o riesgo de exclusión social o con especiales dificultades:
(Señalar la respuesta incorrecta)
a) Los beneficiarios sólo podrán subcontratar la realización total o parcial de
alguna de las actividades del programa contempladas en el art. 3.2.b1, siempre
que no se supere el 3Oo/o del importe total del programa y se regirá por lo
dispuesto en el artículo 29 de la Ley 38/2003, de t7 de noviembre, General de
Subvenciones.
b) Las subvenciones serán compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o
recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera
Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, o de organismos
internacionales, salvo las concedidas por la Administración Pública de la
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia para la misma finalidad.
c) Los programas podrán contemplar ayudas a las empresas que contraten
durante un mínimo de 6 meses a los participantes en los programas que hayan
desarrollado un itinerario de inserción sociolaboral previo.

Según artículo 22 del Decreto 53/L989, de L de junio, por el que se aprueba el


Reglamento General de Funcionamiento de los Equipos de Atención Primaria de la
Lt7
Comunidad Autónoma de Murcia, las tareas específicas del trabajador social son las
siguientes:
a) Atención a la educación sanitaria individual y colectiva de la población
afectada por los distintos programas de salud, primordialmente con la
finalidad de prevenir factores de riesgo que pongan en peligro la salud de
aquélla.
b) Orientar y asesorar a los miembros del Equipo, especialmente a los
responsables de programas, sobre aspectos sociales, tanto individuales
como comunitarios, de las actividades que realizan.
c) Realizar inspecciones y controles en el medio laboral, escolar, viviendas y
locales públicos o, en su caso, prestar la colaboración necesaria al personal
específico para dicha labor.

30
Según la Cartera de Servicios de Atención Primaria de Salud en la Región de
Murcia, en el proceso asistencial de "Atención Domiciliaria a Pacientes
L18 lnmovilizados" le corresponde al trabajador social realizar la valoración de la
situación sociofamiliar, para ello aplicará:

a) La escala de valoración sociofamiliar de Zarit.


b) La escala de valoración sociofamiliar de Gijón.
c) La escala de valoración sociofamiliar de Barber.

En el Plan de Salud Mental 20IO-I3 de la Región de Murcia, en el Programa de


t19 Rehabilitación Psicosocial en Salud Mental dentro de los objetivos relacionados
con el ámbito comunitario, señale la actividad que contempla dicho ámbito:
a) Fomentar la incorporación laboral de enfermos mentales y/o
drogodependientes en proceso de rehabilitación provenientes de los Servicios
Asistenciales de Salud Mental y Drogodependencias.
b) Promover hábitos saludables en las empresas, encaminados a evitar la
aparición de enfermedad mental en sus trabajadores.
c) Aplicar los recursos de mediación y acompañamiento que apoyen los procesos
de integración social de los usuarios en situación de exclusión, debido al
trastorno mental o drogodependencia que padecen.

El artículo L1 de la L.O 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de


mujeres y hombres, regula las acciones positivas que han de adoptar los Poderes
I20 Públicos a favor de las mujeres para corregir situaciones patentes de
desigualdad de hecho respecto de los hombres. Según este artículo tales
medidas:
a) Serán aplicables en tanto subsistan dichas situaciones.
b) Tendrán una vigencia máxima de veinticuatro meses, sin perjuicio de la
adopción ulterior de medidas similares.
c) Tendrán una vigencia máxima de dieciocho meses, sin perjuicio de la adopción
ulterior de medidas similares.

A los efectos de la L.O 3/2OO7, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de


mujeres y hombres, "cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza
T2\ sexual que tenga el propósito o produzca el efecto de atentar contra la dignidad
de una persona, en particular cuando se crea un entorno intimidatorio,
degradante u ofensivo" constituye:
a) Acoso por razón de sexo.
b) Acoso sexual.
c) Acoso por razón de género.

31
En relación a la ayuda económica de pago único regulada en el artículo 27 de la
L22 Ley Orgánica L/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección lntegral
contra la Violencia de Género: (señalar la respuesta incorrecta)
a) Para recibirla es necesario que la víctima de violencia de género carezca de
rentas superiores, en cómputo mensual, al 75% del salario mínimo
interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias.
b) Esta ayuda es compatible con cualquiera de las previstas en la Ley 35/1995, de
LL de diciembre, de Ayudas y Asistencia a las Víctimas de Delitos Violentos y
contra la Libertad Sexual.
c) En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, el órgano competente para
la concesión de estas ayudas es la Dirección General de Mujer.

El artículo 20 de la Ley Orgánica tlz}O4, de 28 de diciembre, de Medidas de


1.23
Protección lntegral contra la Violencia de Género establece que:
a) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento
jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la
denuncia, siempre que acrediten insuficiencia de recursos para litigar, en los
términos establecidos en la Ley V1996, de L0 de enero, de Asistencia Jurídica
Gratuita.
b) Las víctimas de violencia de género tienen derecho a recibir asesoramiento
jurídico gratuito en el momento inmediatamente previo a la interposición de la
denuncia, y a la defensa y representación gratuitas por abogado y procurador
en todos los procesos y procedimientos administrativos que tengan causa
directa o indirecta en la violencia padecida.
c) El derecho a la asistencia jurídica asistirá también a los causahabientes en caso
de lesiones a la víctima, siempre que no fueran partícipes en los hechos.

En relación al Centro de Emergencia para Mujeres Víctimas de Violencia de


124 Género de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, (señalar la
respuesta incorrecta) :
a) Es un centro de asistencia24 horas al día.
b) La gestión del alojamiento se realiza desde elteléfono 0L6.
c) La denuncia de malos tratos no es exigible para ingresar en é1, aunque sí
recomendable .

éPermite la Ley 39/20t5, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo


t25 Común de las Administraciones Públicas, que los interesados puedan presentar
simu ltáneamente varias solicitudes?
a) Sí, y las Administraciones Públicas deberán establecer modelos y sistemas de
presentación masiva para ello.
b) Sí, y las Administraciones Públicas deberán establecer plataformas de
presentación electrónica para ello.
c) No, salvo que los poderes públicos establezcan plataformas de presentación
electrónica para ello.

32
.fllì
¿

2" P tANl IL ¿. a ( r{:., ri"u.r r ^-h ,',¡r "o-,-ì


nesion de Murcia

Ç HOJA DE EXAMEN
No F¡RME EsrE EJERclclo NlcoNslcNE ¡llrucÚ¡¡ orRo Dl\To
-- II
.=Ë'É
ÉE', 8 I ':\)

iE, , ,: r..læi iËl TIPO EXAMEN


ÈE, *
--* ç ÊE

G:.-:;$r r$.
*;Ë r, j: i
RESPUESTAS
fi.r ,,..:l:....1 $l
ABCD ABCb ABCT) A B {, l) ll ¡-j

:-:fi,: r$r: ,, I .r 1-- .r tr i--: l 31 c:...; r t. l 61 : -.rrãl -, 91 Ël


32 prç r . .. 62, ltr¡ ' .: i l . t-t 'i77: ; ¡ñ
Gr Ë¡ iilli L :: ,ti ,l 92 l
l 2'.,:¿:: ...
'lzrir. . rar
€Ë,6r rri$: .-: 3 i---_¡ i:-r i -.-: 33 r..... r ir= r , :,. i
63i :rr r-.:..t' l 93 :-i
4 t-)E:

-'-i t--: 34¡ iEi-.'.i! ; 64::-'r p::. -- i . -i 94 -..-.: sn .'' 174,
"-,
æ i..':-'

35rr:.t[ ì':.ì 65 r¡ c- .,r lll i,= -i "l25fã,i-.-: l ì-.


5çtc -rr--tt, l 95 i,,.
CD
ABCD ABCD ABCD AB c
i r,
6c r-'; [ -J {---l 36rti. tttt 66 Lr'---- L---j :.:r 96 i-_t rl¡ 126 .: t,.:.r a--.-.1 .

7 c:.: r- -i :-,:'l t l 37 I- r-.t i,.-r L 'l 67 i.'. r r,¡ r :r i-. 1 97 a irär L 'ì - i-.-,
2-7;..tr..--t
I r---t ¡ L-:-l r,---l 38-r-:L'1..:-ì 68,..',.'.-t ¡-ara,,i 128,- t'- t:.-ì -

9r:-rr-:rr Ë
-.
39 n l-l L--r L-:-i 69 i--.-r i, -r F r*--: _-,j i_,_, i !,_ l i-

10 r__l r-_l 40 r--, r:¡ ¡r a,-l 70 r:-J r-l i,.--t L'--l 130 t.., ,i --.-: :,.. l i .,-
- -__l
ABCD ABCD i--r ABCD i--:l o ABCD
MARQUE
11 ¡jt- -- t r l 41 ,---¡ l t 71 ;.ri-:,-tirr to1 .1 ,:F,å, 131i, :l I---r t --r i-
CORRECTAMENTE -; : 132i.'',i r r l-:..-i !..,l
12 c-:sa r- L-l 42,--t- L--l i..-r 72¡ :r t rc:::l 102 i,:, .1 ;jll..-. l

BIEN
43 r-r n ['] L-,1 73 r.-.1 ¡ru t- l i:::l 103 t_ icii f 3J,.__-t '_., -¡ l ..l ! .r
13 t-r rr t L-l .. 1

- 14 r-r r-= Èl r--J 44r--: n -:l t--t 74r,-' c-,: D r-''.t 1104 i-lí--:JE...l 134 j -.,r i.-..r r.-.r i'-..-

15 r--.æ rJ f-f 45t.----l n- Í-.-:i 75 r-t m r-; L-l Iot L---l Flla L.-,-l { . 135t-.,r ¡,: t í:,1 i, l i

AB CD ABCD ABCD ABCt) ABCD


16 r: ¡r L:] t- 46 r-:t n c:-r Ë 76r'---¡ r, tsr:: 106 r_ -r ¡¡ ¡' ì f.-.r 136, :¿--¡i.-:r.--1

Asf No MARQUE 17 r: næ r:: 47 r-¡ r-'¡ r t-i 77 --t -:t ¡-å r-:l 107L-r 5 r--r i-l 137:--,,=-l rr t::l r::l

,@,-l ñ*- 18 r_: r L= r_-l


19nr--rr:c=
48 r-:: ¡¡ r-u r -l
49 r: c-r ¡EËl [-..1
78[-]n{:-ìt-:l 108 r__:i i- . : rt !.-
79 EnÈ f.-r i--J r-::l 109J L-l i;.- i
38 r: , r i:: r*--i i-.i
l

.i l39r--:i:t::ti-:..1

20 r= s E::t t-l 50 r- r-:r -r r-:l 80 i--r r-: t L::l 110 r-r ü i,.--t i- l f_.i r:l r-r f :J
ABCD ABCD ABCD ABCD r:.-, 141 r ABCD
21 úrlt-rl 5fn-ElL-.j 81 r; rt L---j i-l 111 c-.rS: - r i--f t=-l !-- l
1

52 r:: n r-l t-,:l 82 n l -t t::l i:-l 112nr...-ii-.ii


-l 142 r,.-: r-:¡ r:,l r- l
22r:,--t Eì Ef
gl r¡ r-r E E--l 83 F r..-: t:f Ll 113 r--r r--r Fü L r_:l L] t :r i:,.
-j
23
=:tç r--:l r-
1

24 r-sr-:t G t- J{r¡ ru f:f 84L-: L--l t:l I lQ,r tr-,-¡ t- ¡-.-.-; 1Mr-)c--f t-jr r.l
-l -
!gnnr=JEl 55c-rrunrj 85 r-':r ñ r--- Ì t:.l 15 r,: i-'¡ caj i:-,r 145 r-:r -:r r -Ì {:
ABCD ABCD ABCD
1
ABCD ABCD -a

26r=cc=r= 56r-r:f-t--l 86 c:r [rl- 16¡ r-: t:: [---l 146 r: r.:: -:r L -r
-t
27 r_t- ü E jl n- ¡-¡ ¡;-:l 87 c--: t:l -l 117 r: F r---1 i--,1 147 t -r rr r:r --':
-l
28c:rt_:r: 58n n Ê:t 88¡ r:r i--:r t:l 118n 5 r-,f r: 148 r-: r::: -r i,:l l

-l
89 r--r ¡--: -tn {-r 119 t_-- L--'f rtr i:-.j 149 =: r-¡
29 r=- r= E r-r !E r---l -r ¡
,-l
59
-r t-f 120- ¡= r::l . -i f 50i:r rr E:l t,-l
30 r-:tl-: r-= 60f-nf-l-: 90 r-r P
--;

También podría gustarte