Guía para El TB2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

GUÍA PARA EL TB2

1. Identificar, delimitar y precisar el contexto del problema y sus características.

 Responde detalladamente qué sucede, cuándo, dónde, por qué, quiénes son los
responsables, a quiénes afecta.
 Cita, estilo APA, las fuentes de noticias consultadas.
2. Desarrolla un árbol de causas y consecuencias del problema.

 Coloca el problema central delimitado


 Coloca 5 causas
 Coloca 5 consecuencias
3. Usuario y problema

 Describe el usuario elegido (edad, género, nivel socio económico, ubicación geográfica,
nivel de instrucción, otras características relevantes del usuario respecto a la
problemática, qué relación tiene con el problema).
 Define y describe el problema a trabajar. Al describir precisa las características y
contexto del usuario.
4. Entrevista al usuario

 Realiza dos entrevistas a los usuarios (afectados por el problema).


 Presenta por escrito los datos de los entrevistados (edad, género, ocupación, ubicación
geográfica, entre otros datos relevantes)
 Presenta por escrito las preguntas aplicadas en las entrevistas
 Presenta por escrito un resumen que permita reconocer las causas, efectos,
características y contexto del usuario
 Coloca en el documento las evidencias de las entrevistas realizadas.
5. Usuario e insight

 Realiza el cuadro de necesidades e insight del usuario.

Ejemplo de cuadro de insight


Caso de quejas por los ascensores de los rascacielos de Nueva York (Semana 10 –
diapositivas de la 20 a la 22)

Usuari@ Necesidad PORQUE


Una joven de 27 años Necesita que el ascensor viaje Porque se aburre mientras
más rápido viaja en él.
El señor Martínez
Necesita un ascensor que no Porque no le gusta perder
La señora Luna
solo sirva para viajar su tiempo
Necesita un ascensor veloz y Porque se siente encerrada
amplio

INSIGHT Hastío y aburrimiento de los usuarios

6. Novedad de la propuesta

 Propone soluciones que responden al insight de los usuarios a través de la aplicación de


la técnica llamada lluvia de ideas.
 Mencionar y explicar la solución elegida: Cómo se realizaría, quiénes participarían,
dónde se aplicaría la solución. Emplear la herramienta CANVAS Social.
 Mencionar y explicar qué características novedosas, originales, tiene la propuesta de
solución de nuestro equipo. Emplea la herramienta CANVAS Social.

Aquí el CANVAS Social que usaremos. Solo se llenará lo que está resaltado en amarillo.
Aquellas partes en las que se debe colocar dos aspectos en una misma sección están señaladas
en colores. Pueden ver un modelo que presenta un CANVAS Social (ya lleno) con la
información de un caso en la sesión 10, diapositiva 5.

OBJETIVO
Cuál es la motivación por la que surge y qué queremos conseguir con el desarrollo de esta idea.

PROBLEM SOLUCIÓN PROPUEST VENTAJA SEGMENTOS


A A DE DIFERENCI USUARIOS
Establecer las 3
VALOR AL
Identificar características Identificar y conocer los
los 3 más importantes segmentos de usuarios
principales de tu propuesta sobre los que vamos a
problemas de que les va a trabajar y quiénes podrían
ese colectivo ayudar a ser los early adopters o
y descubrir resolverlo. usuarios visionarios con
cuáles son las los que comenzar a
soluciones trabajar.
alternativas a
(se presenta en el TB2 y
tu producto INDICADORE CANALES luego se actualiza para el
que usan para S CLAVE TF)
resolverlos.
ESTRUCTURA COSTES SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

SOCIAL IMPACTO
LEAN
CANVAS
Línea de
Creatividad
UPC

7. Identificar los estilos de liderazgo en el equipo

 Elegir dos estilos de liderazgo estudiados en clase:


-Según Daniel Goleman, a) autoritario; b) democrático; c) afiliativo ; d) timonel ; e)
coaching; f) visionario [sesión 2]
-Según David Fishman, a) liderazgo ausente; b) liderazgo transaccional; c) liderazgo
transformacional; d) liderazgo sin autoridad: e) pseudoliderazgo [sesión 2]
 Responder la siguiente pregunta, de modo que se evidencie la comprensión del
concepto y acciones que implica cada estilo de liderazgo escogido: Como equipo:
¿cómo podemos aplicar cada estilo de liderazgo para afrontar la problemática del
presente proyecto?

También podría gustarte