Tutoria IV FINAL LUNES TARDE
Tutoria IV FINAL LUNES TARDE
Tutoria IV FINAL LUNES TARDE
AUTOR:
DOCENTE:
EXPERIENCIA CURRICULAR:
LIMA - PERÚ
2023
INDÍCE
I. Fundamentación.....................................................................................................................
II. Objetivos................................................................................................................................
VII. Conclusiones..........................................................................................................................
VIII. Recomendaciones...................................................................................................................
I. FUNDAMENTACIÓN
La empatía es una capacidad natural que se desarrolla en interrelación con los demás, define
el tipo de humano que se espera que seamos, cómo debe ser la participación con el
sufrimiento del otro.
Un proyecto de empatía centrado en un caso personal como este tiene el propósito de generar
conciencia y empatía al sumergir a los participantes en las experiencias y desafíos de una
persona o grupo. Esto inspira la acción, desde la recaudación de fondos hasta la
concientización sobre una causa, y puede impulsar cambios sociales significativos. Además,
fortalece el sentido de comunidad al unir a las personas en torno a un objetivo común, lo
que beneficia tanto a la persona en cuestión como a la sociedad en general, fomentando la
comprensión, la solidaridad y el apoyo mutuo.
López et al. (2014) Mencionan que coloquialmente la empatía se definió con la frase
"ponerse en el lugar o zapatos de los demás", además resaltan que actualmente el concepto
de empatía está en construcción y discusión. Sin embargo, los autores definen la empatía
como la capacidad que tiene una persona para comprender los sentimientos y emociones de
los demás, reconociendo al otro como similar.
Fernández, (2014) por su parte, en el texto " Tiempos empáticos" hace un paralelo entre la
empatía y los seres humanos, además hace un análisis en el que relaciona al ser con el medio,
apoyada en los postulados del psicólogo Rifkin, adicionalmente aprovecha para dejar la
invitación importancia de ver la vida según la evolución empática, entendiendo asimismo los
problemas y riesgos por los que pasa el planeta.
Eisenberg (2002) nos menciona que la empatía es una respuesta emocional que se da desde la
comprensión del estado o situación de otra persona y es similar a lo que la otra persona está
sintiendo. Por otro lado, la respuesta empática incluye la capacidad para comprender al otro y
ponerse en su lugar, a partir de lo que se observa.
Importancia
Según Tintero (2023) La importancia es la cualidad de lo que es importante. Se refiere a
algo o alguien que es relevante, destacado o de gran entidad. Cuando algo tiene importancia,
no pasa desapercibido. Su existencia o realización tiene consecuencias profundas en algún
aspecto, capaces de modificar la realidad.
Tutoría IV: Empatía
Programa de formación humanística
Gómez (2006) señala que, mediante la empatía, podemos alcanzar una comprensión de las
perspectivas de otras personas, llegando a comprender sus pensamientos y emociones.
TIPOS DE EMPATÍA
II. OBJETIVOS
Objetivo general
Buscar desarrollar una mayor conciencia de tus propias emociones,
pensamientos y experiencias para poder comprender y manejar mejor tus
propias necesidades y cuidado personal. Esto implica cultivar la empatía hacia
uno mismo y practicar la autorreflexión.
Objetivo específico
Mejorar la comunicación interpersonal donde esto implica escuchar
activamente, mostrar interés genuino en los demás, utilizar un lenguaje
respetuoso y expresar nuestras propias emociones de manera clara y
constructiva.
Promover la empatía en tu entorno social, esto implica fomentar
conversaciones abiertas y respetuosas, brindar apoyo emocional a las personas
que lo necesiten, y crear un ambiente acogedor donde todos se sientan
valorados y escuchados.
Tercer caso: Hace unos meses, un alumno de clase estaba pasando por un momento
complicado después de una ruptura. Se mostraba abatido y triste. Decidí pasar tiempo con él,
Tutoría IV: Empatía
Programa de formación humanística
escucharlo y ofrecer mi apoyo. Hablamos y traté de comprender su perspectiva. Le ofrecí
palabras de aliento y le recordé que siempre había amigos dispuestos a ayudar. Todos mis
amigos pasaban tiempo con él durante las semanas siguientes, participando en actividades
que le gustaban para distraerlo y ayudarlo a superar esa etapa difícil, eso contribuyó a que se
sintiera mejor con el tiempo y se siente mejor.
Segundo caso de la señora S.A.T se ha seleccionado por tener una historia que involucra a
una madre que busca ayuda para la salud de su hija, la discapacidad del menor limita su
desarrollo normal, en diversas actividades que todo adolescente quisiera realizar, además
entendemos a la señora S.A.T, como toda madre quiere el bienestar para su hijo, y ha llegado
muy lejos sin conocer a nadie, es por ello que he decidido ayudar a esta caso y brindar el
apoyo emocional que necesita la señora S.A.T junto a su hijo.
Esca
N° Esca
Compor la de
de la de
tamient os no valor
Estrategi Objetivo se valor
empátic os Acciones ació Evidencia Comentarios
as s sio ació
n
ne n
inici
s final
al
El Encontrar Establecer
Compromi fines de tu metas con Se registró
so que se disciplina Gracias a la
inclinación un
debe de y empatía se logró
2 5/10 9/10 intercambi
DESINTERÉ tener responsabi que exista
o de
S lidad confianza.
ideas.
Tomar Restaurar Se
Pequeñas conciencia el afecto Al trabajar juntos
evidencia
acciones, de lo que demuestran sus
que exista
grandes está habilidades,
INSENSIBILI 2 4/10 9/10 un poco
recompens haciendo quedando
DAD mas de
as satisfechos con sus
compresió
logros.
n
Apoyo Mejorar
Se
Bienestar total a las
evidencia
personal intervenció relaciones Tratar a todos
EGOÍSMO con un
n intraperso 4 4/10 8/10 cómo te gustaría
cambio en
nales es que te traten.
la
personalida
d mediante
las sesiones
.
Después de haber desarrolla este proyecto de empatía puedo llegar a las siguientes
conclusiones:
Las estratégicas para mejorar la de empatía en uno mismo, nos permiten fortalecer
nuestras habilidades de acuerdo con las acciones que estamos queriendo evitar, es
decir, asimilando las ventajas y desventajas que tenemos como personas. 8
Se puede ayudar a desarrollar la empatía de las demás personas de diferentes
formas, no solo económicamente sino también escuchando activamente casos o
situaciones en las que podemos brindar consejos y desarrollar estrategias que
generen un impacto positivo y eviten acciones antipáticas en estas personas.
La empatía es asimilar las cosas que uno tiene y otro no tiene, viene hacer el
complemento o el fortalecimiento de habilidades en conjunto para que ambos
logren, aprendan y afronten nuevos retos.
VIII. RECOMENDACIONES
Desarrollar empatía nos capacita para escuchar a los demás y comprender más profundamente
cada situación que experimentamos. Por ello, a continuación, se presentan algunas sugerencias
para cultivar los valores éticos y la empatía:
4. La empatía no solo implica prestar atención a los demás, sino también mostrar interés,
gestionar nuestro tiempo de manera efectiva y comunicar claramente nuestras necesidades.