Alexia Oriol Práctica Cà Vica 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

Instituto Saint Thomas Educational Center

Práctica general Cívica 10mo


Docente: Bryan Sánchez Quirós
Estudiante:Alexia Oriol

Con base en lo estudiado en clase, defina, con sus palabras, las siguientes
conceptualizaciones:

● Régimen Político:Es una forma de orden o gobierno que regulan el


funcionamiento de un gobierno o institución.
● Ideología:Un conjunto de opiniones o creencias de un grupo o de un
individuo.
● Democracia:Un régimen político en el que el poder lo tiene el pueblo.
● Dictadura:Un régimen político en el que el poder lo tiene una sola persona.
● Autoritarismo:Un modo de dominación de clase en el cual el poder es ejercido
por la clase dominante.

Observe el mapa que representa los regímenes políticos que se presentan en el


mundo actual. Responda los enunciados solicitados.

1) ¿Cuáles formas de gobierno se presentan más?

Semipresidencialista, presidencialista(unitaria o federal).

2) ¿Cuáles formas de gobierno se presentan menos?


Presidencialista con gobierno ligado al parlamento y miembros de
Commonwealth, Dictadura,En transición absolutista.

3) Para usted, ¿qué características debe tener un gobierno, para que haya
justicia social?

El bien común de la Solidaridad,legalidad,equidad,igualdad,dignidad humana.

Escriba una equis (X) sobre la letra que antecede a la respuesta correcta.

1) Lea el siguiente texto:

Conjunto de ideas concernientes al orden político y social que guían los


comportamientos colectivos.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) dictadura.

B) autoritarismo.

C) ideología política.

2) Lea el siguiente texto:

Conjunto de instituciones y normas que regulan los gobiernos y las


luchas por el poder político.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) dictadura.

B) régimen político.

C) ideología política.

3) Lea el siguiente texto:


Forma de gobierno totalmente antidemocrática, y opuesta a los
derechos humanos en muchas ocasiones. Se caracteriza porque una
sola persona asume el control del Estado y, por lo general, llega al
poder político por medio de la fuerza.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) dictadura.

B) régimen político.

C) parlamentarismo.

4) Lea el siguiente texto:

Si bien es cierto todo régimen político debe tener una autoridad


competente que guíe los devenires de un Estado, en esta forma de
gobierno la autoridad es extrema; tanto, que muchas veces tiene
características similares a los gobiernos dictatoriales.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) federalismo.

B) autoritarismo.

C) parlamentarismo.

5) Lea el siguiente texto:

En esta forma de gobierno, existen tres cuestiones fundamentales: un


mínimo, una normativa y una aspiración; entendiéndose el mínimo como
la ciudadanía y las instituciones, la normativa como el conjunto de
leyes, y la aspiración como el rumbo que debe tener el Estado para
lograr el bienestar de todos sus componentes.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) dictadura.

B) democracia.

C) anarquismo.
6) Lea el siguiente texto:

Es una forma antidemocrática de organizar el ejercicio del poder


político, basada en su concentración en una sola persona o en un solo
órgano. Se caracteriza por la reducción, a la mínima expresión, de la
oposición; la anulación o la sustancial eliminación de los
procedimientos institucionales y de las instituciones representativas en
sus distintos niveles.

El texto anterior hace referencia al concepto de

A) democracia.

B) autoritarismo.

C) parlamentarismo

7) Observe la siguiente imagen:

¿Cuál característica de la dictadura, como forma de gobierno, se evidencia en la


imagen anterior?

A) Libertad de expresión de la ciudadanía.

B) Uso de la coerción, como forma de mantener reprimida a la población.

C) Periodicidad de los procesos electorales, para escoger a los representantes del


poder político.

8) Lea las siguientes características:

v Los derechos fundamentales están limitados.

v Hay un solo partido político o institución que controla el poder.

v La autoridad es extrema: si se irrespeta, el castigo puede ser muy


severo.
v Puede promover la demagogia, es decir, se recurre al soborno o al
chantaje para controlar al pueblo.

Las características anteriores hacen referencia a los regímenes políticos

A) autoritarios.

B) federalistas.

C) democráticos.

10) Lea el siguiente esquema:

REGÍMENES POLÍTICOS DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

UNIPARTIDISTAS: Poseen un solo partido político que controla todas las


instituciones del poder.

PLURIPARTIDISTAS: ________________________________

__________________________________________________

¿Con cuál de las siguientes opciones se completa, correctamente, el esquema


anterior?

A) Promueven el clientelismo político como forma de llegar al poder.

B) Limitan la participación ciudadana, al prohibir los procesos electorales.

C) La variedad de opciones políticas permite la pluralidad de ideologías y


propuestas de gobierno.
11) Costa Rica es un ejemplo de país que posee un régimen democrático
presidencialista, el cual se caracteriza, entre otras cosas, por

A) contar con un Parlamento que representa la máxima autoridad del


Estado.

B) reducir, al máximo, la libertad de expresión, mediante decretos


presidenciales.

C) tener elecciones periódicas en la cual el pueblo escoge al próximo


Presidente de la República.

12) Lea el siguiente texto:

Están constituidos por unidades territoriales grandes, donde existe una


división de Estados autónomos que se rigen por algunas leyes dadas
por ellos mismos, y cuentan con una autoridad propia (generalmente, un
gobernador); no obstante, existe un poder central que representa a toda
la nación. Ningún Estado puede intervenir en los asuntos de otro. El
gobierno se basa en los principios de coordinación, asociación,
negociación y respeto.

En el texto anterior se describen características propias de los regímenes

A) federales.

B) islámicos.

C) dictatoriales.

13) Lea el siguiente texto:


Estos sistemas de gobierno se consideran los más antiguos de la historia.
En ellos, la máxima autoridad o representante principal del Estado, es el rey.

El texto anterior hace referencia a los regímenes políticos

A) federales.

B) monárquicos.

C) parlamentarios.

Conteste los siguientes enunciados, correctamente.

1) Anote dos características que poseen los regímenes políticos democráticos.

Se fomenta el pluralismo,se permite la competencia político, electoral.

2) Anote dos características que poseen los regímenes políticos dictatoriales.

Reprime los derechos humanos,reprime las libertades individuales.

3) Anote dos características que poseen los regímenes políticos islámicos.

Se usan las normas religiosas del Islam,este tipo de régimen político existe
una relación muy estrecha entre política y la religión del Islam.

4) Anote el nombre de dos países que poseen regímenes democráticos


presidencialistas.
Argentina,Costa Rica

5) Anote el nombre de dos países que poseen regímenes políticos parlamentarios.

Hungría,Irak

6) Anote el nombre de dos países que poseen regímenes políticos monárquicos.

Islandia,Italia

7) Explique, mediante cuatro argumentos, las ventajas que poseen los regímenes
políticos democráticos, en comparación con otros sistemas de gobierno.

Se permite la competencia político electoral,se celebran elecciones auténticas,se


respeta la libertad de expresión,se respeta el principio de la mayoría

Averigüe la respuesta de los siguientes enunciados:

1. ¿En qué consiste el constitucionalismo en el régimen político


democrático costarricense?
2. ¿Por qué el régimen político democrático costarricense presenta la
característica institucional del presidencialismo?

3. Explique, con tres razones, la importancia de que el Estado


Costarricense presente división de poderes.

4. Del Poder Ejecutivo de Costa Rica, averigüe: quiénes lo conforman,


cuáles son sus principales características y cuáles son sus
dependencias.

5. Del Poder Legislativo de Costa Rica, averigüe: quiénes lo conforman,


cuáles son sus principales características y cuáles son sus
dependencias.
6. Del Poder Judicial de Costa Rica, averigüe: quiénes lo conforman,
cuáles son sus principales características y cuáles son sus
dependencias.

7. ¿Qué es la rendición de cuentas?

8. Explique, con tres razones, la importancia de que las instituciones


costarricenses se sometan a procesos de rendición de cuentas.
9. ¿A qué se le denominan mecanismos de incidencia política?
Mencione dos ejemplos.

10. Explique, con dos razones, por qué los mecanismos de incidencia
son importantes para el régimen político democrático costarricense.

11. ¿Qué es un gobierno local?

12. Anote cuatro funciones que deben cumplir los gobiernos locales
costarricenses.

También podría gustarte