respuestas parcial 1 etica primera parte
respuestas parcial 1 etica primera parte
respuestas parcial 1 etica primera parte
Área asistencial:
Esta área se refiere a la atención directa del paciente en los diferentes niveles de atención
de salud, tanto en situaciones preventivas, curativas, rehabilitadoras o paliativas. Es el
núcleo del ejercicio profesional de la enfermería, centrado en brindar un cuidado integral
basado en evidencia científica, ética profesional y humanismo. Este cuidado está dirigido no
solo al individuo, sino también a su familia y comunidad, promoviendo la salud y
garantizando la calidad de vida en todas las etapas del ciclo vital.
b) Mencione al menos 3 actividades que incluye cada una de las funciones en cada una de
las áreas:
1. Área asistencial:
2. Área docente:
3. Área investigativa:
4. Área de gestión:
● Coordinación y supervisión de equipos de trabajo en unidades de atención médica
para garantizar un servicio eficiente.
● Elaboración de protocolos de atención, procedimientos operativos estándar y
manuales organizativos.
● Gestión de recursos humanos y materiales, asegurando su uso responsable y
efectivo en beneficio de los pacientes.
1. Regulación ética y legal: La enfermería como profesión autónoma está regulada por
la Ley Nacional N.º 24.004, que define los derechos y deberes de los profesionales,
así como las responsabilidades éticas en su desempeño.
2. Responsabilidad penal y civil: Los profesionales de enfermería son responsables
legalmente de las acciones u omisiones que puedan dañar al paciente, lo cual está
tipificado bajo el marco del Código Civil y Penal de Argentina.
3. Confidencialidad y derechos del paciente: La normativa exige proteger la privacidad
y confidencialidad de la información del paciente. Esto incluye el cumplimiento de
leyes como la Ley N.º 25.326 de Protección de Datos Personales y las normativas
específicas de cada institución sanitaria.
4. Mencione 3 cuestiones que refieren los Códigos de Ética a los que se encuentra adherida
la Enfermería en Argentina y al menos 2 aspectos incluidos en cada una de estas
cuestiones.
Cuestión 1: Autonomía del paciente.
Cuestión 2: Confidencialidad.
● Asegurar un trato igualitario y digno a todos los pacientes sin importar su condición
económica, social o cultural.
● Priorizar la atención en función de la gravedad y necesidades específicas del
paciente.
Situación anterior:
Antes de 2013, la enfermería no era reconocida como una carrera de interés público según
la Ley de Educación Superior. Esto implicaba menor supervisión sobre la calidad de los
programas académicos ofrecidos, lo que resultaba en desigualdad en la formación
profesional y limitada regulación del ejercicio laboral.
Propósito:
Facilitar el análisis, resolución y prevención de conflictos en el ejercicio de la enfermería,
aplicando principios éticos y deontológicos que aseguren un ambiente profesional y
respetuoso.
Pasos generales: