Documento Sin Título

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

TUTORÍA IV

PROYECTO EMPÁTICO PERSONAL

AUTORES:

Espinoza Martinez Jhon Brayan (orcid.org/0000-0003-2089-6484)

ASESORA:
LIDIA COLUNCHE CAMPOS

CICLO:
IV

CHICLAYO – PERÚ
2024
I.FUNDAMENTACIÓN

La empatía es la capacidad de comprender los sentimientos y


emociones de los demás, basada en el reconocimiento del otro como
similar. Es una habilidad indispensable para los seres humanos, ya que
toda la vida transcurre en contextos sociales complejos. La naturaleza
social hace que el reconocimiento y la comprensión de los estados
mentales de los demás, así como la capacidad de compartir esos
estados mentales y responder a ellos de manera adecuada, sean tan
importantes como la capacidad de comprender y responder
adecuadamente a los contextos naturales no sociales.(Beatriz
López,2013).

La empatía ha sido utilizada como marco para incluir un conjunto de


procesos que se pueden diferenciar desde el punto de vista de su
desarrollo, de su localización neuronal y de sus implicancias y
consecuencias comportamentales. Es un concepto complejo que abarca
aspectos emocionales y cognitivos, y su comprensión implica la
interacción de diferentes procesos como el contagio emocional, la toma
de perspectiva, la teoría de la mente y la mentalización. La empatía es
fundamental para las relaciones sociales y el desarrollo humano.(Arán
Filippetti & María Cristina Richaud,2013).
Y es por eso, que mediante este informe identificamos tres casos de
nuestro entorno que necesitan apoyo, y de esta manera utilizaremos
estrategias de empatía para que podamos ayudar a los demás
empatizando con sus necesidades y fortaleciendo nuestras habilidades
comunicativas.
II OBJETIVOS

GENERAL:
● Promover la comprensión y conexión emocional con los demás,
fomentando la empatía y la compasión en las relaciones
interpersonales.

ESPECÍFICO:

● Fomentar la resolución de conflictos: al comprender las emociones


y perspectivas de los demás, se pueden encontrar soluciones más
equitativas y satisfactorias para ambas partes.
● Mejorar la comunicación interpersonal: al ponerse en el lugar del
otro, se facilita una comunicación más efectiva y empática.

III. IDENTIFICO A TRES PERSONA QUE NECESITA AYUDA


PRIMER CASO:
En la escuela primaria "Mesones Muro", el niño Lucas es constantemente
intimidado por sus compañeros de clase. Le llaman simon y le hacen bromas
pesadas que lo hacen sentirse solo y triste.

SEGUNDO CASO:

María, una niña de 10 años, es constantemente víctima de bullying en la


escuela por parte de sus compañeros, quienes se burlan de su apariencia
física y la llaman "Frente de parabrisas". Esta situación afecta profundamente
la autoestima de María y dificulta su rendimiento académico.
TERCER CASO :

Juan es un estudiante nuevo en la escuela y rápidamente se convierte


en blanco de acoso por parte de un grupo de niños más grandes. Le
dicen cosas hirientes y lo apodan "Juan emo" debido a su personalidad
reservada. Juan se siente cada vez más aislado y teme ir a la escuela
todos los días

IV. EVALUACIÓN DE POSIBLES SITUACIONES, SEGÚN


COMPORTAMIENTOS NO EMPÁTICOS

También podría gustarte