El Revolver........

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 12

ARMAS DE PUÑO:

REVOLVER
Origen del revólver
En una batalla, el hecho de poder atacar al enemigo o la pieza de caza
desde mucha distancia da una ventaja evidente. Los arcos y las flechas hicieron
esta función durante milenios, pero el descubrimiento de la pólvora abrió un
puñado de nuevas posibilidades.
Con la explosión de aquel producto se podía empujar un proyectil con
mucha más potencia que con la fuerza de los brazos. Enseguida surgieron
cañones y piezas de artillería que multiplicaban el poder destructivo de los
ejércitos. Otra cosa era el armamento del soldado o del cazador. Para disparar
un arma de fuego, como los primeros mosquetes o pistolas, se necesitaba antes
mucha preparación.
Había que poner la pólvora por el cañón, poner la bala, que solía ser una
bolita de plomo, preparar una mecha, que podía encender la pólvora cuando
tocaba o no. Además, cada cierto número de disparos había que limpiar el cañón
para que la pólvora lo ensuciaba.
Con todo ello, un soldado bien entrenado podía hacer como mucho uno o
dos disparos por minuto. Ya servía si formabas parte de un batallón en el que
disparaba mucha gente, sin embargo, si estabas solo frente al enemigo o la
pieza de caza, seguramente tenías la oportunidad de hacer un único
disparo. Pero todo esto comenzó a cambiar hacia el año 1830, veamos cómo.

Quién inventó el revólver:

El inventor del revólver es el estadounidense Samuel Colt el año 1835


en Paterson (EE.UU.). Colt era hijo de un fabricante de tejidos de seda, pero
su gran afición eran las armas de fuego y los explosivos. Era 1830 cuando un
joven Samuel Colt volvía de un viaje a la India. Parece que mientras pasaba el
rato en el barco se fijó en un trinquete.

Entonces, el verdadero padre del revólver moderno fue SAMUEL COLT, su


invento fue la última de las grandes invenciones que aplicó el sistema de
percusión y significó uno de los pasos mas firmes de la marcha hacia el progreso
de las armas de fuego y del nuevo sistema industrial de la fabricación en serie,
con todas sus ventajas.
COLT, nació en Hartford (1814) y teniendo quince años anunció que volaría
a distancia una balsa. Su invento funcionó, pero una enorme columna de agua
barrosa se elevó hacia el cielo y cayó sobre los espectadores, los que intentaron
matarlo. Fue rescatado por ELISHA K. ROOT, que más adelante se transformó
en quien diseñara la maquinaria para la producción en serie.
A los 16 años su padre, lo embarcó a la India. Se piensa que no conocía en
ese entonces los revólveres hasta la fecha fabricados, en los cuales el tambor
giraba a mano y se dice que al observar la rueda del timón que giraba en ambas
direcciones y era sujeta por un uña en la posición deseada, concibió la idea de
un arma en la cual el tambor girase automáticamente al levantar el martillo y
fuese mantenido en línea y enganchado mediante un freno. Tal fue el invento de
COLT que dio por fin en forma práctica a lo que se buscaba desde hacía muchas
generaciones. Esta es la historia oficial, pero existe en el Royal United
Services Mussum en Londres un revólver fabricado antes de 1650 cuyo
mecanismo es tan parecido al de COLT que el investigador no puede menos que
pensar que si el joven Samuel no habría visto esta pieza en algún viaje a
Inglaterra.
COLT hizo un modelo de madera de su invento con el propósito de obtener
dinero para poder fabricar los primeros modelos de metal. Obtuvo dinero
prestado y después patentó su arma en Inglaterra en 1835, lo hizo en EEUU
New Jersey donde empezó la fabricación de las famosas pistolas revólveres,
conocidas hoy por el lugar de fabricación los PATERSON COLT.
Esta fábrica produjo varios tipos de revólveres, fusiles revólveres y
escopetas revólver de diversos calibres y modelos, pero pocos años después la
sociedad se disolvió y la fábrica cerro sus puertas.
COLT, ayudado por el Capitán Walker que había participado en un
encuentro con los indios Comanches, diseño un nuevo revólver con algunas
modificaciones, la más importante de las cuales fue la baqueta atacador fija
debajo del cañón. Ellas obtuvieron su consagración en la mencionada guerra.
En 1848 COLT se instaló en Hartford y desde entonces la producción no se
interrumpió más.
Entre los modelos mas conocidos, siempre de percusión, se encuentra el
Walter Modelo 1847, calibre .44, que se caracteriza porque la baqueta
atacador no tiene resorte en la parte delantera para sostenerla contra el cañón
y en que las muescas en el tambor para el freno son ovaladas.
Viene luego el Modelo Dragón 1848, en el cual la baqueta se sujeta al cañón
en su extremo delantero. De este tipo hubo tres modelos 1,2,3 y se fabricaron
entre 1848 y 1860.
Entre 1848 y 1850 varios modelos de revólveres de bolsillo y de cinto,
calibre .31 y .36 siendo el más famoso el llamado Navy de 1851, calibre .36.
En 1855 salen los modelos con patente ROOT, de martillo lateral, y de
bolsillo calibre .31 y .26. En 1860 el modelo Army 1860.
En 1855 los modelos COLT dotados de martillo lateral, fabricándose
fusiles de cañón liso cal. .56, fusiles y carabinas rayadas en varios
calibres .36, .40, .44, .50 , .56 y escopetas. Había de 6 y 5 tiros y de distinto
largo de cañón.
Todos al montarse el martillo hacía girar el tambor hasta que una de las
chimeneas con su correspondiente recámara quedaba frente a este y quedaba
fijo mediante el freno. El martillo se montaba separadamente, o sea que eran
armas de simple acción, frente a la tendencia europea contraria.
Otras de las mejoras de COLT fue la separación de las chimeneas con su
fulminantes en compartimientos que impedía que el encendido de una ceba se
propagase a las demás.
La operación de cargar en estos, como en todos los revólveres de
fulminantes o percusión, se hacía vertiendo la cantidad necesaria de pólvora en
cada recámara del tambor y colocando sobre ella la bala, la cual entraba
forzada y era llevada al fondo mediante la baqueta o palanca atacadora,
colocada debajo del cañón, se colocaba un tapón de cera delante de la bala,
luego se colocaban los fulminantes en sus respectivas chimeneas y el cierra era
tan perfecto que la humedad no penetraba.
Para apresurar la carga, las armas de Patterson y algunas posteriores
traían un aparato que dejaba caer simultáneamente todas las cargas, pero esto
exigía naturalmente, sacar el tambor, desarmando el revólver. Luego con el
cartucho impermeable la operación se facilitó mucho. El cartucho tenía la carga
envuelta en un papel impermeable e impregnado en nitrato de potasio, pegado a
la bala. La explosión consumía completamente al papel sin dejar residuo y se
cargaba colocando cada cartucho en la recámara del tambor, atacándolo con la
baqueta y colocando luego los fulminantes. Se suprimió una operación completa
y la restante se hizo más fácil por la forma del cartucho y no tener que
trabajar con la pólvora suelta.
Previo a la guerra civil americana, con toda su magnitud, preparándose en
consecuencia, estaba en condiciones de responder a enormes pedidos del
gobierno. Durante la guerra 1861 a 1865, la fábrica produjo centenares de
miles de revólveres, fusiles y carabinas revólveres y fusiles reglamentarios d
fulminante.
Adaptado definitivamente el principio impuesto por COLT, el revólver
alcanzó enorme difusión en todas partes. En los EEUU, vencida la patente de
COLT, multitud de marcas hicieron su aparición con algunas pequeñas variantes,
pero la mayoría fueron de corta vida. Entre los mas conocidos revólveres de
fulminante merecen citarse el REMINGTON, el WHITNEY, el ALLEN, el
JOSLYN, el STARR, etc.
Los revólveres europeos se diferenciaron de los norteamericanos no solo
por sus líneas, que los hace fácilmente identificables, sino que, mientras que los
americanos eran de simple acción, los europeos, en cambio, fueron de doble
acción, es decir que la sola presión del índice sobre el disparador, montaba el
martillo y lo hace caer, además de girar el tambor.
Entre los revólveres europeos de precisión se destacan sobre todo los de
fabricación inglesa, por la calidad de los materiales empleados, que dieron lugar
en ese país a discusiones y ensayos acerca de los respectivos méritos de sus
propias armas, frente a las de COLT, prevaleciendo el criterio de favorecer a
las de doble acción que fueron aceptadas oficialmente por el ejército inglés.
El mas serio rival ingles de COLT fue ROBERTO ADAMS, cuyas armas de
mayor calibre y doble acción, alcanzaron gran éxito.
El revólver fue perfeccionado al incorporarle el invento de FREDERIC
BEAUMONT, patentado en 1855, que permitió el uso de la doble y simple acción
en los revólveres como la conocemos en casi todos los revólveres modernos.
Mediante ella, se podía montar el arma y disparar mediante la leve presión
tomando cuidadosa puntería, o hacerlo rápidamente en caso de apuro y a corta
distancia.
Cabe agregar aquí, que todos los revólveres, a partir de COLT, tuvieron el
cañón rayado, aunque varió al infinito la forma, número e inclinación del
estriado.

DEFINICION:

A modo recordatorio, repasaremos la definición que al respecto nos indica


el Decreto 395/75; El Revólver “es el arma de puño que posee una serie de
recámaras en un cilindro o tambor giratorio, montado coaxialmente con el
cañón...
Un mecanismo hace girar el tambor de modo tal que las recámaras son
sucesivamente alineadas con el ánima del cañón. Según el sistema de
accionamiento del disparador, el revólver puede ser de acción simple o de
acción doble”.
Un neófito en la materia debe saber que los denominados mecanismos de
simple acción son aquellos en los cuales el tambor gira al “montarse” el martillo.
En cambio, en los mecanismos de doble acción, la cola del disparador, al
accionarse junto con sus mecanismos, monta y libera el martillo en un solo
movimiento. Sin perjuicio de esto último, el arma de doble puede ser utilizada
como de simple acción indistintamente.
Respecto del revólver, como de las restantes armas, se dará una
descripción general acompañada por una ilustración acerca de su despiece.
Sobre esto último, desde ya que pueden existir diferencias si tenemos en
cuenta la cantidad de marcas y modelos existentes en el mercado.

Por su mecanismo de disparo puede ser de simple acción, donde para


concretar un disparo es necesario previamente montar el martillo; o de doble
acción, en los que el disparo se logra oprimiendo directamente la cola del
disparador.
El martillo puede encontrarse oculto dentro de la armadura o a la vista.
EL PERCUTOR puede ser fijo o solidario al martillo; móvil (formando
parte del martillo pero con posibilidades de movimiento limitado, ascendente y
descendente), y finalmente flotante, es decir independiente del martillo y
dentro de un resorte que le permite el retroceso luego de cada percusión.
Dentro de un mismo calibre de acuerdo con el tipo de cartucho que
emplea puede ser corto, largo, largo especial, Mágnum, etc.; y poseer
diferencias en la longitud del cañón.

EL CAÑÓN puede ser articulable junto con el tambor (cierre en “T”);


roscado, fundido, o a presión respecto de la armadura.

EL TAMBOR generalmente es volcable hacia la izquierda o derecha, y


giratorio hacia uno u otro lado. Su capacidad de carga o cantidad de alvéolos
varía de acuerdo con el calibre, la marca y el modelo.
El revólver se distingue, al igual que otras armas, por su sistema de
percusión de fuego central y periférico o anular.
La mayor parte de los revólveres modernos son de doble acción, aunque
también en estos es posible montar el martillo manualmente, para disparar en
simple acción y algunos funcionan únicamente en simple acción. Otros son de
doble acción solamente y poseen el martillo oculto.

LOS REVOLVER PUEDEN SER:

 Tambor Volcable: Es el sistema adoptado mundialmente


en la fabricación de este tipo de armas.
 Tambor Fijo: la carga se realiza desde un lateral, haciendo girar
manualmente el tambor y completando los alveolos uno por uno. Para realizar la
operación, éstos deben quedar a la vista, lo cual se consigue accionando una
“tapa” que mantiene los cartuchos adentro cuando la posición es de cierre.

 Por Quebradura o “Lechucero”: este modelo ya no se fabrica,


pero existe gran cantidad de unidades. Sus propietarios suelen ser personas
que las recibieron como herencia de sus mayores o coleccionistas.
CARACTERÍSTICAS GENERALES

Se trata de un arma de fuego de puño apta y eficaz para el combate a


corta distancia y de un escaso peso y volumen, lo que permite un fácil trasporte
y adecuado ocultamiento. La capacidad de carga y el calibre lo hacen muy
efectivo. El funcionamiento se basa en el principio de doble acción, lo que
posibilita su empleo como arma de tiro a tiro o en repetición.
Esta construido sobre un armazón a la que van montadas las diferentes
partes, el cañón de pequeñas dimensiones va roscado a éste. El aparato de
puntería es fijo y consta de un guión soldado al caño y una ranura lineal sobre
el armazón que hace las veces de alza. Posee un cilindro o tambor con seis
alvéolos, lo que representa el cargador del arma de fuego, donde se almacenan
seis cartuchos a bala. Para acceder a éste se debe liberar el mismo tirando
hacia atrás el seguro de tambor dispuesto sobre el lado izquierdo. El mecanismo
de extracción es manual y se puede realizar una vez abierto el tambor
presionando la espiga del extractor. El mecanismo de seguridad es interno y
actúa automáticamente, mientras se presiona la cola del disparador. En la
empuñadura están fijadas un juego de cachas, con tornillos para tal fin.
Podemos decir que “el revolver Colt 38 Especial modelo detective” tiene
las siguientes cualidades:
Es un diseño simple, confiable, con capacidad de carga adecuada, suave
retroceso, tamaño reducido, lo que le confiere poco peso, buen aparato de
puntería, gran solidez, emplea una munición de arma corta de gran poder de
penetración, muy eficaz para el combate a corta distancia.
Armadura Alza Martillo
Cañón Guión

Seguro De tambor
Tambor

Espiga
Del Extractor

Empuñadura
Soporte de tambor Cachas

Tambor Arco guardamonte Cola del Disparador


CARGA Y DESCARGA

Los revólveres usados actualmente vienen con el sistema de tambor


volcable. Para el proceso de verificación y carga y descarga deberán seguirse
los siguientes pasos:
a) Empuñar el arma con la mano derecha, dirigiendo la boca del
cañón hacia abajo, en un ángulo aproximado de 45 grados.
b) Pasar la mano izquierda –con la palma hacia arriba- por debajo del arco
guardamonte, apoyando las yemas de los dedos medio y anular contra el lateral derecho del
tambor.
c) Accionar con el dedo pulgar derecho el retén de tambor.
d) Empujar con los dedos medio y anular para liberar el tambor, formando
una “pinza” alrededor del tambor.
e) Retirar la mano derecha –puesto que el arma ya esta sujetada por la mano
izquierda- manteniendo la inclinación, lo que permite ver fácilmente el estado de los
alveolos, es decir, si se encuentran ocupados o no.
f) En caso de proceder a la carga ésta se efectuará con la mano derecha,
ayudando al giro del tambor con el pulgar izquierda.
g) Finalizado el procedimiento, y manteniendo la inclinación, el tambor se
cerrará, es decir, se lo colocará nuevamente dentro de la armadura. La regla en este caso
es no cerrar nunca con un golpe o “revoleo” de película, pues no sólo se deteriorarán los
mecanismos sino que puede ocasionarse un cierre defectuoso o la salida de algún cartucho
de su alojamiento.
DESCARGA:
Los pasos serán realizados de manera similar, con las siguientes variantes:
a) Volcado el tambor, el dedo pulgar izquierdo será apoyado en el
extremo del extractor.
b) La mano derecha se coloca a modo de “cuchara” frente a la boca
visible de los alveolos. Se accionará el extractor con el pulgar izquierdo.
c) Vaciado el tambor, la obca del cañón se colocará nuevamente hacia
abajo, con igual inclinación que la original, para poder realizar la recarga ya
descripta, o bien, se mantendrá hacia arriba y sujeta de la manera en que se
encontraba, trasladándosela para su entrega o destino final.

SIEMPRE ES IMPORTANTE RECORDAR:

1. Trate todas las armas como si siempre estuviesen cargadas. No


apunte nunca el arma sobre algo a lo que no quiera disparar. Tenga el cañón
apuntando en una dirección segura durante cualquier operación. No se asome
nunca a la boca del cañón.
2. Asegúrese de la posición de otras personas en torno a usted. No
dispare jamás sobre el agua o contra superficies planas y duras. La bala
esférica puede rebotar o desviar su dirección.
3. Proteja sus ojos y sus oídos cuando dispare.
4. Tenga los espectadores a sus espaldas. Encontrarse al lado de un
tirador no es suficientemente seguro. Llamas, gases y fragmentos de
fulminantes pueden volar lateralmente y cuasar serias heridas.
5. No juegue con las armas. Las armas no pueden pensar,
Ud., puede.
6. Asegúrese de que su arma esté descargada antes de
guardarla.
7. Use siempre su sentido común.

FICHA TÉCNICA DE UN REVOLVER COLT 38 “Detective”

Peso con el tambor vacío: 620 grs.


Peso con el tambor completo: 720 grs.
Cantidad de cartuchos: 6
Longitud del cartucho: 37 mm
Velocidad inicial: 280 m/s.
Alcance efectivo: 50 mts.

MECANISMO DE DISPARO

Al disparar en doble acción, en el interior de la caja de mecanismo –


ubicada en la parte posterior del arma- se producen varios movimientos
simultáneos (podemos dividir en tres zonas).
1.- Al oprimir la cola del disparador, éste gira en sentido horario, y con el
diente anterior impulsa hacia abajo el freno del tambor, logrando que se libere,
hasta que pierden contacto ambas piezas, volviendo la última a su posición por
acción de un pistón que se encuentra en la parte inferior anterior de la
armadura.
2.- En su movimiento giratorio, el disparador hace ascender la palanca de
dirección (leva), que irá a encastrarse en una de las muescas practicadas en el
tambor, haciéndolo girar
3.- Mientras esto sucede, el diente posterior superior empuja el fiador
hacia arriba, haciendo que el martillo comience a montarse. Esto produce una
tensión en el muelle real, hasta que se desconectan, y es entonces que el diente
posterior inferior
3 (ubicado en la parte inferior del martillo) le da el envión
final. 1
Una vez que el diente posterior inferior del disparador se desconectó del
martillo, éste es impulsado por la acción del mulle real, e con violencia a su
posición normal. Así, el percutor golpeará sobre la cápsula fulminante del
cartucho para producir el disparo.
1
2 1
1

Freno del
tambor
Leva

Martill
o

Entonces para el disparo:


- Partiendo desde la base que el arma de fuego ya está cargada, es decir
cono cartuchos de bala en recámara.
- Al presionar la cola del disparador, la parte anterior desciende, haciendo
descender con su diente anterior a freno del tambor.
- Simultáneamente, el diente posterior del disparador se conectará con el
fiador, imprimiéndole un movimiento semicircular al martillo hacia atrás, y el
muelle real se curvará adquiriendo la tensión necesaria para tener la fuerza
suficiente para realizar el disparo.
- En este momento, el freno del tambor zafa del diente anterior del
disparador. Por acción de su pistón recuperador, vuelve a elevarse para estar en
condiciones de retener al tambor, mientras éste continúa su giro hasta ubicar
al alveolo (recámara) en posición de disparo. Esto ocurre un instante antes de
que se libere el martillo.
- El martillo llegará a un punto en que se separa del diente superior del
dipsarador y el último impulso lo dará el diente inferior, hasta que también se
separe el disparador, siendo éste el instante en que el martillo –por acción del
muelle real- saldrá violentamente impulsado hacia adelante.

EL DISPARO:
- La aguja percutora que puede estar adosada en el martillo impactará en
la cápsula fulminante del cartucho de bala, produciendo la ignición de la misma
(explosión), generando lenguas de fuego que ingresaran por él o los oídos de la
vaina del cartucho de bala.
- Una vez que ingresa el fuego, enciende la pólvora, produciendo la
deflagración, generando gases, temperatura y presión.
- Esta situación (gases, temperatura y presión), dilata la vaina, permitiendo
que la bala venza el engarce que posee para estar adherida a la vaina y salga
hacia adelante, tomando el ánima del cañón (estriado), produciéndose dos
movimientos.
- El primero el de traslación en dirección al blanco por la fuerza resultante
de la expansión gaseosa y el de rotación otorgada por las estrías.
- Una vez que abandona la boca del cañón pasa a denominarse proyectil.

(para mayor ilustración se aporta video de lo descripto)

También podría gustarte