Cuadro Literatura

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Aportes de la Literatura Autores..

Texto Cognitivo Socioemocional Psicomotor Lenguajes


N1: Beneficios de la *Ayudan a formar su *Ayuda a construir su *Maduración de la *Aumenta su
Literatura Infantil.pensamiento crítico y su identidad y la del motricidad. vocabulario.
(Ma. Carmen Morón) capacidad reflexiva. mundo que les rodea. *Ayuda a mantener *Acceso a la
*Reflexionan sobre el *Se transmiten una mente más comunicación
mundo en el que viven. costumbres, activa. escrita.
*Estimulan su curiosidad tradiciones, creencias *Desarrollo de *Forja el lenguaje.
e imaginación. y valores. expresión corporal. *Intensifican las
*Desarrolla el sentido *Ser partícipe de su *Capacidad para posibilidades
crítico. cultura. crear situaciones de expresivas.
*Aprende a evaluar *Desnuda movimiento y gesto. *Adquisición del
situaciones, valorar sentimientos y lenguaje hablado y
comportamientos y emociones infantiles. expresivo.
predecir consecuencias. *Reconoce sus propias *Desarrolla
*Sensibilización Audio- emociones. habilidades como la
perceptiva. *Formación de la redacción y la
*Comprensión y inteligencia emocional. ortografía.
reproducción correcta de
textos.
*Interpretación del
mundo que los rodea.
N2: La literatura en *Construye su peculiar *Fomentar *Reflexión de *La adquisición de
la construcción de la modo de pensar. determinados valores conductas. los significados
conciencia del niño. *Realiza comparaciones. nacionales y morales. *Imágenes realistas tanto estéticos
(Juan Cervera *Saque conclusiones *Diferenciación entre permitan como cognitivos
Borrás) lógicas. el bien y el mal. estimulan a los
*Construcción de la *Interiorización de las relacionarlas con su niños a descubrir
conciencia. normas sociales. vida cotidiana. por sí mismos la
*Instrumento educativo. *Intervienen estructura de los
*Resolución de sentimientos. significados y de los
problemas. contenidos.
*Reflexión psicológica. *Entra en contacto
*Recepción de la con los textos.
información. *Se da una
*Mantiene Interés. correlación entre
*Comprensión. texto y contexto.
*Comunicación
neutra.
*Sugerencias para el
diálogo y el trabajo.
N3: Imaginación y *Influye en la *Tiene plena libertad *Creación de obras *Formación de
creación en la edad imaginación. de sus emociones. artísticas. conceptos.
infantil. *Favorece la fantasía. *Los sentimientos que *Acumula material *Interés por la
(L.S Vigotsky) *Pensamiento abstracto. provoca son reales. con el cual después creación literaria.
*Disociación y *Despierta en la estructura su
Asociación. persona vivencias. fantasía y continúa
*Surgen aspiraciones y *Adaptarse al medio un complejo
deseos. que lo rodea. proceso de
*Estimula y dirige el *En la selección de las transformación de
proceso de creación. ideas, las imágenes y ese material.
*Se desarrolla la las impresiones se
imaginación alcanzando manifiesta expresión
su madurez en la edad de sentimientos.
adulta y así disminuyen
los intereses infantiles.
*La imaginación de
subjetiva pasa a objetiva.
*Estabilidad del
pensamiento y
razonamiento.
*Actitud crítica.
N4: La literatura *Desarrollo de las *Entra en contacto con *Representación de *Desarrollo de la
infantil desarrolla la capacidades cognitivas- su acervo cultural, en textos literarios a función imaginativa
función imaginativa intelectuales. su contexto social. través de otras del lenguaje.
del Lenguaje. *Aprecie la lectura como *Permite la interacción exposiciones. *Promueve la
(Josefina Calles) instrumento para y favorece la *Interacción creatividad y el
obtener información. compresión de la comunicativa con el desarrollo de
*Comprender al mundo personalidad del contexto social y fantasía en la
que lo rodea. individuo. cultural. producción
*El niño logre afianzar las *Adaptación *El desarrollo de sus espontánea de
habilidades y destrezas. sociocultural del potencialidades textos.
*Búsqueda de soluciones educando. creativas en *Incursione en el
a los conflictos. *Logra un sentimiento situaciones en las conocimiento de la
*Permitirá tomar de pertenencia. cuales juega con la lengua.
conciencia de su *Libertad y autonomía fantasía y la *Permite el
potencial comunicativo. para la selección de imaginación. individuo propiciar
*Valoración de la función lecturas. las transformaciones
imaginativa para la *Sensibilización de la sociales a través del
creación de mundos literatura como fuente diálogo, la crítica, la
fantásticos. de recreación y goce reflexión, y el
estético. intercambio de
opiniones.
*Claridad en la
expresión de
mensajes
coherentes.
*Dominio sobre el
uso de su propio
lenguaje.
*Conocimiento de la
forma de los
códigos de
comunicación.

También podría gustarte