Codigo de Etica Tecnico Veterinario0

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

CODIGO DE ETICA TECNICO VETERINARIO

Integrantes: Patricio Aliaga, Vannesa Correa, Javiera Jorquera, Martin Catalán


Asignatura: Ética Profesional
Docente: Gabriela Cuadra
Índice

Contenido
Introducción.......................................................................................................................................2
Principios Fundamentales del Código de Ética.................................................................................3
Desglose de Leyes y Artículos del Código de Ética.............................................................................4
Aplicación del Código de Ética............................................................................................................5
Conclusiones......................................................................................................................................6
Introducción
El ejercicio de la medicina veterinaria no solo se basa en el conocimiento técnico y
científico, sino que también está profundamente enraizado en principios éticos que
guían la conducta profesional. Los técnicos veterinarios, como parte integral del
equipo de salud animal, están sujetos a un código de ética que establece normas
y comportamientos esperados para garantizar el bienestar animal, la integridad
profesional y la confianza del público.
Principios Fundamentales del Código de Ética

Responsabilidad hacia los animales: Los técnicos veterinarios deben asegurar el


bienestar de los animales bajo su cuidado. Esto implica proporcionar atención de
alta calidad y actuar en el mejor interés del animal en todo momento.

Integridad profesional: Mantener la honestidad y la transparencia en todas las


interacciones profesionales es esencial. Esto incluye la relación con propietarios
de animales, otros profesionales de la salud y el público en general.

Confidencialidad: Respetar la privacidad de los clientes y la información


confidencial relacionada con los animales y sus propietarios.

Educación continua: Compromiso con el aprendizaje continuo para mejorar las


habilidades y el conocimiento profesional, manteniéndose al día con los avances
en la medicina veterinaria.

Responsabilidad social: Participar activamente en la promoción de la salud pública


y el bienestar animal, contribuyendo a la comunidad y apoyando políticas que
beneficien a los animales y a la sociedad.
Desglose de Leyes y Artículos del Código de Ética

Artículo 1: Bienestar Animal


- Sección 1.1: Los técnicos veterinarios deben priorizar el bienestar de los
animales en todas sus acciones y decisiones profesionales.
- Sección 1.2: Se prohíbe cualquier acción que cause sufrimiento innecesario o
daño a un animal.
- Sección 1.3: En casos de conflicto entre los intereses del propietario y el
bienestar del animal, el técnico debe actuar en el mejor interés del animal.

Artículo 2: Competencia Profesional


- Sección 2.1: Los técnicos veterinarios deben mantener un nivel adecuado de
competencia profesional a través de la educación continua y la actualización de
conocimientos.
- Sección 2.2: Se debe evitar cualquier práctica fuera del ámbito de su
competencia profesional o sin la debida supervisión de un veterinario licenciado.
- Sección 2.3: La honestidad en la presentación de credenciales y habilidades es
crucial.

Artículo 3: Relaciones Profesionales y Conducta Ética


- Sección 3.1: Los técnicos veterinarios deben mantener relaciones profesionales
respetuosas con colegas y otros profesionales de la salud.
- Sección 3.2: Evitar cualquier comportamiento que pueda desprestigiar la
profesión veterinaria.
- Sección 3.3: Informar cualquier conducta no ética observada en otros
profesionales.

Artículo 4: Confidencialidad
- Sección 4.1: Mantener la confidencialidad de la información del cliente, excepto
en situaciones donde la ley requiera divulgación.
- Sección 4.2: Utilizar la información obtenida en el curso de la práctica profesional
exclusivamente para fines relacionados con la atención veterinaria.

Artículo 5: Responsabilidad Pública y Social


- Sección 5.1: Promover la salud pública a través de la educación y la participación
en programas comunitarios.
- Sección 5.2: Colaborar con las autoridades para prevenir y controlar
enfermedades zoonoticas y otras amenazas a la salud pública.
- Sección 5.3: Actuar en apoyo de políticas y regulaciones que promuevan el
bienestar animal y la salud pública.
Aplicación del Código de Ética

La implementación del Código de Ética en la práctica diaria de los técnicos


veterinarios es fundamental para mantener la integridad de la profesión y asegurar
la confianza del público. A continuación, se presentan algunos ejemplos prácticos
de cómo se aplican estos principios y artículos en diversas situaciones.

Ejemplo 1: Bienestar Animal en Emergencias

En situaciones de emergencia, un técnico veterinario puede enfrentar dilemas


éticos donde debe decidir entre múltiples animales con necesidades urgentes. El
Código de Ética proporciona una guía para priorizar casos según la gravedad y el
bienestar animal, asegurando que las decisiones se tomen basadas en la urgencia
médica y no en consideraciones financieras o personales.

Ejemplo 2: Confidencialidad en la Práctica

Un técnico veterinario que obtiene información confidencial sobre el estado de


salud de un animal o la situación personal de un cliente debe asegurar que dicha
información no se divulgue sin el consentimiento del propietario. Esto incluye evitar
discusiones sobre casos específicos en lugares públicos o con personas no
autorizadas.

Ejemplo 3: Educación Continua y Competencia Profesional*

La rápida evolución de la medicina veterinaria requiere que los técnicos se


mantengan actualizados a través de cursos, seminarios y otras oportunidades de
aprendizaje. Un técnico veterinario puede inscribirse en programas de educación
continua para mantenerse informado sobre nuevas técnicas quirúrgicas o
tratamientos innovadores, asegurando que su práctica cumpla con los estándares
más altos.
Conclusiones

El Código de Ética de los Técnicos Veterinarios no solo establece los estándares


para la práctica profesional, sino que también promueve el bienestar animal, la
integridad y la confianza pública en la profesión. Al adherirse a estos principios y
leyes, los técnicos veterinarios pueden garantizar una práctica ética y efectiva,
contribuyendo significativamente al campo de la medicina veterinaria y al bienestar
de la comunidad.

El compromiso con estos valores éticos no solo mejora la calidad del cuidado
animal, sino que también refuerza la reputación de la profesión veterinaria en
general, asegurando que tanto los animales como sus propietarios reciban el
respeto y la atención que merecen.

También podría gustarte