Or Bach
Or Bach
Or Bach
Colaboración:
Fundación Educo
Especialista en educación y coordinación del proyecto
Validación:
Ministerio de Educación
Dirección General de Niveles y Modalidades Educativas
2
CONTENIDO
Presentación....................................................................... | 5
¡Manos a la obra!................................................................ | 19
Referencias.......................................................................... | 20
3
Presentación
Este documento contiene orientaciones pedagógicas dirigidas a docentes para el buen uso de las laptops, las cuales
permitirán realizar actividades que promuevan el efectivo aprendizaje en los adolescentes de Bachillerato del sistema
educativo nacional.
Asimismo, contribuirá a tomar decisiones vinculadas con el proceso de integración de los dispositivos tecnológicos al
desarrollo curricular y el enriquecimiento de las experiencias de desarrollo y aprendizaje, al funcionar como complementos
de los recursos ya existentes en las aulas y en los centros educativos.
En este sentido, los docentes podrán encontrar en este manual algunas orientaciones pedagógicas para que los estudiantes
exploren, dinamicen, potencien y disfruten sus procesos de aprendizaje mediante sus dispositivos tecnológicos.
Por supuesto, dichas orientaciones no son reglas escritas en piedra ni normativas inamovibles, ya que pueden ser adaptadas
a la creatividad de cada docente y su realidad educativa; ajustándose a las características, ritmos y estilos de aprendizaje de
cada estudiante.
5
Consejos generales sobre el uso
de dispositivos tecnológicos
1. Utilizar los dispositivos tecnológicos de forma intencional. Los dispositivos tecnológicos deben utilizarse para apoyar el
alcance de los indicadores de logros de los adolescentes. Es importante elegir actividades que sean apropiadas para el nivel
de desarrollo de los estudiantes y que les ayuden a aprender de forma significativa.
2. Evaluar la efectividad del uso de dispositivos tecnológicos. Se debe evaluar el resultado del uso de los dispositivos
tecnológicos en el aprendizaje de los estudiantes, esto puede hacerse mediante la observación, encuestas o entrevistas a
estudiantes o responsables de familia.
3. Hacer cambios basados en evidencia. Si el uso de dispositivos tecnológicos no está teniendo el efecto deseado, considere
ajustar las normas, actividades y el enfoque de enseñanza.
4. Estar abiertos a la innovación. El uso de dispositivos tecnológicos está en constante transformación. Los docentes deben
estar abiertos a la innovación y estar dispuestos a probar e integrar nuevas tecnologías.
5. Mantener el contacto con los responsables familiares. Descubra en coordinación con los responsables familiares los
intereses de los adolescentes, así podrá obtener ideas para plantear actividades que les motiven y que les ayuden a desarrollar
habilidades y adquirir nuevos conocimientos.
6. Utilizar aplicaciones y softwares educativos (preferentemente gratuitos). Es importante innovar con los recursos virtuales
para crear actividades de aprendizaje interactivo.
7. Planificar actividades progresivas. Comience con actividades sencillas y vaya aumentando la complejidad a medida que los
estudiantes se familiaricen con los dispositivos electrónicos.
8. Fortalecer habilidades de comprensión a través de juegos que puedan practicar en clases y en casa. Considere las actividades
que favorezcan al razonamiento lógico, la lectura, la concentración y escritura; así como, las habilidades socioemocionales
para el futuro autoaprendizaje, productividad y compromiso ciudadano.
6
Ideas para el uso de
las laptops en el aula y en casa
Para optimizar el uso educativo de las laptops, se pueden considerar las siguientes ideas.
En el aula:
1. Indicar al estudiante, así como a los responsables de familia, los días de la semana que debe llevar la laptop al centro
educativo, de acuerdo con la planificación docente.
2. Propiciar espacios y tiempo, según la planificación docente para el uso de la laptop en el desarrollo de los aprendizajes. Esto
permitirá alcanzar el nivel de logro esperado, aprovechando el apoyo de sus compañeros.
3. Promocionar el uso de la laptop de manera autónoma para fortalecer las habilidades tecnológicas en los adolescentes.
En casa:
4. Propiciar actividades escolares lúdicas de apoyo en casa que permitan a los adolescentes utilizar las laptops para consolidar
sus aprendizajes.
5. Insistir con el responsable familiar en la importancia de usar la laptop en los tiempos y actividades establecidas por el
docente. Prioritariamente debe de ser utilizada para fines educativos.
7
Orientaciones para
Bachillerato
Los adolescentes y jóvenes que cursan Bachillerato tienen características y necesidades específicas en su desarrollo y
aprendizaje. A continuación, se brindan orientaciones sobre el uso pedagógico de los dispositivos tecnológicos en los
ambientes de aprendizaje.
A. Se comunica con propios y extraños en idioma español y en un nivel básico de un idioma extranjero:
1. Proporcionar aplicaciones que favorezcan una variedad de ejercicios y usos en la vida cotidiana para el desarrollo
de habilidades lingüísticas. Permitirá al estudiante fortalecer la expresión oral, escrita, ampliar vocabulario, generar
conciencia fonológica, estimular la capacidad lectora, escritura y expresión verbal y kinestésica. Algunas aplicaciones
que pueden resultar útiles son: Smartick, Apalabrados, Palabra Correcta, El juego de ortografía, Diccionario RAE y
ASALE, Palabra Perfecta-Gramática en español, Leo con Grin, Storyte, Duolingo, iPaddle, Rosetta Stone, Babbel,
Memrise, Hello Talk, FluetU, etc.
2. Fomentar el uso de herramientas informáticas para reforzar aprendizajes desarrollados en ambientes escolares,
apoyándose de los recursos existentes en el centro educativo y en casa. Por ejemplo: un estudiante de Segundo
Año de Bachillerato necesita recordar la estructura para escribir un artículo científico, para lo cual tiene las siguientes
opciones complementarias: tutoriales en la web, consulta los libros de texto que el MINED ha puesto a disposición a
lo largo de su formación educativa, o consultar en comunidades de aprendizaje, entre otros.
3. Promover el uso efectivo del dispositivo tecnológico cuando sea pertinente y factible (en casa, laboratorios, ambientes
de práctica profesional); combinándolos con otros recursos existentes en su entorno. Por ejemplo: utilización
de aplicaciones web para mejorar un informe escrito que le permita la revisión de ortografía, de sintaxis y plagio;
elaboración de un cartel de su proyecto educativo utilizando la integración de recursos físicos e informáticos como
traductores, correctores ortográficos y de estilo, organizadores gráficos, entre otros.
4. Propiciar espacios que impliquen retos individuales y colectivos en donde cada estudiante y su equipo de trabajo
diseñen productos creativos con el uso de la tecnología sobre temáticas afines al plan de estudio y de gusto propio.
Ejemplo de recursos: videos, collages, cortometrajes, publicidad, entre otros.
8
B. Utiliza conceptos básicos y avanzados para resolver problemas de manera adecuada, aplicando el pensamiento lógico
y crítico, el razonamiento deductivo e inductivo en situaciones de su vida cotidiana:
1. Impulsar la utilización de aplicaciones informáticas de razonamiento lógico y matemático que ofrezcan al estudiante
una variedad de ejercicios y usos en la vida cotidiana. Algunas aplicaciones que pueden resultar útiles son: Photomath,
Maestro de matemáticas, Trucos de Matemáticas, Ejercicios de Matemáticas, Fracciones Calculadora, Equilibrios,
Mathway, Calculadora Gráfica+Math, Geogebra, entre otras.
2. Incentivar el uso de dispositivos tecnológicos en combinación con otros recursos existentes en su entorno, donde
se fortalezca la comprensión del concepto matemático, le permita la comunicación, el desarrollo de pensamiento
lógico y crítico, así como la resolución de problemas. Por ejemplo: con el uso de diferentes aplicaciones tecnológicas,
elaborar un presupuesto para pintar los salones de clase.
3. Implementar estrategias metodológicas integradoras (de conceptos y de recursos informáticos - físicos), desarrolladas
en grupos de estudiantes, donde la aplicación conceptual de matemática, el comportamiento y los saberes
metacognitivos (pensamiento crítico, trabajo en equipo, lógica, resolución de trabajo y otros) se integren, evidenciando
a través de juegos, debates, retos, entre otros. Ejemplos: juegos informáticos colaborativos, herramientas grupales, etc.
9
C. Construye interpretaciones históricas, geográficas y políticas que le brinden herramientas para la gestión y
participación responsable en el espacio y el ambiente en diferentes contextos de incidencia:
1. Incentivar el uso de aplicaciones para la formación de la ciudadanía que ofrezcan al estudiante una variedad de
ejercicios y usos en la vida cotidiana personal y social; permitiendo así la aplicación de los conceptos de historia,
geografía, economía, política, ciudadanía y otros. Algunas aplicaciones que pueden resultar útiles son: DocsTeach,
Edpuzzle, Synth, WeVideo, Sutori, Google Earth, Atlas didáctico, GeaCron, MapMaker, Artehistoria, Vikidia, GeoCube,
Cliphistoria, Juegos geográficos y otras.
2. Invitar a la utilización de diversas herramientas de búsqueda como fuentes de información alternativas en la comunidad
para argumentar sus opiniones, propuestas, entre otros. Ejemplo: elaboración y divulgación de un contenido multimedia
acerca de un problema económico de la comunidad.
3. Provocar acciones de reflexión sustentadas en fuentes primarias y secundarias contextualizadas, integrando recursos
físicos y herramientas tecnológicas donde se fomente el respeto a la opinión ajena, así como la construcción y
permanente búsqueda del conocimiento. Por ejemplo: panel-fórum, juego de roles de abogado y fiscal, charlista
especializado y otros.
10
D. Aplica los conocimientos y metodologías propios de las ciencias naturales para comprender, analizar y transformar
nuestra vida y su entorno, explicando, investigando y construyendo posibles respuestas a fenómenos relacionados
con la ciencia, la salud, el medioambiente y la tecnología:
1. Fomentar el uso de aplicaciones tecnológicas para las ciencias naturales que faciliten al estudiante escenarios para
la ejercitación, comprensión y usos de los conceptos en situaciones de la vida cotidiana. Algunas aplicaciones que
pueden resultar útiles son: Google Earth, 1,000 Stars, Stellariun, Ancient Earth, Anatronica, Buil a body, ICell, BodNaos,
Enciclopedia virtual de los vertebrados españoles, Map of Life, DinoScience, Proyecto Noah, Discover Life, Asap Sciecie,
Science260, SciShowKids, documentales de naturaleza; así como plataformas de realidad aumentada, animaciones,
modelos 3D, entre otros).
2. Incentivar la utilización de herramientas tecnológicas de forma integrada con los recursos existentes en el entorno que
ayude al estudiante a comprender los fenómenos naturales. Por ejemplo: estudiantes que realizan una visita técnica a
un cuerpo de agua, para constatar los parámetros de: temperatura, pH, demanda bioquímica de oxígeno, entre otros;
utilizando instrumentos y equipos de laboratorio y comparándolos según datos definidos en sitios web de referencia
de instituciones normadoras.
3. Fomentar la propuesta de soluciones contextualizadas a problemáticas de su entorno, con el apoyo de herramientas
tecnológicas. Ejemplo: diseño a escala de fuentes de energía alternativa, proceso alternativos de reciclado, entre otros;
exponiendo su propuesta con sus compañeros en ferias de logro, creando contenido multimedia, etc.
1. Favorecer el uso de herramientas tecnológicas que estimulan los sentidos para la exploración de diferentes expresiones
artísticas. Algunas aplicaciones que pueden resultar útiles son: Playart, Prisma, Art lab app, Infinite painter, Taller de arte
moderno, Masterpiece of osmo, Plas-Tic, Actiludis, Primartis, El Rincón del Maestro, Adobe Illustrator Draw, Autodesk
SketchBook, Google Arts & Culture, entre otros.
2. Incentivar el uso de herramientas tecnológicas y otros recursos existentes en su entorno para la producción de
expresiones artísticas en equipos de trabajo, aprovechando las vocaciones de sus miembros. Por ejemplo: dibujos,
pinturas, videos, collages, cortometrajes, entre otros, que puedan ser divulgados en espacios multimedia.
3. Fomentar espacios educativos que permitan dar a conocer expresiones culturales de la comunidad o región, utilizando
para ello herramientas tecnológicas que permitan profundizar en su conocimiento, comprensión y difusión de lo
aprendido. Ejemplo: desarrollar un foro sobre un documental de creación propia.
11
F. Valora las condiciones físicas y dominio psicomotriz de su cuerpo que favorezcan el desarrollo de una vida saludable,
expresarse y conducirse con valores personales y sociales promoviendo la integralidad del ser humano a través del
movimiento:
1. Favorecer la exploración de diferentes herramientas tecnológicas para potenciar las capacidades físicas y de
psicomotricidad. Algunas aplicaciones que pueden resultar útiles son: Coach’s Eye, Sworkit, Leverade, Excercises for
kids to do at home, Team Shake y otros
2. Utilizar en forma combinada herramientas tecnológicas con otros recursos del entorno que le permitan desarrollar una
rutina de ejercicios o actividades guiadas. Ejemplo: secuencias acompañadas por simuladores, inteligencia artificial,
realidad virtual o videos instructivos.
3. Propiciar espacios para que los estudiantes en equipos de trabajo diseñen estrategias que les permitan alcanzar
condiciones físicas o dominio psicomotor de su cuerpo, utilizando para ello herramientas tecnológicas. Ej. Proponer
una rutina de ejercicios, dieta nutricional, rutina deportiva y otros; exponiéndose en canales multimedia.
G. Posee habilidades, valores y conocimientos laborales y sociales de un campo productivo específico para su desempeño
productivo:
12
H. Expresa su proyecto de vida en función de sus preferencias vocacionales, su autoconocimiento, sus habilidades
comunicativas y sociales para la vida y en función de las oportunidades de su entorno:
1. Fomentar el uso de herramientas tecnológicas especializadas en áreas vocacionales, que proporcionen información
y ayuda calificada para el autoconocimiento, descubrir oportunidades para continuar estudios, obtener un empleo
o iniciar emprendimientos. Algunas aplicaciones que pueden resultar útiles son: Meyo, Leader Sumaries, Fabuloues,
Daylio, MySkillsProfile Limited, Test de personalidad Conócete a ti mismo, bolsas de trabajo, CONAMYPE y otras.
2. Invitar a la utilización de diversas fuentes de información, aprovechando recursos tecnológicos y estrategias existentes
en el entorno que ayude al estudiante en la construcción de su proyecto de vida. Ejemplo: Invitar a profesionales de
diferentes áreas ocupacionales para desarrollar conversatorios, conferencias o panel-fórum, los estudiantes grabarán
elementos relevantes y presentar resumen de forma creativa.
3. Desarrollar acciones de reflexión preferentemente grupal que ayuden a cada adolescente en su constructo personal
y comunicación de su proyecto de vida, utilizando herramientas tecnológicas. Por ejemplo: cortometrajes, historia
de vida, ensayos, entre otros.
13
Medidas de cuidado y
seguridad de las tablets
Indicaciones generales:
• Las laptops serán entregadas a cada estudiante por medio de un acta de entrega a la persona que recibe, haciéndose
responsable de su uso y cuidado. Además, se entregará un acta general que será firmada y sellada por el director del
centro educativo.
• Si la laptop está sin carga, deberá ser conectada a un tomacorriente eléctrico, de preferencia que esté polarizado, para
cargarla por un tiempo de 8 horas como mínimo; si existe riesgo de tormenta, debe desconectarse.
• Si la laptop no va a ser utilizada por un tiempo prolongado, lo recomendable es dejarla con un 40 % de carga,
aproximadamente.
• Al dejar de utilizar la laptop, apagarla correctamente y guardarla en un lugar seguro. Evite forzar o desconectar
indebidamente las conexiones eléctricas para no estropear los conectores.
• No abrir internamente la laptop o intentar cambiar los componentes internos.
• Las laptops son entregadas para el apoyo a las actividades educativas, no para otros fines comerciales. Está prohibida
su venta.
• Encender y esperar que cargue por completo el sistema operativo, dar tiempo para que se inicie correctamente.
• Abrir únicamente los programas o apps a utilizar, evitando abrir aquellos que no sean necesarios para evitar la
sobrecarga de la memoria RAM.
• Colocar el dispositivo sobre una mesa, escritorio o una superficie segura para prevenir accidentes, golpes o caídas. No
poner el dispositivo cerca de áreas donde haya suciedad, humedad, calor o exposición directa a la luz del sol.
• Utilizar el dispositivo con las manos limpias y secas.
• Mantener la laptop alejada de alimentos y bebidas.
14
• No colocar ningún tipo de objeto pesado sobre la laptop.
• Realizar limpieza con frecuencia, de manera superficial, con un paño seco para limpiar polvo, mugre y residuos.
• Reducir el brillo de la pantalla, ya que, entre menos luz genere el dispositivo, se ahorra consumo de energía eléctrica
y de la batería.
• Conectar dispositivos periféricos con cuidado, respetando el puerto para cada uno de ellos, por ejemplo, memorias
USB, audífonos y micrófonos.
• No deben utilizarse objetos de punta afilada para tocar la superficie de la laptop, así como evitar introducirlos en los
diferentes puertos del equipo.
• Mantener el dispositivo con un protector puesto para evitar daños por golpes o caídas.
• Resguardar la laptop en zonas seguras, libres de riesgo de inundación, goteras, filtraciones, entre otros.
• Iniciar la carga de la batería del dispositivo cuando indique que tiene 20 % de carga, completando el ciclo de carga a
un 100 % y posteriormente desconectar.
• Utilizar solo el cargador original que viene con el equipo. No utilizar cargadores genéricos o de diferentes marcas que
puedan dañar el puerto o la batería del dispositivo.
• No dejar conectado el dispositivo por períodos de tiempo demasiado largos después de su carga total, ya que puede
generar daños en la batería y restar vida útil de la misma.
• Solicitar servicio de soporte técnico solo para los dispositivos tecnológicos entregados por el MINED. Para ello, se
requiere que los estudiantes estén oficialmente activos y los docentes deben tener una relación contractual con el
MINED.
• Los servicios de soporte técnico relacionados al equipo solo podrán brindarse a los que ya no tengan garantía del
proveedor o fabricante, así como los servicios de soporte técnico relacionados con el software, ya que se podrán
prestar a todos los dispositivos tecnológicos en los cuales aplique.
• Tomar en cuenta que ya no se podrá dar servicio de soporte técnico de hardware a los dispositivos tecnológicos de
estudiantes que hayan completado sus estudios y hayan egresado del sistema educativo (Bachillerato).
15
En caso de fallas en los dispositivos tecnológicos, puede comunicarse por los siguientes medios:
16
Responsabilidades
del docente
A continuación se presentan responsabilidades claves para que los docentes de centros educativos trabajen sobre el uso
efectivo de los dispositivos tecnológicos para mejorar el aprendizaje del estudiantado.
RII. Diseñar y planificar actividades educativas alineadas Organizar sesiones o jornadas donde se expliquen
con los niveles del estudiantado. las pautas de uso responsable de las tablets o laptops,
así como su aprovechamiento para el desarrollo y
RIII. Proporcionar orientación sobre el uso apropiado aprendizaje. Si tiene dificultades sobre el uso, apoyarse
y responsable de las tablets y laptops según su nivel de personas idóneas.
educativo.
Establecer horarios, reglas claras y herramientas
RIV. Mantener comunicación con las familias para el tecnológicas para el uso de dispositivos con propósitos
apoyo y supervisión del uso de las tablets y laptops. educativos, según la edad y nivel de cada niña, niño y
adolescente.
17
18
¡Manos a la obra!
Estimados docentes, estas orientaciones son un punto de partida para que inicie con pequeñas acciones, no se limite
a innovar. Los estudiantes esperan su apoyo para alcanzar su máximo potencial a través de genuinas experiencias de
desarrollo y aprendizaje que los motiven a estar en la escuela y aprender con gusto y alegría.
19
Referencias
Sé genial en internet
https://beinternetawesome.withgoogle.com/es-419_all/
20
21
22