Semana 12 - s01 - Versión Preeliminar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

Comprensión y Redacción de Textos II

Semana 12

Tarea Académica 2
Versión borrador - Retroalimentación

Apellidos y nombres
1. CARRASCO FLORES, Naomi Anaí

Lee la situación comunicativa.

La playa Agua Dulce, ubicada en Chorrillos, recibe a gran cantidad de personas


cada verano. Por ello, la cadena de hoteles ATM vio esa oportunidad como una
inversión atractiva y, este año, anunció la inauguración del parque acuático más
grande del Perú. No obstante, los trabajadores del sector pesquero han protestado,
ya que afirman que dicha atracción dañará el ecosistema marino debido a la
estructura de inflables que se instalaría.

Luego de analizar el tema, ¿crees que se debería permitir la instalación de


parques acuáticos en el litoral peruano?

Redacta un texto argumentativo de cuatro párrafos (introducción, desarrollo 1, desarrollo 2 y cierre)


donde presentes tu postura frente a la pregunta propuesta y la sustentes con argumentos sólidos.
Esquema de producción
Elabora aquí el esquema de producción del texto argumentativo.

Los parques acuáticos, un riesgo para la biodiversidad marina


1. INTRODUCCIÓN:
1.1. Contextualización:
1.1.1. Idea 1: La playa agua dulce recibe una gran cantidad de visitantes cada verano.
1.1.2. Idea 2: La cadena de hoteles ATM busca invertir en un parque acuático en la playa
agua dulce.
1.1.3. Idea 3: La Asociación de Pescadores Artesanales de Chorrillos protesta para que
no se instalen dichas estructuras.
1.2. Controversia: ¿Crees que se debería permitir la instalación de parques acuáticos en
el litoral peruano?
1.3. Tesis: Considero que no se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el
litoral peruano.
1.4. Anticipación: A continuación, defenderé mi postura en dos párrafos utilizando la
estrategia de generalización y definición.

2. DESARROLLO 1 (generalización):
2.1. IP: Considero que no es adecuado instalar un parque acuático en el litoral peruano
porque pone en riesgo la reproducción natural y sectores relacionados con la pesca.
2.1.1. IS 1: En la playa agua dulce se pone en riesgo la reproducción de especies.
2.1.1.1. IT 1: el parque acuático se ubicaría en un área de reproducción natural que
puede afectar la biodiversidad marina
2.1.1.2. IT 2: el parque acuático ocupa espacio donde se reproduce el pejerrey.
2.1.1.3. IT 3: el parque amenaza la recuperación de el lenguado, la corvina, la chita,
entre otros.
2.1.2. IS 2: En la playa Agua Dulce se pone en riesgo el sector comercial y la pesca
2.1.2.1. IT 1: la pesca de especies marinas que van destinadas al comercio
disminuirían.
2.1.2.2. IT 2: muchas personas que viven de la venta de pescado pueden perder
sus puestos de trabajo
2.1.2.3. IT 3: la canasta familiar se puede ver afectada
2.2. Reafirmación de tesis: es por esto que considero que no se debería permitir la
instalación de parques acuáticos en el litoral peruano.

3. DESARROLLO 2 (definición):
3.1. IP: considero que no se debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral
peruano porque pone en riesgo la biodiversidad marina de la playa Agua Dulce.
3.1.1. IS: Se considera biodiversidad marina a la variedad de seres vivos que habitan en
los mares y océanos, y que favorecen el desarrollo sostenible y saludable del
planeta.
3.1.1.1. IT 1: riesgo de conservación de especies marinas
3.1.1.2. IT 2: alteración del ecosistema natural
3.1.1.3. IT 3: riesgo en la reproducción de especies marinas.
3.2. Reafirmación de tesis: es por esto que pienso que no se debería permitir la
instalación de parques acuáticos en el litoral peruano

4. CIERRE:
4.1. Conector de cierre: En conclusión
4.2. Reiteración de tesis: considero que no se debería permitir la instalación de parques
acuáticos en el litoral peruano porque la biodiversidad marina se puede ver perjudicada
en muchos aspectos como su reproducción, crecimiento y conservación, asimismo
muchas personas que viven de la pesca y del comercio del pescado pueden perder su
trabajo afectando la economía del hogar.
4.3. Comentario crítico: si bien es cierto que la instalación de parques acuáticos puede
beneficiar a la playa Agua Dulce atrayendo más turistas durante el verano mejorando
las ventas de los negocios cercanos y atrayendo inversión, esto también afectaría en
gran cantidad a las especies marinas que se reproducen y crecen en el lugar.
También, hay que resaltar que la mayoría de las personas que trabaja ahí viven de la
pesca y la venta de mariscos, perjudicando así sus puestos de trabajo. Es importante
velar por el cuidado y conservación de la biodiversidad ya que promueve el desarrollo
sostenible y saludable del planeta.

5. Referencias bibliográficas:
Schreiber, F. A. (2024, enero 21). Olaya Park: La polémica que involucra al parque acuático
más grande del Perú. Infobae. https://www.infobae.com/peru/2024/01/20/olaya-park-la-
polemica-detras-del-parque-acuatico-mas-grande-del-peru/

Dextre, C. (2024, 24 enero). La polémica detrás del OLAYA PARK: habla el representante
del parque acuático y el gremio de pescadores. La República.pe.
https://larepublica.pe/sociedad/2024/01/23/la-polemica-detras-del-olaya-park-por- que-no-se-
inauguro-y-que-dicen-los-gremios-de-pescadores-chorrillos-playa-agua-dulce-evat-1311805

Redacción EC. (2024, 23 enero). Alcalde de Chorrillos: “Hemos recuperado un espacio de la


playa Agua Dulce”. El Comercio Perú. https://elcomercio.pe/lima/alcalde-de-chorrillos-
fernando-velasco-hemos-recuperado-un-espacio-de-la-playa-agua-dulce-parque-acuatico-
ultimas-noticia/
Versión borrador
Redacta, en este espacio, la versión borrador del texto argumentativo.

Los parques acuáticos, un riesgo para la biodiversidad marina

La playa Agua Dulce, uno de los destinos turísticos más concurridos del litoral
peruano, recibe cada verano a una gran cantidad de visitantes en busca de
entretenimiento y descanso. En este contexto, la cadena de hoteles ATM ha
expresado su interés en construir un parque acuático que ocupará 3 mil metros
cuadrados de playa, que incluirá juegos inflables de 50 m x 60 m y el muelle flotante
de 40 m largo x 2 m de ancho, esta es una idea que ha generado controversia y
resistencia, especialmente entre la Asociación de Pescadores Artesanales de
Chorrillos, quienes ven en este proyecto una amenaza tanto para la biodiversidad
como para su sustento económico. Es por esto que surge la pregunta ¿Crees que se
debería permitir la instalación de parques acuáticos en el litoral peruano? Desde mi
punto de vista considero que no se debería permitir la instalación de parques acuáticos
en el litoral peruano. A continuación, defenderé mi postura en dos párrafos de
desarrollo utilizando la estrategia de generalización y definición.

En primer lugar, considero que no es adecuado instalar un parque acuático en el litoral


peruano porque pone en riesgo la reproducción natural y sectores relacionados con la
pesca. La construcción de un parque acuático en el litoral peruano pondría en riesgo la
reproducción y supervivencia de varias especies marinas que dependen de áreas
específicas para sus ciclos de vida. En el caso de la playa Agua Dulce, el área
propuesta para el parque acuático coincide con una zona de reproducción natural
donde se encuentran especies como el pejerrey, la corvina, el lenguado y la chita. La
instalación de estructuras artificiales, el aumento de ruido y la contaminación generada
por estos parques podrían interrumpir los patrones de reproducción y crecimiento de
estas especies, disminuyendo sus poblaciones y alterando el equilibrio del ecosistema
marino. Además, la reducción en la disponibilidad de estas especies afectaría a los
pescadores artesanales, quienes dependen de ellas para su subsistencia y cuya
economía ya enfrenta constantes desafíos. Este impacto se reflejaría en la reducción
de empleos y, en última instancia, afectaría el sustento de familias enteras que
dependen de la pesca en la región. Por estas razones, considero que la instalación de
parques acuáticos en la costa peruana no es compatible con la conservación de los
ecosistemas y la estabilidad de las economías locales.

1
En segundo lugar, considero que no se debería permitir la instalación de parques
acuáticos en el litoral peruano porque pone en riesgo la biodiversidad marina de la
playa Agua Dulce. Se entiende por biodiversidad marina a la variedad de seres vivos
que habitan en los mares y océanos, y que favorecen el desarrollo sostenible y
saludable de nuestro planeta. La presencia de un parque acuático podría afectar la
biodiversidad de la playa Agua Dulce de varias formas. Para empezar, los ecosistemas
marinos dependen de un equilibrio natural que los parques acuáticos, con sus
actividades artificiales y altos niveles de consumo de recursos, alteran
significativamente su conservación. Por ejemplo, el uso de químicos y el vertido de
residuos en el mar afectaría el hábitat de muchas especies, mientras que el ruido y el
tráfico humano podrían desalentar la presencia de otras. Esto no solo pone en riesgo a
las especies en peligro, sino que también afecta el desarrollo de un ecosistema sano,
esencial para el bienestar a largo plazo de la región. Por tanto, pienso que el cuidado y
la conservación de la biodiversidad marina deben ser prioritarios frente a proyectos
que, si bien buscan atraer turismo, ponen en peligro los recursos naturales y la
sostenibilidad del entorno marino.

En conclusión, considero que no debería permitirse la instalación de parques acuáticos


en el litoral peruano, ya que representan un riesgo considerable para la reproducción,
crecimiento y conservación de la biodiversidad marina y para los sectores económicos
que dependen de ella, como la pesca artesanal. Aunque un parque acuático podría
beneficiar el turismo, los negocios locales a corto plazo y la inversión, esto podría
resultar en pérdida de especies, degradación ambiental y en la pérdida de puestos de
trabajo para aquellos que dependen directamente del mar. La biodiversidad marina es
vital para la salud del planeta, y su conservación es clave para asegurar un desarrollo
sostenible y responsable. Así, es fundamental proteger los ecosistemas costeros,
promoviendo alternativas de turismo sostenible que no comprometan la riqueza natural
ni la economía de las comunidades locales.

Referencias bibliográficas:

Schreiber, F. A. (2024, enero 21). Olaya Park: La polémica que involucra al


parque acuático más grande del Perú. Infobae.
https://www.infobae.com/peru/2024/01/20/olaya-park-la-polemica-detras-del-
parque-acuatico-mas-grande-del-peru/

2
Dextre, C. (2024, 24 enero). La polémica detrás del OLAYA PARK: habla el
representante del parque acuático y el gremio de pescadores. La
República.pe. https://larepublica.pe/sociedad/2024/01/23/la-polemica-detras-
del-olaya-park-por- que-no-se-inauguro-y-que-dicen-los-gremios-de-
pescadores-chorrillos-playa-agua-dulce-evat-1311805

Redacción EC. (2024, 23 enero). Alcalde de Chorrillos: “Hemos recuperado un


espacio de la playa Agua Dulce”. El Comercio Perú.
https://elcomercio.pe/lima/alcalde-de-chorrillos-fernando-velasco-hemos-
recuperado-un-espacio-de-la-playa-agua-dulce-parque-acuatico-ultimas-
noticia/

3
Retroalimentación
Sigue las indicaciones de tu docente para revisar el texto argumentativo.

Lee cada criterio y marca un aspa (x) en “Sí” si has cumplido, en “En proceso” si lo has
hecho parcialmente y en “No” si no lo has logrado. Luego, corrige lo que sea
necesario.

Criterio Sí No
1 El texto argumentativo tiene título, introducción, desarrollo 1,
desarrollo 2 y cierre.
2 La introducción presenta contextualización, controversia, tesis y
anticipación.
3 Los párrafos de desarrollo respetan la estructura de la estrategia
argumentativa usada: generalización, definición o causalidad, o libre.
4 El cierre presenta reafirmación de tesis, síntesis de argumentos y
comentario crítico.
5 Los dos argumentos presentados en el texto son lógicos y
pertinentes para defender la tesis.
6 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo (ideas secundarias
e ideas terciarias) se relaciona directamente con el argumento
propuesto.
7 La fundamentación de cada párrafo de desarrollo presenta ejemplos,
datos estadísticos, citas, aclaraciones, definiciones que permiten
sustentar con solidez el argumento.
8 En el texto, se han empleado conectores lógicos variados para
relacionar las ideas de todos los párrafos.
9 Todas las ideas del texto son coherentes, es decir, lógicas; se evitan
contradicciones, vacíos de información y repetición innecesaria de
ideas.
10 Todas las oraciones de los párrafos presentan un verbo principal
conjugado.
11 El vocabulario empleado es preciso y se relaciona con la temática
del texto argumentativo.
12 En el texto, se han usado correctamente los dos puntos, la coma, el
punto y seguido, y el punto y aparte.

También podría gustarte