001 Demanday Anexos
001 Demanday Anexos
001 Demanday Anexos
I. PRETENSIONES
II. HECHOS
1. El día tres (3) de mayo de dos mil veinticuatro (2024), presenté Derecho de Petición, por medio
de la página web de la entidad, del cual se generó el radicado único No. 2468252024.
2. Que el referido derecho de petición tiene por objeto que la SUBRED INTEGRADA DE
SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., resuelva las siguientes peticiones:
1. Que en relación con el cumplimiento de las sentencias judiciales de los procesos de la referencia; se solicita
a la entidad la actualización de la cuenta bancaria de la cual soy titular, la cual corresponde a la
Cuenta de Ahorros de Bancolombia No. 33242888974., con el fin de que sea consignado a dicha
cuenta bancaria, los dineros a pagar ordenados por la Autoridad jurisdiccional.
Página1|6
2. Que se me informe las razones o motivos de por que no se me ha hecho el pago de los dineros ordenados
por la Autoridad jurisdiccional, dando cumplimiento a las sentencias judiciales proferidas en los
procesos de la referencia.
3. Que se realice el pronto pago de los dineros ordenados por la Autoridad jurisdiccional, dando
cumplimiento a las sentencias judiciales proferidas en los procesos de la referencia. ”
3. Que el día veintitrés (23) de mayo de dos mil veinticuatro (2024) fui notificado a mi correo
electrónico diegoater21@yahoo.com, comunicado por parte de la SUBRED INTEGRADA DE
SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., con el oficio con radicado No. 2024200-014247-1,
mediante el cual se me informó:
1. Que en relación con el cumplimiento de las sentencias judiciales de los procesos de la referencia; se solicita
a la entidad la actualización de la cuenta bancaria de la cual soy titular, la cual corresponde a la
Cuenta de Ahorros de Bancolombia No. 33242888974., con el fin de que sea consignado a dicha
cuenta bancaria, los dineros a pagar ordenados por la Autoridad jurisdiccional.
2. Que se me informe las razones o motivos de por que no se me ha hecho el pago de los dineros ordenados
por la Autoridad jurisdiccional, dando cumplimiento a las sentencias judiciales proferidas en los
procesos de la referencia.
(…)”
“1. Oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, en forma clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado
(…). Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional fundamental
de petición.”1
III. PRUEBAS
Se aportan junto con el presente escrito, copias documentales de los siguientes medios de prueba:
1. Registro radicado derecho de petición No. 2468252024, presentado el día tres (3) de mayo de dos
mil veinticuatro (2024).
1 Sentencia T – 630 de 2002. Ocho de agosto de dos mil dos. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Página3|6
IV. FUNDAMENTOS DE DERECHO
● Sobre el derecho fundamental de Petición del artículo 23 de la carta constitucional, y La ley 1755
de 2015, de la cual es innecesario referirme, pues es amplia la Legislación, Jurisprudencia, Doctrina
y demás fuentes de derecho que se refieren al tema.
“(…) Articulo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y so pena
de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su recepción. Estará
sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción.
Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva
solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al
peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo
deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley expresando
los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta, que no podrá
exceder del doble del inicialmente previsto. (…)”
Artículo 32. Derecho de petición ante organizaciones privadas para garantizar los derechos fundamentales. Toda
persona podrá ejercer el derecho de petición para garantizar sus derechos fundamentales ante organizaciones privadas con
o sin personería jurídica, tales como sociedades, corporaciones, fundaciones, asociaciones, organizaciones religiosas,
cooperativas, instituciones financieras o clubes.
<Aparte subrayado CONDICIONALMENTE exequible> Salvo norma legal especial, el trámite y resolución de
estas peticiones estarán sometidos a los principios y reglas establecidos en el Capítulo I de este título.
Página4|6
Las organizaciones privadas solo podrán invocar la reserva de la información solicitada en los casos expresamente
establecidos en la Constitución Política y la ley.
Las peticiones ante las empresas o personas que administran archivos y bases de datos de carácter financiero, crediticio,
comercial, de servicios y las provenientes de terceros países se regirán por lo dispuesto en la Ley Estatutaria del Hábeas
Data.
PARÁGRAFO 1o. Este derecho también podrá ejercerse ante personas naturales cuando frente a ellas el solicitante
se encuentre en situaciones de indefensión, subordinación o la persona natural se encuentre ejerciendo una función o posición
dominante frente al peticionario.
PARÁGRAFO 2o. Los personeros municipales y distritales y la Defensoría del Pueblo prestarán asistencia eficaz e
inmediata a toda persona que la solicite, para garantizarle el ejercicio del derecho constitucional de petición que hubiere
ejercido o desee ejercer ante organizaciones o instituciones privadas.
PARÁGRAFO 3o. Ninguna entidad privada podrá negarse a la recepción y radicación de solicitudes y peticiones
respetuosas, so pena de incurrir en sanciones y/o multas por parte de las autoridades competentes. (…)”
Bajo esta normatividad es claro que toda empresa privada debe dar respuesta, clara precisa y de fondo
sobre lo peticionado.
“c) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. Oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, en forma
clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado 3. La respuesta debe ser puesta en conocimiento del
peticionario. Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del derecho constitucional
fundamental de petición.”2
Lo anterior se trae a colación con la intención de dejar en claro que cualquier respuesta que
no contenga los criterios antes mencionados, será entendida como violatoria del derecho de
fundamental que se ampara por el orden constitucional, y en consecuencia podrá ser objeto
de acción de tutela.
2
Sentencia T – 630 de 2002. Ocho de Agosto de dos mil dos. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra.
Página5|6
De la transcripción legal antes citada podemos inferir que se cumplen los requisitos legales para
que se me responda de fondo a mi petición, ya que mi petición no va contra la legalidad en ninguna
forma.
V. ANEXOS
VI. COMPETENCIA
Es usted competente Señor Juez, por la naturaleza constitucional del asunto y por tener jurisdicción
en el lugar donde ocurrió la vulneración o amenaza del derecho fundamental invocado.
VII. JURAMENTO
Bajo la gravedad de juramento, manifiesto que no he instaurado otra tutela con fundamento en los
mismos hechos y derechos materia de esta acción, como lo establece el artículo 37 del Decreto 2591
de 1991.
VIII. NOTIFICACIONES
Página6|6
3/5/24, 15:03 Registro de Petición
REGISTRO DE PETICIÓN
Tipo de solicitante
Asunto *
DERECHO DE PETICION ARTICULO 23 CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA, EN LOS TERMINOS INDICADOS EN EL DOCUMENTO ADJUNTO.
Diligenciar esta información será útil para direccionar tu petición a la entidad competente
Localidad
08 - KENNEDY
+ Buscar...
https://sdqs.bogota.gov.co/sdqs/publico/registrarPeticion/ 1/3
1
Señor (es)
SUB RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E
Área Jurídica
E. S. D.
REF.
JUZGADO: 21 Administrativo de Bogotá sección segunda
PROCESO: Nulidad y Restablecimiento Del Derecho
RADICADO: 11001333502120170034200
DEMANDANTE: Diego Alejandro Muñoz Manzur
DEMANDADO: Sub Red Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E
I. OBJETO DE LA PETICIÓN
2. Que se me informe las razones o motivos de por que no se me ha hecho el pago de los dineros
ordenados por la Autoridad jurisdiccional, he incumpliendo con a las sentencias judiciales
proferidas en los procesos de la referencia.
3. Que se realice el pronto pago de los dineros ordenados por la Autoridad jurisdiccional, dando
cumplimiento a las sentencias judiciales proferidas en los procesos de la referencia.
4. Que el pasado veinticuatro (24) de abril del año dos mil veinticuatro (2024), le fue notificado
a la SUB RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR E.S.E., el auto del
mandamiento de pago, de fecha veintitrés (23) de abril del año en curso, proferido por el
juzgado 21 administrativo de oralidad del circuito judicial de Bogotá D.C.
6. Las omisiones por parte de la SUB RED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD SUR
E.S.E., frente al incumplimiento de los fallos antes referidos, vulneran las garantías
constitucionales que me asisten; por lo cual es preciso que esa entidad disponga de todo lo
que tenga a su alcance para hacer efectivo su cumplimiento.
“(…) Articulo 14. Términos para resolver las distintas modalidades de peticiones. Salvo norma legal especial y
so pena de sanción disciplinaria, toda petición deberá resolverse dentro de los quince (15) días siguientes a su
recepción. Estará sometida a término especial la resolución de las siguientes peticiones:
1. Las peticiones de documentos y de información deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su
recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la
respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos
documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes.
2. Las peticiones mediante las cuales se eleva una consulta a las autoridades en relación con las materias a su cargo
deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.
3
PARÁGRAFO. Cuando excepcionalmente no fuere posible resolver la petición en los plazos aquí señalados, la
autoridad debe informar esta circunstancia al interesado, antes del vencimiento del término señalado en la ley
expresando los motivos de la demora y señalando a la vez el plazo razonable en que se resolverá o dará respuesta,
que no podrá exceder del doble del inicialmente previsto. (…)”
“c) La respuesta debe cumplir con estos requisitos: 1. Oportunidad 2. Debe resolverse de fondo, en
forma clara, precisa y de manera congruente con lo solicitado 3. La respuesta debe ser puesta en
conocimiento del peticionario. Si no se cumple con estos requisitos se incurre en una vulneración del
derecho constitucional fundamental de petición.”1
Lo anterior se trae a colación con la intención de dejar en claro que cualquier respuesta que no
contenga los criterios antes mencionados, será entendida como violatoria del derecho de
fundamental que se ampara por el orden constitucional, y en consecuencia podrá ser objeto de
acción de tutela.
En consideración a que se trata de un derecho de petición, el término legal para otorgar respuesta
será de quince (15) días. En caso de sobrepasar dicho termino se encontrará el requerido violando
1 Sentencia T – 630 de 2002. Ocho de agosto de dos mil dos. MP. Marco Gerardo Monroy Cabra.
4
el derecho fundamental que le asiste al accionante, y de contera su accionar podrá ser reprochado
por medio del mecanismo constitucional de la tutela.
VI. ANEXOS
VII. NOTIFICACIONES
Atentamente,
Señor(a)
A quien pueda interesar
BANCOLOMBIA S.A. se permite informar que DIEGO ALEJANDRO MU#OZ MANZUR identificado(a) con
CC 11222750, a la fecha de expedición de esta certificación, tiene con el banco los siguientes productos:
*Importante: Esta constancia solo hace referencia a los productos mencionados anteriormente.
*Si desea verificar la veracidad de esta información, puede comunicarse con la Sucursal Telefónica Bancolombia los
siguientes números: Medellín - Local: (60-4) 510 90 00 - Bogotá - Local: (60-1) 343 00 00 - Barranquilla - Local:
(60-5) 361 88 88 - Cali - Local: (60-2) 554 05 05 - Resto del país: 01800 09 12345. Sucursales Telefónicas en el
exterior: España (34) 900 995 717 - Estados Unidos (1) 1 866 379 97 14.
2024200-014247-1
Señor
DIEGO ALEJANDRO MUÑOZ MANZUR
diegoater21@yahoo.com
Cordialmente.
@Documento_preparado_para_firma
FlagSigned_51974386