Contestacion A Demanda Aespecial Hipotecario
Contestacion A Demanda Aespecial Hipotecario
Contestacion A Demanda Aespecial Hipotecario
P R E S T A C I O N E S :
9ª ÉPOCA
CIVIL
TESIS AISLADAS
TRIBUNALES COLEGIADOS
SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO DEL
SEGUNDO CIRCUITO
7
H E C H O S :
D E R E C H O :
En los contratos civiles cada una de las partes se obliga en la forma y términos que
aparezca que quiso obligarse, con plena libertad para hacerlo, siempre y cuando no
se contravengan disposiciones legales ni se afecte el interés público. Las partes
pueden pactar en su contrato todas aquellas cláusulas que crean convenientes, entre
las que se encuentra la cláusula penal, que consiste en la cuantificación anticipada de
los daños y perjuicios que pudieran causarse por el incumplimiento contractual. Sin
embargo, no siempre el incumplimiento de las obligaciones convenidas trae como
consecuencia el pago de daños y perjuicios o el pago de la pena convencional, pues
existen ocasiones en que la inobservancia de una obligación no puede ser atribuible
al deudor, como cuando existe un obstáculo proveniente de la naturaleza o del
hombre, que le imposibilita física o jurídicamente cumplir cabalmente, de modo que
el fenómeno de la naturaleza, hecho social grave o acto de autoridad pública
irresistible, por inimpugnable, incide en el objeto principal de la obligación
contraída. En ese sentido, la causa que le puede eximir al deudor del cumplimiento
de su obligación y por ende, de la pena convencional, debe reunir las siguientes
características: ser exterior, esto es, tener una causa ajena a la voluntad del obligado;
insuperable o irresistible, que el obstáculo sea inevitable; imprevisible antes de
13
E X C E P C I O N E S :
De acuerdo con los artículos 2295 y 2297 del Código Civil del Estado de Sonora, en
los contratos bilaterales ninguno de los contratantes incurre en mora si el otro no
cumple o no se allana a cumplir debidamente la obligación que le corresponde; y el
contratante que falte al cumplimiento del contrato, sea en la sustancia, sea en el
modo, será responsable de los daños y perjuicios que cause al otro contratante, a no
ser que la falta provenga de hecho de éste, fuerza mayor o caso fortuito, a los que
aquél de ninguna manera haya contribuido; luego, si el acreditante se obligó en el
contrato base de la acción a enviar al acreditado mensualmente un estado de cuenta
en el que señalara el monto a pagar y no lo hizo, el acreditado no incurre en mora,
quedando a cargo del acreditante la carga de demostrar el envío del estado de
cuenta, pues si el acreditado manifiesta que no lo recibió, éste es un hecho negativo
que no está sujeto a prueba conforme al artículo 258, fracción II, del Código de
Procedimientos Civiles del Estado de Sonora. No se opone a lo anterior que en el
16
Amparo directo 598/2000. Banca Serfín, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Serfín. 22 de febrero de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: María del
Rosario Parada Ruíz, secretaria de tribunal autorizada por el Pleno del Consejo de la
Judicatura Federal para desempeñar las funciones de Magistrada. Secretario: Adolfo
Montero Elías.
Amparo directo 584/2000. Banca Serfín, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Serfín. 8 de marzo de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: Daniel
Cabello González. Secretaria: Brenda Maritza Zárate López.
Amparo directo 743/2000. Banca Serfín, S.A., Institución de Banca Múltiple, Grupo
Financiero Serfín. 14 de junio de 2001. Unanimidad de votos. Ponente: José Manuel
Blanco Quihuis. Secretaria: María de los Ángeles Peregrino Uriarte.
Nota:
a) La existencia de un derecho.
OBJECIÓN DE PRUEBAS
OFRECIMIENTO DE PRUEBAS
Apreciable Cliente
Atentamente
Scotiabank
25
través de dicho escrito, mismas que por economía procesal y por obvio de
inútiles repeticiones, solicito se tengan aquí por reproducidas como si se
insertasen a la letra, para todos los efectos legales a que hubiere lugar.
Las razones por las cuales considero que con esta prueba
se acreditarán todos y cada uno de los hechos expuestos a lo largo del
escrito de contestación de demanda, y de manera específica las
aseveraciones que he vertido con anterioridad, obedece a su propia y
especial naturaleza, pues todos los hechos que se pretenden probar y que se
han identificado con antelación, se desprenden de las constancias de autos
que integran el expediente del juicio en que se actúa.
Las razones por las cuales considero que con esta prueba
se acreditarán todos y cada uno de los hechos expuestos a lo largo del
escrito de contestación de demanda, y de manera específica las
aseveraciones que he vertido con anterioridad, obedece a su propia y
especial naturaleza, pues todos los hechos que se pretenden probar y que se
han identificado con antelación, se desprenden de las constancias de autos
que integran el expediente del juicio en que se actúa.