Ocaña .Compresión y Redación de Textos Ii S12
Ocaña .Compresión y Redación de Textos Ii S12
Ocaña .Compresión y Redación de Textos Ii S12
textos II
INTRODUCIÓN:
1.1.Contexto: En medio de la controversia que rodea la posible instalación del parque acuático Olaya Park en
Chorrillos de nuestro país, queda en evidencia la importancia de proteger el ecosistema marino.
1.2.Controversia:¿ crees que se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano?
1.3. Tesis: No, se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano.
1.4. Anticipación: Por ello en las líneas siguientes defenderé mi postura con un argumento sólido.
DESARROLLO
2.Idea principal: No se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano.
3.1. En primer lugar
3.1.1. La instalación de parques acuáticos en el litoral peruano podría representar una amenaza.
3.1.2. Estos proyectos podrían afectar los bancos naturales de reproducción de peces y otras especies marinas,
poniendo en riesgo la sostenibilidad de la pesca.
3.1.3. Es importante priorizar la protección de estos recursos naturales sobre el desarrollo de atracciones
turísticas que pueden tener un impacto negativo en el medio ambiente.
3.2. En segundo lugar
3.2.1. La falta de consulta y participación ciudadana en la toma de decisiones sobre la instalación de parques
acuáticos en el litoral peruano es preocupante.
3.2.2. En Olaya Park, se evidencia y vemos una gran discrepancia entre la empresa promotora del proyecto y los
pescadores artesanales.
4. I.P
4.1. La instalación de parques acuáticos.
4.1. Debería ser objeto de una investigación riguroso y cuidadoso.
4.1. Según los pescadores artesanales de Chorrillos, su construcción podría tener consecuencias negativas en los
bancos de reproducción natural.
4.1. Es necesario la preservación de las playas y costas como espacios públicos accesibles para todos los
ciudadanos peruanos.
4.2. Reafirmación de la tesis por todo lo expuesto: En el caso del Olaya Park, se evidencia y vemos una gran
discrepancia entre la empresa promotora del proyecto y los pescadores artesanales.
CIERRE
5.1. Conector: En conclusión.
5.2. Reafirmación de la tesis: No se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral
peruano porque debido a que, según los pescadores artesanales de Chorrillos, la construcción de Olaya
Park afectaría los bancos de reproducción natural, pues como la huevera del pejerrey.
5.3. Comentario crítico: Es crucial cuestionar y reflexionar sobre el impacto que pueden tener este tipo de
proyectos en nuestros ecosistemas marinos en nuestro país y tomar medidas adecuadas para protegerlos.
Los parques acuáticos no deben poner en riesgo la biodiversidad marina en el Perú
En medio de la controversia que rodea la posible instalación del parque acuático Olaya Park en Chorrillos
de nuestro país, queda en evidencia la importancia de proteger el ecosistema marino, la biodiversidad y los
intereses de los pescadores artesanales. Mientras la empresa a cargo del proyecto busca obtener los
permisos necesarios, las protestas de los pescadores y la postura firme del alcalde del distrito ponen de
manifiesto la necesidad de garantizar la sostenibilidad y preservación de las áreas costeras. No obstante,
de lo mencionado frente a este contexto surge la siguiente interrogante, ¿crees que se debería permitir la
instalación de parques acuáticos en el litoral peruano? En cuanto a esta interrogante puedo considerar que
No, se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano. Por ello en las líneas
siguientes defenderé mi postura con un argumento sólido.
No se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano porque debido a que, según
los pescadores artesanales de Chorrillos, la construcción de Olaya Park afectaría los bancos de
reproducción natural, pues como la huevera del pejerrey, que son importantes para la pesca y la
biodiversidad marina en la zona. Además, la ubicación propuesta para el parque acuático podría amenazar
la fauna local y el trabajo de los pescadores, lo cual podría tener repercusiones negativas en el ecosistema
marino y en la economía de la comunidad pesquera que eso es muy importante. En primer lugar, la
instalación de parques acuáticos en el litoral peruano podría representar una amenaza para la biodiversidad
marina y los ecosistemas costeros. Como lo demuestran los reclamos de los pescadores artesanales de
Chorrillos, estos proyectos podrían afectar los bancos naturales de reproducción de peces y otras especies
marinas, poniendo en riesgo la sostenibilidad de la pesca en la zona. Es importante priorizar la protección
de estos recursos naturales sobre el desarrollo de atracciones turísticas que pueden tener un impacto
negativo en el medio ambiente. En segundo lugar, la falta de consulta y participación ciudadana en la toma
de decisiones sobre la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano es preocupante. En el caso del
Olaya Park, se evidencia y vemos una gran discrepancia entre la empresa promotora del proyecto y los
pescadores artesanales, quienes se sienten amenazados por la posible afectación de sus fuentes de
sustento.
La instalación de parques acuáticos como Olaya Park en el litoral peruano debería ser objeto de una
investigación riguroso y cuidadoso, ya que, según los pescadores artesanales de Chorrillos, su construcción
podría tener consecuencias negativas en los bancos de reproducción natural, como la huevera del pejerrey.
Estos lugares son fundamentales para la preservación de la pesca y la biodiversidad marina en la zona, por
lo que permitir la instalación de estructuras que pongan en riesgo estos ecosistemas sería irresponsable y
perjudicial para el ambiente marino. Para mi es necesario la preservación de las playas y costas como
espacios públicos accesibles para todos los ciudadanos peruanos debe ser prioritaria en la planificación
urbana y el uso del litoral peruano. La disputa entre las autoridades municipales, las empresas privadas y
los pescadores artesanales en Chorrillos evidencia la necesidad de establecer regulaciones claras y
mecanismos de control para proteger estos espacios y no permitir la instalación de parques acuáticos de
usos inapropiados o actividades que puedan afectar la integridad ambiental y social de nuestro Perú.
En conclusión, No se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano porque
debido a que, pues según los pescadores artesanales de Chorrillos, la construcción de Olaya Park
afectaría los bancos de reproducción natural, pues como la huevera del pejerrey, que son importantes
para la pesca y la biodiversidad marina de nuestro país. Es necesario que las autoridades tomen
decisiones responsables y consideren las repercusiones a largo plazo de proyectos como Olaya Park,
priorizando el cuidado del medio ambiente sobre el desarrollo turístico. La preservación de nuestras
costas y la sostenibilidad de la actividad pesquera deben ser garantizadas, sin comprometer el bienestar
de las generaciones futuras. Por lo tanto, yo creo que es crucial cuestionar y reflexionar sobre el impacto
que pueden tener este tipo de proyectos en nuestros ecosistemas marinos en nuestro país y tomar
medidas adecuadas para protegerlos. ¡No a la instalación de parques acuáticos que pongan en riesgo
nuestra biodiversidad marina!