PRACTICA No.2 Observación de Celulas Animales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

BIOLOGÍA CELULAR Y LABORATORIO

Identificación de Organelas Celulares en células Animales

INTRODUCCION

Muchos principios biológicos fundamentales se han descubierto a través de la


observación de células aisladas y de experimentos sobre ellos, pero no se puede negar
que para estudiar detalles de la morfología celular se precisa el uso de tejido preparado
previamente, tal es el caso de las células sanguíneas.

Las células sanguíneas se originan a partir de células totipotenciales y tienen como


funciones principales el transporte del oxigeno, Dióxido de carbono y la defensa del
organismo contra agentes invasores. La primera función la realizan los glóbulos rojos
(eritrocitos) quienes transportan oxígeno debido a la hemoglobina. La segunda la realizan
los glóbulos blancos (leucocitos), los cuales intervienen fagocitando bacterias o
desencadenando el mecanismo antigeno-anticuerpo.

Hay tres clases de células sanguíneas: El primer caso, es el de los Glóbulos Rojos o
Eritrocitos (fig.1A), que son células muy especializadas que han perdido sus núcleos,
poseen un pigmento (Hemo) que combinado con una proteína (Globina) forma la
hemoglobina quien es la responsable del transporte de O2 y CO2. Cada milímetro cúbico
de sangre contiene 5’000.000 + 500 glóbulos rojos en el hombre y 5’000.000 en la mujer.
En el segundo caso, los Glóbulos Blancos o Leucocitos (fig.1B-F), protegen al
organismo contra las enfermedades y toxinas. La tercera clase está conformada por las
Plaquetas (fig.1), que son las que intervienen en el proceso de la coagulación sanguínea.

Los leucocitos son menos numerosos que los eritrocitos, se ha contado 7.500 leucocitos
por milímetro cúbico pero suele variar el número, además son abundantes en caso de
infección o por reacciones alérgicas graves. Los tipos de leucocitos con su distribución
porcentual es la siguiente:
Neutrófilos un 62 %, Eosinófilos o Acidófilos un 2%, Basófilos un 1 %, Linfocitos un 30 % y
monocitos un 5 %.

Los leucocitos se clasifican como

Granulocitos (Eosinófilos, Basófilos, Neutrófilos).

Agranulocitos (Monocitos, Linfocitos)

Figura 1. Tipos de células sanguíneas.

OBJETIVOS:
Los estudiantes mediante la observación microscópica se pondrán en contacto con el
mundo de la célula y sus elementos constitutivos.

El estudiante Usando el microscopio identificara distintas formas que pueden tener


distintas células y organelas.
MATERIALES: REACTIVOS:
- Microscopios. - Agua destilada.
- Porta-objetos. - Alcohol.
- Cubre-objetos. - Solución diluida de Lugol.
- Lancetas estériles. - Solución verde Jano.
- Cuchillas de afeitar. - Colorante Wright
- Goteros.
- Algodón.

PROCEDIMIENTO:

1. Observación de células

1.1 En epitelio bucal:

Con un palillo limpio haga un raspado sobre la pared interna de un carrillo (según
demostración de su instructor). Con la ayuda de un porta-objetos haga un extendido del
material y observe al microscopio, esquematice como en los casos anteriores.
Para observar Mitocondrias en epitelio bucal humano, agregue una gota de verde de Jano
(0.1g verde de Jano, 9g de NaCl en 1000 cm3 agua destilada).

1.2. En sangre:

Con una lanceta estéril “pínchese” un dedo para sacar una gota de sangre. Colóquela en
el extremo de un portaobjetos, haga una extensión de la sangre (siguiendo las
instrucciones de su profesor) y deje secar al aire. Cubra la preparación con colorante
Wright y déjelo 5 minutos. Una vez terminado este tiempo, lave con agua hasta que
desaparezca la coloración. Seque y observe (10X, 40X) y haga los esquemas
correspondientes a las formas de las células identificadas.

También podría gustarte