Jesus de Nazaret, Su Vida
Jesus de Nazaret, Su Vida
Jesus de Nazaret, Su Vida
su causa o su proyecto?
•¿Dónde está la fuerza de su personalidad y la
originalidad de su mensaje?
•Por qué lo mataron?
DOS PREGUNTAS FUNDAMENTALES
¿CÓMO CONCERLO?
¿PARA QUÉ CONOCERLO?
EL “CÓMO” CONOCERLO
Ciertamente el estudio sobre su persona nos da
datos acerca de Jesús.
La lectura del Evangelio como Palabra de Dios
nos hace entrar en contacto con él, con su
proyecto, con el sentido de sus gestos y
palabras para nosotros.
El SEGUIMIENTO es el único como de hacer
una EXPERIENCIA CONCRETA de encuentro
personal y comunitario con él.
EL “PARA QUÉ” CONOCERLO
Ante todo porque en la persona de Jesús descubrimos a Dios
mismo cercano a la realidad de cada una de las personas.
Porque su persona muestra el CAMINO de la realización personal
más plena a la que podemos llegar cada uno.
Cuanto más conocemos e integramos en nosotros la vida de Jesús,
más HUMANIZAMOS nuestra propia vida.
En Jesús de Nazaret, Dios se hizo historia, cultura, palabra,
sentimiento, carne, humanidad…desde entonces Dios ENTIENDE
Y ASUME LA PLENITUD DE LA HUMANIDAD.
Porque decimos que Jesús, Hijo de Dios es nuestra SALVACIÓN.
Esta palabra que se usa poco, no significa más que VIDA PLENA.
En Jesús y su historia se muestra cuál es el llamado que Dios hace
a todos y cada uno de nosotros.
FUENTES…
Los datos que tenemos de Jesús en las fuentes
de la historia son muy pocos.
Su mensaje, su misión y su persona nos viene
dado ante todo por los escritos de las
comunidades cristianas, es decir, en los
EVANGELIOS.
¿Qué SON LOS EVANGELIOS?
Son los escritos que las primeras comunidades
cristianas redactaron para mantener viva la
memoria de Jesús.
No son crónicas ni biografías en el sentido
moderno que la palabra.
Son interpretaciones que las comunidades
hacen de la persona de Jesús desde la fe en él,
ordenando como NARRACIONES sus palabras
y sus acciones.
Los cuatro evangelios…
Marcos
Mateo SINOPTICOS
Lucas
Juan
- Mc. es el Evangelio de la iniciación cristiana, del
discípulo que escucha por primera vez el mensaje de
Jesús. Se trata de un proceso pedagógico de ir
introduciéndonos en el seguimiento y en la adhesión por
la fe.
- Mt. suele llamarse el evangelio ECLESIAL, porque da
mucha importancia a la conformación de la comunidad
de discípulos, con discursos y normas sobre la
convivencia y la organización. Hay una preocupación por
consolidad la comunidad de discípulos.
- Lc. suele llamarse el Evangelio de la MISIÓN, o del
Espíritu Santo como motor y fuerza de la acción
evangelizadora de la Iglesia.
- Jn. es el evangelio TEOLÓGICO que está invitando a la
madurez de la fe, a profundizar en el misterio de
Jesucristo, Hijo de Dios y verdadero hombre.
LA PERSONA DE JESÚS Y SU
CONTEXTO HISTÓRICO
Jesús nació y vivió en una situación concreta.
Pasó la mayor parte de su vida en una pequeña
región del oriente romano llamada Galilea. En
aquel tiempo Galilea era un pequeño reino
vasallo de Roma, que estaba gobernado por uno
de los hijos de Herodes el Grande, llamado
Antipas.
Era una región relativamente próspera, pero
sometida a enormes presiones desde el punto de
vista económico y social.
Jesús era judío, y como tal tenía una especial
relación con Jerusalén, la ciudad santa, donde se
encontraba el Templo al que los judíos acudían
en peregrinación para dar culto a Dios.
AMBIENTE POLÍTICO
COLONIA ROMANA: El país de los judíos llevaba unos
50 años ocupado por los romanos. La autoridad y
presencia de los romanos significaban presión para los
judíos, tanto por el hecho de ser gentiles ("paganos"),
como por los impuestos que les pagaban.
EL SANEDRIN: El pueblo judío, a pesar de la ocupación
romana, tenía un estatuto propio y gozaba de cierta
autonomía. El Sanedrín, por ejemplo, era la máxima
autoridad política y religiosa de Israel en tiempos de
Jesús. Era dirigido por el sumo sacerdote y estaba forma
do por otros 70 miembros tomados entre los ancianos (la
nobleza laica), la aristocracia sacerdotal, y algunos escri
bas y fariseos.
AMBIENTE ECONÓMICO
El país de los judíos es un territorio pequeño,
rodeado por el desierto. Hay dos regiones:
Galilea, al norte, que es más fértil; y +Judea, al
Sur, que es más árida y montañosa. Su
población, en tiempos de Jesús, era de 600,000
habitantes.
LA AGRICULTURA
LA GANADERIA Y LA PESCA
EL COMERCIO
Marco socio-cultural
LA CLASE ALTA