AYDA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Año académico 2022

SESIÓN DE APRENDIZA.JE nº 12
l. DATOS INFORMATIVOS:
PROGRAMA Educación Secundaria DCBN
ÁREA Historia Del Perú Y Del Mundo
DE ESTUDIOS Es ecialidad: 2010
nº DE
SEMESTRE VII SEMANA Nº 14 2 FECHA 05 /12 /2022
HORAS
DOCENTEFORMADOR(A) Julio Jesús Flores Rosas

II. PROPÓSITO
. !COMPETENCIA GLOBAL �. I n° UNIDAD DE COMPETENCIA
1.PERSONAL l 1 2.PROFESIONAL-PEDAGOGICA I 1 3. SOCIO COMUNITARIA 1 1 2.1.1
CONTENIDOS I Perú, La Guerra Del Pacifico: Causas Y Consecuencias.

-
CRITERIO(S) DE DESEMPENO(S) INDICADOR(ES} DE EVALUACION INSTRUMENTO (S}
(contextualizados para la sesión de aprendizaje) (contextualizados para la sesión de aprendizaje) DE EVALUACIÓN
Analiza y sistematiza información de Analiza y sistematiza información sobre la guerra Escala numérica de
fuentes primarios, de resultados de evaluación
innovaciones e investigaciones, así como del pacifico, causas y consecuencias.
de bibliografía actualizada, respecto a la
historia del Perú y del Mundo·.

III. SECUENCIA METODOLÓGICA:

MOMEN MEDIOS Y
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS TIEMPO
TOS MATERIALES

o'
� Reciban los cordiales saludos, estimados estudiantes asistentes a esta lSm
�e sesión de aprendizaje, la misma que iniciamos tomando en consideración
� Proyector
/os saberes previos de cada uno (a) de ustedes a través de la técnica de la
8e lluvia de ideas, por supuesto enmarcados dentro de los fundamentos teórico
prácticos de sus diarios vivir y convivir.
o t
!5..-.


..... � :S
Observamos el siguiente video:
Zo¡ https://www.voutube.com/watch ?v=baGieJNeZqw&t=344s
..... 41
'O
Luego, responden las siguientes preguntas:

e'1
'.�
1.
2.
¿ Cuál fue el motivo de la Guerra del Pacffico?
iQuién inicio la Guerra del Pacifico?
s
.§.
3. ¿ Qué gana Chile en la Guerra del Pacffico?

Escaneado con CamScanner


AlanZ2(Í(J la� respoestss a las interrogantes propuestas/ se continua con el
I
desarrollo Proyector
�tfn en el horario h!bítuaf fijado para el área con /� speda!ídad y ppt
I ce li3
�em��re
7
I axrespoademe, di3ndo ea la secuencie al trabajo pedagog,co con la exp!tcaaon y
: comprens/ón de! cooteatao temátíCíJ propuesto medisote un resumen para el Hojas bond
tema
adfuoto al presente, Bolígrafos

1
· La guerra del
pacifico
b. G,:,:rra ��J Fadf:CG f'..� ur1
�::rf.íac �m:édo acr.r1tEcí110
ér.tré'Tt79 y íaB'3 er él ci.ial ��

.
Erfr�1(Gr,:r¡ la F-Gí'.,W·� df: Cr1íl1:: �....
cent(� I� r�;Gtricó, e,:; �erú y d� : •p:.l�Uwa a_..
2c.li•,ía. amc1é. ::1:: la ra •
é�c:rí.ír.;:cr, GUérra ci::i G�¡¡� , • . .•Grau.� ··J
.:�1irr� ((2., --&!u.

lf ��
..,._L .. -- • •

. _ causas
n.tr - fa3. ¡;;rlr¡a¡;a!e� e.ai.:<sc1� del ut,l!ído d� la gu.erra del Paeifíco� C
n.c:uer.tran: ..
(
r L.í c:r::•ír._itar:íéri tra: er;z.: 1r.:cré:c1!;a- �rw� 1,:., terr;c,:,r;c�-; ai:: Chile '! Fen.: .
• F. ·1er,i;; Ci::1d.;: C:�¡z; :-..c.lCJr.i;,Je-.¡_
t L.:. �,,_ ct?.::c.r. ccr ;;;;r:.': 11: er.-t,r.:.s;;'.J i::hile:-.a.:; e;: las ríc;,.;�za, del
,::�.i:r..c >j� ;. �aria. e:-. r1:r:-;t.:.no-; c-:.r,C"! ne e-:: ac.;:-: dares le-:: lirrit��
_rrr:. Er,fi·lc: '/ Cr.11�.
� La c:eci:;:¿rí Ce! gc.tiEr:ic. ce Ec1í•k !!e confscar roo; biene!l
¡::e-.JT�"'le::.íentes a e rrpaf.í;,.5 chilena� ci,e e'.(�lorabar, el Ci:síerto dé\\
A=«ama r¡ ci.e S-= í.e?,rcn a r;agar d�ectioz de e:l.;;crtacfén. '
a J:é!...:° cte. anarrza cef¿n,; ,a fír, acc entre éofi•,ía y Perú en 1273. qce
�ara¡,ca;;c.: fa u-.ctc;rlcac de rc.s u:rrit.:.ríc.� de arr.bc.� países y .:1 apoyo
rn.t:.;o aote arrer azar ¡,:1Jita,!:S.
consccucnc1as
�ías territ01iates:
·� (
:r Er. �aJ v. fu-rré et ra ;?e� ce t..:c::.r., 5�r; 1:1 =r Ct:tle e�terdió su t.o?mtuic; al
are:.ar-..e ef c:e;:.zr:.:m:er.r.:: ¡:;.�.:ar.o C:I? ra.r;;;;::acá. rant,éo Q;l!é.:-:roo t::a¡o su
a:!rr.u-.1so-accr: ia::. p-cv,ra.:i ... C:P- r acra y /inca. En iS29, se frrr.o ef TraRdc
ce
u�a. ¡;e, e ci.at CJ-i�i? <:1e·vJ•,:é raer a a Pen:, rr-,er.tra:; q= Mea qi.�o
cef:r.,n.,Jr.'-':f"í� t.:J¡a �L'. u.r ::;,::,c,:1,:,�
::l fr. T.:2,t �.,� ¡ Ec1i·,,a ac::r·;;:irr.:n erra tte;t2 y ci:men:z:Jl'on a negccbr 1.:1'1 uatscc
e:� rír.nr�. c;t.P. � f.,mo � lSCl. 8i .:rtu: � esta aa.erl!o. en� q,� en ¡;c-der
:::<:1 :n:::nJ mantrnc e;--� r-ati:1 ca;¡;a<:-:) en 13.'2, ¡;a ro qt.e BG!ii.P. ¡;ermé su sauda
al r.:;;r 'J 1::::llé ;: ser L.r �afa rrea, zrr éneo.
':J ::i:,te 'I ta .o!r!:i�-nf!a Y- r�ar.ieran 13 F-�ro ce PtaC!r.:'.a cue, en ie..-:o,
Boli·,i:! ceció
a ta r;er.ér.a a =ar-:c:io C:-! u �r:.,,1r.� c:e Tan1i En isoo. los territorics
... 1r..ccr-,.crace5 ¡:;e, la .:.r;entiria �=Of'I a t::rr..3< �<te cel Terntoric Nac=t O'?
2.,,; Arc:e�. � peu:lu'.l has:a 1943.
A partír del análisis e interpretaaón del contenido temático, procesan informadón
y
realíz.an 011 anizador de conocimientos sobre dicho tema tratado. 30

Mediante equipos de trabajo, fortaleciendo su integridad y sentido lógico


reflexivo elaboran un mapa conceptual acerca del tema tratado Luego el Hojas bond
responsable de cada equipo de trabajo presenta la actividad desarrollado y
socializan en el aula de clases. Bolígrafos
Reflexionan sobre su aprendizaje.
ficha
METACOGNICIÓN metacogniti-
va
INTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Escala
numérica de
observadón

IV. BIBLIOGRAFÍA

Escaneado con CamScanner



V. REFLEXIÓN

LOGROS ASPECTOS POR MEJORAR

DOCENTE FORMADOR (A)

FICHA DE METACOGNICIÓN
Apellidos y Nombres · ·

···································································································································
Especialidad: Sem: Fecha: ..

¿Qué ¿Cómo aprendimos? Estrategias ¿Cuánto aprendimos? ¿Para qué ¿Cómo nos
aprendimos? nos sirve lo sentimos?
Capacidades que
aprendimos?

( ) Reflexionando ( ) 100 % ( ) 50 % ( ) Motivados

( ) Respondiendo a ¿ . ? ( ) 90% ( )40 % ( ) Medianamente

( ) Leyendo comprensivamente ( ) 80% ( ) 30% motivados

( ) Otros ( ) 70% ( ) 20% ( ) Desmotivados

·········································· ( ) 60% ( ) 10 %

Escribir Marcar y/o completar Marcar en el % Escribir Marcar

Escaneado con
Año académico 2022

u. ....,,

INTRUMENTO DE EVALUACIÓN: ESCALA NUMÉRICA DE OBSERVACIÓN

lndlcndor: Annllzn y slaternntlza ltlformocl6n--'- obro I;> ,. .0Uorra"'-dol paéifico, causas-yl


consccuonclas.

tsms 4 2 O
Es Origi11al. croanvo y tcfieja la I cuadro cornpara r,10 de d,Gho
tema.
i--t-;::--::--:--:----:----�---------------- -
y d conor nci.;J
2

t--... 1·�::;-:-�-:-�-:-��-:-����--'-����-� .�����-L----�=-----��-'-----'---=---'


Utihtnn adccuadarnc to los s:
3
esenias corr •am�n
t---'���:--::---�-;-���-:- ��������������·��
�.
Redactan e forma chHc'J y co ctM!n g noas ol uso conecto y va 1 de do lo:
e ncc ores paras, an zadcr dé co cimren O'-'.

Cum 'no co.ri la ooortuno prcscnuv n y socia a · o


5
c11 n�· 11

Escaneado con

También podría gustarte