Ejercicios Monohibridismo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

LICEO MIGUEL RAFAEL PRADO Asignatura

Control N°1 Biología de los ecosistemas


“Ejercicios de monohibridismo” Profesoras:
JULIO - 2020 Carolina Cornejo
3° MEDIOS Puntaje total: 20 puntos

Nombre: __________________________________________________ Bio: 2

Objetivo de Aprendizaje: Aprender a resolver Contenido:


problemas de genética relacionados con la - Monohibridismo
herencia de un solo carácter, comprendiendo - Primera ley de Mendel
en que consiste el monohibridismo.

INSTRUCCIONES:

 Puedes realizar el control en esta guía, escribiendo el desarrollo de cada ejercicio o también
puedes realizar el control en tu cuaderno, sácale una foto a cada ejercicio y adjuntarla a este Word,
de forma ordenada.
 Este archivo una vez respondido debe ser adjuntado a su classroom y luego ser enviado en el
apartado del control.
 Fecha de entrega final: 14 de AGOSTO, los estudiantes que realicen antes su trabajo lo pueden enviar
antes de la fecha.

I. Resuelve los siguientes ejercicios de forma ordenada. Cada pregunta vale 4 puntos (2 puntos
el desarrollo y 1 punto por cada pregunta)

1. En el ser humano la característica de poder plegar la lengua depende de un gen dominante (P);
mientras que el gen que determina no poder hacerlo, es recesivo (p). Sabiendo que Juan puede
plegar la lengua, Ana no puede hacerlo y el padre de Juan tampoco.
a. ¿Qué probabilidades tienen Juan y Ana de tener un hijo que pueda plegar la lengua?
(porcentaje)
b. ¿Cuál es el genotipo del padre de Juan?

2. La lana blanca de los borregos se debe al alelo dominante (B), y la lana negra a su alelo recesivo
(b). Al cruzar dos carneros blancos, en la descendencia apareció uno solo negro.
a. ¿Cuál es el genotipo de los padres?
b. Indica el resultado de la F1 en proporciones, genotipo y fenotipo.

3. Un granjero ha cruzado dos líneas de gallinas, las de plumas largas (g) con una de plumaje corto
(G). en la descendencia salieron 2 gallinas de plumas cortas y otras 2 de plumas largas.
a. ¿Cuál es el genotipo de los parentales?
b. Indica la F1 en porcentaje de forma fenotípica.

4. La miopía en el ser humano dependen de un gen dominante (A); el gen para la vista normal es
recesivo (a). ¿Cómo podrán ser los hijos de un varón normal y de una mujer miope,
heterocigótica?
a. ¿Cuál es el genotipo de los padres?
b. Indique la F1 en forma genotípica, proporción.

5. El pelo rizado de los cobayos es dominante (R) ,sobre el pelo liso. Una pareja de estos animales
tuvo 2 crías; uno con pelo rizado y otro con pelo liso.
a. ¿Cuál es probabilidad de que estos cobayos tengan otra cría de pelo liso, contando los hijos
anteriores? (Porcentaje)
b. Indique la F2, en forma fenotípica.

También podría gustarte