EPA1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

EVALUACIÓN PSICOLÓGICA

ALUMNA Rosa Maria Rachner Hernàndez


ASESOR Carmen Margarita Cruz Arrieta
MATRÍCULA 1534487
GRUPO LP64
CIUDAD Toluca, Estado de Mèxico
FECHA 9 de Junio de 2024
IDENTIFICANDO TUS RASGOS DE PERSONALIDAD
ACTIVIDAD 1

INTRODUCCIÓN

Un rasgo de personalidad es una cualidad distintiva del individuo que describe cómo es
el individuo.

Hipócrates por ejemplo definió a cuatro tipos de personas; alegres, tristes,


temperamentales y apáticos.

El Dr. W. Sheldon propuso tres tipos de personalidades y rasgos somatomórficos en las


personas:
A) Endomórfico: sociable, relajado, afectuoso y sereno.
B) Mesomórfico: dinámico, competitivo, agresivo y audaz.
C) Ectomórfico: inhibido, aprensivo, intelectual, introvertido y tímido

G. Allport y R. Cattell enfatizaron que la conducta de una persona es la sumatoria de


sus rasgos más el contexto social, ambiental y cultural que envolvía a los individuos.
Hicieron una subclasificación de rasgos:
A) Rasgos Individuales: Los que definen el carácter de una persona
B) Rasgos comunes: Compartidos por varias personas de una misma cultura.
C) Rasgos cardinales: Los más generalizados y potentes en una persona; apasionada,
aprensiva, sádica, etc.
D) Rasgos centrales: Son los cinco o los diez rasgos más sobresalientes que
describen a una persona
E) Rasgos secundarios; Son rasgos de menor importancia, por ejemplo, preferencias
por la música y la comida.

Cloninger realizó una clasificación que es la más recomendable para resumir todos los
rasgos de personalidad existentes. Esta clasificación, nace del análisis de algunos test
de personalidad por medio de los estudios de las diferencias individuales.

La teoría de la personalidad de Cloninger aborda la personalidad como un sistema que


resulta tanto del funcionamiento neuroquímico del organismo como del aprendizaje
social, ambos factores operan de manera conjunta y determinarían cómo debemos
actuar.

El temperamento es el elemento que integra el funcionamiento de los sistemas


biológicos, lo que permite al organismo regular la conducta para adaptarse al medio y
está determinado, en gran medida, por los neurotrasmisores.

El carácter, es el resultado del aprendizaje que se adquiere a lo largo del ciclo vital.
Permite que una persona se relacione consigo misma y con el mundo de forma
voluntaria, a partir de lo que ha aprendido de las experiencias vividas

En la teoría de Cloninger el temperamento es el núcleo emocional de la personalidad


y comprende cuatro dimensiones:

1. Búsqueda de novedad(BN): tendencia heredada, regula conductas como actividad


exploratoria, respuesta a lo novedoso, impulsividad, evitación activa de la frustración.
Está regulada por la dopamina y sus procesos.
2. Evitación de riesgo (ER): tendencia a la inhibición de la conducta, en respuesta a la
novedad. Lleva a la evitación pasiva de los problemas, la anticipación pesismista,
timidez, etc. La regula la serotonina y sus procesos
3. Dependencia de recompensa (DR): Es la tendencia heredada a responder con
acercamiento o apego a los estímulos sociales, en función de los refuerzos que
reciben del medio o entorno. Lleva a las personas a ser cariñosas, dedicadas,
sensibles, dependientes y necesitadas de aprobación. Es regulada por la
noradrenalina.
4. Persistencia (PS): Tendencia heredada a mantener una conducta, a pesar de la
frustración o la fatiga. Hace a la persona persebverante, ambiciosa, muy
determinada y perfeccionista. Se asocia con el glutamato y la serotonina.

El segundo eje en la teoría de la personalidad de Cloninger es el carácter. Este es de


naturaleza mental y se expresa de manera deliberada. Corresponde al autoconcepto,
valores personales y objetivos de la persona y comprende tres dimensiones:

1. Autodirección (AD). La AD alta, hace que el individuo sea responsable, seguro,


ingenioso y autosuficiente.
2. Cooperación ( C ). La C alta corresponde a personas que se sienten parte de la
humanidad, tienen principios y se comportan de manera empática, tolerante y
compasiva.
3. Trascendencia ( T ). Una T alta hace referencia a las personas que se sienten parte
del universo, tienen perspicacia espiritual, humildad y naturalidad frente al dolor. Las
personas con T baja son pragmáticas y materialistas.

El eje central de la teoría de la personalidad de Cloninger es la personalidad misma,


síntesis de la interacción entre el temperamento y el carácter. O sea, entre el ser
emocional y el ser cognitiva o mental. La combinación da lugar a diferentes tipos de
personalidad que, a su vez, en su extremo, se convierten en los siguientes trastornos
de personalidad:

Fiable - Estable
Metódico - Obsesivo
Precavido - Evitativo
Sensitivo - Narcisista
Explosivo - Borderline
Aventurero - Antisocial
Apasionado - Histriónico
Independiente - Esquizoide

En esta teoría de la personalidad, el temperamento, el carácter y la personalidad dan


lugar a hábitos y esquemas cognitivos, estos fijan un bosquejo psicobiológico como
núcleo central de la identidad de un individuo, determinando, por tanto, su conducta.

Si un psicólogo planea realizar una evaluación de los rasgos de personalidad de algún


cliente, empezará a recabar información por medio de la entrevista clínica, por medio
de otras personas allegadas al sujeto evaluado, así como por medio de la observación
de la conducta del sujeto. La entrevista será el medio más recurrente para recoger
información acerca del cliente, pero también es importante acudir a las pruebas
psicométricas que ayudarán a sustentar la información recopilada con anterioridad.

Existen diversos instrumentos para medir los rasgos de personalidad tales como:
A) Prueba psicométrica 16-PF ( 16 Personality Factors): se puede determinar si una
persona es introvertida (cerrada) o extrovertida (abierta), si es estable o emotiva,
etc
B) MMPI (Minnesota Multiphasic Personality Inventory): Evalua rasgos de personalidad
con tendencia a la anormalidad y hasta la psicopatología; se buscan rasgos clínicos
tales como la hipocondriacos, depresión, histeria, desviación, psicopática,
masculinidad-femenina, paranoia, psicastenia, esquizofrenia, manía e introversión
social”
C) Inventario de Personalidad de Eyseck: Sirve para medir rasgos de personalidad de
acuerdo a su modelo: extroversión-introversión, neuroticismo, control, impulsividad,
sociabilidad, sinceridad…
D) Inventario de Valores de Allport-Venrnon. Se distingue a la persona de acuerdo a
sus valores y por lo que se esfuerza día a día.

En base a la información recabada en los tes, el psicólogo deduce y plantea hipótesis:

Se infieren rasgos del lenguaje


Se infieren rasgos de conducta
Se infieren rasgos de documentos
Se infiere la medición de la personalidad ( El estudio de los valores)

Test de personalidad: 16 factores (16 PF)

Has obtenido un resultado MEDIO (Puntuación: 5.28/10)

Lo que indica que soy una persona que tengo buen control de mis emociones y una
correcta gestión de las situaciones, lo que es indicador de una buena salud mental
pues indica estar en equilibrio.

NIVEL DE EMPATÍA
5 MEDIO
Tengo una actitud dominante
NIVEL DE SENSIBILIDAD
7.25MEDIO
Experimento las emociones con mucha intensidad. Soy sensible, distraída,
soñadora, intuitiva, impaciente, temperamental y muy realista

NIVEL DE ESTABILIDAD EMOCIONAL


3.25MEDIO
Tengo buena capacidad para mantener el equilibrio psicológico. Sin embargo, en
ocasiones pierdo los nervios y me puedo desestabilizar, me puede ayudar encontrar
técnicas de control emocional.

NIVEL DE AFECTIVIDAD
6 MEDIO
Soy afectiva, cariñosa, expresiva, me gusta cooperar.

NIVEL DE IMAGINACIÓN
4.75MEDIO
Soy una persona abierta a la imaginación, hago mucha introspección.

NIVEL DE RESERVA COGNITIVA


3.75MEDIO
Tengo tendencia a ser calculadora, refinada, diplomática y muy consciente socialmente.

NIVEL DE OBEDIENCIA
9 ALTO
Soy una persona responsable, actúo bajo las reglas y de tendencia moralista.

NIVEL DE INTROVERSIÓN
6.5MEDIO
Soy una persona autosuficiente, aunque me cuesta trabajo la toma de decisiones sin
preocuparme por las decisiones ajenas, prefiero estar sola la mayor parte del tiempo y
hacer mis cosas sin pedir ayuda de los demás.
NIVEL DE CONTROL EMOCIONAL
8.25ALTO
Hay una incomodidad subjetiva constante, impaciencia e incapacidad para
mantenerme inactiva.

NIVEL DE ANSIEDAD SOCIAL


7.5ALTO
Tengo expectativas personales altas, preocupación excesiva, sentimiento de culpa e
inseguridad.

NIVEL DE COMPLEJIDAD INTELECTUAL


5.25MEDIO
Tengo una personalidad curiosa y contemplativa. Me pregunto mucho sobre las dudas
existenciales que plantean nuestras vidas, Soy reflexiva.

NIVEL DE AMIGABILIDAD
2.5BAJO
Soy reservada y distante con las personas.

NIVEL DE GREGARISMO
1.5BAJO
Tengo tendencia a la sobriedad, prudencia, seriedad, a la introspección y al pesimismo.

NIVEL DE ORDEN Y LIMPIEZA


4.5MEDIO
Soy autosuficiente sin embargo a veces me preocupo lo que piensen los demás,
prefiero estar sola la mayor parte del tiempo y hacer cosas, sin pedir ayuda de los
demás.

NIVEL DE CURIOSIDAD INTELECTUAL


4.81MEDIO
Puedo adaptarme a nuevas situaciones pero mis capacidades no sobresalen de la
media, no obstante la curiosidad intelectual es algo que puedo cultivar a lo largo de la
vida.
NIVEL DE DESCONFIANZA
4.75MEDIO
Tengo tendencia a desconfiar en los demás y a tener pensamientos paranoicos. Mis
relaciones interpersonales son problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos,
sospechas y el escepticismo.

Test de Allport- prueba psicométrica de valores

Valores morales de Allport TOT


ALES
TEORÉTICO: lleva a cabo la búsqueda de la verdad mediante la investigación, 31
utilizando un proceso lógico, ordenado y claro.
ECONÓMICO: Preponderancia del valor de la utilidad de las relaciones. Implica 19
lo práctico, materialista, ahorro de energía, espacio y tiempo. Se interesa en
hacer suyo el conocimiento técnico para obtener provecho de las cosas y darles
utilidad.
ESTETICO: Busca su satisfacción personal en la contemplación o reproducción 35
de la belleza.
SOCIAL: Busca la compañía de los demás. Siente un gran placer en ofrecer y 32
dar servicio a los demás.
POLÍTICO: Utiliza los conocimientos como medio para obtener el poder. 17
Requiere de voluntad de mando y deseo de dirigir y gobernar a los demás.
RELIGIOSO: Orienta su propia vida de acuerdo con sus convicciones éticas y 13
religiosas, así mismo presenta una tendencia a invitar a participar a los demás
en estas experiencias.

Las puntuaciones ordenadas son las siguientes: 35, 32, 31, 19. 17 y 13

Es preciso que mantenga una coherencia entre el valor, la meta y la profesión elegida,
para alcanzar el máximo desarrollo personal y profesional

CONCLUSIÓN

Dos de mis áreas de oportunidad referente a mis rasgos de personalidad son las
siguientes:
A) Nivel de amigabilidad
B) Nivel de Gregarismo
El enfoque cognitiva conductual sería el método psicoterapeútico utilizadora mejorar
estas áreas de oportunidad en mi.

REFERENCIAS

Cattell, R. B., Russell, M. T., Karol, D. L., Cattell, A. K. S., & Cattell, H. E. (2000). 16
PF-5. Tea.

Cattell, R., Russell, M., Karol, D., Cattell, A., & Cattell, H. (2011). 16PF-5, Cuestionario
factorial de personalidad. Pittsburg: TEA Ediciones, SA.

(S/f). Psicologia-online.com. Recuperado el 10 de junio de 2024, de https://


www.psicologia-online.com/test-de-personalidad-16-factores-16-pf-3314.html

Sánchez, E. (2024b, mayo 15). La teoría de la personalidad de Cloninger. La Mente Es


Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/la-teoria-de-la-personalidad-de-
cloninger/

También podría gustarte