Examen Mancomunidades 2024

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

PRIMER EJERCICIO PARA LA SELECCIÓN DE UNA PLAZA DE PERSONAL LABORAL

FIJO DE OFICIAL ADMINISTRATIVO/A (AG-PLF-05) DE LA MANCOMUNIDAD DE


SERVICIOS DEL SUROESTE DE MADRID Y DE CONSTITUCION DE BOLSA DE
EMPLEO, POR CONCURSO-OPOSICIÓN

1. La CE regula las Cortes Generales, señale la respuesta correcta:


a) Los miembros de las Cortes Generales estarán ligados por mandato imperativo
(artículo 67.2).
b) Las elecciones tendrán lugar entre los treinta días y sesenta días desde la
terminación del mandato. El Congreso electo deberá ser convocado dentro de los
veinte días siguientes a la celebración de las elecciones (artículo 68.6).
c) Las Cortes Generales, mediante ley orgánica, podrán, por motivos de interés
nacional autorizar la constitución de una comunidad autónoma cuando su ámbito
territorial no supere el de una provincia y no reúna las condiciones del apartado 1
del artículo 143 (artículo 144 a).

2. Se plantea la siguiente cuestión: se ha detenido a un grupo criminal que se


encargaba de la falsificación de la moneda y de la fabricación de tarjetas de
crédito y débito falsas, ¿qué sala y órgano jurisdiccional sería el competente
para su enjuiciamiento según la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder
Judicial?, señale la respuesta correcta:
a) La sala de lo penal de la Audiencia Nacional (artículo 65 1ºb).
b) La sala de lo penal del Tribunal Supremo (artículo 57.1).
c) La sala de lo penal de Tribunal Superior de Justicia (artículo 73.1).

3. En un procedimiento de responsabilidad patrimonial de las Administraciones


Públicas iniciado a solicitud del interesado se produce el vencimiento del plazo
máximo sin haberse notificado resolución expresa, ¿qué deberá entender el
interesado según lo establecido en la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas?,
señale la respuesta correcta:
a) Estimada por silencio administrativo en todo caso.
b) Desestimada por silencio administrativo.
c) Estimada por silencio administrativo excepto en los supuestos en los que una
norma con rango de ley o una norma de Derecho de la Unión Europea o de
Derecho internacional aplicable en España establezcan lo contrario.

4. La Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de


las Administraciones Públicas, recoge la iniciación del procedimiento en su
capítulo II. ¿Si el procedimiento se inicia por denuncia y este pudiera constituir
una infracción administrativa, qué deberá contener o expresar dicha denuncia
según lo establecido en su artículo 62.2?, señale la respuesta correcta:
a) La identidad de la persona o personas que las presentan, el relato de los hechos
que se ponen en conocimiento de la Administración, la fecha de su comisión y si
es posible la identificación de los presuntos responsables.
b) La persona o personas presuntamente responsables; las conductas o hechos
que pudieran constituir infracción administrativa y su tipificación; así como el
lugar, la fecha, fechas o período de tiempo continuado en que los hechos se
produjeron.
c) La identidad de la persona o personas que las presentan, la persona o personas
presuntamente responsables; las conductas o hechos que pudieran constituir
infracción administrativa y su tipificación; así como el lugar, la fecha, fechas o
período de tiempo continuado en que los hechos se produjeron.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
5. Respecto del cumplimiento de trámites en la ordenación del procedimiento
administrativo, señale la respuesta correcta según el artículo 73 de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas:
a) Los trámites que deban ser cumplimentados por los interesados deberán
realizarse en el plazo de diez días a partir del siguiente al de la notificación del
correspondiente acto, salvo en el caso de que en la norma correspondiente se fije
plazo distinto.
b) En cualquier momento del procedimiento, cuando la Administración considere
que alguno de los actos de los interesados no reúne los requisitos necesarios, lo
pondrá en conocimiento de su autor, concediéndole un plazo de diez días para
cumplimentarlo.
c) Ambas son correctas.

6. Las Administraciones Públicas, en cualquier momento, por iniciativa propia o a


solicitud de interesado, y previo dictamen favorable del Consejo de Estado u
órgano consultivo equivalente de la Comunidad Autónoma, si lo hubiere,
declararán de oficio la nulidad de los actos administrativos que hayan puesto
fin a la vía administrativa o que no hayan sido recurridos en plazo, en los
supuestos previstos en el artículo 47.1. de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del
Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
¿Pueden las Administraciones Públicas establecer, en la misma resolución, las
indemnizaciones que proceda reconocer a los interesados?, señale la
respuesta correcta:
a) Sí, si se dan las circunstancias previstas en los artículos 32.2 y 34.1 de la Ley.
b) No.
c) Sí, si se dan las circunstancias previstas en los artículos 32.1 y 34.2 de la Ley.

7. Contra los actos firmes en vía administrativa cuando concurra alguna de las
circunstancias previstas en el artículo 125.1 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre,
del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
¿qué recurso cabe interponer?
a) Ninguno (artículo 114 de la Ley).
b) Recurso extraordinario de revisión (artículo 113 de la Ley).
c) Recurso potestativo de reposición (artículo 123 de la Ley).

8. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, regula
la fusión de los municipios, en su artículo 13: Los municipios, con
independencia de su población, colindantes dentro de la misma provincia
podrán acordar su fusión mediante un convenio de fusión, sin perjuicio del
procedimiento previsto en la normativa autonómica. El nuevo municipio
resultante de la fusión no podrá segregarse hasta transcurridos diez años
desde la adopción del convenio de fusión. Al municipio resultante de esta
fusión, ¿qué le será de aplicación?, señale la respuesta correcta:
a) El coeficiente de ponderación que resulte de aplicación de acuerdo con el artículo
124.1 del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales,
aprobado mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo se
incrementará en 0,10.
b) El esfuerzo fiscal y el inverso de la capacidad tributaria que le corresponda en
ningún caso podrá ser inferior al más elevado de los valores previos que tuvieran
cada municipio por separado antes de la fusión de acuerdo con el artículo 124.1
del texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado
mediante Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.
c) Ambas son correctas

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
9. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, en su
artículo 36 recoge las competencias propias de la Diputación o equivalente,
concretamente la aprobación del plan provincial de cooperación a las obras y
servicios de competencia municipal en su apartado 2.a), el cual deberá
contener una memoria justificativa de sus objetivos y de los criterios de
distribución de los fondos, entre los que estará el análisis de los costes
efectivos de los servicios de los municipios. ¿Qué sucederá cuando la
Diputación detecte que los costes efectivos de los servicios prestados por los
municipios son superiores a los de los servicios coordinados o prestados por
ella?
a) Que incluirá en el plan provincial un informe detallado.
b) Que incluirá en el plan provincial fórmulas de prestación unificada o
supramunicipal para reducir sus costes efectivos.
c) Que incluirá en el plan provincial un anexo de los costes.

10. La Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local,
regula en su título IV lo referente a otra entidades locales, señale la respuesta
correcta:
a) Cuando la comarca deba agrupar a Municipios de más de una Provincia, será
necesario el informe favorable de la Comunidad Autónoma a cuyo ámbito
territorial pertenezcan tales Municipios (artículo 42.2 de la Ley).
b) El procedimiento de aprobación de los estatutos de las mancomunidades se
determinará por la legislación de las comunidades autónomas (artículo 44.3 de la
Ley).
c) Podrán en todo caso integrarse en la misma mancomunidad municipios
pertenecientes a distintas comunidades autónomas (artículo 44.5 de la Ley).

11. En el caso de que, por el carácter limitado de los créditos, se haga necesario
fijar un orden de prelación para ser beneficiario del servicio, recogido en la
Ordenanza Reguladora para la prestación del servicio de comidas a domicilio
para personas en situación de vulnerabilidad social en el ámbito de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, ¿qué criterios deberán
tenerse en cuenta en la confección de la lista de espera?
a) La fecha de valoración en la Comisión Técnica de Prestaciones de Servicios
Sociales; mayor puntuación en la aplicación del baremo; y menor capacidad
económica personal del usuario (artículo quinto).
b) La fecha de valoración en la Comisión Técnica de Prestaciones de Servicios
Sociales; menor capacidad económica personal del usuario; y edad del personal
usuario (artículo quinto).
c) La fecha de valoración en la Comisión Técnica de Prestaciones de Servicios
Sociales; mayor puntuación en la aplicación del baremo; menor capacidad
económica personal del usuario; y mayor antigüedad en el número de años
estando empadronado o siendo residente en algunos de los municipios que
integran la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid (artículo quinto).

12. La Ordenanza Reguladora para la prestación del servicio de comidas a


domicilio para personas en situación de vulnerabilidad social en el ámbito de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, regula en su artículo
séptimo los criterios de concesión y denegación del servicio, señale la
respuesta correcta:
a) El baremo otorgará a cada apartado la puntuación máxima, de acuerdo a los
siguientes parámetros: Tramo de edad (máximo 10 puntos). Porcentaje de

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
discapacidad (máximo 20 puntos). Dificultades para la elaboración de la comida
(máximo 10 puntos). Apoyos familiares (máximo 10 puntos).
b) Para poder acceder a la prestación material del Servicio de Comidas a domicilio
los ingresos económicos mensuales de la unidad familiar no podrán exceder el
220% del importe máximo mensual que señale cada año el Indicador Público de
Renta de Efectos Múltiples (IPREM).
c) Para la determinación de rentas e ingresos mensuales de la unidad familiar, se
entenderán como tales aquellos que comprendan todos los recursos de que
dispone la persona o unidad familiar, tales como salarios, pensiones,
prestaciones, subsidios, rentas provenientes de bienes muebles o inmuebles o
cualesquiera otros que se obtiene, restando a estos ingresos brutos familiares los
gastos derivados de alquiler o hipoteca de la vivienda habitual.

13. La Ordenanza Reguladora para la prestación del servicio de comidas a


domicilio para personas en situación de vulnerabilidad social en el ámbito de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, regula en su artículo
noveno la periodicidad de las valoraciones a realizar por la Comisión Técnica,
¿cuál debe ser esta?, señale la respuesta correcta:
a) Al menos una vez cada quince días, salvo supuestos excepcionales que por su
carácter urgente se considere inmediata su valoración.
b) Al menos una vez al mes, salvo supuestos excepcionales que por su carácter
urgente se considere inmediata su valoración.
c) Al menos una vez cada dos meses, salvo supuestos excepcionales que por su
carácter urgente se considere inmediata su valoración.

14. El Acuerdo regulador del precio público por la prestación de los servicios
incluidos en el programa de envejecimiento activo y saludable: viaje
vacacional, actividades deportivas/culturales y excursiones para las personas
mayores de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, regula en
su artículo 7 las bonificaciones de las excursiones de 1 día dirigidas a
personas mayores de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid,
señale la respuesta correcta:
a) Se bonificará el 100,00 por 100 del precio público indicado si existe convenio de
colaboración interadministrativo en vigor o se encuentra en tramitación; que
exista disponibilidad presupuestaria; que los beneficiarios de las actividades se
encuentren empadronados en cualquiera de los municipios que conforman la
Mancomunidad; solo se podrá ser beneficiario de la bonificación, en tres
ocasiones como máximo por año del número total de las excursiones de 1 día
que se celebren anualmente; y la asignación de las plazas bonificadas para cada
uno de los municipios de conforman la entidad será de forma proporcional al
número de habitantes de cada uno de ellos, según el último dato oficial del
Instituto Nacional de Estadística.
b) Se bonificará hasta el 100,00 por 100 del precio público indicado si existe
convenio de colaboración interadministrativo en vigor; que exista disponibilidad
presupuestaria; que los beneficiarios de las actividades se encuentren
empadronados en cualquiera de los municipios que conforman la Mancomunidad;
solo se podrá ser beneficiario de la bonificación, en tres ocasiones como máximo
por año del número total de las excursiones de 1 día que se celebren
anualmente; y la asignación de las plazas bonificadas para cada uno de los
municipios de conforman la entidad será de forma proporcional al número de
habitantes de cada uno de ellos, según el último dato oficial del Instituto Nacional
de Estadística.
c) Se bonificará el 88,89 por 100 del precio público indicado si existe convenio de
colaboración interadministrativo en vigor; que exista disponibilidad

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
presupuestaria; que los beneficiarios de las actividades se encuentren
empadronados en cualquiera de los municipios que conforman la Mancomunidad;
solo se podrá ser beneficiario de la bonificación, en tres ocasiones como máximo
por año del número total de las excursiones de 1 día que se celebren
anualmente; y la asignación de las plazas bonificadas para cada uno de los
municipios de conforman la entidad será de forma proporcional al número de
habitantes de cada uno de ellos, según el último dato oficial del Instituto Nacional
de Estadística.

15. Una persona mayor de 60 años de la Mancomunidad quiere participar por


primera vez en las actividades deportivas/culturales, ¿qué debe hacer?, señale
la respuesta correcta en atención al artículo 8.2 del Acuerdo regulador del
precio público por la prestación de los servicios incluidos en el programa de
envejecimiento activo y saludable: viaje vacacional, actividades
deportivas/culturales y excursiones para las personas mayores de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid:
a) Formular una solicitud de participación a través de los medios proporcionados en
la ley en el plazo de inscripción de 10 días hábiles; solo se podrá solicitar un
máximo de dos plazas por persona para un máximo de dos de las actividades
que se oferten en cada uno de los municipios que conforman esta
Mancomunidad, y una vez finalizado el plazo de diez días hábiles otorgado, la
Mancomunidad elaborará listado con todos los solicitantes. En el plazo de quince
días hábiles a contar a partir del siguiente al de su publicación, deberá presentar
la documentación que les sea requerida y el justificante del ingreso efectivamente
realizado en las arcas de esta Administración pública correspondiente a la
primera mensualidad.
b) Formular una solicitud de participación a través de los medios proporcionados en
la ley en el plazo de inscripción de 5 días hábiles; solo se podrá solicitar un
máximo de una plaza por persona para un máximo de dos de las actividades que
se oferten en cada uno de los municipios que conforman esta Mancomunidad, y
una vez finalizado el plazo de cinco días hábiles otorgado, la Mancomunidad
elaborará listado con todos los solicitantes. En el plazo de otros cinco días
hábiles a contar a partir del siguiente al de su publicación, deberá presentar la
documentación que les sea requerida y el justificante del ingreso efectivamente
realizado en las arcas de esta Administración pública correspondiente a la
primera mensualidad.
c) Formular una solicitud de participación a través de los medios proporcionados en
la ley en el plazo de inscripción de 10 días hábiles; solo se podrá solicitar un
máximo de una plaza por persona para un máximo de dos de las actividades que
se oferten en cada uno de los municipios que conforman esta Mancomunidad, y
una vez finalizado el plazo de diez días hábiles otorgado, la Mancomunidad
elaborará listado con todos los solicitantes. En el plazo de otros diez días hábiles
a contar a partir del siguiente al de su publicación, deberá presentar la
documentación que les sea requerida y el justificante del ingreso efectivamente
realizado en las arcas de esta Administración pública correspondiente a la
primera mensualidad.

16. En el Anexo 1 del Acuerdo regulador del precio público por la prestación de los
servicios incluidos en el programa de envejecimiento activo y saludable: viaje
vacacional, actividades deportivas/culturales y excursiones para las personas
mayores de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, ¿qué
baremos para el establecimiento del precio público por la prestación de los
servicios incluidos en el programa de envejecimiento activo y saludable se
establecen?, señale la respuesta correcta:

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
a) En los viajes vacacionales: 375,00 € por asistente por viaje en habitación doble o
triple; y 375,00 € por asistente por viaje en habitación individual + Importe del
suplemento fijado por la adjudicataria del contrato.
b) En las actividades deportivas o culturales 18,00 € / asistente / actividad / mes; y
en las excursiones 42,75 € / asistente / excursión.
c) Todas son correctas.

17. El Acuerdo regulador del precio público por la prestación de los servicios de
actividades para los periodos de vacaciones escolares y días no lectivos de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, en su artículo 8, regula las
normas de gestión. Entre otras cosas dice lo siguiente: aquellas unidades
familiares beneficiarias de las bonificaciones reseñadas con anterioridad que
no utilicen correctamente los servicios dirigidos a los menores con edades
comprendidas entre los 3 años y los 12 años, serán suspendidas de su
condición, ¿en función de qué actuaciones?, señale la respuesta correcta:
a) Por no asistir por causa no justificada a un día de servicio previamente solicitado,
cuando el servicio tenga la duración de una semana, se suspenderá la posibilidad
de hacer uso de la bonificación en el futuro por plazo de 6 meses.
b) Por no asistir por causa no justificada a un día de servicio previamente solicitado,
cuando el servicio tenga la duración de un día, se suspenderá la posibilidad de
hacer uso de la bonificación en el futuro por plazo de 6 meses.
c) Por no asistir por causa no justificada a dos días de servicio previamente
solicitado, cuando el servicio tenga la duración de una semana, se suspenderá la
posibilidad de hacer uso de la bonificación en el futuro por plazo de 12 meses.

18. Respecto de las actividades dirigidas a menores con edades comprendidas


entre los 3 años y los 12 años, recogido todo ello en el artículo 8 del Acuerdo
regulador del precio público por la prestación de los servicios de actividades
para los periodos de vacaciones escolares y días no lectivos de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, señale la respuesta
correcta:
a) El precio público se devengará previamente a la prestación efectiva del servicio
solicitado y su importe total vendrá determinado por el número de plazas y
servicios solicitados.
b) Los importes del precio público se fijarán por actividad y plaza, dependiendo del
número efectivo de horas de servicio prestadas, como consecuencia de días
festivos o de otras causas imputables al obligado.
c) La ratio máxima por grupo será de 1 monitor por 10 menores. Se procederá a la
apertura de grupo cuando haya al menos cinco inscripciones por período y
municipio.

19. La Ordenanza reguladora para la concesión de ayudas económicas por


emergencia social y otros en la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de
Madrid, tendrá por objeto la regulación de las prestaciones sociales de
emergencias de carácter económico, no periódicas, gestionadas por la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, los requisitos necesarios
para acceder a las mismas y su procedimiento. Estas ayudas se deben
conceder mediante una valoración profesional, pero ¿qué aspectos deben de
tenerse en cuenta?, señale la respuesta correcta:
a) El tipo de problema o necesidad social a cubrir, la pertinencia de la ayuda
económica para dar respuesta a la demanda o necesidad, su grado de urgencia.
b) La no existencia de otros recursos para solventarla y la prevención de situaciones
de riesgo.
c) Todas son correctas.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
20. ¿En qué caso la Mancomunidad podrá denegar la ayuda solicitada aun cuando
el solicitante reúna todos los requisitos para acceder a la misma?. Señale la
respuesta correcta según el artículo 1 de la Ordenanza reguladora para la
concesión de ayudas económicas por emergencia social y otros en la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid:
a) Cuando el presupuesto no haya sido aprobado.
b) Cuando se hubiere agotado la correspondiente partida presupuestaria.
c) Cuando haya déficit presupuestario.

21. Para la concesión de las ayudas se tendrá en cuenta la valoración del/de la


Trabajador/a Social de referencia del solicitante, según datos aportados en el
informe social, que incorporará propuesta acerca de la concesión de la ayuda y
de la cuantía. ¿Qué criterios valorará, según lo recogido en el artículo 6 de la
Ordenanza reguladora para la concesión de ayudas económicas por
emergencia social y otros en la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de
Madrid?, señale la respuesta correcta:
a) El grado de necesidad y urgencia de la ayuda solicitada; compromiso o respuesta
de los solicitantes a la intervención planteada; ayudas concedidas previamente:
importe, concepto y frecuencia; ingresos de la unidad familiar; idoneidad y
eficiencia de la ayuda solicitada; y cumplimiento de las obligaciones en otras
ayudas concedidas con anterioridad.
b) Grado de necesidad y urgencia de la ayuda solicitada; idoneidad y eficiencia de
la ayuda solicitada; compromiso o respuesta de los solicitantes a la intervención
planteada; cumplimiento de las obligaciones en otras ayudas concedidas con
anterioridad; ayudas concedidas previamente: importe, concepto y frecuencia; y
que el saldo entre todas las cuentas bancarias del solicitante y de todos los
miembros de la unidad convivencial que fueran titulares de cuentas bancarias no
supera la cantidad de 4.000 euros.
c) Grado de necesidad y urgencia de la ayuda solicitada; idoneidad y eficiencia de
la ayuda solicitada; compromiso o respuesta de los solicitantes a la intervención
planteada; cumplimiento de las obligaciones en otras ayudas concedidas con
anterioridad; ayudas concedidas previamente: importe, concepto y frecuencia,
además de hallarse al corriente en el cumplimientos de las obligaciones
tributarias o frente a la Seguridad Social; y que el saldo entre todas las cuentas
bancarias del solicitante y de todos los miembros de la unidad convivencial que
fueran titulares de cuentas bancarias no supera la cantidad de 4.000 euros.

22. La Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio en la


Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, en su anexo I recoge el
baremo de Servicio de Ayuda a Domicilio. Se presenta el siguiente caso: una
persona de 65 años que vive con su cónyuge, este tiene una minusvalía del
33% y no recibe ningún apoyo externo, ¿cuál sería la puntuación final se la
Situación Socio-Familiar?, señale la respuesta correcta:
a) 15
b) 14
c) 16

23. ¿Cuál será el plazo de resolución, una vez recibidas las propuestas emitidas
por la Comisión Técnica de Prestaciones de Servicios Sociales de la
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, para la concesión,
denegación o inclusión en lista de espera de la prestación de servicios?,
señale la respuesta correcta según lo recogido en el artículo 10 de la

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio en la Mancomunidad
de Servicios del Suroeste de Madrid:
a) Plazo máximo de 3 meses, a contar desde la fecha de entrada de la solicitud en
el Registro.
b) Plazo máximo de 2 meses, a contar desde la fecha de entrada de la solicitud en
el Registro.
c) Plazo máximo de 1 mes, a contar desde la fecha de entrada de la solicitud en el
Registro.

24. La Ordenanza reguladora del Servicio de Ayuda a Domicilio en la


Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, en su artículo 15, regula el
precio público a abonar por los usuarios del servicio, señale la respuesta
correcta:
a) El precio público a satisfacer por los usuarios de este servicio, será el que resulte
de aplicar el baremo establecido en el Anexo II de esta ordenanza a las horas y
días de servicio concedidas por la Presidencia de la entidad, a propuesta de la
Comisión Técnica, al período correspondiente.
b) Las cuotas a satisfacer serán bimensuales y de cuantía fija, independientemente
del número efectivo de horas de servicio prestadas en el período, como
consecuencia de días festivos o de otras causas.
c) El precio público a abonar por cada usuario del servicio, se abonará mediante
domiciliación bancaria en la cuenta que la entidad establezca al efecto. El pago
se realizará al inicio de cada trimestre natural, siendo preceptiva su domiciliación
bancaria.

25. La Ordenanza reguladora del Servicio de Teleasistencia en la Mancomunidad


de Servicios del Suroeste de Madrid, recoge en su artículo 10, los criterios de
concesión y denegación del servicio, señale la respuesta correcta:
a) La concesión o denegación del Servicio de Teleasistencia será competencia de la
Secretaría de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, previa
valoración por la Comisión Técnica de Prestaciones de Servicios Sociales de
esta entidad, de la situación de necesidad de cada solicitante.
b) Los criterios y puntuaciones que se detallan en el Baremo (Anexo I), estructurado
en los siguientes ejes de evaluación, siendo la puntuación máxima de 50 puntos
serán los siguientes: situación de convivencia: hasta 20 puntos; apoyos externos
que recibe el beneficiario: hasta 15 puntos; riesgos derivados del estado de salud
del beneficiario: hasta 10 puntos; valoración del/la Trabajador/a Social de
referencia: hasta 5 puntos.
c) Se considerará que procede la concesión del Servicio cuando el solicitante, tras
la aplicación del baremo, haya obtenido una puntuación total, igual o superior a
20 puntos.

26. La Ordenanza reguladora del Servicio de Teleasistencia en la Mancomunidad


de Servicios del Suroeste de Madrid, recoge en su artículo 13, el procedimiento
de tramitación de los expedientes. Respecto a la instrucción y valoración del
mismo: previo a la valoración del expediente, se realizará por parte del/de la
Trabajador/a Social de referencia el diagnóstico social, el cual emitirá Informe
Social en el que se debe indicar la puntuación obtenida, atendiendo a los
criterios y puntuaciones que se detallan en el Anexo I, ¿será necesario que
haga alguna visita domiciliaria?, señale la respuesta correcta:
a) Sí, al menos 1 visita.
b) No, no será necesario.
c) Sí, pero solo si lo solicita el beneficiario del servicio.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
27. ¿En qué artículo de la Constitución Española de 1978 se contiene el derecho a
la libertad y seguridad?
a) En el artículo 16
b) En el artículo 17.
c) En el artículo 18.

28. ¿Qué contenido tiene el artículo 44 de la Constitución Española?


a) El derecho a la salud.
b) El derecho de acceso a la cultura.
c) El derecho a una vivienda adecuada.

29. El Rey, al ser proclamado ante las Cortes Generales, prestará juramento:
a) de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución
y las leyes y respetar los derechos de los ciudadanos y de las Comunidades
Autónomas.
b) de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución
y las leyes y respetar los derechos fundamentales de los ciudadanos y de las
Comunidades Autónomas.
c) de desempeñar fielmente sus funciones, guardar y hacer guardar la Constitución
y las leyes y respetar los derechos y libertades de los ciudadanos y de las
Comunidades Autónomas que legalmente se constituyan.

30. Según el artículo 92 de la Constitución Española, el referéndum:


a) será convocado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno,
previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.
b) será autorizado por el Rey, mediante propuesta del Presidente del Gobierno,
previamente convocado por el Congreso de los Diputados.
c) será convocado por el Rey, mediante petición del Presidente del Gobierno,
previamente autorizada por el Congreso de los Diputados.

31. ¿Cuál de las siguientes NO forma parte de las competencias propias de los
municipios, establecidas en el artículo 25 de la Ley de Bases de Régimen
Local?
a) Protección del medio natural.
b) Protección de la salubridad pública.
c) Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres.

32. Los Magistrados del Tribunal Constitucional:


a) Serán nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del
Consejo General del Poder Judicial, en las condiciones que establece el artículo
ciento cincuenta y siete, uno, de la Constitución.
b) Serán nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del
Consejo General del Poder Judicial, en las condiciones que establece el artículo
ciento cincuenta y ocho, uno, de la Constitución.
c) Serán nombrados por el Rey, a propuesta de las Cámaras, del Gobierno y del
Consejo General del Poder Judicial, en las condiciones que establece el artículo
ciento cincuenta y nueve, uno, de la Constitución.

33. Respecto a la Ley Orgánica 3/1981, de 6 de abril, del Defensor del Pueblo
(señale la respuesta incorrecta):
a) El Defensor del Pueblo no estará sujeto a mandato imperativo alguno. No recibirá
instrucciones de ninguna Autoridad. Desempeñará sus funciones con autonomía
y según su criterio.
b) El Defensor del Pueblo deberá cesar, dentro de los quince días siguientes a su

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
nombramiento y antes de tomar posesión, en toda situación de incompatibilidad
que pudiera afectarle, entendiéndose en caso contrario que no acepta el
nombramiento.
c) El Defensor del Pueblo estará auxiliado por un Adjunto Primero y un Adjunto
Segundo, en los que podrá delegar sus funciones y que le sustituirán por su
orden, en el ejercicio de las mismas, en los supuestos de imposibilidad temporal y
en los de cese.

34. ¿En qué título y capítulo se regula la “multa coercitiva” dentro de la Ley
39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas?
a) Título IV, Capítulo VII
b) Título IV, Capítulo VI
c) Título IV, Capítulo V

35. Son derechos y deberes de los vecinos, entre otros, (artículo 18 de la Ley
7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local):
a) Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en
su caso, cuando la colaboración con carácter obligatorio de los vecinos sea
interesada por los órganos de gobierno y administración municipal.
b) Utilizar, de acuerdo con su naturaleza, los servicios públicos municipales y
acceder a los aprovechamientos comunales, conforme a las normas aplicables.
c) Ser informado, previa petición razonada, y dirigir solicitudes a la Administración
municipal en relación a todos los expedientes y documentación municipal, de
acuerdo con lo previsto en el artículo 103 de la Constitución.

36. Respecto al contrato de obras regulado por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre,


de Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, señale la respuesta
incorrecta:
a) Si la obra se arruina o sufre deterioros graves incompatibles con su función con
posterioridad a la expiración del plazo de garantía por vicios ocultos de la
construcción, debido a incumplimiento del contrato por parte del contratista,
responderá este de los daños y perjuicios que se produzcan o se manifiesten
durante un plazo de diez años a contar desde la recepción.
b) Si se demorase injustificadamente la comprobación del replanteo, dando lugar a
la resolución del contrato, el contratista solo tendrá derecho por todos los
conceptos a una indemnización equivalente al 2 por cien del precio de la
adjudicación, IVA excluido.
c) La resolución del contrato dará lugar a la comprobación, medición y liquidación
de las obras realizadas con arreglo al proyecto, fijando los saldos pertinentes a
favor o en contra del contratista. Será necesaria la citación de este, en el
domicilio que figure en el expediente de contratación, para su asistencia al acto
de comprobación y medición.

37. Respecto al artículo 291 “Reversión” de la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de


Contratos del Sector Público, por la que se transponen al ordenamiento
jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo
2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014, señale la respuesta
correcta:
a) Finalizado el plazo de la concesión, el servicio revertirá a la Administración,
debiendo el contratista entregar las obras e instalaciones a que esté obligado con
arreglo al contrato y en el estado de conservación y funcionamiento adecuados.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
b) Durante un período prudencial anterior a la reversión, que podrá fijarse en el
pliego, el órgano competente de la Administración adoptará las disposiciones
encaminadas a que la entrega de los bienes se verifique en las condiciones
convenidas.
c) Los bienes afectos a la concesión que vayan a revertir a la Administración en
virtud de lo establecido en la normativa de contratación, podrá ser objeto de
embargo.

38. A tenor de lo dispuesto en el artículo 57 del Real Decreto 2568/1986, de 28 de


noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Organización,
Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales:
a) La sesión constitutiva de las Diputaciones Provinciales se celebrará en el quinto
día posterior a la proclamación de los Diputados electos, a las doce horas, en la
sede de dichas Corporaciones, previa entrega de las credenciales respectivas al
Secretario de la Corporación.
b) La sesión constitutiva, a la hora señalada a este objeto, se presidirá por una
Mesa de Edad, integrada por los Diputados de mayor y menor edad presentes en
el acto, y actuando de Secretario el que lo sea de la Corporación.
c) Las dos respuestas anteriores son correctas.

39. La tramitación simplificada del procedimiento administrativo común, está


contemplada en el:
a) Capítulo VI del Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
b) Capítulo V del Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
c) Capítulo VII del Título IV de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento
Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

40. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el gobierno podrá dictar


disposiciones legislativas provisionales que tomaran la forma de:
a) Decretos-Legislativos
b) Proyectos de Ley
c) Decretos-Leyes

41. Según el artículo 19 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del
régimen local, el gobierno y administración municipal corresponde al:
a) Gobierno.
b) Pleno.
c) Ayuntamiento.

42. Según el artículo 22 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del
régimen local, la aprobación de la plantilla de personal y de la relación de
puestos de trabajo, la fijación de la cuantía de las retribuciones
complementarias fijas y periódicas de las funciones y el número y régimen del
personal eventual corresponde:
a) Al Alcalde.
b) Al Pleno.
c) A la Junta de Gobierno.

43. Según el artículo 23 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las bases del
régimen local, la Junta de Gobierno Local está integrada por:
a) El alcalde y un número de concejales no superior a 1/3 del número de los
mismos.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
b) El alcalde y un número de concejales no superior a 2/3 del número de los
mismos.
c) El alcalde y un número de concejales no superior a 1/5 del número de los
mismos.

44. Según la Ley de Contratos del Sector Público el plazo para preavisar de la
prórroga de un contrato es de:
a) 1 mes.
b) 2 meses.
c) 3 meses.

45. El objeto de la Ley de Contratos es garantizar que la misma se ajusta a cuál de


estos principios:
a) Publicidad y transparencia de los licitadores.
b) Estabilidad presupuestaria y control del gasto.
c) Selección de la oferta económicamente más ventajosa.

46. Los contratos menores serán objeto de publicación al menos:


a) Mensualmente.
b) Trimestralmente.
c) Anualmente

47. Sera causa de resolución de un contrato de suministro el desistimiento una vez


iniciado la ejecución del suministro o la suspensión del suministro por un
plazo superior a:
a) Cuatro meses, salvo que en el pliego se fije otro mayor.
b) Ocho meses, salvo que en el pliego se fije otro mayor.
c) Ocho meses, salvo que en el pliego se fije otro menor.

48. Según el artículo 4 de los Estatutos de la Mancomunidad de Servicios del


Suroeste de Madrid el fin de la Mancomunidad es ejercer competencia en cual
de la siguiente materia o servicio:
a) Promoción de la cultura y equipamientos culturales.
b) Protección de la salubridad pública.
c) Actuaciones en la promoción de la igualdad entre hombres y mujeres, así como
contra la violencia de género.

49. Cual es Órgano Supremo de Gobierno y Administración de la Mancomunidad


de Servicios del Suroeste:
a) La Junta Plenaria.
b) La Junta de Gobierno Local.
c) El presidente.

50. El presidente de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste será elegido el día


de constitución o renovación de la Junta Plenaria:
a) Entre los alcaldes miembros, por mayoría absoluta.
b) Entre los miembros de la Junta Plenaria, por mayoría absoluta.
c) Entre los miembros de la Junta de Gobierno Local, por mayoría simple.

51. Según el Convenio colectivo de condiciones de trabajo del personal laboral de


la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid en caso de excedencia
voluntaria la reserva del puesto de puesto ser exclusivamente por los:
a) El primer año.
b) Los dos primeros años.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
c) Los tres primeros años.

52. Según el Convenio colectivo de condiciones de trabajo del personal laboral de


la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid el permiso para
concurrir a exámenes finales y demás pruebas definitivas de aptitud tendrá una
duración:
a) Por el tiempo indispensable.
b) Los días de su celebración.
c) Durante los días de celebración, con un máximo de 10 al año.

53. Los actos del Rey serán refrendados por:


a) El Presidente del Gobierno.
b) Los Ministros competentes.
c) El Presidente del Gobierno y, en su caso, por los Ministros competentes.

54. Según la Constitución Española, el órgano de gobierno del Poder Judicial es:
a) El Ministerio de Justicia.
b) El Tribunal Supremo.
c) El Consejo General del Poder Judicial.

55. Los Vocales del Consejo General del Poder Judicial serán nombrados por un
período de:
a) 4 años.
b) 5 años.
c) 9 años.

56. El nombramiento de los Vocales del Consejo General del Poder Judicial se
llevará a cabo:
a) Por Real Decreto, con el refrendo del Presidente del Gobierno.
b) Por Orden del Ministerio de Justicia.
c) Por Real Decreto refrendado por el Ministerio de Justicia.

57. El Presidente del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial
será nombrado:
a) Por el Rey, entre miembros de la Carrera Judicial de todas las categorías que se
encuentren en servicio activo, con más de 15 años de antigüedad en la Carrera.
b) Por el Consejo General del Poder Judicial, entre juristas de reconocido prestigio.
c) Por el Rey, entre miembros de la Carrera Judicial con la categoría de Magistrado
del Tribunal Supremo y reunir las condiciones exigidas para ser Presidente de
Sala el mismo o entre juristas de reconocida competencia, con más de 25 años
en el ejercicio de su profesión.

58. Son funciones del Ministerio Fiscal:


a) Acordar la adopción de cualquier medida cautelar o limitativa de derechos en el
curso de los procedimientos judiciales.
b) Ejercer en materia de responsabilidad penal de menores las funciones que le
encomiende la legislación específica.
c) Todas son correctas.

59. El principio que sirve de base a la organización y funcionamiento de los


tribunales, y así lo recoge la constitución como tal…
a) Imperatividad.
b) unidad jurisdiccional.
c) independencia judicial.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.
60. La elección de los miembros del Consejo General del Poder Judicial en el
Congreso de los Diputados exigirá una mayoría de:
a) Absoluta.
b) Simple.
c) 3/5.

PREGUNTAS DE RESERVA

1. Señala la afirmación correcta:


a) El Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid,
con carácter general, surtirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín
Oficial de la Comunidad de Madrid, por un plazo de dos años, debiendo en todo
caso, adaptarse a la normativa vigente en cada momento.
b) El Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid,
con carácter general, surtirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín
Oficial del Estado, por un plazo de dos años, debiendo en todo caso, adaptarse a
la normativa vigente en cada momento.
c) El Convenio Colectivo de la Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid,
con carácter general, surtirá efectos desde el día de su publicación en el Boletín
Oficial del Estado, por un plazo de cuatro años, debiendo en todo caso,
adaptarse a la normativa vigente en cada momento.

2. Qué funciones desempeña la Comisión Paritaria en la Mancomunidad de


Servicios del Suroeste de Madrid:
a) Interpretación del texto del Convenio Colectivo en su aplicación práctica.
b) Resolución definitiva y vinculante para las partes signatarias de cuantos asuntos
o reclamaciones se sometan a su decisión.
c) Todas las anteriores.

3. Según la Ordenanza Reguladora para la prestación del servicio de comidas a


domicilio para personas en situación de vulnerabilidad social en el ámbito de
Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid, señala cuál de las
siguientes no es una de sus finalidades:
a) Controlar y seguir terapéutica y farmacológicamente las enfermedades y
trastornos detectados.
b) Apoyar la organización familiar.
c) Evitar internamientos innecesarios.

Mancomunidad de Servicios del Suroeste de Madrid


C/ Miguel Hernández, 8, Griñón. 28971 (Madrid). Tfno. 918141621.

También podría gustarte